Noticiario Sur 4, N° 137

Page 1

POMPEYA

DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409

DESDE EL GLOBO GRITARON ¡TIERRA (NUESTRA)! por VJ Del Vento

p. 8 y 9

AGOSTO 2013

Nº 137

LA NEGACIÓN DE LA EDAD

EL CLUB DE LOS AMIGOS

por Alfredo Moffat

por VJ Del Vento

p.17

p.10-13

P UTICLUBES ILUSTRES/ El dudoso honor le debería ser concedido dos de los pros bulos del barrio, uno en Alfredo Colmo y Beaszley, y el otro en Enrique Ochoa y Ventana. Ambos ostentan, (a decir de un buen funcionario policial re rado, conocedor de la zona y de los infinitos curros de la sociedad 34-32-rufianes locales, que alientan la presencia de unos cuantos delitos de dis ntos rubros...), el curioso record de ser los de mayor an güedad en la C.A.B.A., a saber de la organización La Alameda (fuente seria si la hay…) El de Alfredo Colmo abrió a mediados de los ‘80’s y salvo un par de semanas de cierres, siempre abierto. El de Enrique Ochoa uno o dos años menos, pero según el dicente, -este director-, y los vecinos de toda la vida: “están desde siempre y son parte de la oferta comercial de Pompeya, mal que nos pese”. Claro que hoy se han mul plicado y son varios más los que ofrecen pros tución (y drogas). Dicen que unos 10. La policía: bien gracias… Las otras fuerzas lo mismo. Lo tragicómico es que cualquier vecina barriendo la vereda, puede ser consultada por “turistas” ocasionales sobre las dis ntas sedes de amor comprado y responder con certeza. Así estamos.

A SAENZ LE SALIO UN GRANITO:

EL METROPUS Lejos de alivianar los problemas de tránsito, los agravó. 2 carriles para 4 líneas (ahora) ¿y las otras 20?

Foto: www.larazon.com.ar


Sáenz

Por Victor Del Vento

02

¡Mehta Zubin, nomás! Los vecinos bailan a Strauss (foto Karina Nancy)

El maestro en acción (foto de Graciela Beatriz Mariño)

E

l director de orquesta indio ofreció ante más de 10.000 personas, junto a la Orquesta Filarmónica de Israel, un concierto en Nueva Pompeya con el Puente Alsina a sus espaldas, bajo el marco del Festival Mundial de Tango en Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y poniendo en el mapa el futuro “polo del bandoneón” a los pies del Puente Alsina. A propósito; ¿sabrán los vecinos asistentes, que bajo el viejo e ilustre puente, en la estación Valentín Alsina (homónima del puente) del ferrocarril Belgrano sur, el 8 de junio de 1911, la esposa del jefe tuvo un hijo llamado Leonel Edmundo Rivero? Con pasajes de obras clásicas de trascendencia popular y un tango de Gardel entre los bises, el prestigioso director orquestal -que visitó la Argentina por primera vez en 1962- inauguró el concierto en Avenida Sáenz con el escenario en Amancio Alcorta y las “plateas” ubicadas hasta alcanzar avda. Cnel Roca, que vivió por primera vez en su historia un espectáculo artístico de nivel internacional y convocatoria masiva. “Tenemos el objetivo que la cultura llegue a todos los puntos de la ciudad y en ese sentido la excelencia y la calidad siempre son populares”, dijo el ministro Hernán Lombardi. Y agregó: “Queremos que los vecinos de la zona vean, piensen y sientan el Puente Alsina como un faro cultural”. La mañana arrancó a pleno café con leche con medialunas en la centenaria “La blanqueada”. ¿Y cómo diferenciar un pompeyano de un “inmigrante”? Sencillo. Los pompeyanos se miran a los ojos cuando levantan la taza y los “allegados allendes los 100 barrios porteños” miran todo con ojos asombrados y la cabeza girando en todas las latitudes para descubrir un barrio porteño y flor. La puesta comenzó con la magnífica “La fuerza del destino” de Giusseppe Verdi, y el programa del maestro indio incluyó obras de Mozart, Verdi, Strauss y Ravel. A

la hora de Strauss, el maestro Mehta animó a varios de los presentes a “trenzarse” en sus irresistibles valses, entibiando con los rayos cálidos de la emoción la fría mañana de la cuna “manziana”. El Gobierno Porteño dejó en claro su idea de establecer este espacio para organizar megaeventos al aire libre, pues la llegada del Metrobús impedirá la realización de espectáculos en la avenida 9 de Julio. Antes del cierre, Mehta -que es director vitalicio de la Filarmónica de Israel desde 1981- dirigió una versión de “Por una cabeza”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, el mismo tango que había elegido en su visita de agosto de 2012 cuando se presentó en la Usina del Arte con la Orquesta del Mayo Florentino. El músico se mostró emocionado y declaró: “El tango es cada vez más popular en todas partes. Cuando entramos (a la sede mundial de Tango) vimos a unas 50 parejas de gente común bailando, me quería quedar observando a cada una de

Noticiario Sur 4 l La política es el juego de la discriminación entre el amigo y el enemigo. Jacques Derrida

La noche previa del armado (foto Karina Nancy) ellas. El Festival de Tango es una revelación para nosotros”. Mehta y la Filarmónica, que la noche anterior estuvieron en el teatro Colón, se despidieron de Buenos Aires desde el Colón con un programa dedicado a Wolfgang Mozart y Gustav Mahler. No es la primera vez que el músico indio brinda un concierto al aire libre en el país: en 2010 había dirigido un espectáculo ante más de 30.000 personas en el Obelisco. Para todo pompeyano y vecino del sur esta ha sido y será una experiencia inolvidable que este gobierno le acercó. Esta vez un aplauso cerrado para los muchachos, ¿Por qué no?

LA VISTA GENERAL


El Editorial del Dire Por Victor Del Vento

03

Te quiero, te odio, dame más L

a noticia de la construcción de una rampa para discapacitados en las cumbrosas veredas de La Boca a manos del Gobierno de la Ciudad es una señal que la gestión se ocupa de sus vecinos. Claro que si la misma tiene un poste de EDESUR en el medio, la cosa hace pensar en que algo no está del todo bien. Al minuto, salieron a cruzarse a los tiros con dimes y diretes, funcionarios de la Ciudad y de EDESUR. Nunca quedó claro de quién fue la culpa y como ya la incongruencia se subsanó y el poste desapareció, las personas a quienes estaba destinada la rampa pueden ya utilizarla. Pero no es este el eje de la nota, claro. Mi lamento borincano es para el medio pelo vernáculo, -Jaureche dixit-, que a caballo de esta situación, fusiló a Macri por la macana, o, a la que lo defendió, argumentando una conspiración del marxismo internacional, Greenpeace, y los hinchas de River contra su líder. Y si… de nuestro crónico “camisetismo” se trata siempre. A cada minuto, se exacerban más los ánimos de los talibanes de la cuna del mate y del dulce de leche. Si son del palo PRO, Mauri mea agua bendita, pero si son contras, Antonia es la futura novia de Demián (el pibe de “La Profecía”) Lo mismo con Cristina. Las pavadas y los denuestos de uno y otro lado del mostrador son inaguantables: los partidarios van a la iglesia y descubren asombrados que la Virgen María tiene su rostro y los contras proponen beatificar a Yiya Murano si la convence de tomar un té con masas juntas. Ni lo uno ni lo otro: entérense talibanes que la teoría del blanco y negro no existe en política. Es imposible que acepten que el que les cae bonito haga todo bien y que el aborrecido haga todo mal. Imposible. No se dejen resetear la bocha por los rayes propios, por los políticos ajenos o por los medios de comunicación (incluido, este). No es justo. Hemos llegado al punto, –que por un escaso

tiempo estuvo ausente-, de vedar absolutamente compartíamos una mesa, pero no le importó y me todo debate político posible en las mesas famiatacó ferozmente tratándome de ignorante y “de liares o con amigos (hoy se extendió a grupos de falta de amplitud de mi cabeza”. Se puso de su lado las redes sociales) Y nos mentimos con el que lo del mostrador, e interpretó, –como tantos-, que hacemos por la tolerancia, por convivir “sin pelear”. hablar sobre las fallas de una gestión es ser “gorila o Él; “en la mesa no se habla de política, ni de rezurdo”. Si estás en contra de fulano sos adorador ligión, ni de fútbol”, es regla. Argumento sumade Mengano. Un pensamiento tan simplista como mente endeble, anacrónico y servil, a la ignorancia faccioso. Por amor a una de las presentes, decidí general y a la defección cívica de cada quién. “comprender el momento”. Recibí un extraño pedido Debemos debatir siempre; y de lo que sea. Pero sin de disculpas posterior, pero en el fondo me quedó el sabor agridulce de comprobar una vez más lo mal que estamos, si ya no podemos disentir con el prójimo sin querer asesinarlo. A posteriori revisioné mis dichos de aquel momento y no emití en absoluto juicios de tinte político. Que no “editorialice” y que solo relaté hechos esperando informar y no irritar. Pero no fue suficiente. La sinrazón momentánea de mi interlocutora, le impidió una visión imparcial y menos determinista.

pensar que somos los “illuminatis” y que nuestros díscipulos esperan nuestras revelaciones bañadas en la luz divina. Hay que hablar de política y de lo que sea. Pero de política hay que hablar porque no solo está en nuestras vidas diarias, sino que las condiciona. Y nuestra rufianesca clase política lo sabe. Pero no hay que confundirse: ellos podrán agruparse en mil partidos diferentes pero usan el mismo baño en los recintos. Hace poco en una reunión social, ante mi relato sobre la problemática de la Comuna 8 (sobre la que trabajo a diario y conozco porque mi trabajo justamente es ese: conocer la realidad imperante y difundirla –sin editorializar-), una de las personas presentes me saltó al cuello. Era la segunda vez que

El debate es útil siempre que nos ayude a comprender que da lo mismo uno que otro si todos seguimos en el horno con fritas de una u otra manera. Solo eso, nada más. No sé si el resto de la mesa compartía mis dichos o los de ella, porque simplemente no emitieron opinión alguna (de eso no se habla) Por otro lado; ¿Por qué creer que uno es el dueño de la verdad y el otro un pánfilo? A esta altura, estoy putrefacto de aclarar que no estoy con nadie. Ni estuve antes, ni lo estaré. No tengo compromisos políticos ni ideológicos ni monetarios. No soy la fuente de la sabiduría pero no soy un boludo alegre y mi trabajo se basa en escuchar al otro y en referir hechos y no interpretaciones según mi ánimo, y es por eso qué, desde mi virginidad partidaria y mi ética es que me animo al debate que sea. El miedo al debate existe porque hay quienes no saben cómo darlo. Y no es un pecado, claro. Creo que asumir las propias limitaciones es una buena medida. Habrá que ver si alguna vez aprendemos. Mientras tanto seguiremos aplaudiendo todo lo que haga el que nos gusta y viceversa con el que nos cae mal. Ay país, país, país…..

oticiario Sur da una cálida bienvenida a Banco Ciudad, que desde hoy se integra a quienes a cada mes hacen posible que lleguemos a nuestros lectores. Gracias por valorar nuestro trabajo y por aumentar su oferta desde nuestras páginas.

N Noticiario Sur 4 l Hay ciertos pasaportes que sólo lo son a la discriminación. Jorge González Moore


Sáenz Por Victor Del Vento

04

POR LA LUCHA CONTRA LA VENTA ILEGAL

¡Cortame la calle (no la música)! M

ás de 200 comerciantes convocados por la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda, FECOBA - Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires y CAME cortaron por más de una hora la avda. Avellaneda, entre Nazca y Argerich, en reclamo por la venta ilegal. Hace rato que las dos entidades han comenzado una clara cruzada contra la venta ilegal en las calles porteñas y este corte se suma a la lucha emprendida en la que han obtenido las mejores resultas de la mano de una asociación que no puede fallar: gobierno de la ciudad y comerciantes. El caso de Florida es emblemático, pero no es el único y los resultados de una acción seria y conjunta contra la mafia de los vendedores ilegales que lucha -hasta la fecha- con armas más efectivas (mientras sigan instalados), logrando que haya zonas de la ciudad por las que no se puede transitar. En el caso de la avda. Avellaneda, las cosas funcionaron desde la unión que provoca la bronca y la injusticia. El trabajo fue arduo para la gente de FECOBA que hace rato viene comprometiendo a los comerciantes establecidos y al Gobierno porteño a promover acciones de distinto tipo para erradicar esta plaga. Y no fue fácil, pero se logró, aunar las voluntades de los dos grandes grupos locales: los comerciantes judíos y sus pares chinos y coreanos. Pero, la unión hace la fuerza... Ahora, con esta primer acción conjunta de las fuerzas vivas “legales”, las cosas han quedado claras y solo resta esperar el accionar de la justicia y los organismos pertinentes para terminar con esta ilegalidad absoluta que asola las calles de nuestros centros comerciales barriales. Hoy el desgano le gana la pulseada a favor de los ilegales a muchos vecinos comerciantes y “civiles” y no pocos bajaron los brazos y asisten a diario al festival de males de ponerse detrás de un mostrador. Cada comerciante debe a diario lidiar con las turbulencias de las ventas, el ánimo de sus clientes, los gastos impertinentes y tanto más, y encima lidiar con este mal de la venta ambulante.

POMPEYA: UN CASO MAYOR ara muestra excelsa de como mal funciona el sistema cuando quiere, podemos citar la situación de una de los históricos centros comerciales a cielo abierto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la avda. Sáenz en Nueva Pompeya. Sáenz tiene venta ambulante y puestos callejeros desde los ‘70’s. Algunos próceres del barrio dicen que todo comenzó cuando el difunto Francisco Rabanal consiguió para seis discapacitados vecinos, igual cantidad de permisos habilitantes para venta en la vía pública. Será cierto o no, pero hay un punto de partida y de allí en más el cáncer se expandió y mutó la avda. Sáenz en lo que es hoy: un mercado que ni los persas aceptarían por su grado de impresentabilidad. La mugre, la imposibilidad de transitar una avenida como tal, la oferta despareja de productos de origen y calidad cierta de los comercios contra mercaderías que transitan todos los pecados del comercio: vencidas, robadas, falsificadas o producto de manos de obra esclava. Pero no todos los males se limitan a las mercaderías; en lo humano es mucho peor. Los vendedores ilegales logran torcer la balanza a su favor contra los comerciantes legales de la mano de sus vidriosas inconductas. Es imposible todo trato con ellos. Cualquier disputa de un frentista (comerciante establecido o domicilio particular) termina mal. Hay amenazas y hay co-acción directa y hoy no son pocos (casi ninguno) los que se animan a cualquier denuncia ante las autoridades porque bien saben de la sociedad ambulantes-comisarías merced al “canon” que perciben los muchachos de la gorra azul), que les permite no solo seguir instalados, sino ser los patrones y sotas de la vereda. No todos son malos, claro. Hay buena gente entre ellos. Son los que están sometidos por sus kapangas a la más abyecta esclavitud. Estos delincuentes no se limitan solo a la negritud de sus mercaderías, sino al abuso de otras personas en su beneficio y no pocos de sus “empleados” son verdaderos rehenes de esta secta de las “mesas y caballetes”. Empero, ¿cómo negarlo?, la situación desfavorable para los comercios instalados ha conllevado a que hoy haya locales vacíos en una zona donde nunca los hubo. La avenida por la que los vecinos salían

P

Noticiario Sur 4 l No es tolerante quien no tolera la intolerancia. Jaime Balmes

del brazo y de la mano de sus hijos a “mirar vidrieras” quedó atrás y hoy es un verdadero deporte de aventura transitar sus cuatro baldosas de “paso libre” esquivando basura, mesas y pungas.

Hoy Sáenz tiene un simbolismo mucho más nefasto y peligroso: representa “las ventajas” de la ilegalidad absoluta. Es la manzana de la tentación. Magnifica la idea en cada individuo sobre la inconveniencia de “estar en regla”. El “andar por izquierda” tienta más y Sáenz exhibe los beneficios. Es Sodoma y Gomorra: la tierra de las tentaciones para los que gustan de andar “por izquierda”. Hoy, el comerciante instalado se mira, y mira hacia su par tras de la mesa que ocupa su vereda; ¿y que ve? Ve una persona que no paga alquiler ni ABL. No paga luz, gas ni agua. Que no aporta por sus empleados. Que no lidia con la AFIP ni con los bancos. Que no tiene que aguantar a la “municipalidad” porque no tiene normas para ellos. Que recibe subsidios y planes sociales -que el mismo paga-. Que come, caga y se reproduce en la puerta de su local. Que usa su marquesina para cubrirse de la lluvia y del sol. Hoy, el comerciante instalado ve que esa persona tiene “libertades y ventajas” que él jamás tendrá. Y entonces se preguntará cada día, porqué… Y sí, pero algún día también comprenderá que es hora de “pelearla”. De actuar mancomunados con sus pares y promover el cambio. Pero participando en serio y no esperando que el maná divino les aterrice sobre sus cabezas. Ese día puede llegar. Más pronto o menos cerca. Pero puede llegar. En algunas avenidas ya llegó. Solo es cuestión de empezar.


Noticiario Sur 4 l Divide para reinar. Nicolรกs Maquiavelo


Sáenz

Por Victor Del Vento

06

A Sáenz le salió un granito: El Metropus

U

n accidente fatal ocurrió en Rabanal y Sáenz cuando la víctima, de unos 60 años, bajó de un colectivo y cruzó la calle, sin advertir que circulaba otro de la línea 76 en sentido contrario, que lo atropelló. La víctima murió instantáneamente al ser embestido, según fuentes policiales. Vecinos y gente de paso criticaron duramente esta pésima idea. En Sáenz, sólo las líneas 91 y 115 utilizaban los carriles exclusivos, pero ante el caos de tránsito, ahora el gobierno emparchó un poco la cosa, agregando otras dos (128 y 160), pero el resto sigue con las clásicas paradas en las veredas. Existen dos problemas importantes en ese sector, entre avenida La Plata y Rabanal: allí los colectivos (unas diez líneas) siguen conviviendo con los autos y las motos y, además, ahora con menos carriles de circulación por la construcción de las plataformas del Metrobús. Y no sólo eso, hay colectivos que ya antes de cruzar La Plata en dirección a Provincia transitan fuera del carril “vip”, que a esa altura es uno solo. “A pesar de que sea por 7, 8 ó 9 cuadras, los colectivos tienen que usar los carriles exclusivos. Para eso están”, consideró el inspector. El pedido no suena ilógico: así ocurre con los buses en la 9 de Julio y en Juan B. Justo.

Desde la Ciudad explicaron que los que no ingresan a esas vías es porque no forman parte del Metrobús, aunque aclararon que seguirán haciendo ajustes y negociando con las empresas de colectivo para que se sumen al corredor en algunas zonas. LOS VECINOS SE EXPRESAN l accidente mortal es el segundo desde la llegada del Metrobus a la zona (atraviesa Rabanal-Roca), pero los usuarios y los vecinos ya comienzan a emitir opiniones desde su puesta en funcionamiento y Noticiario Sur recogió varias en el momento fatal del accidente. Dice Cristian: -”Pésimo el Metrobus en Pompeya. Solo lo toman dos líneas (91 y 115) que vienen del lado de Puente La Noria o avda. Roca. Pero todos los colectivos que van desde y hacia Valentín Alsina que son muchos, circulan por el sector que está destinado a los autos particulares. O sea, menos lugar e igual cantidad de colectivos. Habría que tomarse unos minutos para pensar las cosas en cada lugar en particular. En algunos lugares el metrobus puede andar bien y en otros complica el transito”. Néstor: -”Solo el de la 9 de julio tiene beneficios, este de Pompeya es malo y peligroso, y la mayoría de

E

Noticiario Sur 4 l El enemigo no es el fundamentalismo, sino la intolerancia. Stephen Jay Gould

las líneas que circulan no lo usan, congestión vehicular pura. No les importa nada porque es en el sur”. José: -”Habría que agarrar un plano y marcar con un color cada recorrido en la zona y ver como giran para retomar su recorrido. El Metrobus se hizo para la gente que vive en la loma del quinoto que viaja 1 hora en colectivo para que llegue más rápido del centro hacia el conurbano y sobre la 9 de julio de Retiro a Constitución. Aún no se implementó para el uso barrial como decir Pompeya-Centro que son 10 cuadras”. Claudio: -”En la avda. Cruz ya falleció un chico que se cayó cuando un colectivo se subió a un cordón nuevo (sin señalizar), yo mismo rompí una llanta frente a la cancha de San Lorenzo”. Jorge: -“Ya tardábamos largos lapsos de tiempo con la barrera de la estación Buenos Aires del tren Belgrano, que los vecinos sabemos qué hace 60 años o más, fue puesta cuando los vehículos circulaban según la norma inglesa y por eso quedó al revés. Ahora le sumamos este engendro.” Andrea: -”El Metrobus en Pompeya es un desastre. Tomo todos los días, el 76, y cada vez tardo más en llegar hasta Flores, a pesar de viajar antes de las 7 de la mañana (ya más cerca de las 8 se pone peor aún).


Ciudad

Por Victor Del Vento

Tiene un solo carril por mano (cosa que en la 9 de Julio no sucede) y es muy desordenado el arribo de los colectivos”. Ariel: -”La cuenta es simple; avda. Sáenz ya era un desastre, por ahí pasan 26 líneas de colectivos y solo 4 usan los carriles del Metrobus. Las 22 restantes transitan por el mismo caos de antes, solo que con un par de carriles menos. Cómo pudieron imaginar o pensar que iba a funcionar bien, no lo sé...” Abigail: -”Sería mejor que las personas miraran antes de cruzar”. Alfredo: -”La verdad, me gustaría equivocarme, pero no va a ser el único: Esto de cruzar las avenidas hasta el medio para tomar el colectivo es un peligro latente, lamentablemente vamos a tener que lamentar muchos accidentes, ojalá no sean fatales” Lorena: -”Tienen que reubicar la circulación de los demás colectivos, no se pueden sacar 2 carriles solo para 2 líneas (91 Y 115)” Sergio: -”Es un éxito el Metrobus, y lo aplaudo, pero este de Pompeya, hizo que avenida Sáenz sea intransitable. Solo por esos carriles funciona la línea 115 y la 91, y vienen de la avda. Roca (que justamente son 2 líneas que no vienen del conurbano), entonces todos los bondis que bajan del puente Alsina, más todos los coches circulan por Sáenz reducida, y desde Roca hasta cruzar las vías del Belgrano es un caos. Por ahora no va, hay que hacer un retoque (por

07

ej.: meter tres líneas que vienen del sur en los carriles del Metrobus para que descomprima)”. Anahí: -”No podemos culpar al Gobierno de la Ciudad por la imprudencia de la gente, pero como gobierno debería conocer la idiosincrasia del pueblo, todos los pelotudos cruzan mal en determinadas zonas de la ciudad. ¿Qué ventajas proporciona poner paradas en el medio de una avenida angosta de doble mano, que encima no las van a usar todas las líneas? Eso es ser infradotado, realmente”. Miriam: -”Todas las críticas que se hacen, seguramente serán acertadas porque conocen la zona, pero en este caso en particular, este señor fallece por pura imprudencia, tendría que haber mirado o prestado atención antes de cruzar”. Todos estos testimonios fueron recogidos antes de que el Gobierno decretase que 2 lineas más utilizasen los carriles. Un grupo de vecinos de Pompeya está preparando un petitorio a las autoridades para paliar esta deficiencia real ocasionada por el desajuste permanente de tránsito y peatones al que obliga el Metrobus.

Noticiario Sur 4 l Es la tolerancia fuente de paz y la intolerancia fuente de desorden y pelea. Pierre Bayle


Quemera Por Victor Del Vento

08

Son del Estado y durante décadas eran usados por Gas del Estado

Desde el Globo gritaron: ¡Tierra (nuestra)! Gracias a una gestión llevada a cabo por el socio Gustavo Mendelovich, los terrenos del gas linderos al estadio Ducó fueron cedidos a Huracán

C

on la presencia del Diputado Juan Cabandié, del presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel, el presidente de la Institución Alejandro Nadur, el socio Gustavo Mendelovich, el Vice 1ro Luis Sasso se llevó a cabo la firma del otorgamiento de los terrenos en el Hall Central del estadio Tomás Adolfo Ducó ante el aplauso de todos los presentes, socios, hinchas, periodistas nacionales y partidarios. Los terrenos le fueron cedidos a Huracán por medio de un “Permiso de uso precario y gratuito”. “Estoy muy contento por la gestión, por lo que es esto para Huracán, lo que significa para la institución. Huracán es grande y esto lo engrandece

más todavía. Una buena entre tantas, hacía mucho que no la teníamos. Es una gestión que llevó mucho tiempo y hoy dio sus frutos”. Dijo Nadur, presidente de Huracán. “Tenemos la tenencia y uso de los terrenos. El tiempo que se había pedido es por 20 años, esto no lo puedo confirmar pero sí confirmo que los terrenos fueron cedidos a Huracán”. Continúa Nadur: “El proyecto se presentó hace dos años, y está muy enfocado en la parte social de lo que es la Comuna 4, lo que sería la zona sur de Capital Federal. Hoy por hoy hay que disfrutar que ya es de Huracán, el próximo paso es buscar la manera y los fondos para llevar a cabo la obra”. “La idea es hacer un microestadio,

un polideportivo con deportes varios, talleres comunitarios, colegio, estacionamiento, cancha de tenis… mucho enfoque a lo que es la parte social en cuanto a opciones con salida laboral en lo que es estacionamiento, colegio… es un proyecto muy ambicioso que abarca mucho”. Los representantes del Gobierno Nacional estamparon la firma y Huracán recibió, a través de un permiso de uso precario y gratuito, 12000 metros cuadrados de los terrenos linderos al Ducó que anteriormente pertenecían a Gas del Estado. Las ideas elaboradas en conjunto entre el club y el Gobierno para ese espacio involucran la construcción de un comedor comunitario, un jardín, un estacionamiento y un microestadio deportivo. A la ceremonia realizada en el estadio asistieron los máximos dirigentes del Globo, Néstor Apuzzo, Alejandro Ginevra, René Houseman y los candi-

Noticiario Sur 4 l El mayor problema en el mundo de hoy es la intolerancia. Todo el mundo es tan intolerante con los demás. Diana de Gales

datos del Frente Para la Victoria para las próximas elecciones legislativas Juan Cabandié y Jorge Taiana. Lo que apunta el proyecto es a atraer y contener gente de lo que se viene. Atrás de la Mirave estarán las viviendas de PROCREAR que van a acercar 4500 familias, y en las zonas aledañas al estadio Huracán tiene que dar su lugar, su contención y creo que va a estar bueno y viene en un momento justo para el club. Al llegar estas familias seguramente llegarán más hinchas, ojalá que más socios y más que nada hacer más grande a Huracán. COMUNICADO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA l Club Atlético Huracán a través de su Presidente, Alejandro Nadur y su Vicepresidente Luis Sasso comunica a sus socios y simpatizantes: Huracán ha llevado a cabo gestiones desde hace tiempo para el otorgamiento de los terrenos del Gas linderos al estadio Tomás Adolfo Ducó. Esta gestión ha rendido sus frutos y se encuentra en la última instancia de decisión del Gobierno Nacional. Gracias a la gestión del socio de la

E


Quemera Por Victor Del Vento

Institución, Gustavo Mendelovich, consensuada con el Presidente Alejandro Nadur, el 29 de Agosto pasado se cumplieron los requerimientos finales. El expediente se encuentra avanzando en la Gerencia de Asuntos Institucionales y Comunitarios del Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE), a cargo del Dr. Eduardo Hipólito Brau. Con la firma del Dr. Brau accedimos al último paso necesario para que los terrenos le sean cedidos a Huracán por medio de un “Permiso de uso precario y gratuito”. Iremos manteniendo a nuestros Socios informados con la cautela del caso, entendiendo que los tiempos administrativos y políticos que se manejan exceden nuestro alcance. Aprovechamos

09

para agradecer a quien ha impulsado mucho el proyecto, el Diputado Juan Cabandié. Esperamos muy pronto confirmar la cesión definitiva de los terrenos con el beneficioso impacto que ello conlleva para nuestra comunidad y el desarrollo de actividades sociales, deportivas y educativas en nuestro barrio.

Nueva Pompeya, Barracas, Pqe. Patricios, Boedo, La Boca

Noticiario Sur 4 l Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia. Sócrates


NOTA CENTRAL

10

EL CLUB CUMPLE 80 AÑOS Y LO FESTEJA CON NUEVA SEDE

MIRIÑAQUE: EL CLUB DE LOS AMIGOS Apenas uno entra al amplio y prolijo buffet del club, como no leer una sentencia en grandes letras y sitial de privilegio: “el club de los amigos”. Tan escueta como contundente, la frase es el DNI del club. No es patrimonio de Miriñaque, pero es parte de su activo. Aquí la amistad es el eslabón perdido entre quienes “fabricaron” los clubes y quienes hoy lo disfrutan. Horacio De Santis lo sabe.

E

l presidente actual, es miembro de una familia de prosapia “clubera” (uno de la parentela fue presidente de Huracán). La flamante sede, lleva el nombre de su padre; Fausto De Santis (un homenaje de todos y no solo del hijo…), así que este timonel de treinta y pico lleva en la sangre el virus de los clubes de barrio. En la Comisión Directiva desde que cumplió los 18, no recuerda cuando dejó de ser uno de los tantos chicos que nació en el club, y que se hicieron grandes corriendo de aquí para allá y molestando el cabrero o el mus “de los viejos”. Los “pibes” que hoy lo acompañan en la CD, lo mismo. Son sus compañeros del rin-raje de ayer y de la militancia social de hoy. Casi todos tienen la misma edad y una historia parecida. Sus apellidos son historia en la vida del club y del barrio. Como en la peli de Scola, “La familia”, la casa (el club), los ve pasar de niños a adultos y los ve honrarla como su lugar en el mundo. Son jóvenes pero lo eran más cuando se pusieron al hombro el recambio generacional dirigencial del club. Y se hicieron un tiempo (siempre robándole tiempo a sus vidas de “civiles”, claro) para ocuparse de “su casa”. El dato que no es demasiado habitual, es la buena voluntad, la probidad y el ingenio con que llevan adelante una gestión más que interesante en un sector complicado del barrio de Pompeya.

HABLANDO DE DAR iriñaque tiene una gestión prolija y espartana (la guita no sobra, pero se las arreglan…), y es un permanente dador solidario para con sus vecinos. Su oferta gana adeptos cada día y los dirigentes buscan en cada pibe a los que como ellos se enamoren del “miri” sin concesiones. “En 2012 comenzamos a trabajar en una idea de Horacio (el presidente) que se hizo realidad. Con el apoyo del Ministerio de Educación y de la ONG “VDAX”, comenzamos a recibir chicos para recibir Apoyo Escolar Gratuito y hoy tenemos unos cuarenta. Educación y la fundación aportan los profesores y un psicólogo y el club ambientó un salón que lo transformó en un aula con vista a la calle para que todo el mundo pueda ver a los chicos y a sus profesores”, refiere Claudio Cañas (Prosecretario) “Agregá que en esa misma aula, pronto comienzan clases de inglés gratuitas para los chicos para que tengan una herramienta más”, -dice Miguel Ángel Reyes-, “y eso lo costea el club” (cuando dicen “el club”, quieren decir “ellos”, aunque no lo ostenten...)

A Fernando D’angio, Claudio Cañas, Carlos Díaz, Abajo Miguel Ángel Reyes, Horacio De San s

M

“En el club, cedemos las instalaciones sin cargo para que hagan actividades físicas los colegios Nº 24 Contraalmirante Martín Guerrico y el Nº 16 Sabina Bove de Bozalla. También el San Vicente de Paul

Noticiario Sur 4 l La estupidez tiene un cierto encanto del que la ignorancia carece. Frank Zappa

C

pero ellos colaboran con un bono” Dice, Carlos Díaz (vicepresidente) “En la Sede, por todas las actividades que se practican, el club no percibe un peso. Es un esfuerzo grande, pero los chicos que vienen tienen así un lugar donde se los recibe y se les da una prestación bárbara en lo social y deportivo”, define Fernando D’Angio (vocal) “Ah, y también le cedemos las instalaciones a un club de baby-fútbol de chicos de Zavaleta (la villa), para que hagan de locales todo el año porque allá nadie quiere ir a jugarles. Y juegan con su nombre y no con el de Miriñaque”, acota Osvaldo Perandones (vocal) “Con la inauguración de la Sede, abrimos una Escuelita de Fútbol infantil a cargo de dos profesores de lujo como Diego “Tosca” Rendo y “Pato”. La mayoría de los chicos vienen de Zavaleta, son unos 50, y lo bueno es que además de no pagar un peso, al terminar cada entrenamiento les servimos una merienda”. Señala Horacio De Santis. “Aclará que eso lo bancamos nosotros de nuestros bolsillos. Estamos buscando alguna empresa que nos dé una mano con la leche y los alimentos. Por ahora lo que hicimos es un bono de $ 100 mensuales, para que cualquiera pueda apadrinar un chico de la escuelita.”, le acota Carlos Díaz, su vice.


Por VĂ­ctor JosĂŠ Del Vento 11

F D S

Y tienen un “certiďŹ cadoâ€? de sus dichos y de sus obras, ya que el “DĂ­a Nacional del Voluntariadoâ€? recibieron un homenaje especial de parte de la DefensorĂ­a de la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires (lo otorgan de manera conjunta) “por su desinteresada labor para el fortalecimiento y mejor funcionamiento de la sociedadâ€?. TomĂĄ mate, con los pibes‌ LA “NUEVA AMIGAâ€?: LA SEDE FAUSTO DE SANTIS a Sede es un predio ubicado en Gramajo GutiĂŠrrez 3634 (entre Cachi, Lynch y Alberto Einstein), que la ComisiĂłn Directiva recibiĂł en comodato con cesiĂłn por tiempo indeterminado. Este terreno es propiedad de la centenaria Sociedad de damas de San Vicente de Paul, tambiĂŠn dueĂąa del barrio (tambiĂŠn centenario‌) de casas de alquiler, conocido como “La Coloniaâ€?, que es uno de los sitios referenciales de la iconografĂ­a local y porteĂąa (Un dato: el Hospital AeronĂĄutico Central fue ediďŹ cado en un terreno -frente a la Sede- que les conďŹ scĂł PerĂłn en el 50 y pico, a la Sociedad de damas vicentinas.) Este predio sufriĂł sucesivas usurpaciones, -mĂĄs allĂĄ de que en buena parte de su historia prestĂł servicios gratuitos a la

L

Noticiario Sur 4 l He perdido la comodidad de la ignorancia. Michael Allred

comunidad, como “salita de primeros auxiliosâ€?-, y siempre ha sido motivo de preocupaciĂłn para los vecinos. La Ăşltima, fue a manos de una “secciĂłn localâ€? de “La CĂĄmporaâ€?, que en una dinĂĄmica algo compleja..., ofreciĂł en un principio como “un terreno recuperado para los pibes del barrioâ€?, pero que “se retransformĂł magicamenteâ€? y terminĂł en una playa de estacionamiento pĂşblica. TambiĂŠn, en las idas y venidas de los inquilinos, funcionĂł como “subsede o sucursalâ€? de un prostĂ­bulo del barrio y “dispensarioâ€? de drogas varias. El punto es que desalentada la Sociedad Vicentina, -que no conseguĂ­a desalojarlos-, la actual ComisiĂłn Directiva, consiguiĂł “negociarâ€? con los “ocupantesâ€? y dejaron el predio. Ellos, junto con otros vecinos, tuvieron -y plasmaron- la idea de alzar la sede del club, ofreciendo (en serio), un servicio socio-cultural y deportivo al barrio. El proyecto fue expuesto ante la Sociedad de San Vicente de Paul, esta aprobĂł y hace poco comenzĂł a funcionar. Hoy, como parte del arreglo, la CD de MiriĂąaque “subsidiaâ€? el alquiler de la vivienda particular del lĂ­der ocupa (y de sus propios bolsillos) A ese “basurero y aguantadero de chorros, travestis y paquerosâ€? (los vecinos dixit), los mismos jĂłvenes de esta ComisiĂłn Directiva lo limpiaron, refaccionaron, pintaron y acondicionaron. “Nosotros trabajamos duro por el predio.

Tanto en los arreglos con los ocupantes ilegales, como en la refacciĂłn total: pero hoy lo recuperamos para todo el barrio. Eso sĂ­; queremos manifestar nuestro enorme agradecimiento a la Sociedad de Damas Vicentinas por conďŹ ar en nuestra idea y cedernos el predio. TambiĂŠn a nuestros vecinos de la colonia y del barrio por el apoyo en la recuperaciĂłn del predioâ€?, enfatiza Horacio De Santis. El Presidente nos cuenta las obras realizadas en la sede Fausto De Santis: -“Hubo que hacer todo desde cero. Estaba abandonado y en pĂŠsimo estado tras las distintas usurpaciones. Hicimos la instalaciĂłn elĂŠctrica a nuevo, dentro y fuera de la Sede, e instalamos 6 equipos lumĂ­nicos de Ăşltima generaciĂłn para iluminar la cancha. La cancha era un baldĂ­o de tierra e hicimos trabajos de jardinerĂ­a hasta recuperarla, e instalamos una red de contenciĂłn atrĂĄs del arco para lograr un espacio mĂĄs en el sector cancha (de 5 mts x 20 mts)â€?

“

En el amplio sector de vestuarios, hicimos el trabajo mås duro porque estaba destruido por el mal uso de los antiguos usurpadores. Igual, como es un espacio grande e importante, necesitamos hacer mås obras y para eso necesitamos recursos económicos�. (Continúa en la pågina 12)


NOTA CENTRAL

Por VĂ­ctor JosĂŠ Del Vento

12

(Viene de la pĂĄgina 11)

“

Hicimos a nuevo los baùos del sector de parrillas y refaccionamos los del interior de la vieja vivienda. Otras obras imprescindible y grande de las que no se ven, fueron las de plomería y refacción en las cåmaras sÊpticas y en los desagßes, ya que se inundaba tanto afuera como en el interior. Con los nuevos caùos y las cåmaras mås grandes el problema ya no existe mås. Gracias al cambio de caùos terminamos con el tema de la humedad y dejamos las paredes nuevas (salón, deposito, cocina, baùos)� Recuperamos y dejamos en perfecto estado, tanto la cocina industrial como la heladera mostrador que se encontraban en el predio, pråcticamente para desguace. Y Arreglamos las 4 estufas del salón. Instalamos los matafuegos e hicimos una limpieza del tanque de agua con su respectivo anålisis.� Se repararon unas y se cambiaron otras aberturas (4 puertas y varias ventanas), como tambiÊn trabajos de cerrajería para darle seguridad a la vivienda. Repusimos toda la vidriería de las instalaciones y reparamos la cortina del frente de la propiedad�

“ “

“

“

En el perĂ­metro de la sede, concientizamos a Y pintar. (SonrĂ­e) Pintamos todo. Dentro y los vecinos para que no arrojen basura en las fuera. Quiero destacar que todos estos logros cuatro esquinas del predio. Se ha seĂąalizado fueron con fondos propios o ayuda de socios todo el sector para este ďŹ n y acomodado con y que por fortuna todos pusieron el hombro.â€? trabajos de jardinerĂ­a y albaĂąilerĂ­a toda la manHoy MiriĂąaque en silencio estĂĄ promoviendo zanaâ€?. la cultura de la convivencia aunque “Hicimos a nuevo sus directivos ni lo la fachada de la tengan en cuenta. propiedad y coHoy abren las puerlocamos un cartel tas del club para los lumĂ­nico. Tamchicos del barrio biĂŠn instalamos 3 y para los de la carteles en todo el Villa Zavaleta. Los predio con el ďŹ n de integran y los atiendarle seguridad al den con la misma mismo y asĂ­ evitar fe. AsĂ­, en nuevos intrusos. Como tambiĂŠn T D (5

‘D ’ ) silencio y sin banderĂ­as para que los vecihacen un nos se enteren de trabajo ideal para “juntar y sumar.â€? que pueden volver a utilizar el lugar.â€? En la sede tenemos las siguientes actividades EL 80 ANIVERSARIO por las que el club no percibe un solo peso: l 12 de octubre MiriĂąaque habrĂĄ cumplido Escuelita de FĂştbol infantil, Full contact, los 80 aĂąos. El Mono DĂ­az y su hermano Hockey, Voley, Artes PlĂĄsticas, Cemcu (Defensa Goyito, GĂłmez, Carmine, Brea, Benaglia, personal) y Murgaâ€? Suarez, MartĂ­nez, Ă lvarez, Calvo, Morales, Tucho MĂŠndez, ManciĂąeiras, Chon Sartirana, “El Nonoâ€? RodrĂ­guez, los De Santis; son solo algunos de la extensa lista de apellidos ilustres del parnaso miriĂąaquense, que hoy vigilan y celebran la gestiĂłn de estos pibes desde el cielo, mientras recuerdan la “carta magnaâ€? de “Litoâ€? Benaglia uno de sus “prĂłceresâ€? fundacionales sabĂ­a decir: “Y para terminar este consejo les dejo a los jĂłvenes y viejos que lo quieran escuchar... No lo dejen manosear a nuestro Club tan querido, nunca se sientan vencidos aunque las cosas anden mal, procedan con fe y con lealtad que el Club, estarĂĄ agradecido.â€?

“

E

(para Paco Bruno)

Noticiario Sur 4 l La ignorancia es atrevida. Domingo Faustino Sarmiento


La historia nuestra Por Victor Del Vento

13

Fuentes robadas de los jardines de roca E l recuerdo último que poseo, es el de ir con mi hermana y mi viejo a ver “el agujero”. Tenía 9 años. Allí, sobre el bulevar de avda. Roca en su cruce con Crespo estaba la fuente de los angelitos, a la que llevaba mi lanchita Puf-Puf con la velita a alcohol a navegar en sus aguas tormentosas. Pero ro a ese pretencioso mar se lo tragó la tierra.

recuerdo a todos los que alguna vez nos mojamos más de la cuenta entre las advertencias de nuestras santas viejas, al grito de: “pero si serás; te mojaste todo… ahora vas j a ver…”

Sí; fue durante el gobierno de facto del Generall Onganía que se llevaron las tres fuentes del bulevar evarr de avda. Roca: la de Crespo, la de O’ Gorman y la de Rivera Indarte. En aquella época, los vecinoss no protestaban la medida. No se ataban a las máquinas uinass municipales. Para nada. Solo se limitaban a sufrir ir en silencio la pérdida. Y si. Se llevaban esas tres bellas llas e históricas fuentes francesas a la avda. 9 de Julio, io, como ya se habían llevado las dos de Parque de los Patricios. Adquiridas por el Gobernador Castro en 1870 a la importantísima fábrica parisina Duval D’Osne de réplicas en metal (las de mármol era costosísimas as y surgió esta variable), unas 10, vinieron a embellecer ecer la ciudad de Buenos Aires, pero fueron a parar a distintos sitios hasta que se construyeran las avdas De D Mayo y 9 de Julio, y así llegaron a Pompeya-Soldati. ldati. La foto cedida por la vecina Hilda Paita es de 1948 948 y allí posan ella y su hermano. Pero la cuestión es que muchos de los vecinos las tenemos clavadass en nuestra mejor memoria porque eran nuestro contacntacto más frecuente “con el agua”. Pero un día se las as llevaron y de las fuentes solo nos queda un grato

Noticiario Sur 4 l Cuanto más estudiamos, más descubrimos nuestra ignorancia. Percy Bysshe Shelley


Opinión Por Accuaforte

14

Los imberbes del gobierno nacional, los fondos buitres y la doble moral de la justicia norteamericana Derrocado por las armas el gobierno constitucional de María Estela de Perón, la deuda externa sumaba 8000 millones de dólares, que la dictadura llevó a 45.000 millones (aumentada a su vez, con refinanciaciones en los gobiernos de Alfonsín y Menem).

L

a etapa “dictatorial” es inmoral e inconstitucional, toda vez que la pergeñó un gobierno de facto, pero los Estados Unidos y los gobiernos Europeos, -más sus socios de la banca internacional-, la “legalizaron”. Así robaron al país, cobrando intereses usurarios, con actualizaciones de deuda con un crecimiento exponencial, merced a la ayuda y complicidad de estudios jurídicos locales, como Walter Klein y asociados. Algunos legisladores, -como Lozano y Pino Solanas-, siguen abogando por el no pago, por ser una deuda inmoral (ver informe Olmos cajoneado en la Cámara de Diputados), algo que en política internacional no se “puede hacer”, pero se solucionó en gran parte con el megacanje de deuda del ex presidente Kirschner. A la fecha, a ese canje accedió el 93% de los acreedores y con el sacrificio de nuestras reservas, se les va pagando religiosamente. Pero todo lo bueno de lo actuado por el ex presidente, parece desmoronarse por el desmanejo de los que continuaron las negociaciones con aquellos que no aceptaron las nuevas condiciones. Hoy, -con la Presidente a la cabeza-, los imberbes que echó el General Perón de la Plaza de Mayo, (agregando ahora a los hijos y nietos…), han desplazado a técnicos destacados, -algunos de su propio partido-, que conllevó un comportamiento que no cumplió reglas mínimas. Y algunos de esos malas gestiones son el no arreglo de juicios perdidos en el CIADI de empresas de servicios que estuvieron en nuestro país, o la expropiación sin pago de YPF, no arreglo de la deuda con el CLUB DE PARÍS (participan países europeos, EEUU y Japón). Y ni hablar de la manipulación del INDEC, de la que no solo descreemos nosotros, sino también organismos supranacionales. Hoy asistimos a un rosario de exabruptos de “los

imberbes”, contra todos aquellos que contravengan su ideología. Así, nos volvimos un país no confiable, -aunque paguemos-, careciendo de todo crédito posible. Perdimos créditos internacionales blandos (baja tasa de interés y a largo plazo) del Banco Mundial para infraestructura en rutas, ferrocarriles, educación, salud, viviendas, etc.), y solo nos quedan hoy los del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) Nos volvimos un país con abusivas y enormes ventajas y seguridades para los peores inversores (ejemplo: Chevron). Nos volvimos un país con pérdida de preferencias arancelarias para productos que exportábamos a EEUU con perjuicio a las firmas que exportaban. El manejo de las relaciones internacionales deben ser prudentes y las declaraciones más… Ideal si las manejasen funcionarios de carrera y experiencia por las implicancias con la comunidad internacional, y lejos estamos hoy con el Canciller Timerman. Y hay dos ejemplos claros de su impericia con el secuestro del avión oficial norteamericano y el “Convenio de la Verdad” con el gobierno de Irán (fracaso que nos marcó en todo el mundo). La consecuencia de todas estas acciones nos ponen en contra de toda la comunidad internacional (nos sacan del mapa) Hoy nos han puesto al borde de un nuevo default (ahora llamado técnico) de la deuda. Y demuestran su incapacidad en los juicios de los fondos “Buitres”. Aquí me detengo. ¿Qué son los fondos buitres se preguntará usted? Le cuento. Operan así: primero salen a comprar títulos públicos -a precios de liquidación- de países con problemas económicos financieros, para luego presentarse en la justicia, -de acuerdo al domicilio de emisión del título-, poniéndole la soga al cuello

a esos países con la estrategia de aplicar embargos sobre todo que puedan para cobrar el 100% de la deuda. Una estrategia jurídica primaria y razonable (para este juicio o para cualquiera), es sentarse ante el Juez (en este caso, Griesa), contra los fondos buitres que reclaman el pago total de la deuda, -y primero que nada hacer silencio total todos (y no decir lo que pienso…)-, y decirle; su señoría, nosotros queremos pagar. Tenemos en vigencia un plan con el 93% de aprobación, con la mayoría absoluta en dólares y en la cantidad de acreedores, como implica una ley de convocatorias y quiebras. Estas mayorías definen una restructuración de deuda. Y como la propia ley de quiebras emergentes de los EE.UU. lo dice, no tenemos ninguna ley cerrojo para que puedan entrar estos acreedores como los demás lo hicieron, para nosotros “el PARI PASU” (cobro igual de todos los acreedores) tienen que ser los mismos para todos, por esa mayoría absoluta que lo aprobó. Caso contrario si fuera desigual y mayor para aquellos que no entraron en el canje, ese 100% que solicitan sería imposible, no solamente por los recursos financieros del país, si no que después -si la solicitud prospera-, nos vendrían encima todos aquellos que aprobaron el canje con una quita de deuda, teniendo los mismos derechos de lo que se reclama en este juicio y produciría la quiebra total de las finanzas argentinas, quedando de esta manera la pelota para el lado del juez, que con su accionar podría causar un gran daño al país. Pero en vez de este comportamiento, los imberbes con su mayoría eventual, dictaron una ley cerrojo para el canje, que implica el cierre del mismo,

deanteojosybastones@yahoo.com.ar | www.porunavejezdigna.com.ar Noticiario Sur 4 l La admiración es hija de la ignorancia. Benjamin Franklin


Opinión Por Accuaforte

perjudicando la negociación de los estudios jurídicos contratados y no dando muchas opciones a la justicia norteamericana. Los imberbes, -en vez de callarse la boca-, hablaron: “no les vamos a pagar a los fondos buitre ni un solo dólar”, -y siguieron hablando-, “No obedeceremos ningún fallo que nos obligue a pagar a los fondos buitres”. La presidente también fue imprudente cuando habló de mudar la jurisdicción de pago de EE.UU., a la caja de valores de Buenos Aires, cayendo así en la figura de desacato para la justicia norteamericana. Con estas afirmaciones la justicia norteamericana, nos catalogó como país que no paga sus deudas y nos condenó por violar las cláusulas de los bonos originales en default. Ahora, después de perder el juicio en primera y segunda instancia van a abrir el canje de nuevo, pero ya perdemos dos a cero. Ahora la presidente nos anuncia un castigo por que, -según ella-, nos salimos de las recetas internacionales donde las culpas las tiene otro y no la incapacidad de ella y sus aplaudidores, rogando también a dios, para que la corte suprema de EE.UU. reconsidere el fallo adverso. Luego nos queda la doble moral de la justicia norteamericana, -y de sus defensores-, que atentan contra la ley internacional de quiebras, primero colaborando con el endeudamiento de los países

15

emergentes, -y en nuestro caso con un gobierno inconstitucional que el gobierno de los EEUU avaló-, y segundo con la moralina del juez Griesa y de la Cámara de Apelaciones en Segunda Instancia, permitiendo que fondos buitres sin domicilio fiscal

en EE.UU., y si en paraísos fiscales, que no pagan impuestos en ningún lado, se les permita presentarse ante las cortes yanques como acreedores comunes damnificados (otra inmoralidad de la mayor democracia del mundo). El nobel de economía Joseph Stiglitz, dijo que la orden de la justicia de pagar los 1500 millones a los

Noticiario Sur 4 l La vida nos enseña que sólo somos felices a costa de alguna ignorancia. Anatole France

fondos buitres es tendenciosa y económicamente peligrosa, ya que defiende los intereses privados por sobre los de los países. Es una gran mentira lo dicho por la Cámara de Apelaciones sobre que el caso es excepcional y que solo será un castigo para la Argentina porque es un país que no paga los juicios perdidos. Para nada es así. La justicia en el mundo se basa mucho en la jurisprudencia y desde ahora dará -más de una vez- la razón a los fondos buitres que seguirán comprando bonos regalados en futuros arreglos de otros países y cobrarán el 100%. Y también traerá un alejamiento y rencor con el gobierno norteamericano que puede intervenir, -no con este gobierno eventual-, sino con los que vendrán y con todo el pueblo argentino, por esto que es una causa nacional mal llevada. La inmoralidad de la justicia norteamericana más los desaguisados de los imberbes nacionales castigarán a este gobierno, pero más a los que habitamos en este país y que desean que cambien las cosas. No nos queda más que rezar a dios para que mejoren las cosas, como dijo nuestra presidente, pero también como en un escrito propio anterior: que nuestro papa francisco ruegue por nosotros.


Docentes Autor anónimo

16

El día “normal” de una maestra Hoy escuche decir que las maestras estamos chapitas ¿Que las maestras estamos “chapitas”....? ¡Sí! ¡Ésta es la cruda y absoluta realidad! ¡Estamos chapitas! Llegás a la escuela 20 minutos antes... Para que no te miren, y miren el reloj... con tu mejor sonrisa saludás y exclamás... ¡Hoy será un buen día! Para todas por igual... Llegas a la escuela, el portero te saluda, ya con cara de pocos amigos. ¡El padre de López te está buscando!: ¡le pegaron a su hijo ayer a la salida de la escuela, acá, a dos cuadras! ¡Ahora está hablando con la directora! Zafaste de escucharlo. Imperturbable, seguís a la sala de maestras. Está la vice-directora pidiendo la entrega, para yaaaaaaaaaaa, de una planilla de todos los chicos del grado, discriminando número de documento, alumnos repetidores, situación socio-económica de los padres. Casos problemáticos y niños con enfermedades neurológicas. Firmas el libro de asistencia antes que te pongan que no viniste. Una compañera te pasa, al mismo tiempo, la revistita de Avon y te dice que le debés lo del mes pasado. Te pasan otra hoja para que completen los que van a colaborar con el acto, o asistirán a la fiesta del día del maestro. Una madre aparece. Mi hijo no va a venir hoy porque tiene fiebre; ¿me da alguna tarea? Rebuscás en la mochila, salen algunas antigüedades vergonzosas… ¡Léale un cuento y que lo dibuje! ¡Que escriba la parte que más le gustó! Es la hora. Todos a formar. La maestra de turno se olvida de venir. Tarda… tarda… los chicos se empiezan a poner molestos. Las maestras nos miramos. ¿No viene? ¡No viene! ¡Yo otra vez no le hago el turno, se queja una del fondo!. ¡Andá a llamarla! (Le dicen a la que está más cerca de la puerta de la dirección.) Pero la “de turno” está en el baño. Al fin sale. Con cara de mala gana les dice: ¡si no se callan, les descuento cinco minutos de todos los recreos. Los estoy esperando… (Se invierten los papeles, ella nos espera a nosotros) ¿No se dan cuenta? El de la mochila roja; ¿se puede quedar quieto? Las maestras miramos con cara de asesina a todos los de mochila roja. Saluda y por fin todos a los salones. En cada aula empieza a repetirse la vida cotidiana. Poner la fecha. Abrir el armario “que no abre”. Sacar el cuaderno. No tengo punta. No tengo tiza. No tengo sacapuntas. Tengo moco y mami no me dio pañuelo. Interrumpe el portero. Interrumpe la mamá de Mario Pérez. Recreo. Golpes, juegos, golpes, hielo en la cabeza. El servicio médico llega a tiempo. Timbre. Segundo round. Al aula. Intento comenzar la clase que he planificado con antelación. Un hermoso cuento que mis alumnos sabrán valorar en plenitud. A los niños siempre les gustan los cuentos... Salvo a

“estos” chicos. Codazos, empujones, uno se cae de la silla y aplasta al compañero. Interrumpo el relato, no es grave el golpe… Intento nuevamente retomar el cuento, noto que el interés se ha Instalado: escuchan, acotan con preguntas interesantes y gestos de asombro... Una clase maravillosa. De pronto... La puerta se abre y aparece Gladys, la portera, pidiendo la planilla completa porque la “dire” la quiere ya… entrego la planilla mientras la hermosa rueda que habíamos armado ya no existe. En un rincón, una pila de piernas y zapatillas; en el otro rincón, las nenas protagonizan una discusión, pelo en mano, sobre figuritas perdidas… ¿de quién es la figurita? Apelo con paciencia y psicopedagogía a los recursos del maestro; luego de un rato, los olvido, para retomar el clásico grito magistral; ¡se sientan y se callan! ¡Cuento hasta tres…!

Miro el reloj, el portero se olvidó de tocar el timbre. No resisto más… Yo también me quiero ir como los chicos. Salimos al recreo: golpes, caídas, chichones, hielo, escupidas, ¿servicio médico otra vez? No es nada solo un raspón. Llantos. Tumulto en el kiosco. Un nene se hizo caca en los pantalones, me dice Norma. No saben si es de mi primero o de segundo. (Que no sea mío, que no sea mío, que no sea mío… ¡es mío!) Cierro los ojos, aprieto los puños. Allá voy. No hay otro pantalón. Buscar teléfono o dirección (urgente). Llamar a la mamá (que seguro está durmiendo la siesta y no atiende el teléfono). Tumulto en zona de baños: Un nene se cagó murmuran los niños. Parecen fans de Ricky Martin esperando un autógrafo. El nene llora. Se esconde tras el inodoro. No quiere salir. Le da vergüenza. La madre, obviamente inubicable. Viene un hermano un poquito más grande. Trae un pantaloncito, no calzoncillo... Toca el timbre. Los fans de Ricky Martin se retiran. El nene se viste llorando y se va. Entramos. Enseño uno más uno. Dos… dos… con palitos, con bolitas, con Chapitas, grilla…. Material concreto, material representativo, material abstracto… Luchar por enseñar, limpiar, cobrar, correr, hablar, gritar, explicar, susurrar, actuar, repartir alfajores, galletitas, papelitos, la plata del fondo para el té de la tarde, limpiar mocos, atar cordones, firmar circulares, escribir actas, cobrar cooperadora, recoger dinero de rifas, ordenar bancos, comprar empanadas. Reunirte con la psicóloga de uno, con la fonoaudióloga del otro, hablar con la psicomotricista de “fulanito” y la

Noticiario Sur 4 l Su ignorancia es tan notable como su conocimiento. Arthur Conan Doyle

psicopedagoga de “menganito”. Si te pasa algo de esto, si al llegar a tu casa desfallecés en un sillón y tardas tres horas en recuperarte, si al encontrarte con otra maestra, los novios y maridos quedan como solos, porque ustedes hablan todo el tiempo de la escuela; si para pensar en lo que ocurre en un día necesitás cuatro, no te sientas sola. Los maestros recepcionamos multidemandas y las resolvemos en forma urgente. Vivimos con una sensación de vértigo continuo. Acción sobre acción, que entretejen una práctica impregnada de hechos inconexos sin posibilidad de reflexionar sobre el propio trabajo, todo lo cual constituye Un modo de alienarnos, desdibujarnos como trabajadores y como personas. La escuela se ha constituido en un lugar para actuar, no para pensar. Como diría el psicólogo Fernando Ulloa, son tiempos de vivir a medias, donde Impera el desconocimiento y la negación de las razones profundas que sustentan el malestar escolar, enraizado en un malestar social y cultural que lo sostiene. Pará, serenate, tomate cinco minutos y tomate un té. Lidia Fernández, profesora de la universidad de buenos aires, sostiene que “el dolor pierde poder enajenante si adquiere significado en un proyecto” y tenemos a mano. El más importante: impedir que expropien nuestra dignidad. Eso, dignidad. Estoy pensando en eso cuando escucho a la de turno decir... Hasta mañana, chicos... Y un solo griterío coral de los dulces niños: has-tama-ña-na-se-ño-ri-taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ¿Y te vas, ahí termina tu trabajo? Nooooooooooooooooooo… Después de esas 8 horas que estás en la escuela te esperan otras tantas horas más dedicadas a corregir y corregir.... Fines de semana sentada frente a una computadora con miles de libros motivadores para hacer las planificaciones que tanto soñás y que llegadas al aula sólo resultan la mitad... ¿Tener que decir que “no”, cuando te dicen te prendes? ¡...no, no y no! No puedo, tengo que armar el acto, planificar la semana para presentar en dirección, corregir la pila de cuadernos y....... Limpiar la casa, hacer la lista del súper para toda la semana, lavar todo lo que se acumuló y por supuesto ver si mis hijos me reconocen como madre, y si mi marido aún está esperándome... Sí, soy maestra y a pesar de todo; vuelvo a elegir esta “carrera”. Para los que son docentes, para los que padecen algún familiar docente y para los que no son, ni tienen conocidos docentes y piensan que los docentes trabajamos 4 hs y tenemos 3 meses de vacaciones... Este relato es el calco de un día de trabajo de una maestra. Y sin contar que hoy a Tomasito lo vinieron a buscar a las siete y yo ahí parada como un soldadito. ¿La mamá llega y se lo lleva sin agradecer, será que tanto esperar me habré convertido en estatua? Menos mal que el lunes termina, sólo quedan cuatro días. ¿Es octubre todavía? ¿Recién es octubre?


¡Abuelito dime tú! Por Alfredo Moffat*

17

“EL TEMOR A LA VEJEZ HACE QUE LA OCULTEMOS”

La negación de la edad

La negación de la edad es una tontería. Yo tenía miedo a esta etapa que empieza después de los sesenta años. Ahora, que más o menos estoy instalado en ella (tengo setenta y tres años), me doy cuenta que se me ha simplificado la vida, y la mayor parte de las cosas que antes me preocupaban, ahora creo que son boludeces, pero quedó lo esencial: el amor, los hijos, la justicia social, la solidaridad (y también el dulce de leche y la crema chantilly.) Esta edad no está tan mal, el tema de la muerte siempre angustia, pero yo creía que iba a ser peor. Es una tontería hacerse el pendejo, fíjense si tuviera que ir al gimnasio, sería todo un laburo y no podría gozar de esto de hacerme el filósofo. Cuando cumplí sesenta años hice una fiesta en la Escuela. Y dije: tengo dos caminos, o me convierto en un viejo sabio, o en un viejo pelotudo. Lo último me pareció aburrido. Cuando no asumís la edad, no gozás ni la una ni la otra. El temor a la vejez hace que la ocultemos, que sea considerada como algo indigno, a ocultar en un geriátrico porque ya no servimos más. Acá en la Argentina tenemos la cultura de Mirta Legrand, pobre Mirta, para conservar la juventud debe usar una máscara de cirugía y no está gozando de esa edad. Cuando estuve en Estados Unidos había una actriz que había sido muy famosa, Bette Davis, que ya estaba muy viejita y tenía el rostro con las arrugas del tiempo. Era conductora y tenía un programa muy respetado, en el que podía decir cosas sabias, porque estaba cómoda en esa edad, era creíble. También en Italia, estando en una plaza de Roma, pude ver que estaban todos los viejitos (los respetados nonos) jugando a las cartas y tomando Cinzano, con gran dignidad, y la gente iba a preguntarles cosas. Pero en la Argentina, cuando llegás a esta etapa, te meten en un geriátrico y no aprovechan la historia, que es necesaria para construir el futuro. En el Amazonas no hay jubilación de viejos. Yo fui hace muchos años, de aventurero, con mochila y bolsa de dormir, y ahí estaban los viejitos de la tribu mirando el río Xingú que desemboca en el Amazonas. Y pensé: “Ahí está la biblioteca nacional”. Uno sabía de partos, otro de canoas, otro de plantas medicinales, a ellos los cuidaban mucho, porque eran los transmisores de la sabiduría, no había transmisión escrita (se moría el de las canoas y tenían que cruzar nadando.) Tenían una dignidad como los que vi en la India. Allí, en el proceso de vida, se respetan todas las etapas. En estos países de la cultura occidental, tecnológica, donde lo que no es nuevo hay que tirarlo, lo mismo se hace con los seres humanos, y eso es una tontería. En la cultura norteamericana todos tienen que ser jóvenes y lindos. Hay una etapa de la vida en que uno es niño, otra en que es joven, otra donde es adulto y otra donde es viejo. Nosotros atravesamos las cuatro etapas de la vida, si negamos una, vamos a tener problemas. Si se nos niega la infancia vamos a perder la creatividad, si se nos reprimió la adolescencia, vamos a perder la rebeldía.

viaje de la vida. La concentración urbana genera la familia nuclear: papá, mamá y uno o dos hijos, donde es tan pequeño el espacio, que no cabe el abuelo, va al geriátrico, después tienen que mandar al nieto a la guardería, pero ¿quiénes son los mejores cuidadores para el nieto? el abuelo y la abuela. ¿Qué mejor maestra jardinera que un abuelo o una abuela? Ambos están fuera de la producción, fuera de la tensión necesaria para la lucha cotidiana, ambos están en el mundo de lo imaginario. En Santiago del Estero el tata viejo es un personaje muy importante. Es el que sabe la historia de la familia, transmite la información, los agüelos cuidan al gurí, las dos puntas de la vida se complementan. En nuestro país la vejez está desvalorizada, los viejos son marginados, el cambio social fue tan brusco que su experiencia habla de una Argentina que perdimos, si terminan en el geriátrico, los tratan como chicos, los retan y los humillan, se deprimen y aparecen todas las enfermedades que tienen que ver con las bajas defensas. En cambio, en las sociedades más sanas, esta es una época muy rica, porque es la de la reflexión, que es parecida al juego y la creatividad, pero ya después de haber visto la película entera y haberla entendido. La última etapa es lo que se llama la senectud, que a veces tiene un deterioro grave, neuronal, de las funciones mentales. De todas maneras, el final del proceso de la vida, que es la muerte, es un tema negado en nuestra cultura. El final, la agonía, a veces tiene características traumáticas, como algunos partos, al inicio. Los humanos somos todos de la tribu de los “Uterumbas”, porque vamos del útero a la tumba. Se puede estar en cualquier edad, incluso setenta, ochenta años, y el que tiene un proyecto se aleja de la muerte. Eso lo vi en Pichón anciano, él decía: “la muerte está tan lejos como grande sea la esperanza que construimos”, el tema es la construcción de la esperanza. ¿Cómo la podés construir?, si esa historia tiene sentido y se arroja adelante como esperanza. Padres que no le tienen miedo a la muerte hacen hijos que no le tienen miedo a la vida. *es Psicólogo (autor de “Terapia de Crisis. La emergencia psicológica”)

Lo importante es seguir creciendo, es como pasar por distintas estaciones. En cada una hay que bajarse y tomar el otro tren (son las crisis evolutivas). Algunos se bajan en una y ahí se quedan, no siguen en el Noticiario Sur 4 l El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Víctor José Del Vento

EDITA Víctor José Del Vento NOS GERENCIA Mónica Del Vento NOS DISEÑA Patricio Carcani NOS COMPUTA Oscar Molina NOS ADMINISTRA Elsa Grela NOS ALIVIA Pascual Anselmucci NOS IMPRIME Trenque Lauquen NOS DEFIENDE Mónica Martín NOS DISTRIBUYE Transporte Luke NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano COLABORAN EN ESTE NÚMERO Graciela Beatriz Mariño Accuaforte Karina Nancy Alfredo Moffat LANI Martes REDACCIÓN Y CONTACTO Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A. Teléfonos: 4638-3700 / 15-6676-6678 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar Web: www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur : Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar)

DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409 AGOSTO 2013 - Nº137


Popurrí 18

Uno que llegó y otro que partió “Estas notas debían ir el número pasado, pero un problema de espacio nos impidió su publicación, pero como el homenaje vale; aquí están”

CHAU COPPOLA

Y un día Coppola nos dejó con la sinrazón de la apurada despedida de esta tierra de canchas de cemento que tanto transitó. Le decían Coppola por la sencilla razón, que era como dos gotas de agua con el “otro”, con el famoso (pero este era el Coppola bueno…). Aquellos que nos hemos sentado en las gastadas mesas de Comisiones Directivas de los clubes de barrio, bien sabemos lo que cuesta la pérdida de un buen dirigente. Lo que se tarda en “criar” otro, -y las veces en que no se lo consigue-. Por eso hoy le toca a Juvencia despedir a uno de los “propios”, a uno de los escasos miembros de esa especie de rara avis que son los buenos dirigentes. El Futsal del club, como así también los dirigentes de los que clubes que disfrutaron del respeto y el buen trato por siempre dispensado por el gran Coppola, lamentaron juntos su partida, dejando por un momento las camisetas y sus colores. Cesar de Yupanqui, Beto de Franja, Toto de Pinocho, El Negro de El Ideal, Carlos de Peñarol y tantos otros que no entrarían en esta página.

La comunidad dirigencial de los clubes de barrio saluda a la familia toda de Juan Carlos Antonio “Coppola” y a toda la familia de su amado Juvencia. Seguro que hoy está alentando desde el cielo a Juvencia y a su amado San Lorenzo de Almagro. Tío Juan Carlos, sos una estrella. Con tu sonrisa iluminaste mi niñez, mi vida... Con tu sonrisa y tu calma estuviste siempre cerca de mis viejos. Con tu amor, tu corazón y tu bondad llenaste el alma de tu hermano Alfredo, de la dulce Ofelia, de mi hermana de la vida Graciela y de la pequeña (ya no tanto) Daniela. Seguí alumbrado, querido tío Juanca... Te quiero <3 (por Mónica Zarrelli)

Noticiario Sur 4 l Cuando la ignorancia es felicidad, es una locura ser sabio. Thomas Gray

“Y nació un nuevo quemero: Vito, el nieto de Isabella y Carlos, -a quienes en este pasquín queremos tanto-. A la flia toda y a los papás en especial; felichidades”


La anteĂşltima

Por Roberto Uribe [roures1@une.net.co]

Tu ejemplar de Noticiario Sur te espera en los siguientes comercios y kioscos de diarios del barrio

19

! ` # w

# @

! " > ({

" # $%

&

(# , (

! ' (

)( *

! `( @

)( *

+ " > ({

! -# | . } KK(

, - . ,

&

/ :

; #

! '< $

! @|

&

~ .K !

! @|

+

# ( (? >

- # "( (

VECINOS FALLECIDOS 1 Delia Esposito Juan Antonio DomĂ­nguez Ernesto Carlos Aramayo Luis JosĂŠ Ferraro Brandon Naim BĂĄez Mar nez 2 NicolĂĄs Jorge Maglia Amalia Aurora Romano RubĂŠn Osvaldo Favieri 3 Emilia Isabel Elia Emma Livia Volpe Susana Rita Cives 4 RamĂłn Ignacio Maldonado Roberto Guillermo Bopp 5 Camila Ayelen Araujo LeĂłn Armando Leopoldo Figueroa Lorenzo Alcides Bodra

Eduardo Ernesto Surano 6 Nieves Marchisio Edgardo Oscar Bruno 7 Emma Isabel Prieto Angelina Savio 8 Carmen Boquete Bernardo Torres 10 Alba Azucena RodrĂ­guez Francisca Elsa MonzĂłn MarĂ­a Clara Rosa Gil MarĂ­a Emilia Ronchi Jorge Alberto Poggio MarĂ­a Cris na AlfonsĂ­n 12 Prospero Speranza Roberto Sebas ĂĄn Granato MarĂ­a Juana Scioscia MarĂ­a Ana Primavesi

= >

! = $ !

)( * - (@(

& = $ !

(.K( $

= $ !

+

Q ( (

+ Q Q U

[ _ %

Q Q U && ! ; .

, ' - (

; .

&

@(

'< $

! ` \

)( * [ @

` \

&

X ( , [(

'< $

! ` \

)( * .#

'< $

! ` \

.#

'< $

+& ! Q

)( *

& - . \

@ ; (

'< $

)( * ] U

+ '< $

&

( .K !

'< $

+

=

'< $

+ ! " > ({

)( * [ @

" > ({

[

. >

" > ({

XU ( ~ .K !

'< $

:( (# ( ~ .K !

'< $

! ; #

)( * ^" @ ^

; #

€( )( * ~ @|

& ; #

!

)( *

- @

&

[ / _

Elsa Irma Argenziani 13 Ricardo Alberto Riguera Horacio Ernesto Bao 14 Dolores Bertone Virginia Mendoza Felipe Juan Bagna Jorge Luis Blasi Elena Teresa Fuentes Osvaldo Camilo De Seta Elma Cusanelli VĂ­ctor Ariel Molinelli Costa NicolĂĄs Paredes 15 Alejandro Basilio Szyrkoviec Julia Teresa Vera 16 Iris Mabel Gu ĂŠrrez Alfredo Oscar Fusaro 17 Josefa Ă ngela Andujar

Noticiario Sur 4 l Gracias a nuestra ignorancia, que no a nuestros conocimientos, vamos seguros por la vida. Jean Giraudoux

Elsa Alsira Torre 18 Norberto Vespaciani 19 Delia Ryckeboer Ana MarĂ­a Brylak MarĂ­a Antonia Maidana 20 FĂŠlix Juan DI Gianni Oscar Antonio Luche a 21 Juana Trinidad Prince Daniel Chambi Challapa MarĂ­a Zulema Videla 22 Julio Blas Al eri Adela Genoveva Velai s Alberto YaĂąez 23 Julio CĂŠsar Arroyos Ida Julia Errigo 24

Gervasio Rodríguez Yolanda Obeid NÊstor Luis Cohendoz María Magdalena Rodríguez 26 Eugenio Bernasconi 27 María Luisa Llavona 28 Eugenio Pascual Virzi María Monteleone Juan Pablo Rentera HÊctor Gerardo Valdez AngÊlica Elvira Mauro 29 Carmen Suarez 30 NÊlida Carparelli Ana María Wilk Argimiro Palancar Garrido 31 Demetrio Juan Ruschano


Habla al país Por Victor José Del Vento

CONTRATAPA

TEATRO + RADIOTEATRO = ESPÍRITUS DICHOSOS E

l club Juventud y Armonía alberga hoy al Centro Cultural Homero Manzi, y este a su vez a un grupo de locos lindos, que con singular entusiasmo y novel y desinhibida actitud, se lanzan a la aventura de generar emociones en el prójimo desde la flamante Compañía de Radio-Teatro que han conformado bajo el lema “en Pompeya y hasta el centro no paramos”. La actividad es una propuesta de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, aceptada de buen tino por el Centro Cultural Manzi. Esta apuesta es una clara “reentree” de aquel ciclo maravilloso; “Las dos carátulas”, y su alma mater, -de talla tan menuda cuán grande su impronta-, es esta enorme actriz, directora y docente teatral, abogada, trotamundos, amante de los gatos, que es la cálida Miryam Strat. De ella depende la ardua y generosa epopeya de convertir a un grupo de “civiles” en “dadores de emociones”. Y es ella quién explica-ilustra con profesionalidad y cariño absoluto, su comunión con esta propuesta y las ganas de llevarla adelante. Estuvimos presentes en la primer reunión-casting-ensayo y conocimos a quienes le pondrán cuerpo y voces a la compañía: Hugo Manente (el galán maduro), los matrimonios de Jorge Rojas y Elida Antúnez, y de Gabriel Ferronato y Rosa Hofsets, Mirta Lema, María Del Carmen Terín, Ana Sarachu y los “niños”; Maru Cava, Pablo Fernández y Natalia Baibe. Entre ellos prima el amor y las ganas por “hacer algo lindo”, y Miryam será la alquimista de lograrlo. Pero esta propuesta es ambiciosa y desde lo visto, proponemos un “cambio en la carátula”: Teatro-radioteatro, ya que lo que pondrán en escena será una recreación del género de oro, -antes de la llegada de la televisión (el radioteatro)-, pero con el agregado de “actuar” a los actores de la compañía en deliciosos personajes, siendo así actores “haciendo de actores” con la puesta en escena. La puesta consiste en lo que se denomina teatro Semi-Montado, donde

didáctica los “tips” para llevar a cabo la gesta. Los hay en el grupo de una escala que va desde el más introvertido al más caradura (te saludo, querido Ferro). Pero todos tienen en la sangre el virus de las ganas y le darán para adelante. Hay mucho entusiasmo y el ambiente es ideal para un grupo de vecinos que solo quieren algo tan simple como emocionar y emocionarse. Y lo van a lograr porque de Pompeya al centro los actores permanecen sentados, o realizan ligeros desplazamientos, leyendo el texto que conservan en la mano. Para el arranque, la propuesta es hacer la excelente obra “Las d’enfrente”, una maravillosa comedia costumbrista urbana de Federico Mertens, típica de la dramática nativa de la primera década del siglo pasado. El argumento narra la vida diaria de una madre y sus dos hijas que viven pendientes de lo que hacen o dejan de hacer sus vecinas. Los personajes atraviesan la disconformidad y la ambición sobre la vida del otro que suponen mejor. En este encuentro inicial, la directora “ve” quienes son los adecuados para cada papel y les va transmitiendo con impecable lucidez

no piensan parar. Y si tiene ganas, dese una vuelta que seguro tendrá un lugar en la compañía. ¿El requisito de ingreso? Las ganas. Nada más y nada menos. Como conclusión dejamos una sentencia de la directora de este grupo de locos del barrio: -“Quiero que la lápida de mi tumba diga: “Vivió y murió indignada” y espero que además de reírse, respeten mi deseo.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.