Brochure EDM

Page 1



Introducción La razón de ser del Encuentro Diseño México es generar un espacio plural para vincular el ejercicio profesional de diseño con el quehacer artesanal en sus diferentes expresiones, esto con el fin de compartir conocimientos y experiencias, buscando generar conceptos innovadores y objetos de alta calidad, que fortalezcan la identidad de los mexicanos y propicien la conservación de las tradiciones que nos distinguen. Gran parte de nuestras tradiciones se reflejan en la artesanía o también llamada arte popular, en ella podemos ver manifestada el alma de un pueblo, podemos ver la esencia de sus habitantes y si miramos más a detalle veremos el espíritu de sus creadores. México cuenta con un amplio abanico de tradiciones que son fundamentales para el estilo de vida de sus habitantes, tradiciones que son raíz ancestral, pero que al tiempo se van modificando, tradiciones que no son estáticas, que se dinamizan, que se adaptan y que en mucho de los casos han podido evolucionar a la par de sus creadores o de sus generaciones de creadores.

Y es aquí en medio de esta línea de tiempo que las nuevas generaciones de diseñadores o artesanos, buscamos generar un encuentro y propiciar en el la sana colaboración entre ambas partes, construyendo un modelos sustentable que relacione el «saber hacer» con el «saber qué hacer».



Reto 24 Hrs 0.1 Fue un evento piloto realizado el pasado 11, 12 y 13 de Julio organizado por ANDDAR A.C. par el Encuentro Diseño México, con el objetivo general de ‘‘crear un modelo sustentable y repetible que vincule artesanos con diseñadores para generar cadenas de valor, fomentando la identidad como base teórica y práctica de las nuevas producciones artesanales y promoviendo el turismo en los municipios del estado’’. Con el enfoque claro de difundir la cultura del diseño, el arte y la artesanía en la sociedad Guanajuatense y en el país. Proponiendo una serie de actividades dinámicas se convocó a 3 equipos multidisciplinarios integrados por La Jabonera Estudio de Querétaro, Benik estudio de diseño de León Gto., así como a la Dirección de Innovación de la SEDS (Secretaria de Economía y Desarrollo Sustentable) de Gto., todos ellos unidos con un distinguido grupo de artesanos de Javier Servin cerámica. Teniendo como sede la comunidad de la Purísima, en el municipio de Tarandacuao, Guanajuato.

Reunidos los equipos se comenzó el reto, basados en la siguiente premisa ¿Cómo nace una tradición? Teniendo un tiempo límite de tan solo veinticuatro horas y considerando el proceso técnico, sus limitantes y sus oportunidades los objetivos fueron: Realizar productos de diseño artesanal contemporáneo. Realizar un documental por equipo que narre el proceso y muestre los resultados. Hacer una un montaje y exposición de los resultados en la Galería Cuarto de Luna. Generar material digital y físico que promueva el Encuentro Diseño en el año 2014 y 2015. En el transcurso del reto los equipos aplicaron diversas metodologías de diseño y procesos creativos, impactando positivamente en la vinculación entre profesionales, en el desarrollo de nuevos o alternos procesos creativos y productivos, fomentando la generación de empleos, en la economía de los creadores y consolidando relaciones humanas productivas basadas en el diálogo y en nuevas oportunidades.



Encuentro Moda Los estilos tradicionales de la vestimenta mexicana se consolidaron por el uso diario de las prendas, pero también han destacado por la creación de indumentaria especial para festejos o ceremonias importantes. La vestimenta de diario para las mujeres incluía una blusa y una falda hasta los tobillos o a la altura de la rodilla. También una túnica sin mangas llamada huipil y un rebozo. La vestimenta diaria para el hombre incluía una camisa, pantalón, botas o huaraches, sombrero un sarape. Algunos ejemplos de prendas que se han convertido en un icono de nuestro país son el huipil, el quechquemitl y el traje de charro, por mencionar algunos ejemplos. El diseño de la vestimenta tradicional mexicana se regía tanto por la estética, como por la comodidad, protección y funcionalidad. El huipil al ser amplio mantiene al usuario fresco y cómodo, mientras que el tradicional sombrero mantiene protegida la cabeza de la exposición al sol. Algunas prendas pueden servir para múltiples propósitos. Las mujeres bien pueden usar su rebozo para cubrirse o para cargar a un bebé u otros bienes. Los patrones y decorados en la vestimenta tradicional

mexicana también sirvieron para anunciar el sexo del usuario, la comunidad, etnia, clase o estado civil. El gran reto que considero que tenemos hoy en día los diseñadores, es poder crear nuevos objetos innovadores y equilibrados, basados en lo que hemos construido como sociedad, en la iconografía y en las creaciones de los antiguos habitantes, inspirados por un profundo orgullo de nuestra cultura, oficios y tradiciones que aún están vivos. Pero sobre todo considero que tenemos que aprender a colaborar con los artesanos, que son los artistas populares que mantienen vivo el reflejo de nuestra identidad. En las siguientes páginas presentamos una serie de propuestas ilustradas por la diseñadora Nancy Dávila, propuestas que formarán parte de la colección de prendas para dama que mostraremos en el marco del Encuentro Diseño México 2014. Todas ellas están inspiradas en la cerámica tradicional Guanajuatense de La familia Servin, que desde hace 33 años, bajo la dirección de sus fundadores Francisco Javier Servin y Eloisa Castro, han ido fortaleciendo el oficio de la cerámica de alta temperatura que caracteriza al municipio de Tarandacuao, Gto.



Tejido Transparente ‘’Acartonados’’

"Desde hace tiempo, y con mayor incidencia, nos vemos unos a otros por las calles del mundo como seres extraños, inconscientes de que pertenecemos a un mismo tejido transparente. -Acartonados- es una intervención que materializa en cartón aquello que no nos deja SER ni RELACIONARNOS sanamente; buscando fomentar la auto-reflexión y conciencia sobre nuestra responsabilidad para lograr el bien común. Tejido transparente es un loable proyecto de diseño social, Dirigido por el D.I. Santiago Montejo Barato y su equipo de diseñadores, quienes buscaron y lograron crear una interfaz performance, materializada en sujetos de cartón –los Acartonados- la cual busca a través de

la interacción con la sociedad en diferentes plazas públicas, crear conciencia acerca de cuán importante es que la sociedad se mantenga unida y surja nuevamente ese sentido de comunidad, en el cual dejamos de ser desconocidos, para convertirnos en miembros de un grupo.


TALLERES

Taller Alebrijes Mágicos Jacobo y María Ángeles San Martín Tilcajete, Oaxaca,México

Encuentro Diseño México 2014 Jacobo y María son artesanos talentosos que gozan de sofisticación artística. Ambos han expresado en sus piezas una búsqueda de sus raíces y una iniciativa para recuperar características del antiguo arte zapoteca. Una de sus aspiraciones es que tanto su trabajo, como el de otros miembros de la comunidad de San Martin Tilcajete, Oaxaca, sean reconocidos como verdadero arte. Sus piezas han viajado por el mundo y ellos continuamente realizan exhibiciones, demostraciones y talleres en EEUU.


Taller Cerámica con Emoción Jacobo y María Ángeles Tarandacuao, Guanajuato,México

Samara Servin Castro, Maestra ceramista, forma parte del taller de Javier Servin Cerámica con 35 años de trayectoria. Samara Servin se ha especializado en la creación de piezas en porcelana y desarrolla la técnica de capas mixtas, realiza la investigación de pigmentos para porcelana, lo cual le permite tener esos excelentes resultados en sus piezas, con las cuales ha concursado a nivel estatal y nacional, Ganado 2 galardones y 7 primeros lugares dentro de las categorías de Cerámica, Orfebrería y Creatividad.

Taller de lo Manual a lo Digital Gabriel Galicia "Mr. Lemonade" León, Guanajuato,México

Gabo Galicia es Mr. Lemonade, un ilustrador de la Ciudad de México, que actualmente reside y trabaja en León, Guanajuato. Actualmente es catedrático en la Universidad de la Salle Bajío e ilustrador independiente, con el estilo divertido, animoso y característico que lo representa. Gabo Galicia ha trabajado en proyectos editoriales, campañas publicitarias, branding, desarrollo de productos, etc. Todo un maestro que estará engalanando con su particular personalidad el Encuentro Diseño México.


Arquitectura en Papel Liz Mosso Puebla,México

Liz Mozo, 1987. Diseñadora Gráfica por la UIAP, con gusto por la Esquemática, el Diseño editorial, la Ilustración y la Arquitectura en papel. Directora editorial de la Revista HAUS. Dos veces ganadora del premio nacional a! Diseño en la categoría “Mejor portada”. El propósito de este taller es crear una sinergia entre diseñadores y artesanos, para poder realizar un proyecto de arquitectura en papel que apoye a la difusión y distribución de sus productos.

Taller de la Idea al Negocio La Jabonera Estudio Querétaro,México

El diseñador productor y el artesano, tienen en común la necesidad de encontrar nuevas ideas de negocio, que pudieran abrir oportunidades para sus talleres o empresas. Buscar nuevos mercados, diseñar un nuevo producto, resolver otras necesidades o mejorar una técnica, son acciones factibles, pero que no muchas veces se visualizan.


CONFERENCIAS Encuentro Diseño México 2014

Diseño con Identidad Laura Noriega Guadalajara,México

Laura Noriega, diseñadora industrial originaria de Guadalajara, egresada de la carrera de Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara, uno de los más grandes talentos mexicanos, reconocida intencionalmente por su impecable propuesta de diseño. Actualmente es catedrática de diseño en la Universidad Tecnológica de Monterrey campus Guadalajara y Directora Creativa de ”Tributo” y ”Manos Anónimas”, estudios de diseño. En el 2013 participó en el proyecto de binomios creativos, organizado por el Centro de Diseño de Oaxaca. En el mismo año gana 3 premios Quorum en las categorías diseño industrial profesional con la colección ”cuchillos la noche”, diseño industrial con ‘’Your Skin Easy Chair’ y uno más con ‘’Empathy Vases and Candleholders’’.


Binomios Creativos Alejandra Villegas Oaxaca,México

Es ingeniera en diseño por la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Fundadora de ‘’Renata Catástrofe’’, una marca de accesorios textiles hechos a mano que trabaja bajo el enfoque de diseño orientado en el usuario creando productos personalizados. Fue Jefa del Departamento de Nuevos Productos en la empresa Muebles NF y Profesora en la Universidad Mesoamericana. Trabajó como Jefa del Departamento de Diseño Industrial y Directora de Desarrollo de Productos en el Centro de Diseño de Oaxaca CDO, primera institución pública a nivel nacional que promueve al diseño como herramienta estratégica para impulsar el desarrollo social, económico y cultural, institución de la que ahora es Directora General.


Panorama Internacional del Diseño Mx DI. Jaro Gayoso Querétaro,México

Diseñador Industrial y Promotor de Diseño Mx. Director General y cofundador de Dix, promotora y primera tienda en línea de Diseño Mexicano. Dedicado a la promoción y difusión del Diseño Industrial, así como al desarrollo y producción de proyectos que fomenten el diseño de nuestro país. En el 2014, lanza la Primera Edición de la “Muestra Internacional de Diseño Mexicano MIDIM” en Europa, representando a 50 diseñadores mexicanos en la Unión Europea, dando a conocer el diseño actual Mexicano y presentándolo en el “SALONE INTERNAZIONALE DEL MOBILE” Milán 2014, Design Week Barcelona, Instituto Europeo di Design, Madrid, donde expuso las piezas de diseño.


Artesanía Estrategia e Innovación Pedro Oñate Querétaro,México

Pedro es Diseñador Industrial (ITESM), con especialización en Administración estratégica de Pymes (UNAM) y Maestría en Diseño e Innovación, actualmente socio y gestor de proyectos en la mueblería en cartón MODULEC. Su experiencia en diseño estratégico lo ha llevado a participar en la gestión y aplicación de proyectos con grandes empresas como lo son MARS México, Innovación en empaque termo formado INNOVET, Keithly Williams, Avalos Enterprise en Ohio, E.U.A y a la vez apoyando en la creación de estrategias enfocadas en imagen corporativa y diseño de interiores. Actualmente trabaja como académico e investigador en el área de diseño e ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro.


For Brain to Brand Andrea Balestrero Ofelia Soria Italia / México

ANDREA BALESTRERO Arquitecto. Originario de Italia, Doctor del Politécnico di Torino. Uno de los socios fundadores del estudio Giussaniarch y del Colectivo A12. Ha expuesto en museos de Europa, Asia y América, donde también participa como Director Artístico en Kernel Festival. Ha colaborado en instituciones educativas como: NABA, Politécnico di Milano, Domus Academy y CCA Kitakyushu (Japón). OFELIA SORIA Textile & Fashion Designer. Mexicana, residente en Milán, Italia. Diseñadora de moda de Nuova Accademia dei belli Arti. Funda su propia marca Ophelia - diseño textil gráfico. Ha participado en ferias internacionales de Milán, Londres y París, mostrando su trabajo de alto diseño. Ha colaborado con Stella Jean y Laura Peluso de Italian Lab, en investigación y realización de libros de tendencias. Investigadora en el NABA y Ars Arpel fashion trend magazine.


La Imagen de tu Marca, un Negocio Sustentable Pierre Vázquez Guanajuato,México

Pierre Vázquez, diseñador gráfico originario de Guanajuato, egresado de Diseño Gráfico por la Universidad de Guanajuato, con 10 años de experiencia, se especializa en Branding y Diseño Multimedia. Fue catedrático de diseño web, multimedia y post-producción en la Universidad de Guanajuato. En 2007 funda junto con la diseñadora Edna Zúñiga “Estudio Rush”. Desde entonces, como Director Creativo desarrolla y apoya a productores y artesanos, locales para la generación de marcas sustentables. Actualmente cursa la Maestría en Artes por la Universidad de Guanajuato, con el programa de apoyo a investigadores de CONACYT. Con Estudio Rush ha obtenido 2 premios a! Diseño y cuenta con distintos reconocimientos nacionales e internacionales en las categorías de branding, editorial, multimedia y web.






Contacto

Oscar Vazquez Alanis Director ANDDAR A.C. y Encuentro Dise単o Mexico Victor David Cruz Mart鱈nez Subdirector Encuentro Dise単o Mexico hola@encuentrodisenomx.com www.encuentrodisenomx.com Facebook: encuentro dise単o guanajuato Cel: (045) 415.102.83.26



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.