Productos financieros de activo

Page 1

PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO: PRÉSTAMOS, CRÉDITOS y DESCUENTO -Los productos financieros son productos emitidos por las unidades económicas y suponen un activo financiero (“derecho a cobrar”) para quien los posee y un pasivo financiero (“obligación de pagar”) para quien los emite. Toda entidad financiera capta dinero mediante las operaciones de pasivo y prestan dicho dinero mediante las operaciones de activo. En esta intermediación las entidades de crédito corren el riesgo de que los clientes no devuelvan las cantidades prestadas y los intereses devengados en las operaciones de activo. Para evitar esto las entidades de crédito adoptan dos medidas: evaluar al cliente y solicitar una garantía. Las formas más frecuentes de financiación son: los préstamos, los créditos y los descuentos.

-PRÉSTAMOS: -Definición: Operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato. Tras la concesión del préstamo, junto con el capital facilitado con el préstamo, adquirimos la obligación de devolver ese capital en un plazo de tiempo establecido además de unas comisiones e intereses acordados con la entidad financiera durante la negociación del préstamo. Por regla general, la devolución del dinero prestado, se realizará en un número de cuotas mensuales que incluirán las comisiones y los intereses estipulados en el contrato.

-Tipos de préstamos: -Préstamo hipotecario: Se caracteriza porque, aparte de la garantía personal, se ofrece como garantía de pago una 'garantía real' que consiste en la hipoteca de un bien inmueble. En caso de no ser capaces de devolver el préstamo la entidad financiera pasaría a ser la propietaria de la vivienda. Suelen ser préstamos de cantidades elevadas y con un plazo de devolución también elevado, ya que el fin de estos prestamos es la adquisición de un inmueble. Estos préstamos son los que presentan un tipo de interés más bajo. -Préstamos al consumo: Suelen ser de una cuantía no excesivamente alta y con un interés superior a los préstamos hipotecarios. Su finalidad principal suele ser la de financiar bienes de consumo de carácter duradero como un automóvil, los muebles de nuestra vivienda, electrodomésticos... -Préstamos personales: Se utilizan, generalmente, para financiar necesidades específicas en un momento puntual. Suelen ser de importes poco elevados y su interés suele ser más elevado que el de los préstamos al consumo. Su finalidad suele ser la de costear bienes intangibles o perecederos como pagar los costes de una boda, un viaje...


-Préstamos de estudios: Se utilizan para financiar matrículas universitarias, masters, estancias en el extranjero, doctorados... Son para cantidades relativamente bajas y sus intereses son generalmente menores que los de los préstamos personales.

-CRÉDITOS: -Definición: Es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. -Tipos de préstamos:  Crédito tradicional: Préstamo que contempla un pie y un número de cuotas a convenir. Habitualmente estas cuotas incluyen seguros ante cualquier siniestro involuntario.  Crédito al consumo: Préstamo a corto o mediano plazo (1 a 4 años) que sirve para adquirir bienes o cubrir pago de servicios.  Crédito comercial: Préstamo que se realiza a empresas de indistinto tamaño para la adquisición de bienes, pago de servicios de la empresa o para refinanciar deudas con otras instituciones y proveedores de corto plazo.  Crédito hipotecario: Dinero que entrega el banco o financiera para adquirir una propiedad ya construida, un terreno, la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).  Crédito consolidado: Es un préstamo que reúne todos los otros préstamos que un prestatario tiene en curso, en un único y nuevo crédito. Habitualmente estos préstamos consolidados permiten a quienes los suscriben pagar una cuota periódica inferior a la suma de las cuotas de los préstamos separados, si bien en contraprestación suele prolongarse el plazo del crédito y/o el tipo de interés a aplicar.  Crédito personal: Dinero que entrega el banco o financiera a un individuo, persona física, y no a persona jurídica, para adquirir un bien mueble (entiéndase así por bienes que no sean propiedades/viviendas), el cual puede ser pagado en el mediano o corto plazo (1 a 6 años).  Crédito prendario: Dinero que le entrega el banco o entidad financiera a una persona física, y no a personas jurídicas para efectuar la compra de un bien mueble, generalmente el elemento debe de ser aprobado por el banco o entidad financiera , y puesto que este bien mueble a comprar quedara con una prenda, hasta una vez saldada la deuda con la entidad financiera o Bancaria.  Crédito rápido: Es un tipo de préstamo que suelen comercializar entidades financieras de capital privado, de baja cuantía y cierta flexibilidad en los plazos de amortización, convirtiéndose en productos atractivos sobre todo en casos de necesidades urgentes de liquidez.


 Mini Crédito: Préstamo de baja cuantía (hasta 600 euros) a devolver en no más de 30 días que conceden las entidades de crédito. Se caracterizan por su solicitud ágil, su aprobación o denegación rápidas y por ser bastante más caros que los préstamos bancarios. -Aspectos fundamentales para el análisis crediticio: • • • • •

Historial crediticio del solicitante. Efectos colaterales que pueda tener el otorgamiento del crédito. Capacidad de pago de las personas que soliciten el crédito. Capital para responder al crédito. Condiciones en que se encuentra la persona solicitante.

-DESCUENTOS: -Definición: Es una operación que se lleva a cabo en instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha de vencimiento. -Tipos de descuentos: En términos generales, son cuatro los tipos de descuentos que se utilizan con mayor frecuencia: •

Descuentos por Volumen: También llamados descuentos por cantidad, tienen el objetivo de estimular a los clientes a que compren mayores cantidades de un producto o línea de productos. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a compras cuyos volúmenes son mayores de lo normal, ya sea en unidades o valores (efectivo). Existen o se conocen dos tipos de descuentos por volumen:

No acumulativos: Se aplican a una compra específica. Su objetivo es el de estimular la compra de grandes volúmenes de un producto o línea de productos concentrados en un solo solo pedido. Por ejemplo: Descuentos a compras mayores de 1000 unidades o superiores a los 10.000.- U$D. o Acumulativos: En este caso, los descuentos se aplican a las compras totales que realiza un comprador en un periodo de tiempo determinado. Su objetivo es el de lograr compras frecuentes o repetitivas y la lealtad del cliente. Algunos ejemplos de este tipo de descuento son los programas de "viajero frecuente" en el caso de las aerolíneas o de "huesped frecuente" en el caso de hoteles... • Descuentos por Pronto Pago: También conocidos como descuentos en efectivo, tienen el objetivo de estimular a los clientes a que realicen el pago de su cuenta en un plazo de tiempo específico o lo más antes posible. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica al pago que se realiza dentro de un plazo específico. Un ejemplo típico es "2/10, neto 30" que significa que se debe pagar en un plazo de 30 días y que el comprador puede restar 2% de la factura si la paga antes de 10 días [1]. o


Descuentos por Temporada: También conocidos como descuentos estacionales, tienen el objetivo de estimular la compra de uno o más productos en temporadas de menor demanda. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a la compra de productos que están fuera de temporada. Por ejemplo, descuentos que ofrecen agencias de viajes y aerolíneas en los periodos en que sus ventas hacia determinados destinos bajan considerablemente. • Descuentos Comerciales: También conocidos como descuentos funcionales, tienen el objetivo de estimular a los miembros del canal de distribución (mayoristas y/o detallistas) a que realicen ciertas funciones. Este tipo de descuento consiste en una reducción del precio de lista que se aplica a los miembros del canal de distribución cuando realizan ciertas funciones como ventas, almacenaje, promoción, entre otros. •

-Garantías del descuento: En las operaciones de descuento, al igual que en las de préstamo y crédito, la entidad financiera se preocupa por la seguridad de cobro, de forma que el riesgo para la entidad será menor cuanto mayor sea el número de personas obligadas, prefiriéndose letras aceptadas y avaladas.El pago de la letra, pagaré o cualquier otro título le corresponde a la persona contra la que se emitió dicho documento, a la que se denomina librado. En caso de impago, la entidad financiera devolverá el documento al cliente que lo presentó y le reclamará el valor nominal y los gastos.

Víctor Ramos Doyague 6ºD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.