Noticiario Sur 8, N° 134

Page 1

SUR 8

www.no ciario-sur.com.ar

NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales

Descubrimos que vivimos en la cuenca del arroyo Cildañez. Algunos lo sabíamos, pero pensamos; a mí no me va a tocar... Le toca siempre a los del barrio Nágera o a los del otro lado de Eva Perón... Los vecinos que después de una larga y sostenida lucha, en 1962, lograron el entubamiento de sus aguas contaminadas, del que era conocido como el “Arroyo de la sangre”, nos legaron un importante logro de la participación ciudadana. Sin dudas un mensaje profético de una era que debemos seguir pariendo. El tiempo de la nueva política, del compromiso ciudadano, del reconocimiento de todos los saberes, del obedecer mandando, de la democracia participativa. Ahora tenemos que decidir que hacemos nosotros. O pensamos que siempre le va a tocar al otro o hacemos como los vecinos hace más de medio siglo.

M MENSUARIO ENSU DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº134 · MAYO 2013 - ISSN 1852-799X / Tel.: 4638-3700 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo (CP1439)

NO NOS TOMEN POR TONTOS Por Susana Olmedo, pg.6

EL EXTERMINIO DE LOS JUBILADOS Por Jorge Héctor Santos, pg.15

(Ya no vivimos sobre una calle, vivimos en una orilla) Foto y texto: Fabio Oliva


Los que niegan la libertad a los demás no se la merecen ellos mismos. Abraham Lincoln Noticiario Sur 8

“EXTREMO

1.

SUR” nota y fotos: Enrique Ricagno

1) RECEPCIÓN DE DONACIONES PARA LOS INUNDADOS (“LUGANO SOLIDARIO”) en Chilavert y Guaminí en Villa Riachuelo el 6 de abril de 2013. 2) CONCIERTO DE JAZZ (ANDRES Y RICARDO PELLICAN, MARIO PARMISANO, GERARDO SELCI Y LUCAS CANEL) en el complejo “El progreso” en Villa Lugano el 10 de mayo de 2013. 3) REAPERTURA DEL SERVICIO DE ZOOTERAPIA DEL PARQUE ROCA: Se puede firmar esta pe ción en www.avaaz.org 4) SEGUNDO VIAJE DE THEO BRAVO A CHINA: SE PUEDE DEPOSITAR EN Caja De Ahorro 6930303994 Banco De La Nación Argen na A Nombre De Nestor Bravo CBU 01106936 30069303039947 Convenio de recaudación 7154 CUIT: 20-18299918-1

2.

3.

4.

02 l Extremo Sur


La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo. Cicerón Noticiario Sur 8

CILENCIO OSPITAL (DE LUGANO) Por Víctor José Del Vento

pasado 23 de mayo en la sede E lcomunal se reunieron los vecinos que conforman la Comisión de Salud, Acción Social y Discapacidad del Consejo Consul vo Comunal 8 con la Ministro de Salud, Dra. Graciela Reybaud, quien llegó acompañada del Subsecretario de Atención Integrada de Salud, Dr. Carlos Dante Russo y de la Directora General de la Región Sanitaria II Dra. Liliana Monastra. En la velada cebaron mate; la Jefa Comunal Eva Ferraro (PRO) y los comuneros; Mónica Menghini (FPV), Alejandra Camiña (Proyecto Sur), Facundo Roma (FPV) y Juan Domingo Cris ano (PRO). Es bueno aclarar que los integrantes de la Comisión de salud (como los de las restantes comisiones) son vecinos que no perciben sueldo alguno por su tarea y que solo cumplen su rol para dar una mano en la “supervisión” de las dis ntas áreas: educación, seguridad, higiene, etc. Lo paso al castellano: no son militantes rentados como los comuneros y no les dan un sope ni para biromes. El comunicado oficial emi do por la Comisión de Salud (los comuneros no comunican nunca nada…), refiere al tono cordial de la reunión. Vale aclarar esto, porque los sufridos vecinos comisionados son los que enen que fumarse siempre a los burócratas del par do que sea (Nación o Ciudad), y/o soportar que se conviertan en una muralla china con sus interminables faltas de soluciones a cuanto problema les planteen. En esta oportunidad como en todas, no faltó la sur da de fruta oficial en los temas abordados. Cuando los vecinos inquirieron a la visita sobre la construcción del “Ospital General de Agudos de Lugano” (si; sin “H”, porque hasta eso le falta para ser un Hospital), la ministro Reybaud fue terminante y confirmó que no habrá un Hospital General de Agudos con camas de internación, sino, un “Centro de

Alta Resolución”, (¿alta?, ¿resolución?), con 7 camas de observación inmediata. Le explico. Usted está en la cama, pasa el médico y le dice: “usted ya está enfermo/a”. La ministro cuál coiffeur, habló de un “primer peine” (es una etapa de la obra más, parece…) a licitar este año 2013 y a construir en 2014 con plata incluida en el presupuesto. Sigue el “segundo peine” (otra etapa) y para el “tercer peine” (etapa final) no hay fecha ni de licitación, ni de finalización. En defini va vecinos: no se peinen pa’ la foto que es de carnet… Otra PROmesa incumplida y van…. Nuestros abnegados y laboriosos vecinos, entregaron entonces a la ministro (para que se los fume…) los variopintos fallos de la jus cia que impiden que el Gobierno vuelva a cerrar el CeSAC N° 3 de Lugano 1 y 2 (la ONG Formando Ciudadanos Civil había iniciado un amparo judicial por el cierre del Servicio de Guardia Médica y el no re ro de su ambulancia en 2009), hasta que se termine el “Ospital General de Agudos de Lugano”. El comunicado de Formando Ciudadanos dice que la Ministro se comprome ó a cumplir el fallo…. Ahí nomás se agrandó Chacarita, y los vecinos se atrevieron a lechucear a la ministro con la espada de la lógica y el sen do común, al marcarle cuán veloz avanzan las obras del Metrobus y la inminencia de la Terminal de Ómnibus (y sus costos vergonzantes), como contrapar da de la condena bíblica de nuestros barrios de no contar jamás con un hospital con 250 camas. Ahí nomás le señalaron con el dedo, -todos a la vez-, el Elefante blanco. Reybaud explicó a los vecinos, que hubo “un cambio de visión” sobre la cues ón de atención sanitaria en la Comuna 8, y por ello, se construirá un Centro de Alta Resolución en vez del Hospital General de Agudos. Es bueno aclarar que estas palabras no fueron dichas como parte de una ru na cómica de los funcionarios, sino como una razón. Claro que habrá que explicarle a Macri que “su cambio de visión”, no es dejarse los lentes de cerca y ponerse los de lejos, sino seguir aumentando la

degradación de la calidad de vida de los vecinos. Finalizada la charla por el Ospital, la Comisión requirió informes sobre el deplorable estado actual del CeSAC N° 7 del Barrio Piedrabuena. En este punto, me ofrezco como traductor del lenguaje corporal de los funcionarios cuando no piensan hacer un catzo sobre un tema en par cular. En esos casos, lo que hacen es tomar nota al unísono y mover la cabeza de arriba para abajo. Cuando los vean hacer esto, es fija que no les van dar pelota. Los vecinos con nuaron en su requisitoria sobre los CeSAC de Lugano (que a estas alturas enen la misma u lidad que los juegos del Parque de la Ciudad), y es así que le tocó el turno al anhelado CeSAC de Villa Riachuelo y sus cuitas, a construirse como nuevo y aún sin número asignado. Los funcionarios tomaron notas (de nuevo…). Por úl mo, respecto del CeSAC N° 43 (de la villa 20), la ministro confesó que la constructora “se fugó” sin terminar la obra. Es decir, los cacos se habrían llevado toda la arena, el cemento, los ladrillos y los albañiles del país, cosa que explica porque la obra no siguió adelante. La perla negra de la jornada la brindó la ministro, con su informe a los vecinos sobre la puesta en funcionamiento (de nuevo), del Servicio de Zooterapia que funcionaba en el Parque Roca los días martes y jueves en el mismo sector. Y aquí me detengo. La ministro aseguró esto, y los vecinos se conformaron con sus dichos porque ninguno sabía que el servicio jamás volvió a abrir sus puertas y no hay hoy ni siquiera un perro abandonado durmiendo en el lugar. Una vergüenza. ¿De los vecinos? No, para nada. Ellos laburan como cualquiera de nos y a enden a sus familias, y en el empo que les sobra se pelan el tujes laburando para nosotros y nuestra salud, pero los que no enen perdón son los comuneros. Ellos si debían contestarle a la ministro que el servicio jamás fue reabierto. Ellos cobran un sueldo (y muy alto). Salvo que lo supiesen y se hubiesen hecho olímpicamente los

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE

au stas y no querían echar querosén al fuego. Ellos debían saberlo y si no lo sabían, debiesen haberlo sabido a través de algo tan simple como ir a espiar a sabiendas de la llegada de la ministro. Y reitero una vez más: descuento que no son mala gente. Para nada. Pero son inertes en la vida de los vecinos y siempre funcionales al sistema que les da de morfar. Son un mal innecesario para la autonomía de las comunas mientras sean zorros puestos a cuidar el gallinero. En fin. El 5 de junio se realizó el anuncio oficial vía publicación del presupuesto 2014, que no solo no se aumentó la par da para finalizar el hospital de Lugano, sino que se la recortó. Así estamos. ¿Vio cuánto vale cada estación o “parada” del metrobus? Que le garúe finito.

AGENDA JUNIO -“LA UNZA CLOWN” PRESENTA: “CIRBLO” (CLOWN PARA GRANDES Y CHICOS) SABADO 8 A LAS 21:30 HORAS en Yupanqui. -GRUPO DE TEATRO “SIN FRONTERAS” PRESENTA: “CUANDO EL HUMOR ES COSA SERIA” SABADO 29 A LAS 21:30 HORAS en Yupanqui

JULIO -Nelson Fistolera y Canto al Sur en CENTRO CULTURAL CEPNA EL SABADO 6 DE JULIO. CENTRO CULTURAL COPELLO EL VIERNES 12 DE JULIO. PARROQUIA NIÑO JESUS EN EL TÉ DE LOS ABUELOS DOMINGO 14 DE JULIO.


La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor. Albert Camus Noticiario Sur 8

HOOD ROBINS Por Acquaforte

bien que Robin Hood robaba S abe a los ricos para dar a los pobres. Pero eso allá en la Bretaña. Por estos pagos el hombre sería,–no lo dude-, Hood Robin. Y tendría este personaje de leyenda un imitador en el gobierno nacional que roba a los “menos ricos”

de diferentes maneras, y siempre en pos de sus obje vos. La forma más común y letal es la inflación. Este cáncer carcome los sueldos de los trabajadores en relación de dependencia, los magros haberes de los jubilados y los ingresos de la clase media. Quedan en el úl mo escalón los más pobres, los más desprotegidos, que ante tal desamparo, enen que aceptar dádivas como planes de trabajo a cambio de sus votos, o ser arreados donde fuere como claque aplaudidora y aullante en actos par darios. Esta inflación es causada,–principalmente-, por la emisión monetaria

descontrolada del banco central sin el respaldo correspondiente en divisas y oro de ese circulante. Así se crean las condiciones para que se paralicen las inversiones, y por lo tanto, se producen en diversos sectores de la economía, la misma can dad de bienes, pero con mucho más moneda circulando, apareciendo parálisis en decisiones de las empresas, consecuencia de la incer -

mos también a las amenazas desde la AFIP a pequeños y medianos comerciantes e industriales, para que paguen más, -caso contrario “los ajustan” y los excluyen del sistema. Ni que decir del ANSES“de los jubilados”, cuyos fondos el gobierno nacional maneja a su antojo, pero no paga “los juicios”. A la lista de Fechorías del Hood Robin estatal, sumemos los dibujos de los índices del INDEC. Nuestro Hood Robin de Balcarce 50 hizo que no se alentara la producción de energía, -con los graves problemas y déficits que tenemos en petróleo, gas y electricidad-, pero que alentó a contramano de todo el mundo la importación de esos insumos básicos, (tal vez porque es más redituable y no controlable el “diezmo” que les queda fuera del país como ejecutores de esos negocios.

dumbre creada por el desmanejo de la economía. Otras medidas nega vas son el no poder importar en empo y forma insumos necesarios que no tenemos, pero que necesitamos en nuestra industria, o, el no-pago de dividendos de empresas extranjeras al exterior, o, congelamientos de precios,que nunca resultaron-.

Es importante tener una moneda nacional sana y no manejarse con dólares o euros, pero ante la serie de desaciertos, -como los descriptos, y con buena memoria-, la gente recurre a esas monedas como ahorro y se desprende de los pesos a toda velocidad, inaugurando “modas” ridículas como la extracción de dólares de los cajeros de Colonia o Paraguay, o la compra de electrodomés cosen Chile, para sacarse los pesos de cualquier manera, -inclusive comprando ceroskilómetros.

También es Hood Robin al no actualizar escalas y deducciones imposi vas,pese a la inflación de los úl mos años-, cas gándose con el impuesto al trabajo y al trabajador independiente, profesionales, etc., etc., con escalas de monotributo desactualizadas. Sume-

Hood Robin con el cepo al dólar,también paralizó la industria de la construcción, creó enormes problemas a nuestro comercio internacional, condicionando la gran inversión de las

04 l Acquaforte q

empresas internacionales, (el ejemplo de VALE en Mendoza que desis ó del proyecto, de Petrobras y tantas otras que se van del país hacia Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, Perú,etc., etc.) Lo peor de todo, es que este Hood Robin,acusado de corrupto de mil maneras a los cuatro vientos-, no se defiende, y los que se enriquecieron con la res pública, dicen de aquellos que les acusan;“que son desestabilizadores o terroristas”, y sus intelectualesllegan a decir; “que roban pero que hacen algo para esa revolución del relato”, émulos del Hombre mediocre que tan bien describió José Ingenieros. El 25 de mayo, la señora presidente nombró en su discurso a Monteagudo como un radical de la revolución, para imponerla a toda costa en América La na. Es correcto. Pero olvidó,-o ignora-, que este enorme protagonista de nuestra historia era incorrup ble y que bien protegió las espaldas del General San Mar n en las campañas de Chile y Perú, de aquellos que querían hacer la revolución en suelos despejados de maturrangos en provecho propio. Este Robin Hood del revés le está haciendo mucho daño al país. Y espero que – nos- la plebe, se dé cuenta de lo que pasa, cas gándolo como a cualquier bandido, con la cárcel.


La libertad política no estará asegurada, mientras no se asegure la libertad espiritual. José Martí

LOS ALBAÑILES DE CRISTO Los comerciantes y profesionales de esta página colaboran con su aporte con las obras de mantenimiento y refacci{on de la Parroquia Santo Cristo. Dios los bendiga.

05 l Solidaridad

Noticiario Sur 8


Es preciso que a veces el hombre libre tome la libertad de ser esclavo. Jules Renard

Noticiario Sur 8

NO NOS TOMEN POR TONTOS Por Susana Olmedo

M

uchas veces, el padre/familiar de un discapacitado debe lidiar con múl ples cosas, además de la propia discapacidad de su hijo/familiar. Una de ellas es pensar que la discapacidad también es nuestra. Es así como el médico nos cuenta las cosas a medias, o nos dice que hay que efectuarle un estudio a nuestro hijo (o familiar) pero no nos explica para qué, sólo por citar algunos casos. Hace apenas unos días, una persona a quien debió conectársele un pequeño tubo directamente a su estómago para recibir los alimentos a través de él, debió ser hospitalizado de urgencia debido a una obstrucción que se había producido en el mismo. El mo vo: le habían colocado una vía para alimento líquido, pero le habían dado el frasco de alimento líquido/sólido. Su esposa, angus ada, pensaba que había come do un error en el procedimiento de alimentación, rol que ella no debería ejercer si la obra social le hubiera puesto la enfermera que esta persona necesita, pero no, el error fue de quien le dio los elementos para efectuar esta prác ca. Nuestros esfuerzos para que nuestros niños/adolescentes/adultos estén bien, son múl ples, y sumado a ello, tenemos una vida, un trabajo, obligaciones. No somos personas que estemos todo el día en casa mirando la nada. Llenamos formularios, conocemos la historia

clínica de memoria de nuestro familiar por si en el hospital la misma no aparece y el médico nos pregunta qué ene el nene, manejamos terminología médica, conocemos nombres genéricos de drogas y sus nombres comerciales más comunes, sabemos conversar con un auditor y buscar la mejor forma para que nos aprueben prác cas diversas… ¿Cuántos de Uds. enen una colección de resonancias, tomogra as, electroen-

Sin embargo, en compensación, nos ha regalado múl ples beneficios: Amor incondicional y sincero de nuestro hijo/ familiar, puro y cristalino como el agua más clara. Amistades sinceras. Formas dis ntas de lenguaje (señas, gestos, miradas, por sonidos). Una visión dis nta de la vida, ya que son tantas las cosas por las que debemos pasar que la valoración de lo que es “un problema” ene más divisiones y escalas de clasificación que en otras personas. Perfecta sincronía, para pasar de un tratamiento a otro, de un hijo a otro, dándole a cada uno lo que necesita, pero amor y empo a todos por igual. Organización, método, administración, economía, inteligencia… No somos tontos. Por lo tanto, no nos tomen por tales. Cuando algo no está bien, nos damos cuenta.

cefalogramas, análisis de laboratorio, análisis moleculares? ¿Cuántos de Uds. van al kinesiólogo y al fonoaudiólogo tantas veces como nosotros en el año? ¿Saben lo que es la es mulación? ¿Tienen idea de lo que es un tratamiento con células madres? ¿Están al tanto de los úl mos avances de la ciencia? Sinceramente, algunas veces nos decimos que nos hubiera gustado no tener que saber de todo esto, pero la vida no pregunta qué es lo que queremos, y nos va llevando por dis nto camino al que imaginamos en el algún momento.

Si con nuamos reclamando por un Servicio de Rehabilitación CERRADO, es porque éste dejó de exis r en noviembre del año 2010, y no hemos visto ni nos han llamado para comunicarnos que han rever do su postura. Si nos hablan de un Centro de Día, sabemos de qué se trata, porque muchos de los niños de nuestro grupo concurren a uno a diario y desde hace bastante empo, como para saber qué debe tener un centro de día y que no. Si alguien, como el Ministerio de Salud de la GCBA nos quiere hacer creer que un centro de día reemplazaría a nuestro Servicio de Zooterapia, es insultar nuestra inteligencia.

Los papás y parientes de las personas con capacidades diferentes, tenemos diferente capacidad de entender y ver las cosas que otras personas. Somos más observadores, escuchamos atentamente lo que nos dicen, inves gamos, preguntamos, dudamos si algo que “no nos cierra”. No nos quedamos tranquilos hasta saber que la salud, la integridad sica y psíquica de nuestro hijo no corre peligro. No nos callamos si vemos algo que no creemos justo o conveniente. Somos más protectores, más pacientes, hasta más tolerantes en algunas cosas. No somos improvisados ni ignorantes. Somos personas pensantes, con razonamiento, abiertas al diálogo. Nos encanta hablar de nuestros hijos, tenemos la capacidad de informarle a otro sobre su patología, su tratamiento y nuestras expecta vas. No nos escondemos, no nos evadimos, luchamos cada día, y lo hacemos porque no podemos detenernos, porque nuestros hijos no pueden perder sus terapias, no enen opción de no ir, porque si no sus cuerpos decaen, la espas cidad los ataca, la atención hacia el otro los abandona. Ellos, cada día se levantan, y nos regalan su sonrisa y sus ganas de vivir. Ese es el ejemplo que nos dan para seguir nosotros adelante, sin bajar los brazos nunca jamás. No somos tontos, somos dinámicos, batalladores y constantes. No somos tontos, así que no nos tomen por tales. mihijaenzooterapia@yahoo.com.ar

EDICTO: EL juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal N° 10, secretaría N° 19, sito en Libertad 731, 9° piso de esta ciudad, informa que la Sra ANDREA JOSELYNNE FANOLA ZAMBRANA de nacional BOLIVIANA con D.N.I. N° 93.894.355 ha iniciado los trámites tendientes a obtener la ciudadanía argen na. Por ello, cualquier persona que tuviere conocimiento de algún acontecimiento que es mara podría obstar a dicha concesión, deberá hacerlo saber a este juzgado. Publíquese por dos días. Buenos Aires 14 de marzo de 2013.-

06 l Por la vuelta del servicio de Zooterapia


La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay ninguno que sea más claro. Henri Bergson Noticiario Sur 8

Construirán una nueva terminal de ómnibus en la Comuna 8

¿RETIRO DE RETIRO?

A menos de diez cuadras del parque Indoamericano, en el predio entre Avda. Dellepiane, Avda. Perito Moreno y calle Lacarra en Villa Solda , se prevé la edificación del nuevo centro de transferencia a un costado de la autopista Dellepiane. La obra tendría una inversión de 90 millones de pesos y sería inaugurada en el 2015, y fue concesionada a la empresa Terminales Terrestres Argen na SA (TTA) por el término de 18 años y con un canon de 400 mil pesos mensuales.

Desarrollo Urbano llamará a licitación para llevar adelante el proyecto ideado por la empresa Terminales Terrestres Argen nas, el holding al que pertenece TEBA SA, la actual concesionaria de Re ro.Según los planos, la terminal tendrá 32 dársenas, 57 boleterías, 17 módulos de encomiendas y 400 cocheras para autos par culares. Además, contará con 22 estacionamientos para ómnibus y locales gastronómicos y comerciales.Otra de las ventajas que tendrá el proyecto es que los ómnibus dejarán de correr por las conges onadas avenidas del centro porteño. “Hoy, hay muchísimos obstáculos, por protestas o por atascamientos en el tránsito. Así se evitará el conges onamiento”, aseguró López.

La terminal, cuya inicia va es privada pero estará sobre terrenos que administra la Corporación del Sur -organismo del Estado porteño que desarrolla ese sector de la ciudad-, tendrá una capacidad para recibir 700 ómnibus por día. Estaría equipada con la seguridad de un aeropuerto -escáneres y cámaras-. Dentro de tres meses, el Ministerio de

Donde se proyecta la construcción de la terminal de ómnibus funciona un taller para subtes de la empresa Metrovías, que será mudado. Se planea mantener las vías existentes para extender una estación la línea E, que llega hasta Plaza de los Virreyes. Los terrenos pertenecen a la Corporación Sur y por eso la Ciudad no necesitará que la licitación (8/CBAS/12)

Por Víctor José Del Vento or segunda vez (la anterior fue en el Parque Indoamericano), el Gobierno de la Ciudad anuncia la construcción de una nueva estación de ómnibus de media y larga distancia. La idea es descomprimir la conflic va (por su ubicación) terminal de Re ro en un 40% de su tráfico.

P

sea aprobada por la Legislatura, dijeron en el lanzamiento, pero esto fue desmen do al ra to por los legisladores. Pero pueden darse dos posibilidades: que la empresa adjudicataria compre el

terreno valuado en 5 millones de dólares, o bien que el gobierno porteño se lo ceda a cambio de un canon mensual. En una segunda etapa se planea extender hasta allí la línea E de subterráneos, que llega hasta Plaza de los Virreyes.

LA LEGISLATURA ESTÁ CABRERA Del mismo bloque del macrismo surgió el aval a la oposición para pedirle explicaciones al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera porque le “dio” la obra al kirchnerista Néstor Otero, cuya empresa está procesada por pagar coimas a Ricardo Jaime. “Claramente,-alguien-, tomó un proyecto que era deba do por la Legislatura en diferentes comisiones desde hace dos años y en empo récord logro que el Gobierno llamara a licitación y se otorgara la ejecución de la obra”, afirmó Amoroso, autor del proyecto original que proponía la descentralización de la terminal de ómnibus de Re ro. Lo que agrega una cuota de mayor polémica al asunto es que, como reveló Clarín en

·PH 3 AMBIENTES PLANTA BAJA AL FRENTE CON PATIO, A METROS DE LA PLAZA SUDAMERICA. A NUEVO. CONSULTE ·IMPORTANTE PROPIEDAD EN ZONA SUR: 2 CASAS, SOBRE LOTE DE 8,66 X 30 APROX. IDEAL PARA GERIATRICO. CONSULTE.

07 l Comuna 8

julio en 2012, la empresa adjudicataria es del empresario procesado por haberle pagado dádivas al también procesado ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime. Otero fue procesado y enviado a juicio oral y público por el juez federal Norberto Oyarbide luego de que se comprobara que, por medio de TEBA, le había pagado los alquileres de dos departamentos a Jaime, mientras era funcionario público. También en el pedido de informes, elaborado por Campos y Amoroso, dice que “la zonificación actual del predio en cues ón fue des nado a Clubes y otros usos recrea vos. El Poder Ejecu vo debe entonces remi r un proyecto proponiendo el cambio de norma va, desafectando su actual zonificación (E4- 13) y renombrarlo estableciendo el des no del mismo para el funcionamiento de una Terminal de Ómnibus de mediana y larga distancia, como así también la determinación de los usos complementarios de la misma”. El texto aprobado durante la Sesión Ordinaria aduce que la adjudicación se concretó “sin contar con la aprobación legisla va tal cual lo establece el art. 82 de la Cons tución de la CABA ni con el cambio de zonificación y usos urbanís cos para poder desarrollar las ac vidades propuestas de acuerdo a lo es pulado en los ar culos 89º y 90º de la Cons tución de la CABA”.


El arco dice bajito a la flecha, al despedirla: tu libertad es mía. Rabindranath Tagore

Noticiario Sur 8

LUGANO Y EL CINE

Por Enrique Ricagno

E

n el lustro de 2008, año del centenario de la fundación de Villa Lugano, a 2013, se estrenaron en Argen na cinco películas filmadas en el barrio y sus alrededores. “Lugano Capital” fue dirigida por una vecina cineasta, que la dedicó a sus abuelos, y la canción de los tulos de cierre del film es Hecho en Lugano, del grupo local La Percanta. Documental de Marcela Suppicich. ‘En la zona sur de la Capital Federal, muy al sur, hay un barrio que muchos nombran pero no conocen. Se llama Villa Lugano. Allí, al igual que los viejos con los nuevos inmigrantes, lo urbano convive con lo pueblerino, que aún sobrevive, en mucho más que una tarde de siesta o algún relato de abuelo. Su heterogeneidad (geográfica, social…) permite que a 100 años de su fundación, Lugano siga construyendo su iden dad’. Blog MarGen Cine. “Lugano Capital” se estrenó en el Colegio Hermanos Maristas el 10 de sep embre de 2009. La película puede verse en: h p://bit.ly/17jslb5

“Que lo pague la noche” fue filmada en el Barrio General Savio (Lugano I y II) durante el Argen nazo de diciembre de 2001. “Elefante blanco” fue filmada en la Villa 15 (Ciudad Oculta) con famosos actores internacionales asesorados por curas villeros luganenses. “Errantes” fue filmada en el Barrio Néstor Kirchner, de Escalada y Roca. “La mul tud” fue dirigida por el nieto del creador de El eternauta y sus protagonistas dialogan en ruso, con sub tulos en español, sobre el Parque de la Ciudad.

Documental de Mar n M. Oesterheld. ‘En los márgenes de la ciudad, dos predios dialogan desde la coincidencia. Ambos fueron espacios de dispersión y diversión edificados por dis ntas dictaduras: la Ciudad Depor va de La Boca, construida en pleno gobierno de facto de Onganía, y el parque de diversiones Interama, inaugurado al final de la úl ma dictadura. En la actualidad, alrededor de las ruinas de esos dos espacios se desarrollan asentamientos y villas habitadas por miles de familias, muchas migrantes y en estado de indigencia’. Facebook La Mul tud. “La mul tud” se estrenó en los cines argen nos el 14 de febrero de 2013. La película aún no está editada en DVD y se proyecta en ciclos nacionales y en fes vales internacionales.

De Pablo Trapero con Ricardo Darín. ‘Dos curas tercermundistas tratan de resolver los problemas sociales de una villa junto a una asistente social’. Facebook Elefante Blanco (página oficial). “En una situación como esta no podemos ser solamente sacerdotes”. (‘Julián’ cura de Ciudad Oculta en “Elefante blanco”). “Elefante blanco” se estrenó en los cines argen nos el 17 de mayo de 2012. La película está editada en Blu-Ray y DVD.

08 l EL SABIONDO, tentempiés culturales


La libertad no es la licencia para realizar cualquier cosa. Mahatma Gandhi

Noticiario Sur 8

“¡Lo ví. Esteche está vivo, eh! ¿O vos lo viste muerto?”. (‘Raya’, vecino de Lugano I y II en “Que lo pague la noche”). De Néstor Mazzini con Roberto Lavezzari. ‘Esteche celebra su boda en una plaza de Villa Lugano, un barrio de monoblocks de la ciudad de Buenos Aires. Inesperadamente en el momento del brindis cae desmayado sobre la torta. Su novia y dos amigos lo cargan en un auto y lo llevan rumbo la hospital. Esteche muere lentamente y vislumbra los posibles mo vos de su muerte’. Facebook Que lo pague la noche. ¡Que lo pague la noche” se estrenó en los cines argen nos el 2 de febrero de 2012. La película puede verse en: h p://vimeo.com/56780835

Documental de Diego Carabelli y Lisandro González Ursi. Los derruidos muros de La Lecheríauna vieja fábrica abandonada- sirvieron de cobijo para cientos de familias que llegaban a la Ciudad de Buenos Aires escapando de las sucesivas crisis económicas. Después de 30 años, este edificio ubicado en La Paternal se convir ó en uno de los asentamientos más grandes de la ciudad, llegando a albergar a más de mil personas en su interior. En el año 2008 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se propone terminar con este asentamiento y así cumplir con el deseo de los vecinos de la zona residencial. Frente a esta decisión, Los Bajitos -una coopera va de vivienda que funciona en La Lechería- luchan contrarreloj por encontrar una solución. Facebook Errantes. “Errantes” se estrenó en los cines argen nos el 18 de octubre de 2012. La película aún no está editada en DVD y se proyecta en ciclos nacionales y en fes vales internacionales.

“Un Muro De Silencio” (1993)

LA PRECURSORA Por Víctor Del Vento

L

ita Stan c, productora y directora de cine, fue capaz de poner una cuña entre los discursos que en el cine circulaban en torno de la dictadura cuando en 1993 hizo “Un muro de silencio”, su único largometraje. Es ese film, uno de los mejores que se hicieron sobre la represión y sus esquirlas, sobre la memoria que no se puede sofocar, suprimir. En esa producción de lejanos rasgos autobiográficos, Stan c narra la historia

de una directora inglesa que viene a Buenos Aires para hacer un film sobre una mujer, Silvia, cuyo marido fue secuestrado y desaparecido. El guionista es Bruno, un marxista que conoce a Silvia, quien ene una hija adolescente de aquella unión, y se acaba de casar con Ernesto. Aunque Silvia se resiste a ver a la directora, ese rodaje, presenciado por la hija la conducirá a asumir su doloroso pasado. Películas recientes como Hermanas y Cau va guardan en cierta forma una con nuidad con Un muro... que terminaba

con la mirada franca de la hija dirigida hacia el público, después de preguntarle a la madre: “¿La gente sabía lo que estaba pasando?”, y que la madre le respondiese: “Todos sabían”.

09 l EL SABIONDO, tentempiés culturales


Todo es mentira: la gloria, el oro. Lo que yo adoro sólo es verdad: ¡la Libertad!. Gustavo Adolfo Bécquer

Vecinos de las calles aledañas a Ciudad Oculta indefensos y a merced ante el formato de “corredores libres” por la falta de actuación de la justicia y las fuerzas de seguridad todas

Noticiario Sur 8

VIVIR EN EL LIMBO

El destacamento de Zuviría y Herrera está deshabitado de los policías, perros y patrullas que supo tener hace no demasiado tiempo. Eso sí; la patria okupa sabe que no lo puede tocar.

Murguiondo y Crisóstomo Álvarez. Típico de la demagogia política. La ministro Garré inauguró 3 cámaras y el Gobierno de la Ciudad, 1. A la fecha no funciona ninguna y por eso es una de las esquinas más inseguras. La federal (la 48°) dice que nada puede hacer y le tira el fardo a la Metropolitana. ¿Y los de la “metro” que hacen? Se la devuelven con la misma sinvergüenza.

Por Víctor José Del Vento

años que “Hache” denuncia H ace la sistemá ca situación de acoso y abusos variopintos que sufre y recibe de sus vecinos de la superpoblada –cada día más- Ciudad Oculta. Esta impune violencia social sica y mental no la sufre solo “Hache”, sino muchos de sus aterrorizados vecinos que no pueden imitar su civismo –tan lógico como suicida- de denunciar ante las autoridades cada ilícito. “Hache”, sí. “Hache” denuncia cada vez que es víc ma. La escala de delitos que asola a “Hache” y vecinos, va desde peleas por diferencia de “caja” entre barras de Chicago a carga y descarga de piratas del asfalto. De las furias químicas deadictos, al colonialismo de vendedores ambulantes que inflaman el aire con sus fritangas en sus veredas. De los borrachos que la villa no puede cobijar en sus angostos pasillos, a “emprendedores” que van “cerrando” las calles con sus locales sin habilitación. De la abundante oferta de pros tución a cualquier hora y edad (de las/os ofertantes). Del arrojo en plena calle de los escombros (y otros) de empresas de volquetes y par culares a ser tumba de animales moribundos o muertos (perros silvestres o caballos). De “salón de exposiciones” de vehículos incendiados tras ser usados en atracos, a otros que vienen de “visita” a proveerse de drogas a toda hora. También “Hache” sos ene (y los presentes validan su tes monio) que hay vecinos que han sufrido la usurpación de sus viviendas. Dicen que los más viejos y débiles ter-

minaron rindiéndose y siendo some dos por la sinrazón prepotente (dicen ellos, y de ser así esto es una barbarie) Su casa y la de sus vecinos ocupan esta franja de Gaza porteña y son un muestrario inagotable de ros y piedras contra su propiedad. Los vecinos han aprendido a dis nguir los calibres y cuál expertos peritos aseguran: -¿Ve? Esta es una “9” de la poli. De no creer. Vuelvo a “Hache”: -Las piedras en el pa o me las ran a la noche para no dejarme dormir. A propósito. Hace unos meses por las denuncias que les hice, tuvieron 3 opera vos de allanamientos, pero es lo mismo de siempre: cuando llega la policía son todos “humildes desocupados”. Pregunto: -¿Por qué no vende y se va? “Hache” se ríe con melancolía: -¿Venderle? ¿A quién? Cuando quise vender aparecieron bolivianos o peruanos, traídos por la inmobiliaria y me ofrecían menos de la mitad de lo que pedía. Después siguieron viniendo solos (la tác ca del desgaste). Cada vez me ofrecen menos y ¿qué puedo comprar y donde con lo que me dan? ¿Y por qué me tengo que ir yo?. Solo “Hache” vive en el domicilio desde que su pareja falleció. Pregunto: -¿Y sus hijos que dicen? Responde “Hache”: -Que estoy demente. Que me vaya a vivir con ellos. Que abandone la casa ya que no la puedo vender. Que mi vida vale más. Pero no en enden. Este terreno y esta casa los compramos y levantamos hace más de 20 años con mi pareja. Legalmente y con mucho sacrificio. Nosotros también fuimos pobres. Los pobres de verdad lo serán siempre porque para seguir siendo pobre no hay que ser mala persona. El malo deja de ser pobre pronto aunque

Calle Hubac. El gobierno de la ciudad dice tener cámaras aquí (¿?). Corredor preferido de los que vienen escapando y cementerio de autos. Al fondo la mole del “elefante blanco” parece decirnos en sorna; ¿a mí me vas a hablar de abandono?

Sobre este galpón hay varias denuncias de vecinos sobre las “bailantas” que se arman y los desmanes del exceso de alcohol de los concurrentes

Rucci y Crisóstomo Álvarez. Una remiseria puso su garita en medio de la calle (¿será ilegal?) para que filas de modernas camionetas trasladen todo el tiempo “bultos” con “mercaderías” provenientes de la villa (ojo: no pensemos solo en drogas, sino también en ropas y calzado para La Salada y sus satélites)

10 l LA central


La vida es nada si la libertad se pierde. Manuel Belgrano

Vista en la que se aprecian el galpón y la garita. ¿Y la policía comunitaria? Mal, gracias.

siga viviendo como uno de verdad. Pregunto: -¿Y entonces como cree que sigue su vida de aquí en más? “Hache” traga aire y se autosentencia: -Cómo hasta hoy. Sin que nadie haga nada, sin que mis vecinos me hablen por miedo, y peleando con estas basuras mientras pueda y no me metan un ro porque se cansaron de mí. La charla con “Hache” y otros vecinos con nuó. Sorprende la experiencia acumulada en horas de desgaste en las truncas “charlas” con cuanto burócrata porteño o nacional, “comisión” o “mesa” ande dando vueltas. Los vecinos la enen clara porque a la fecha nada han conseguido. Dice una vecina sin pretender ser irónica: -El comisario (de la 48) es un amor de persona, pero nunca nos da soluciones. Charla sin problemas con todos pero es imposible conseguir algo de él.

¿Para esto pagamos como “zona residencial” y nos aumentaron en un año el ABL un 400%? el ABL (de una vecina)

Murguiondo y Crisóstomo Álvarez (otra vista) La basura no es solo de los vecinos de la cuadra. Todos los días y en cualquier horario, dos camionetas en estado desastroso tiran basura. Dicen que serían “un servicio pago de recolección” de la misma villa.

Es punto es que los vecinos saben, -aunque sin confirmarlo por el deseo de un cambio y nada más-, que viven en un limbo. Ellos habitan hoy una cordillera De Los Andes, donde es imposible determinar una línea fronteriza visible entre ambos países: “Si hay un más allá, ¿existe un más acá?”, ironizaba Woody Allen, y un poco de esto se trata. El “progresismo” inmoral lenguaraz, ha levantado un muro de ladrillos frente a los derechos de los vecinos -que vienen sosteniéndolo con sus impuestos- y reclaman por un plano de igualdad frente al avasallar de personas que se han elevado por encima del sol a la hora de exhibir dones y prebendas de la mano del “dejar hacer y estar” de las mentes brillantes de la polí ca (toda). Y los confines de Ciudad Oculta son una muestra.

SIN ESPERANZA Algunos de los presentes integran la Mesa de seguridad de la Comuna. Laburan gra s y no pertenecen a la rosca polí ca y ese es su karma. De

Noticiario Sur 8

arriba, abajo y abajo arriba les ponen obstáculos y los ningunean de lo lindo. En realidad les juegan a cansarlos. Funcionarios oficiales, polí cos, de seguridad, etc., etc. Todos a su empo se toman un respiro para desgastarlos. Pero los vecinos resisten. Como si fuesen pocas las tác cas dilatorias, surgen aficionados al descalabro que ponen su granito de arena. Tal es el caso de una vecina que viene intentando ponerse a la cabeza de los reclamos de seguridad de los vecinos cuál Juana de Arco. Claro, que ella,-y solo ella-, es ma y deses ma quién sirve y quién no para la tarea y que reclamo es o no conducente. Cuentan vecinos (y la grabaron y filmaron): -Hasta intentó crear una Mesa paralela a la nuestra (regulada y confirmada por el Ministerio del Interior) citando vecinos en su casa. Quiso u lizar nuestros trabajos –ya presentados- como propios y “corregirlos”. Lo más lindo que ni siquiera vive todo el empo en el barrio (la mitad del empo vive en el sur del país). Hasta se apareció en una reunión de comisión con un libro de actas. Y si: es así la señora. Este diario la conoce bien (y no la nombra no por temor, sino porque sería darle una en dad que no posee ni merece). El punto es que en este caso, –como en otros-, se arroga un protagonismo basado en la nada y su error es conceptual desde su principio omnímodo de pensar que su ser está calificado y/o cualificado (vaya uno a saber para qué), y que nos el resto de los mortales, estamos en este mundo para empaparnos en su sabiduría fascistoide. Que par cipe y que lo haga con las reglas impuestas respetando a los presentes. Nada más. Que sume no que divida. Pero los vecinos no deben perder empo ni fuerzas en estas liviandades. Su trabajo es mucho más importante. No deben desanimarse por los obstáculos y seguir adelante pensando que un mundo mejor es posible y que eso incluye un Lugano mejor, ¿no?

“Albariños”. Una muestra del limbo creado por el estado en desmedro de los vecinos. Esta construcción ocupa hoy el espacio que hasta su “reconversión” tenía la casa con parque de una vecina.

ID 697*261 l 15-5411-7672 l 15-6023-1520

11 l LA central


La libertad es el derecho de hacer lo que no perjudique a los demás. Henri Lacordaire Noticiario Sur 8

AGRADECER (es momento) Por el Padre Juan Carlos Martínez

l celebrar nuestro Aniversario brota del corazón de la Comunidad un grito que quiere tocar al cielo y darle una caricia a Dios por todo el bien que nos hizo.

A

Es momento de agradecer. Como no agradecer el don de la fe conver do en tes monio de los primeros vecinos de nuestro barrio al pedir un templo donde poder celebrar los sacramentos. Ellos son las raíces y ustedes, sus con nuadores, son las ramas que nutren nuestra Comunidad. Como no agradecer a los sacerdotes, pastores y padres de nuestra Iglesia, comprome dos con el lugar en el empo que les tocó vivir. Cada uno de ellos, con su personalidad, con su es lo, con sus aciertos y errores, delineó el camino. Ellos, como pidió el papa Francisco, fueron pastores “con olor a oveja”. Como no agradecer a los docentes, padres y alumnos que, con enorme sacrificio, hicieron posible nuestro Colegio. Un Colegio con personalidad que ene clara su misión de formar jóvenes con valores. El Colegio es generador de esperanza. Como no agradecer a las Siervas de Jesús que, comprome das con nuestro barrio, hicieron de una pequeña capilla un foco de gracia y de cari-

dad. Las hermanas, las novicias y los siervos laicos no dudan en acercar el amor del Padre a cualquiera que lo necesita. Como no agradecer a nuestro padre Jorge Bergoglio que nos permi ó construir el Centro Misionero y a aquellos que con su entrega y sus donaciones lo han trasformado en lo que es hoy: un foco radiante de amor ac vo por el otro. Como no agradecer a todos los laicos que día tras día visitan a los enfermos, consuelan a los afligidos, alegran a los ancianos, protegen a los niños, acercan los sacramentos a todos los que lo requieren. Ellos, los con nuadores de las raíces, hacen posible el florecimiento de la fe. Como no agradecer a los jóvenes que con su júbilo siguen difundiendo la palabra y el amor de Dios en nuestra Comunidad y en otras que la necesitan. Ellos son las ramas nuevas que hacen crecer a la parroquia del

Niño Jesús. Ellos, junto con nuestros niños, son la esperanza que calienta nuestros corazones. Todo se convir ó en presencia de signo profé co a lo largo de nuestra historia, pequeña en el empo, pero grande en amor a Dios y al prójimo. Es momento de agradecer. Es momento de darle una caricia a Dios por habernos bendecido con el Niño Jesús. Es momento de caminar juntos hacia los 100 años.

LA PARROQUIA DEL NIÑO JESUS Y EL PADRE ALSINA Autor desconocido

Avda. Roca 752 - Trenque Lauquen, Bs. As. 02392-430441 (int. 18) adminstracion@laopinion.com.ar editorialtl@yahoo.com.ar

Si bien los relatos de los pioneros dan fe de que nunca Dios estuvo ausente de nuestros pagos y de sus plegarias, lo cierto es que la primer parroquia que tuvo el barrio fue la Parroquia del Niño Jesús. En un terreno de la calle Murguiondo 4055 y por la donación de doña María Adela Harilaos de Olmos se levanta la bella parroquia que es bendecida el 8 de abril de 1923 por Monseñor Dr. Juan Duprat, siendo su primer cura párroco Juan Di Falco y el cura interino, Damaso Conde. Pero es en mayo de 1925 en que llega al barrio para hacerse cargo un cura muy par cular; el Padre Fabián Alsina. El Padre Alsina fue sin duda alguna un verdadero bas ón de la mejor iglesia en nuestro incipiente sur. El cura gaucho”, como lo apodaban sus feligreses, entendía como pocos la problemá ca social y no solo espiritual- de entonces. El cura gaucho andaba a caballo y bau zaba en la puerta de las casas. Era un verdadero pastor de almas y supo de ganar voluntades y afecto sincero desde su trajinar la fe durante 44 años. Para él, no exis an ni los caminos intransitables, ni las tempestades o las enfermedades: solo valían la asistencia espiritual y la mano fraternal de un hombre entero que recién se apagó a la vida terrenal dos meses después de su re ro comosoldado de Dios en diciembre de 1971. Antes de ello, sin embargo y sin conocer descanso, entre sus tantas obras construyó la Iglesia y levantó una escuela que hoy lleva el nombre de Colegio Parroquial “Canónigo Honorario Mario Fabián Alsina” en su homenaje. Desde 1973, sus restos descansan en la iglesia que le abrió sus puertas a su don inconmensurable. Está como pocos curas ycivilesen la memoria de quienes le conocieron y le trataron y aún viven y el afecto eterno que los vecinos sienten por su persona y su obra es una llama que no se apagará jamás.

12 l Fe


La libertad viene de adentro. Frank Lloyd Wright

Noticiario Sur 8

MACRI EN LUGANO Por Víctor José Del Vento

INAUGURÓ OBRAS EN NUESTRA SRA DE LA PAZ

E

l jefe de Gobierno encabezó el acto durante el cual se firmó el acta para la colocación de la piedra fundamental que pone en marcha las obras de ampliación del ins tuto Nuestra Señora de la Paz, en el barrio de Villa Lugano. La ceremonia contó con la presencia del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, quien bendijo una imagen de la virgen que da nombre a la ins tución. “Soy un gran admirador de todo lo que ustedes- docentes direc vos y padreshan armado aquí. Este es un enorme capital social que contribuye a formar a nuestros chicos para el futuro”, dijo Macri al rector de la ins tución, el Dr José María La Greca, en su mensaje a la comunidad del colegio ubicado en la avenida Piedrabuena 3595. Nuestra Señora de la Paz es una escuela de ges ón pública y privada que realiza una labor educa va integral y comunitaria en los niveles inicial, primario, secundario y superior. Comenzó a funcionar el 14 de mayo de 1956 y ene una matrícula de más de 1.800 alumnos provenientes de Lugano, Mataderos, Villa 15 y otros barrios cercanos. El proyecto para ampliar las obras del ins tuto fue sancionado a fines del año pasado por la Legislatura. La norma otorga un permiso de uso sobre la porción de un terreno libre de construcciones y lindante con la calle Zuviría para que el colegio pueda realizar nuevas obras de infraestructura des nadas a ac vidades educa vas de índole depor va, comunitaria, cultural y social.

OTORGÓ ESCRITURAS EN LA VILLA 20 El jefe de Gobierno encabezó el acto durante el cual, unas 150 familias de la Villa 20 de Lugano iniciaron el proceso de escrituración y regularización dominial para sus viviendas. “Para una familia ser

propietaria de su casa es algo fundacional. Es el pilar que da sostén a nuestra vida y a nuestra iden dad. Por eso me pone tan feliz poder compar r hoy este momento con ustedes”, dijo Macri. El Jefe de Gobierno habló ante las familias reunidas en el complejo polidepor vo Lugano Juniors, donde las personas beneficiadas procedieron a firmar los boletos de compra-venta para iniciar la escrituración. Macri sostuvo que “vamos a seguir trabajando en todos los barrios sabiendo que tenemos que remover situaciones derivadas de muchos años de desconfianza y de promesas que no se cumplieron”. “Pero lo estamos logrando y cada vez más gente se suma y en ende la importancia de ser dueña de su propiedad y de que el barrio termine de urbanizarse con todos los derechos y obligaciones que ello implica”, agregó. Macri estuvo acompañado por el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y por la representante de la Corporación Buenos Aires Sur, Agus na Olivero. A pesar de la entrega de Macri de las escrituras, existen organizaciones villeras fogoneadas por el FPV que representan un duro rival para un gobierno que tampoco hace mucho por el problema de viviendas. En este estado de caos, hace días, un grupo de personas tomó la sede del Ins tuto de

la Vivienda (IVC), ubicada en el Edificio del Plata, a metros del Obelisco y cortaron la avenida 9 de Julio durante 4 horas en reclamo de viviendas. Los vecinos de los barrios Inta, Bermejo y El Obrero, de Lugano, vienen reclamando la asignación de un cupo de 340 viviendas en un complejo que el IVC ene en avenida General Paz y Castañares. Recordemos que “el barrio” Bermejo es una penosa muestra del “no pasa nada”, toda vez que este diario denunció en su momento, lo que fue la ocupación de una calle pública y transitable (Bermejo) a manos de los delincuentes de siempre, hasta conver rse en el bochorno que es hoy, un monumento a los delincuentes disfrazados de pobres. Claro que entonces no sabíamos que era el método ideal para conseguir una casa gra s como intentan ahora los airados “vecinos”. Entretanto, los sufridos (hace rato) Vecinos del Barrio Piedrabuena denunciaron (una vez más) que las autoridades del IVC con núan sin intervenir para solucionar problemas por filtraciones y falta de mantenimiento en tanques de agua que alimentan a los edificios, ante el peligro de posibles desmoronamientos. El barrio se encuentra en emergencia edilicia declarada (hace rato) y todo sigue igual para mal. Un dato inapelable: el porcentaje de vivienda dentro del presupuesto de la Ciudad ha disminuido en los

13 l Gobierno porteño

El Jefe De Gobierno Porteño En Nstra. Sra. De La Paz úl mos años. En el 2006 alcanzaba el 5,9%, mientras que en el 2008 ya era del 3,5% descendiendo al 2% hacia el 2010. El IVC no ha levantado una sola casa en 3 años.

4602-3983


El bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer. Erich Fromm

Noticiario Sur 8

¿CREEMOS LO QUE DECIMOS QUE CREEMOS? Por Padre Ariel Corrado (párroco de Santo Cristo) uien cree saludablemente, vive saludablemente y quien vive saludablemente, seguramente es porque cree saludablemente, más allá de la religión a la que adhiera.

Q

Necesitamos sincerarnos: no nos hace bien sostener una fe sin vida. Sino creemos lo que decimos que creemos, estamos llamados a cues onar un poco nuestra fe y buscar una respuesta más autén ca. Por ejemplo es muy saludable que cada tanto nos preguntemos qué significa para nosotros lo que rezamos en el Credo. Es necesario dis nguir entre conocer las verdades de la fe y adherir a las mismas. Lo que yo personalmente busco es hacer significa vos para mi vida, los tulos de Jesús. De qué sirven los tulos en el vínculo con alguien si no van acompañados de gestos, vivencias, obras. No nos olvidemos que los primeros cris anos fueron construyendo el símbolo, Credo (“ tulos”) de la fe a par r de la experiencia, de lo vivido. Si estamos convencidos de que creemos en las verdades del Credo, entonces preguntémonos: ¿Qué sen do ene para mi vida cada verdad de mi fe? ¿En qué me ayuda a evolucionar, a conver rme al Evangelio, a ser más feliz, por ejemplo: que Santa María sea virgen, que nuestro Dios sea uno y trino, etc.? Para probar la auten cidad de mi fe: si atacan unas de las verdades de mi fe y reacciono con

violencia, ¿por qué lo hago? ¿Porque simplemente atacaron algún aspecto de la religión a la que pertenezco formalmente o porque rozaron un aspecto de mi vida que me hace feliz? Hay cris anos que creen que enen que defender su fe a capa y espada como en las cruzadas. La fe no está para ser defendida sino compar da, como algo muy valioso en mi vida. Si realmente la fe me nutre existencialmente, entonces más que enojarme, tal vez debiera entristecerme porque aquel hermano que está a mi lado no disfruta de aquella fe que está necesitando para ser más feliz. Es por eso que evangelizar no es imponer verdades, sino que es compar r una experiencia que me hace bien, feliz, que me nutre y por eso la comparto. Evangelizar viene de Evangelio, que significa “buena no cia”. Si realmente esas verdades de fe que proclamo, creo que son de alguna manera buena no cia, entonces me va a salir casi espontáneamente compar rlas con quienes me rodean. Es bueno aclarar, que compar r la fe no significa convencer al otro de que yo tengo razón. En primer lugar, evangelizo con lo que transmito como persona, antes de con lo que digo y lo que hago. Para entender mejor esto miremos a Jesús: el Evangelio nos dice que “salía de Jesús una fuerza que sanaba a todos” o que una mujer que padecía de hemorragias, quería “tan sólo tocar los flecos del manto de Jesús”. Es decir, Jesús evangelizaba con todo su ser, porque Él había sido

previamente evangelizado. A Él también se le había anunciado una buena no cia o muchas buenas no cias. Todo su ser estaba transformado y en proceso de transformación permanente y esto lo hacía feliz. Por eso su ser mismo irradiaba evangelización, sin hablar, tan sólo con mirar…Jesús evangelizaba por ósmosis. Nuestra mirada de la evangelización se volvió ru naria, mecanicista. Muchas veces creemos que si aprendemos de memoria verdades de la fe, rezamos un poco, hablamos de Dios y hacemos buenas obras, ya estamos cumpliendo nuestra misión en la erra. Tal vez uno sea el Dios en el que decimos creer y otro con el que nos vinculamos en la in midad de nuestro corazón. Es por eso que evangelizar no es convencer sino transmi r una experiencia de nuestra vida interior. Desde luego que además de manifestarse desde lo que somos y transmi mos, también se manifestará en obras, palabras que hagan feliz al prójimo y a uno mismo. Creo que lo que le llamaba la atención a la gente sobre Jesús, era que lo que proclamaba era autén co y nutriente, que promovía a las personas que tenía a su lado. Lo esencial en Jesús era su capacidad de hacer feliz al prójimo con su ser, con sus palabras, con sus gestos, con sus obras. A Jesús nunca se lo vio demasiado preocupado intentando defender verdades de la fe, sino tratando de demostrar que traía a la gente la felicidad de Dios para sus vidas, curando, perdonando, haciendo el bien. Por eso cuando Juan el Bau sta, desde la cárcel,

14 l Ensayo

mandó a sus discípulos a preguntar si era a Jesús a quién debían esperar o debían esperar a otro, Jesús no respondió con una definición dogmá ca de su persona, sino con: los ciegos ven, los paralí cos, caminan, los sordos oyen… es decir, la prueba de que Dios está entre ustedes es que ¡la gente es más feliz! Cuando medito en las curaciones de Jesús, lo que más me llama la atención no es tanto la curación sica en sí, sino una curación mucho más profunda: la de levantar la autoes ma de sus hermanos. ¡¡¡Qué di cil que es levantar la autoes ma de alguien!!! ¡Ese sí que es un acto de poder inmenso! Si nuestro modo de vivir la fe no ende a levantar la autoes ma de nuestros hermanos, algo anda mal… La fe es un don de Dios que es dinámico y necesitamos profundizarlo permanentemente, para que lo que creemos sea genuino y nos ayude a tener a todos una vida más feliz. Si tal vez estamos desorientados, mirémoslo a Jesús, leamos las páginas del Evangelio, donde se encuentra su vida y todos vamos a descubrir un aspecto escondido de su mensaje que nos va a hacer más felices. La Biblia nos enseña que todos somos el cuerpo de Cristo. De tal manera que hay un fragmento de verdad viviente en cada uno de nosotros... anímate a descubrir en vos ese fragmento de Verdad que sólo vos podés regalarle al mundo. ¡Dios te bendiga!


Fuiste silvestre una vez. No te dejes domesticar. Isadora Duncan

Noticiario Sur 8

La corrupción, también, mata en cuotas

EL EXTERMINIO DE JUBILADOS En estos días donde la sociedad está, por fin, tomando conciencia que la corrupción es la causa de muchos de los problemas que aquejan al país; gracias a inves gaciones y denuncias periodís cas. Existen casos pocos conocidos, como el exterminio de jubilados, que se realiza en cuotas, pero que suman miles de muertos.

Por Jorge Héctor Santos

“rentas” pagada por todos los argen nos. Su ingreso mensual debe ser muy bueno.

l jueves 2 de mayo, alrededor de las 11:15, caminando con la calle Arenales, de esta Ciudad de Buenos Aires, observé una pareja que venía hacía mí tomada del brazo. El hombre que la integraba me llamó la atención porque su rostro me resultaba conocido, aunque algo en él hacía que me resultase di cil establecer quién era.

A pocos metros de dejar Arenales y encarar la calle Libertad, una anciana venía en dirección contraria a la mía. Al tenerla al lado, muy respetuosamente y en voz muy baja me dijo: “¿Me puede ayudar?”.

Ya casi al lado mío pude darme cuenta quién era. Carlos Ruckauf.

“Soy sola, mi jubilación no me alcanza y tengo hambre”. Me par ó el alma.

Un trasplante capilar muy bien realizado, probablemente en el extranjero, le haya dado esta nueva fisonomía que le permite caminar tan cómodamente del brazo y por lugares públicos a un polí co casi irreconocible pero de vasta trayectoria en las filas del peronismo y de la función pública en los años más recientes.

El cuadro de la Argen na más descarnada estaba dado, en escasos metros, por un Ruckauf que la pasa muy bien y el de una jubilada, Teresa, que sufre.

E

Ruckauf, quien fue sospechado y hasta denunciado por actos de corrupción, fue tres veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires; la úl ma hasta 2007. Fue canciller de Eduardo Duhalde. Antes él fue embajador en Italia y vicepresidente de la Nación durante el mandato de Carlos Menem, y gobernador de la provincia de Buenos Aires con Fernando De la Rúa. Aún antes de todo eso, él ocupó el cargo de ministro de Trabajo de María Estela Mar nez de Perón.

salario del INdEC), pero que el gobierno nacional no les paga; ya son 200.000 los que fallecieron sin percibir lo que les corresponde. No solo por el paso del empo se produce este exterminio de jubilados. Aquellos otros, que como Teresa están solos, cuando ingresan por una enfermedad a un hospital público; luego cuando son dados de alta, no quieren irse. Al no querer marcharse porque muchos de ellos no enen dónde ir, contraen el virus intrahospitalario y fallecen. En cues ón de horas y en un solo día quien escribe había transitado por un claro ejemplo de desigualdad, de corrupción, que aunque se maquille o se disimule mediante un implante, igualmente mata; aún en estos casos que siendo una tragedia -pero en cuotas-, no son tapa de diarios.

¿Qué necesita abuela?, le respondí.

Ese mismo día, por la noche, estaba invitado a la grabación de un programación de TV, ”Uno, más uno, tres”.

Una recordada frase de Carlos Ruckauf, siendo gobernador de Buenos Aires frente a hechos de incipiente inseguridad, comparados con los actuales, fue “Hay que meter bala a los delincuentes”. Tomarán conciencia los polí cos que muchos de estos delincuentes más peligrosos -que roban recursos escandalosos- son, en buena parte, ellos mismos, que gozan de escandalosa impunidad. Los ejemplos, desgraciadamente, sobran; aunque muchos medios oficialistas y periodistas pagos traten de desviar la atención atacando al cartero.

En un estudio de la calle Esparza conocí personalmente al Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. Me enteré que de los 500.000 juicios que nuestros viejos enen presentados para cobrar lo que ordenó la Corte (actualizar los haberes previsionales según el índice de

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA – FUERA DE TERMINO Señor Asociado

Hoy, este siempre listo funcionario público, vive de

En virtud de lo que estatuye las normativas legales que rigen la vida jurídica de la Mutual y de acuerdo al Art. 47 de la Ley 20.337, invitamos a Ud. a la Asamblea Ordinaria Fuera de Término, que se realizará el día 10 de julio de 2013, a las 15 horas, en la calle Rabanal 345, Edificio 85, Nudo 2, a los efectos de tratar los siguientes puntos del Orden del Día: ORDEN DEL DIA 1. Designación de dos socios para la firma del acta respectiva. 2. Justificación de la realización de la asamblea fuera de término.3. Consideración de la memoria, balance general, recursos y gastos y demás cuadros anexos. Informes del síndico y del auditor, por el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2010. 4. Consideración de la memoria, balance general, recursos y gastos y demás cuadros anexos. Informes del síndico y del auditor, por el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2011. NOTA: Informamos que en nuestra en dad se encuentra a vuestra disposición, el Padrón de Asociados habilitados a par cipar de la próxima Asamblea.

15 l Tercera edad


Si os parece que andando no llegáis a la libertad, corred entonces. Práxedis Gilberto Guerrero

Noticiario Sur 8

INUNDACIONES ¿CAMBIO CLIMÁTICO O LA SUMA DE TODOS LOS MALES? Por Arturo Stabile

A

penas pasado el temporal y con la total ausencia de los disposi vos de emergencia del estado los ciudadanos comenzaron a tomar en sus manos las primeras tareas de socorro a los más afectados, rescatando infinidad de vecinos en peligro, en algunos casos ayudando al prójimo, hasta poniendo en riesgo la propia vida. Las primeras 24 horas, los funcionarios, lejos de sus lugares de trabajo trataban de simular que se ocupaban de la situación y siempre con los mismos argumentos; mucha lluvia, poco personal, pocos patrulleros, pocas autobombas, casi no hay botes, se corta la luz y todo los supera, solo conferencias de prensa o visitas a los damnificados con publico comprado y co llón. Desde el 2003 la Argen na creció a tasa de dos dígitos, el estado gastó por U$S900.000.000.000, ¡y el agua mineral para los inundados la tuvimos que donar los ciudadanos en una nueva demostración de movilización social que asombra al mundo!. Pero somos los mismos

que no asumimos la responsabilidad de querer saber que fiesta se pagó con toda esa plata que el estado administró y miramos para otro lado, cuando las facciones se disputan por repar r las donaciones que hacemos nosotros, vemos por televisión como una facción mafiosa de la UOCRA,-sindicato supuestamente aliado al gobierno-, se rotea con jóvenes rentados para trabajar de militantes de La Cámpora en un barrio de La Plata por el control del reparto de lo que donamos nosotros. Asombra que una pregunta simple de un periodista de Canal 7, ponga de mal humor al Diputado del FPV, el “Cuervo” La Roque que podría haber contestado naturalmente, pero al fin eligió la soberbia que le da la impunidad de ser funcionario. Podríamos reaccionar aunque más no sea mandando u lizando las redes sociales o llenándoles las casillas de esas organizaciones con nuestro repudio, a ese comportamiento facineroso, en momentos de tanta angus a para muchas familias. Vemos los fines de semana largo, como la basura invade las calles de las ciudades y tenemos que pedir

constantemente a los funcionarios, que trabajen por un sistema de recolección con nuo que incluya los feriados y limpieza de los sumideros. También impedirles que inviertan la carga de responsabilidad diciendo que somos sucios, que no cuidamos nuestros barrios y que sacamos la basura a cualquier hora, etc., etc. (Dicen esto para no asumir la responsabilidad por la que pidieron ser elegidos). Podríamos escribir cientos de miles de mails a la Presidenta, Cris na Fernández, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Sciolipara decirles que a nosotros no nos importa que no simpa cen entre si y que queremos que trabajen juntos –tal es su obligación- y para que dejen de lado esta ac tud perversa de u lizar las necesidades de los ciudadanos para sus intereses. Si no hacemos algo, ser solidarios solo sirve para exculparnos de lo que no hacemos, y así llevamos una donación creyendo que cumplimos con nuestra parte. Para poder hacer un aprendizaje y comprender en qué escenario

REALIZAMOS EL APTO FÍSICO ESCOLAR

16 l Sociedad

social, económico y polí co ocurrió la catástrofe de las inundaciones, hay que hacer un breve resumen de los ocurrido para sacar alguna enseñanza o experiencia que los ciudadanos deberíamos incorporar a nuestras reflexiones para comprender y sobrellevar la tarea de tratar de hacer un país mejor que a final de cuenta es la tarea de todos.

POR PRIMERA VEZ

P

or primera vez en casi 30 años se desbordó el arroyo Cildáñez. Increíble conquista de un idiota amarillento, vagoneta de papá. Iba a estar bueno... Los vecinos más viejos cuentan que la úl ma y lejana inundación no fue tan grave: al menos la erra y el empedrado se bebían el desmadre. Pero esta vez metro y medio de agua escupían las alcantarillas sobre el arroyo de la sangre, eterno vertedero de matarifes. Cien kilos de hierro forjado lanzados al aire porque un reverendo hijo


Cuando la verdad no es libre, la libertad no es real. Jacques Prévert

de puta derivó el agua del Maldonado, cauce de barrios pudientes, al arroyo Cildánez, subterránea vena de gente pobre. Paredes, alcancías y libros; fotos, ombligos y cunas; dientes del ratón, sobresalientes de la seño, escarpines de la abuela navegando en los pasillos. Un incendio de agua negra; un terremoto de río. Silencios y vidas escurridos como recuerdos. El agua corriente no se puede tomar, amarronada de hiel hepa ca. El ácido moho horada los pulmones. Los colchones derre dos como relojes de Dalí pintan un desparramo de inconsuelos, estragario tendal de lágrimas. Los vecinos nos ayudamos entre los escombros, agua por la rodilla, drenando baldes como en la trilla. La noche baja y no deja secar tristezas. Sigue el

Noticiario Sur 8

desfile de harapos arrojados al pavimento. Varios arrojan bolsas enteras de historias al cantero del boulevard. Varios, más triste aún, buscan entre los despojos algo para llevar. Iluminamos los callejones, fauces de lobo, con hogueras desaforadas. Niñas sin leche buscan madres sin abrigo, atoradas por el humo de llantas y cajones. Nadie viene: ni la policía, ni un funcionario, ni siquiera las cámaras carroñeras. El Estado está en muy mal estado.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Víctor José Del Vento

EDITA Víctor José Del Vento

Somos invisibles como la cúspide del fuego. ¡Pero cuidado… ! Ese temblor no se ve pero quema el aire.

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

Somos invisibles como el ruido. ¡Pero guarda…! Que la queja arde, hiere y acaba por explotar.

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín

NOS ALIVIA

COMUNICADO OFICIAL DEL ING. GUILLERMO OLIVETO (DECANO)

SOBRE LA INUNDACIÓN DE LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Es mada comunidad tecnológica; A raíz de las intensas lluvias que cayeron sobre la ciudad el pasado martes 2 de abril, se inundó el barrio de Lugano, donde se encuentra la Sede Campus de la UTN Buenos Aires. La planta subterránea del edificio, donde funcionan los laboratorios de Física 1 y Física 3, el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Documentales (LAPID) y parte del archivo administra vo, quedó completamente bajo el agua. El subsuelo, que ene una dimensión de 60x60 mts por 3 mts de altura, llegó a contener 15 millones de litros de agua, que están siendo evacuados gracias a la acción de tres bombas que la UTN Buenos Aires alquiló para tal fin. Asimismo, se han sumado dos bombas brindadas por la Unidad de Ges ón de Intervención Social (UGIS) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Sede Campus, al igual que su zona de influencia, se encuentra actualmente sin luz ni agua; las clases en dicha Sede están suspendidas y todas las ac vidades están interrumpidas. Al momento, se espera la llegada de una bomba eléctrica que se conectará a un grupo electrógeno que posee la Facultad. Con esta sexta bomba se calcula que en las próximas horas se podrá ingresar al subsuelo, y evaluar los daños. A par r de allí, se realizarán tareas de limpieza y restauración de la instalación eléctrica que permitan reanudar las clases sin ningún po de riesgo para estudiantes, docentes y no docentes que desempeñen sus tareas en Campus. Si bien tomará un empo volver a equipar los laboratorios perdidos, nuestro obje vo es que esta inundación no afecte la ac vidad académica. Las autoridades de la Facultad nos encontramos trabajando en el lugar, en comunión con un grupo de docentes, estudiantes y no docentes que se han acercado hasta la Sede para reorganizar el trabajo y la ac vidad académica suspendida. Es mamos que el próximo lunes 8 de abril podrían reanudarse las clases. Cualquier modificación será anunciada por los canales de comunicación ins tucional. Rogamos sepan disculpar las moles as ocasionadas, con la plena confianza de que la ges ón de la UTN Buenos Aires realiza todos los esfuerzos posibles para remediar esta situación y poder volver a dictar clases con normalidad.

17 l Sociedad

Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Trenque Lauquen

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Acquaforte Alberto Buela Alcides Ferrari Arturo Stabile Enrique Ricagno Ing. Guillermo Oliveto Guillermo Locane Jorge Héctor Santos Padre Ariel Osvaldo Corrado Padre Juan Carlos Martinez Susana Olmedo LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO Teléfonos: 4638-3700 / 15-6676-6678 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. MAYO 2013 Nº134 - ISSN 1852-799X


La libertad es el oxígeno del alma. Moshé Dayán

Noticiario Sur 8

Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 está en: KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140

COMERCIOS Lugano y Riachuelo

Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo Tapiales y Madero Av. Vélez Sársfield 109 - Simem Pastor Lacasa 8 - Puesto de diarios y revistas Pibe

Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial

18 l PidaNoticiario Sur en...


La libertad asusta cuando se ha perdido la costumbre de utilizarla. Robert Schumann

UNA FLOR PARA LA VIDA (LA HISTORIA SE REPITE) Por Alcides Ferrari na Flor para la Vida: Así es el Tango, porque su música con sus letras, se equipara a una flor de jardín que nace y vive solo para agradar, seducir, cau var e ilustrar a los seres humanos.

U

En nuestra música ciudadana, fueron numerosos los contextos que se dieron en el nacimiento del tango. Primero tuvo una época de gestación y luego un período de afirmación con sus músicas(debido a la capacidad interpreta va de las orquestas y/o sus músicos), luego aparecen sus letras, expresando o sugiriendo por medio de la palabra: el ritmo, la armonía y la imagen. Llenas de poesías, y el entusiasmo de poetas líricos, que enumeraron nuestros sen mientos en situaciones co dianas de aquel Bs.As., por ejemplo: Enrique S. Discépolo: que del tango “Que Vachaché” (1926) escribe: =Lo que hace falta es empacar mucha moneda, vender el alma, rifar el corazón… La razón la ene el de más guita…No hay ninguna verdad que se resista frente a dos pesos m/n… Vale Jesús lo mismo que el ladrón=, en “Tormenta” (1930) = la gente mala vive Dios, ¡mejor que yo!= En su obra “Cambalache” (1935): =el siglo 20 es un despliegue de maldad insolente…. = es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador… lo mismo un burro que un gran profesor, El que no llora no mama y el que no afana es un gil… es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que

VECINOS FALLECIDOS EN ABRIL 2013 01-04: Aurio Rolando, Rodrigo 02-04: Eva, Seoane Alvarez Miguel, Ormeño 03-04: Oscar Alejandro, Pereyra 04-04: Clo lde, Costa Laura, Tiberio Roberto, Perez Pereira Maria, Garcia 05-04: Amado Segundo, Romero Yolanda Elvira, Pergola Carmen Mafalda, Turtora Elizabeth Lilia, Nanzo 08-04: Pedro Delmiro, Fiore 09-04: Maria Gracia, Marmora Cesar, Vieytes Jorge Carlos, Io

mata, que el que cura o está fuera de la ley= En “Infamia”(1939) =…la gente es brutal, cuando se ensaña=. Enrique D. Cadicamo: en “Al mundo le falta un tornillo” (1925) =… verás que tus locuras fueron pompas de jabón= ,en 1928 =Si habrá crisis, bronca y hambre, que el que compra diez de fiambre hoy se morfa hasta el piolín= y sigue = Hoy se lleva a empeñar al amigo más fiel, nadie invita a morfar, todo el mundo en el riel= . En “La casita de mis viejos” (1929) =… solo una madre nos perdona en este mundo…= En el tango “Tres Amigos” (1942): =…nunca faltan encontrones cuando un pobre se divierte = y del tango “Por la vuelta” 1938 =… la historia vuelve a repe rse =. Francisco Gorrindo (Froilán): en el Tango “Muchacho “ (1923) =…todo lo has conseguido, pagando como un chabón=, en “Milonga Fina” (1924 ) =… te fuiste con aquel gil, que te engrupía con cocaína= y en “Las Cuarenta” = sé que con mucha plata uno vale mucho más… sé del amigo que es amigo siempre y cuando le convenga… se del beso que se compra y del beso que se da…aprendí que en esta vida hay que llorar si otros lloran y si la murga se ríe, uno se debe reír= con música de Roberto Grela. =Al va y soberbia, cual diosa pagana= del Vals “Ilusión Azul” de Arquímedes Arci. =Hoy un juramento, mañana una traición= tango “Amores de Estudiantes” A. Le Pera (1933) =Los amigos se co zan en las buenas y

10-04: Silvio Guido, Furlan Victor Orlando, Farias Mar n, Villca Hidalgo 11-04: Alejandro, Di Trolio 12-04: Osvaldo Hector, Vazquez Maria Luisa, Benitez 13-04: Ariel Jorge Pablo, Ruiz 14-04: Maria Silvia, Lago Julio, Carabajal 15-04: Corradina, Nani Lorenzo Wilfredo, Antognazza Antonia, Genoese 16-04: Norma, Merino Roberto Juan, Gerbautz 17-04: Angélica, Benitez Roberto Manuel, Alvarez Eloisa Isabel, Riaño 18-04: Livia, Guevara

en las malas= (1931) José Rial “Preparate pa’l domingo”. =…en la vida nunca falta un buey corneta= Tango “Pan Comido” 1926 de Enrique Dizeo. = ¡Sacáte el an faz! ¡Te quiero conocer! = del tango “Siga el Corso” 1926 Fco. García Jiménez. Del tango “Corrientes y Esmeralda” (1934) Celedonio E. Flores escribió: =Y se dieron lustre las patotas bravas, allá por el año novecientos dos…sigue con: … papusas caen en la oración, a ligarse un viaje, si se pone a ro. Gambeteando el lente que ra el botón= (o sea: las pros tutas al atardecer, buscan “trabajo” eludiendo la policía).- Para nostálgicos, Manuel Romero en “Tiempos Viejos” (1926) = ¿Te acordás hermano, qué empos aquellos?, eran otros hombres, más hombres los nuestros,…no se conocía coca ni morfina,… 25 abriles que no volverán… = “Todo Tango-internet” dice tener 4.500 temas ¿Cuanto espacio necesito para escribir sobre el tema? La música y todas estas letras lo hicieron triunfar por igual en la sala de baile de ínfima categoría como en el aristocrá co salóneuropeo y porteño, copando con su “milonga” los bailes de entonces. “…Sus letras, cual madreselva, treparon por su pentagrama y los colores de sus pétalos se engarzaron al gusto de su aroma a barrio, a suburbio, a pueblo, a la ciudad porteña de Bs. As., generando un idilio con su gente y del mundo, que celebraron su llegada glorificando

Carlos Alberto, Bellizzi Antonio, Guglielmucci Raquel, Dubra 19-04: Nelly Sladi, Bedoya Stella Maris, Orellana Maria Delia, Minaglia 20-04: Dolores, Iglesias Maquieira Javier Ponciano, Torres Teran Elio Alfaro, Ferreyra Graciela Ines, Maquieira Armando, Duarte 21-04: Maria Luisa Apolinaria, Coria 22-04: Marta Ofelia, Miglio Tomas Agus n, Or z Juan José, Paz 23-04: Alejandro Humberto, Rauchs Augusto Luis, Garibo Osvaldo Jorge, Gallupi

19 l Vidatango

Noticiario Sur 8

sus éxitos.- Y un día el pueblo supremo coronó su triunfo engendrando un idilio que hoy día, lleva más de tres generaciones”----de “Liricos Porteños” (A. Ferrari) La Historia se Repite y conocerla nos evita sorpresas, daños y perjuicios, y hasta nos brinda la posibilidad de evitarlos.Porque los temas del actual Bs.As., son: la falta de valores é cos, la crisis de la amistad, la pros tución, la agresividad, la pobreza, la deuda con los jubilados, yotros máspreocupantes como la inseguridad, la inflación y el silencio, que hoy escuchamos y vemos a diario. Situaciones que el Tango narra hace YA, casi 100 años, dejando una enseñanza en sus letras (con metáforas,oxímoron y todas las “herramientas” de la cancionis ca) que son verdades irrefutables en nuestros días, siendo uno de los mo vos de la vigencia de nuestro Tango Argen no, que a pesar de todo cuanto se diga en su contra, sigue siendo la mejor carta de reconocimiento en el exterior. Y como la historia se repite, ya en el siglo XXI, Eladia Blázquez escribió “Argen na primer mundo” que dice: =...el cartel de primer mundo, nos vinieron a colgar= sigue con = Todo el mundo está en el oro, dado vuelta, de la nuca… ¡Nos vendieron hasta el loro, la al vez, la dignidad! Por todo esto el tango es parte de nuestra cultura: (…Campaneando por lo bajo// Con un faso entre sus dedos// y trajeado de primera// // se me ó al entrevero// del arrabal milonguero//…) (…y bajo la luz mortecina// del bailongo de la esquina// sin temor a fracasar // ¡El tango!abrazó a la luna // Y se lanzaron… a bailar //… ) del tema “El Tango y la Luna” (A. Ferrari) Con un abrazo milonguero los saluda Alcides Ferrari prodtango@hotmail.com-

24-04: Miguel, De Marco Carlos Alberto, Gueren Blanca Hebe, Medina 25-04: Maria Del Patrocinio, Ribeiro 26-04: Dolores, Couselo Souto 27-04: Norberto Enrique Orfelio, Fernandez 28-04: Santos Marcelino, Serapio Delia Rosa, Leon Armando, Visciglio 29-04: Mariana Modesta Ofelia, Cassini Ta ana Nicole, Villalba Olga, Huget Aurelia, Gomez Ramón Eusebio, Sanchez Renan Edgardo, Bolesi 30-04: Juan Carlos, Gomez Onar Guillermo, De Otazua


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

NOTICIARIO SUR NO ES UN REVISTA DE PUBLICIDAD BARRIAL; ES LA VOZ LIBRE DE TODOS LOS VECINOS. No siente la libertad quien nunca vivió oprimido. Fernando Pessoa

330 Muertos sin un solo culpable

ESTAMOS EN ÁFRICA, ESTO NO ES LA ARGENTINA por Alberto Buela ara que las charlas o disparadores de reflexiones tengan algún resultado es necesario tener en cuenta la vieja

P

hablar por hablar. Si hoy hablo acá es porque Uds. son amigos y no espero nada de esta charla. La segunda aclaración que deseo hacer es acerca de nuestra situación como na-

Río Turbio hacen un total de 330 muertos, sin un solo culpable.

Con estas tres aclaraciones nos introducimos en el tema de esta charla.

Esto es un signo evidente de que en Argen na se rompió la relación entre la culpa y la pena, entre la falta y el cas go. Vivimos en la anomia más absoluta, disfrazada por un sistema jurídico falaz.

Así como un nombre condiciona un des no, cada vez que nombramos o mejor, designamos algo, estamos haciendo referencia a la finalidad de ese algo. Así la primera no cia que tenemos de nuestro país es la que ofreció su paisaje a los primeros que lo vieron.

Amigos míos, estamos en África. Esto no forma parte de la Argen na ni su des nación universal sino que es más bien el extrañamiento de nuestra Patria de sí misma. Los gobiernos responsables de estas 330 muertes impunes: Cris na Kichner, Scioli, Macri, Ibarra, Telerman, Menem y Néstor Kichner son agentes sustan vos de esta alienación como nación que venimos padeciendo. El resto es todo anecdó co. Una tercera observación es que la metapolí ca, disciplina que esperamos ejercer en esta charla, es una ciencia en donde convergen dis ntas materias (historia, polí ca, filoso a, sociología, literatura, ciencias duras, etc.) en el estudio de las grandes categorías que condicionan la acción polí ca.

enseñanza clásica que todo se mide de acuerdo con el recipiente: quidquidrequipitur ad modumrecipien srecipitur. Si el que se pone a perorar no ene en cuenta al recipiente la charla es un mero

ción. Acabamos de tener 51 muertos en provincia de Buenos Aires y 6 muertos en Capital Federal. Los que sumados a los 197 de Cromagnon, los 8 de Flores, los 6 bolivianos de Luis Viale, los 51 muertos de Once y los 11 de la mina de

La metapolí ca no es ni una “meta sica de la polí ca” como muy bien ha señalado Carlo Gambescia, ni un estudio meramente teórico sobre “la situación polí ca”, como ha propuesto la Nueva Derecha, sino que es un trabajo teórico especula vo sobre las grandes categorías que condicionan la acción polí ca y que busca una salida en la ac vidad polí ca.

CONTRATAPA l Habla al país

El primero “que ve” lo que hoy es Argen na buscando el paso al Océano Pacífico es Juan Díaz de Solís quien en 1516 denominó al río de La Plata como “mar dulce”. El segundo, en 1520 fue Hernando de Magallanes, también buscando el paso al Océano Pacífico descubre el estrecho que lleva su nombre y que él bau zara de “Todos los Santos”. El tercero, en 1526 fue el italiano Sebas án Caboto, quien también buscando el paso terminó descubriendo el río Paraná. Casi 60 años después, el 13 de febrero de 1579 aparece frente a las costas de El Callao (Perú) el Golden Hind del pirata inglés Francis Drake.

Argentina como paso Durante la época colonial, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta fueron paso al Perú y a Lima capital del Virreinato. Buenos Aires fue, básicamente, una ciudad de metecos y contrabandistas donde no valía la pena vivir sino solo lucrar para gastar y disfrutar el dinero y la vida en Europa. (De una charla del autor…)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.