Dutch sheets cómo orar por tus seres amados perdidos

Page 1

DUTCH SHEETS \


Hay un grito desgarr ador en el corazón de mucho s cristianos: ¿Qué p uedo hacer para que mis amigos y fam iliares sean salvos? Cómo orar por nuestros seres amados perdidos, sin duela, respo nde a esta pregu nta . Dutch Sheets exam ina los princip ios bíbli cos de la intercesión po r los no salvos, quita los temor es de los in tercesor es y les da he rr amientas tangibles que pod rá n utilizar pára acercarlos a Cristo. Descubra las estra tegias y ar tilu gios que Sataná s utiliza par a impedir que las person as qu e ama llegu en a la verdad, en cuentren la luz, y rompan las malel iciones generaciona les. Ayude a crear oportunidades para sus seres amados no salvos , de manera que puedan recibir la b uena nueva ele Jesucrist o. Todo comienz a con sus oraciones.

DUTCHSHEETS es pastor prin cipal en Springs Har vest Fellowshi p , en Colorado Sp rings, Colorado , EE.UU. Es au tor del best-seller "La oración in tercesora". Ha viajado ex tensa me n te , ha ens e ñado en los EE.UU., Canadá, Centroamérica, África y gran parte de Euro pa. Du tch y su esposa, Ceci, y sus dos hija s, Sarah y Hannah , viven en Colorado Springs. I SBN

• en;e~

9 8 7 5 5 70 17 - ~

O ración - Guerra espirit ual

www.editorialpeniel.com 9 7 8 9 875 570 177


/

COMO ORAR por tus

seRes

aMadOS

PEIWIDOS

DUTCH SHEETS

BUENOS AIRES - MIAMI - SAN JOSÉ - SANTIAGO


Contenido Cómo orar por tus seres amados perdidos Dutch Shccrs

Publicado por:

Capítulo 1 El llamado persistente a la puerta P""9'¿fH1- 5

Editorial Peniel Bocdo 2') Buenos Aires CI 206AAA - Argentina TeL (54-1I) 4981-6034/6178 c-rnail: info@penicl.coll1.ar

Capítulo 2 La fe es el pavimento del camino P""9'¿,,·a. 15

www.editorialpeniel.com Originaly publishcd in cnglish undcr thc titic: "How lo pray Ji)r ¡ost /oved ones" Originaly puhlished in thc USA hy Regal Books, A Division 01. Gospcl Light Publications, lnc. Ventura, CA 93006 USA. Copyright ~) 2001 by Dutch Shcets AH rights rcscrvcd

Traducido al castellano por: Karin Ilandlcy Copyright © 2004 Editorial Pcniel Diseño de cubierta e interior: arte@peniel.coll1.ar

Capítulo 3 Seamos estratégicos en la salvación P""9'¿fl-.c1- 35

Capítulo 4 La guerra espiritual por los perdidos p.c1-9'¿fl-.c1- 55

Capitulo 5 Llevar las cargas de Dios que rompen nuestros corazones p.c1-'j"¿fl-.c1- 71

ISBN N" 987-557-()17-6 Edición N° 1 Año 2004 Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en ninguna forma sin el permiso por escrito del autor o la editorial. Todas las citas bíblicas son tomadas de la Nueva Versión Internacional (NVI), de la Sociedad Bíblica Internacional.

Capítulo 6 Realidades de trabajo intensivo p.c1-'j"¿..~a. 81

Notas finales p.c1-'j"¿fl-a. 101

Impreso en Colombia

Printed in Colombia


cAPiTULe) UNO

El llamado persistente a la puerta


E

l autor y disertante Leo Buscaglia habló una vez acerca de un concurso en el que él sería jurado. El propósito era el de encontrar al niño más solidario. El ganador fue un ni110 de cuatro a110S de edad, vecino de un señor mayor que había perdido a su esposa hacía poco tiempo. Al ver llorar al hombre, el pequeño se llegó hasta el jardín del vecino, se subió a su falda y permaneció allí, sentado en silencio. Cuando su madre le preguntó qué le había dicho al hombre, la respuesta fue: "Nada. Solo lo ayudé a llorar". Dejemos que Dios llore a través ele nosotros.

Perseverar en la oración Carla contestó el teléfono casi en sueños, una noche muy tarde, y oyó la voz de su hermano mayor en la línea: "i Hermanita, acabo de invitar a Jesús a entrar en mi vida! -gritaba- ¡soy salvo! El predicador dijo que debía contárselo a alguien inmediatamente, por 10 que supe que tenía que llamarte a ti, que has orado por mí durante tanto tiempo". La hermana permaneció con el teléfono en la mano, sin poder hablar, Este hermano suyo, el que se había reído y burlado de ella durante el funeral de su madre, cuando intentaba hablarle de Jesús, el que había destrozado el hogar de un pastor para casarse con su tercera y actual esposa, este rebelde la llamaba para decirle que había recibido a Jesús. i Casi no podía creerlo! ¿Por qué será que cuando nuestros seres amados son salvos en respuesta a las oraciones que hemos orado

1


COMO

ORAR

POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

durante años, siempre nos cae como una sorpresa? ¿Será que secretamente dudamos acerca de que nuestras oraciones puedan llegar a cambiar algo? ¿O es que ya tachamos de la lista a esa persona, la consideramos como insalvable? I

Quiero que esté tan convencido de que Dios salvará a la persona que usted ama, ¡que se sienta sorprendido si esta no se salvara!

Quiero que se sienta usted tan convencido de que Dios salvará a la persona que usted ama, aquella por la que ora, que se sorprenda si no se salvara. Quiero que crea que Dios está tan apasionadamente enamorado de las personas, que cuando llore por quienes ama, se dé cuenta de que en verdad le está ayudando a Dios a llorar. ¿Por qué es tan importante esta clase de le? Primero, si no creemos verdaderamente que Dios responderá nuestras oraciones, no oramos con coherencia ni con diligencia. Podremos esporádicamente pedírselo, pero por cierto, no seremos perseverantes. Debemos tener una fe que nos motive, que verdaderamente crea que E~l nos escucha y nos responderá. Cuando el hermano de Ricardo estaba muriendo, este se paró junto a la cama y dijo con valentía: "Enrique, he orado por ti durante años. Estoy cansado de que maldigas al Señor a quien yo sirvo. ¡Es hora de que lo recibas aÉl y a todo lo que ha hecho

8

EL I.LAMAD() PT'RSISTI'NTE A LA PUERTA

por ti! [Podrías morir esta misma noche! ¿Dónde pasarías la eternidad? " Enrique reconoció su necesidad ele Dios, e invitó a jesús a entrar en su corazón en ese preciso momento. Finalmente, después de quince años, Ricardo vio que sus oraciones por su hermano eran dramáticamente respondidas, a pocos días de la muerte de Enrique." Al igual que Ricardo, ¡debemos tener el tipo de fe que jamás renuncia! Mi propósito para este capítulo es alentar su fe en que Dios realmente desea salvar a quienes usted ama. Quiero que su re se eleve hasta un nuevo nivel. He descubierto que en lo que se refiere a la fe por la salvación de los perdidos, la falta de fe controla a una gran parte de nuestra Iglesia. Le pedimos a Dios que envíe el reavivamiento y que salve a las personas, pero en lo profundo de nuestros corazones no podemos creer que realmente sucederá. Quizá sea porque hemos orado y esperado tanto tiempo, que ya no estamos convencidos de que Dios realmente lo hará.

La fe libera el p_od_er_d_e_D_io_s

_

La segunda razón por la que importa tanto este tema, es que nuestra fe en verdad libera el poder de Dios. Hay una historia muy impactante en Marcos 6:1-6, acerca de que Cristo no hacía milagros en Nazaret, donde vivía. Una lectura minuciosa y el estudio de los versículos en el texto griego original, revelan que Jesús no eligió simplemente no hacer milagros, sino que en verdad, no podía hacerlos a causa de que la gente de Nazaret no creía en Él. Por cierto, no estoy tratando de decir que Cristo no tuviera el poder suficiente, o que hubiera algo que estaba mal en su condición espiritual. Está claro, sin embargo, que de algún modo la

9


CC1MO

ORAR

POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

falta de fe de sus vecinos bloqueaba el poder de Dios de fluir desde Cristo hacia ellos. Las Escrituras no dicen que Él no quisiera hacer milagros, o que hubiera elegido no obrar milagros. Marcos 6:5 dicc: "No pudo hacer allí ningún milagro, excepto sanar a unos pocos enférmos al imponer/es las mallos". Realmente hay una dinámica de la fe, por la cual la falta de fe puede impedir que el poder de Dios fluya hacia nosotros. En Santiago 1:6-7, se nos instruye: "Pero que pidan confe, sin dudar; porque quien duda es co-

mo las olas del mm; agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. Quien es así no piense que va a recibi.r cosa alguna del Señor". Nuevamente, en este pasaje vemos claramente que la falta de fe puede causar que no recibamos lo que hemos pedido, aún cuando haya estado dentro de la voluntad de Dios. Gálatas 6:9 dice: "No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos". Nuevamente, si no somos capaces de perseverar, lo cual tiene que ver por cierto con nuestra fe, entonces habrá ocasiones en las que no cosecharemos 10 que hemos pedido. Jesús dijo: "Para el que cree, todo es posible" (Marcos 9:23). Es imperativo que pidamos en fe cuando oramos por la salvación de las personas a quienes amamos. Debemos estar convencidos de que Dios responderá a nuestras oraciones, o no estaremos lo suficientemente motivados para pedir, o lo haremos sin fe perseverante. Y también es cierto que la falta de fe bloqueará el poder de Dios, impedirá que su poder se libere para responder a la oración. Puedo imaginar que algunos de ustedes ya se sienten intimidados, que se cuestionan si tienen o tendrán fe suficiente como para orar por su ser amado, o por su amigo, para que entren en la familia de Dios. La respuesta a su pregunta es, definitivamente, sí.

10

EL LLAMADO PERSISTENTE A LA PIJEIUA

No permita que Satanás, el que maldice a los hermanos, lo derrote antes de que usted siquiera comience. Es usted parte de la familia de fe. El Espíritu Santo, autor de la fe, está en usted, y usted será capaz de creer. Dentro de su espíritu está su naturaleza que le inclica que debe caminar en la fe.

Dios convierte nuestras debilidades en fortalezas Una de mis historias bíblicas favoritas es la de Abraham y Sara, que creyeron en la promesa de Dios acerca de tener un hijo. Lo que la mayoría de las personas no llega a observar, sin embargo, es que no siempre ellos caminaron en gran fe durante los veinticinco años en que esperaron por Isaac. Dudaron en su fe de recibir un hijo por medio de Sara, tanto que concibieron un plan para intentar cumplir la promesa por medio de Agar, la sirvienta de Sara. Ismael fue el resultado. La pareja de ancianos seguía dudando cuando Dios vino una y otra vez a decirle a Abraham que Sara concebiría y tendría un hijo suyo "De aquí a un año, en estos días" (Génesis 17:21). Abraham tenía noventa y nueve años, y Sara noventa. Abraham se rió de Dios, y lo mismo hizo Sara. Tal vez yo también habría reído como ellos. La respuesta "de fe" de Abraham, fue: "Concedele a Ismael vivir bajo tu bendición" (Génesis 17:18). Yo también le he pedido a Dios que aceptara a varios de mis "Ismaeles" . Es interesante la aparente contradicción, ya que el Nuevo Testamento indica claramente que fue a causa de la gran fe de Abraham y Sara, que el Señor pudo cumplir la promesa (ver Romanos 4:1622; Hebreos 11:11-12). ¿Es que el Nuevo Testamento contradice al Antiguo Testamento? No, en absoluto.

11


C(lMO ORAR PUR TUS Sl;RES AMADOS PERDIDOS

EL I.LAMAD{) ITRSIS-rENlE A LA 11ULRTA

Romanos 4:20 nos dice que "se reaJirmó en su fe" (palabras subrayadas por el autor). Y aquí está la buena noticia: crecieron hasta alcanzar esta fe tan fuerte e increíble, en solo tres meses, en los que fue concebido Isaac. ¡Veinticuatro años de poca fe, derrotados en tan solo tres mescs! Desde el punto de la poca fe, hasta la concepción de Isaac tres meses más tarde, algo sucedió para transformar su falta de fe en la gran fe de la que habla el Nuevo Testamento. j Si Dios pudo lograr esto con ellos, también puede hacerlo con usted! Abraham y Sara ni siquiera habían nacido de nuevo, como lo ha hecho usted. 1\10 tenían al Esptritu Santo viviendo dentro de ellos. Seguramente, nosotros, los que vivimos de este lado de la cruz, con un servicio "superior al antiguo" y "que se basa en mejores promesas" (Hebreos 8:6) podemos llegar a un nivel de fe igual, o aún mejor. i No subestime al Cristo que hay en usted! (ver Colosenses 1:27). Sam y jed se negaron a andar cualquier camino que no fuera el de la fe. Al oír que se ofrecía una recompensa de US$ 5.000.= por la captura o matanza de lobos, se convirtieron en cazadores de lobos. Al despertar una noche, Sam vio que estaban rodeados de cincuenta pares de ojos brillantes, lobos hambrientos que se relamían. "J ed, despierta -susurró- i somos ricos!" Cuando los lobos de la poca fe y la oposición intenten erosionar su fe, y cuando las circunstancias a su alrededor digan a gritos quejamás recibirá usted la promesa del Señor, entonces siga las indicaciones del profeta joel:

Preguntas de sabiduría yfe 1. ¿Por qué no podemos ser persistentes en nuestras oraciones? 2. ¿Puedc una persona orar en fe por la salvación de alguien y aparentemente no ver que su oración es respondida? Si es así, ¿por qué sucedería esto? 3. ¿Por qué permite Dios que experimentemos una pequeña medida de su corazón doliente por la salvación de otras personas?

"Que diga el cobarde: 'Soy un valiente" (3: 10). y vea a los no creyentes a su alrededor, no como amenazas, sino como oportunidades. Ellos realmente pueden vivir, y usted realmente puede creerlo.

12

13


CAPĂ­TU L.O DOS

La fe es el pavimento del camino


H

ay una antigua historia que relata el modo en que Satanás llamó a reunirse a sus más importantes ayudantes demoníacos para planificar una estrategia en contra de la Iglesia de Jesucristo. Satanás se hallaba parado junto al pizarrón, hablando e ilustrando las últimas tácticas en materia de batalla demoníaca. Al final de su sesión, dijo: "Ahora, salgan allí fuera, y hagan su mejor esfuerzo por evitar que los creyentes ganen a los perdidos". Mientras la jerarquía demon/aca abandonaba el salón, Satanás gritó: "i Y además, tengan cuidado! Si esos cristianos comenzaran a creer y actuar según la Palabra de Dios, entonces el infierno nos ayude, porque todo el cielo caerá sobre nosotros". Bien, vamos a creer. ¡Y vamos a hacer que todo el cielo se abra para recibir a todas las personas perdidas!

Di~s nos

da seguridad

_

Como mencioné en el primer capítulo, la fe es necesaria para que recibamos nuestras provisiones en Cristo. La generación de Israel que salió de Egipto, liberada de la esclavitud, no recibió su herencia a causa de su incapacidad para creer. Hebreos 4:1-2 dice:

"Cuidémonos, por tanto, no sea que, aunque la promesa de entrar en su reposo sigue vigente, alguno de ustedes parezca quedarse atrás. Porque a nosotros, lo mismo que a el/os, se nos ha anunciado la buena noticia; pero el mensaje que escucharonno les sirvió de nada, porqueno se unieron en la .fe a los que habían prestado atención a ese mensaje".

11


e () M o

o RA R

l' () R T 1I S S!' I~ 1':;

A M A D o S PE R DI [) ()

s

En este capítulo veremos cómo puede nuestra fe crecer hasta un punto en que nos sintamos seguros de ver la salvación de Dios que llega a aquellos por quienes oramos. Primero, aquí van algunos principios de fe que son esenciales y debemos comprender. A pesar de que pueda parecer obvio, necesito destacar que la fe no está en la mente, no se trata del pensamiento positivo. Es posible convencernos a nosotros mismos de algo, mentalmente, y no permitir que entren en nuestra mente pensamientos de duda, sin que esto sea verdadera fe bíblica. La fe bíblica está en el corazón, no en la mente (ver Marcos] 1:23; Romanos 10:10). Hehreos I 1:1 nos dice que la fe es la seguridad de aquello por lo que pedimos, aquello por lo que esperamos. La palabra "seguri1 dad" proviene del griego hupostasis.

Si no tiene usted una fe firme y profunda en que verá la salvación de la persona por quien ora, no se sienta intimidado. Su fe solo necesita crecer.

También, era esta la palabra griega utilizada para un título de propiedad de tierras. La fe bíblica es conocer con certeza, en lo profundo de nuestros corazones, que tenemos lo que pedimos que Dios nos dé, de la misma manera en que un título de propiedad asegura que somos los propietarios de una casa o terreno. El mismo versículo en otra versión de la Biblia nos dice que la fe es nuestra evidencia de aquello que no podemos ver. "Evidencia" proviene del griego ellegchos,2 que literalmente significa prueba de cargos en

18

L'I

1'[ !'S 1'1 PAVIMENTO DEI CAMINO

una corte judicial, que resulta en sentencia. La palabra se utilizaba en la corte, para indicar la evidencia que probara un caso y resultara en sentencia. En otras palabras, nuestra fe en la Palabra de Dios o en sus promesas, es toda la evidencia que necesitamos para convalidar nuestra sentencia, nuestra convicción. Si no hay fe profunda y firmemente establecida en usted por la salvación de la persona por quien ora -o por lo que fuere, para tal caso - no se sienta intimidado. Su fe solo necesita crecer. La Biblia nos enseña que la fe es como una semilla de mostaza. El punto en la parábola que Jesús relata sobre la semilla de rnostaza, no es que necesitemos que nuestra fe sea del tamaño de una semilla de mostaza. A pesar de que algunas traducciones lo expresan de este modo, esto no es del todo exacto. Jesús no dice que necesitemos que nuestra fe sea del tamaño de una semilla de mostaza, sino que necesitamos fe que se parezca a una semilla de mostaza. El punto es que la semilla comienza siendo pequeña, pero acaba siendo un árbol. Romanos 12:3 nos enseña que a cada uno de nosotros se nos da una "medida de fe". La palabra griega metran, traducida como "medida", significa "porción limitada"l. Romanos 1:17, sin embargo, establece que vamos de la fe a la fe. En otras palabras, que nuestra fe debe crecer. Pablo elogió a la iglesia de Tesalónica, cuando escribió: "Su fe se acrecienta cada vez más" (2 Tesalonicenses 1:3). Huperauxano, la palabra griega que se traduce como "se acrecienta" significa "aumentar más allá de lo común"" Nuestra fe también puede hacer esto. Anteriormente me referí a Romanos 4, cuando dice que la fe de Abraham "se reafirmó en sufe" (v 20). La frase continúa "plenamente convencido" (v 21). Y esto es muy importante. Viene del griego pleraphoreo, que es una combinación de pleras, "lleno", y phero, "que lleva".5 Juntos, estos términos nos dan la definición literal

19


CUMU

URAR

PUR TUS SEIUS AMADOS PERDIDOS

"traer en medida completa". En otras palabras, Abraham comenzó con una medida de fe que llegó a crecer hasta su medida completa. ¿Cómo sucede esto?

Alimentemos las semillas de la fe Nuestra fe crece por revelación de la Palabra de Dios en tanto nos alimentamos de ella y la meditamos (vea josué 1:8; Salmo 1:2; Romanos IO:17). El hacer esto transforma a la Palabra de Dios de semilla (vea Marcos 4: 1-9; 13-20; 1 Pedro 1:23) en fruto maduro. Comenzamos con una promesa de la Palabra de Dios. Al meditar su promesa, el Espíritu Santo nos infunde con su vida y hace que crezca y se multiplique en nosotros. Nuestra tarea consiste en alimentarnos de la palabra de Dios y meditar en ella. La tarea del Espíritu Santo es la de hacer que nuestra fe crezca. George MüIler, un hombre de fe, dijo esto acerca de la forma en que madura nuestra fe: "Preguntan ustedes de qué modo se fortalece mi fe como creyente sincero. Aquí va la respuesta: "Ioáa buena dádiva y todo don perjúl.o descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los astros ni se mueve como las sombras' (Sanríago Lil 7)". Así como el aumento de la fe es buena dádiva, debe provenir de Dios; por lo tanto, debemos pedirle a I~l su bendición. Debemos, sin embargo, valernos de lo siguiente: primero, leer con cuidado la Palabra de Dios y meditar en ella. Por medio de la lectura de la palabra de Dios, y especialmente al escudriñarla, el creyente llega a conocer mejor la naturaleza y el carácter de Dios. Ve más

20

LA FE ES FL PAVIMENTU DU. CAMINU

y más, además de la santidad ele Dios y su justicia, en cuanto a su bondad, amor, gracia, misericordia, poder, sabiduría y fidelidad. Se apoyará en la voluntad de Dios para ayudarlo, porque ha aprendido en las Escrituras no solo cuán bueno, misericordioso, generoso y fiel es Dios, sino que también ha visto en la Palabra de Dios el modo en que, de diversas maneras, Dios ha probado ser así. Y debemos considerar esto: si Dios se da a conocer a nosotros por medio de la oración y la meditación en su propia Palabra, esto nos guiará a una mayor confianza en I"J. Por eso, la lectura y la meditación de la Palabra de Dios serán medios especiales para fortalecer nuestra fe." Al cercamos a la Palabra de Dios con la intención de plantar semillas que puedan crecer hasta convenirse en gran fe, debemos meditar específicamente en los pasajes que tienen que ver con nuestra necesidad. En otras palabras, si necesita fe por la salvación de alguien, aliméntese de promesas en relación con este tema. Si necesita aumentar su fe en Dios como proveedor, medite en las Escrituras que se refieren a este mensaje en particular. Quizá debamos aquí explicar brevemente esto de la meditación bíblica. La meditación de las Escrituras no significa buscar aclarar nuestra mente, como sucede con la Meditación Trascendental. No hablo ele tener una mente en blanco que recibe pensamientos de comunicación que pudieran llegarnos. Esta manera de meditación no es bíblica, y puede dar lugar a pensamientos demoníacos. La meditación bíblica significa evaluar, reiteradamente, pensar y aún susurrarnos a nosotros mismos, lo que estamos leyendo. En otras palabras, es pensar repetidamente, y hablar repetidamente sobre la Palabra de Dios. Esto le permite al Espíritu Santo transformar en la mente a la Palabra de información, en revelación en nuestro corazón.

21


COMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

Diez carteles hacia la gracia salvadora de Dios Me gustaría aquí ofrecerle diez pruebas que hay en las Escrituras acerca de que Dios desea salvar a las personas que usted ama. En tanto piense y medite usted en estas verdades, harán que su fe crezca y que usted también tenga gran fe, ¡en plena medida! El Espíritu Santo podrá proveerle de otros pasajes de las Escrituras, por supuesto. De ninguna manera son exclusivas las que propongo aquí.

1. Dios desea que todos seamos salvos Las Escrituras nos dicen que Dios "no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan" (2 Pedro 3:9). No habría otra forma de ver más claramente su voluntad. Es su deseo que toda persona crea en Cristo y nazca nuevamente, espiritualmente. No debemos preguntarnos qué es lo que Dios quiere para la persona por la que oramos.

2. Dios es capaz de salvar "La mano del Señor no es corta para salvar, ni es sordo su oido para oír" (Isaías 59: 1). No debemos solo creer que Dios desea salvar, sino que, además, puede hacerlo. No es un Dios débil; Él puede hacerlo. Su mano es muy poderosa y, de algún modo, logrará moldear, modificar y cambiar la perspectiva de los no creyentes, para traerlos al entendimiento de la verdad. Puede romper sus poderosos lazos con 10 satánico, y traerlos hacia el conocimiento de la verdad. Cuando Roger Simms se paró junto al camino e hizo señas a un automovilista que pasaba, fue llevado en parte del viaje hacia su casa por un caballero mayor. Hablaron sobre muchas cosas, incluso los negocios del señor Hanover en Chicago. Roger sintió gran urgencia por testificar, pero no sabía cómo le caería esto a un hombre de

22

LA H

I,S FL PAVIMI'NTO

ur:i.

CAMINO

negocios tan rico. Finalmente, antes de llegar a destino, le dijo: "SePíor Hanover: deseo decirle a usted algo muy importante". Y le explicó el camino a la salvación y le preguntó si deseaba recibir a Cristo como su Salvador. Para sor¡xesa de Roger, el hombre de negocios detuvo su automóvil a un costado del camino, inclinó la cabeza, lloró y oró una oración de salvación. Le agradeció a Roger, le dijo: "Es la cosa más grande que me haya sucedido jamás". Cinco años más tarde, cuando estaba en Chicago en viaje de negocios, Roger fue a las Empresas Hanover, La recepcionista le dijo que sería imposihle que viera al señor Hanover, pero sí podría ver a su esposa. Un tanto desilusionado, Roger fue hasta fa oficina que se le indicaba. Luego de intercambiar saludos, Roger le explicó a la señora lo amable que había sido el señor Hanover al llevarlo en parte del camino, unos años antes. Mostrando repentino interés, la señora Hanover le preguntó cuándo había sucedido esto. Roger dijo que había sido el 7 de mayo, cinco años antes, y entonces ella le preguntó si había sucedido algo inusual en este trayecto. Roger dudó, se preguntó si su testimonio había sido causa de pelea en el matrimonio. Pero sintió que el Señor le indicaba continuar y le relató a la señora que le habta hablado a su marido el mensaje del evangelio, y que su esposo había recibido al Señor en su corazón. Ella comenzó a llorar desconsoladamente. Luego de unos minutos, explicó que durante años había orado por la salvación de su esposo, y que siempre había creído que su oración no había sido escuchada. Luego de dejar a Roger en su destino, ¡el señor Hanover había muerto 7 ese mismo día en un terrible choque! ¡Dios es fiel, y es, por cierto, capaz!

23


COMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERD1DOS

3. La salvación es de Dios, para sanos dada "Tuya es, SePíOl; la salvación" (Salmo 3:8). Dios es un Dios de salvación; le pertenece. Y como la salvación le pertenece, ¡Dios puede darla y regalarla! Está en su naturaleza, es parte de quien Dios es el regalar este don de salvación a las personas. liará esto por la persona por quien usted ora.

4. Su nombre es Salvador "...y le pondrás por nombrejesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mateo l:21).EI nombre hebreo Yeshua, proviene de la palabra Yasha, que significa "salvar"." Es llamado Yeshua, porque es el Salvador. Piense en esto: Í:I eligió llamarse a sí mismo "El que salva". Tiene amor por salvar, [Quiere salvar! ¡La salvación es lo que J':l es! [Salvara a su amigo, a su vecino, a aquella persona a quien usted ama! Porque Él así lo desea, [está en su nombre mismo! El ángel les dijo a los pastores: "No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serdn motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Uoy {es ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el SePíor" (Lucas 2:10-11, subrayado por el autor), "Si trabajamos y nos esfórzamos es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos, especialmente de los que creen" (l Timoteo 4:10). Charles Finney relató el siguiente testimonio inspirador de un padre que vio la intensidad del deseo del Señor por salvar a su familia: "Conocí a un padre de familia que era un hombre bueno, pero tenía una comprensión equivocada acerca de la oración de fe. Todos sus hijos estaban crecidos ya, y ninguno de ellos era converso. Un día, su hijo enfermó y parecía próximo a morir, Su padre oró, pero su hijo empeoraba, ya hundiéndose casi en la tumba, sin esperanzas, El padre oró hasta ya no poder expresar más

2'"+

LA FE ES EL PAVIMENTO DEL CAMINO

su angustia. Finalmente oró -ya no había casi posibilidad de que su hijo sobreviviera- poniendo toda su alma en el ruego que no podía serie negado, "Más tarde recibió la confirmación de que su hijo no solo viviría, sino que sería salvo. Dios también le aseguró que no solamente este hijo, sino todos los demás se convertirían al Señor. Llegó a la casa y les dijo a todos que su hijo no moriría. Se sorprendieron: 'Les digo -insistió- que no morirá. Y ninguno de mis hijos morirá en pecado tampoco'. Los hijos de este hombre se convirtieron todos, hace ya varios años." " ¿Qué piensa usted al respecto? ¡Crea en el Salvador! Lo que 1':1 hizo por este padre de familia, ¡lo hará también por usted!

5. La pasión de Dios por salvar Mientras estaba aquí en la Tierra, como humano, el Señor prefería salvar a un pecador antes que comer (ver Juan 4). Cristo, aún como ser humano, de carne y hueso, con necesidades humanas reales, sentía más interés por salvar a una mujer solitaria, inmoral y dolorida, que por satisfacer sus propias necesidades. Sentía mucha más satisfacción en salvar a los perdidos, que en alimentar su cuerpo. Inmediatamente después, cuando sus discípulos lo invitaron a comer, les dijo simplemente: "YÓ tengo un alimento que ustedes no conocen" (Juan 4:32). [Estaba tan entusiasmado por lo que sucedía con esta mujer, que había perdido el apetito!

6. Jesús decidió hacerse humano para salvarnos Estaba en el cielo como Dios, pero eligió venir a la Tierra como humano, para poder salvarnos. No prefirió permanecer solo corno Dios. En otras palabras, llegó hasta el punto de convertirse en humano para salvar a la humanidad. Esto significaba demasiado para

2S


CÓMO ORAR POR TUS SEIlf'S AMADOS

I'I'RDIDOS

Él. Nos ama tanto, que prefirió pagar el precio de convertirse en

uno de nosotros, antes que permanecer fuera de su familia: "Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" (l Timoteo 2:5).

7. Jesús decidió morir para salvarnos Enfrentado a la agonía de la cruz, que era por nuestra salvación, jesús eligió la tortura, la humillación y la muerte, en lugar de ser liberado por medio de ángeles. Podría haber llamado a las legioncs de ángeles para que lo liberaran (ver Mateo 26:53). Su deseo por salvarnos es tan intenso que no hay sacrificio ni precio demasiado aIto. I~l hizo eso por los seres que usted ama. ¡Adelante, póngase a la altura del precio que Él pagó! En su libro WríUcn in Blood (Escrito con sangre), Roben Colcman nos cuenta la historia de un niño cuya hermana necesitaba una transfusión. El doctor le había expl icado que ella tenía la misma enfermedad de la que el niño se había recuperado dos años antes. La única oportunidad para recuperarse, era una transfusión de sangre de alguien que ya hubiera vencido antes a la enfermedad. Como los dos niños tenían el mismo tipo de sangre, el hermano sería el donante ideal. -¿Le darías de tu sangre a Mary? -preguntó el médico. johnny dudó. Su labio inferior comenzó a temblar. Luego sonrió y dijo: -Seguro, por mi hermana, sí. Pronto, ambos niños entraron en la habitación del hospital; Mary, pálida y delgada; johnny, robusto y saludable. Ninguno habló, pero cuando sus miradas se encontraron, johnny sonrió. Mientras la enfermera clavaba la aguja en su brazo, la sonrisa de johnny se desvaneció. Miró cómo su sangre

26

LA 1'1' ES EL PAVIMENTO DI'L CAMINO

fluía por el tubo. Cuando ya casi había acabado todo el procedimiento, con voz temblorosa, preguntó: -Doctor, ¿cuándo moriré? Recién entonces pudo el doctor caer en la cuenta del motivo por el que johnny había dudado, por qué había temblado su labio cuando aceptó donar su sangre. Había creído que darle su sangre a Mary; signifieaba que él debía resignarse a morir. En ese momento había tomado una gran decisión. johnny, afortunadamente, no necesitaba morir para salvar a su hermana. Cada uno de nosotros, sin embargo, está más enfermo que Mary, y se necesitó no solo la sangre de jesús, sino también su vida, para sallO varnos. y lo hizo con todo gozo.

8. Dios desea mostrar misericordia Dios estaba dispuesto a perdonar a una ciudad entera, Sodoma, a pesar de su maldad. Le dijo a Abraham que salvaría a la ciudad si pudiera encontrar al menos a diez personas rectas (vea Génesis 18:32). Dios desea mostrar misericordia, antes que su juicio para con los pecadores. Si estaba dispuesto a perdonar a Sodoma, también lo estará para perdonar a su amigo o familiar, sí, aún cuando estos estén esclavizados por la peor perversión.

9. Jesús vino para buscar y salvar a los perdidos jesús dijo que venía a buscar -qué gran palabra- ya salvar a los perdidos (vea Lucas 19:10). Aún los busca hoy. Es su gesta. [Permítale utilizarlo a usted para satisfacer sus ansias de encontrar a los perdidos! Hablele a su corazón, cada día, con esta verdad. Vaya a dormir esta noche pensando en esto. La fe llegará.

21


CÓMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PUlDIDOS

10. La salvación, el tema de la Biblia La Biblia es la historia del deseo de Dios por salvar a la raza humana perdida. El libro de Génesis relata casi en sus comienzos la historia de la caída. El resto ele la Biblia, es la historia de Dios, de su corazón por la raza humana, y su plan por salvarnos de nuestros pecados. Luego de mucha tensión y preocupación, la escritora Quin Sherrer llegó a un punto de fe porque sus tres hijos fueran tocados por el poder de transformación de Dios. Que su testimonio lo aliente a usted, mientras permite que su fe siga creciendo, A pesar de que las Escrituras presentan y declaran con claridad el poder del Dios Todopoderoso y la victoria de Cristo sobre Satanás, a menudo nos cuesta creer que su Palabra es verdad también para nosotros.

ES EL PAVIMENTO DEL CAMINO

casa, y lo anoté en mi diario de oración, Comencé a decir en voz alta: "El Señor es el maestro ele mis hijos... su paz será grande. Gracias Señor, porque tú cumples tu promesa, y algún día, veré que te alaban". Ocho meses más tarde, cada uno de mis hijos llegó desde una ciudad diferente, para verme en Orlando por el Día de la Madre. Durante el servicio en la iglesia esa mañana, los miré, y vi que los tres tenían las manos alzadas, ¡alababan al Señor! ¡Qué gran regalo para el Día de la Madre! Aprendí entonces, que lo que digo con mis labios es importante. Es fácil hablar de las negativas en una situación, pero en lugar de esto, debería abrir mi boca para blandir la espada del Espíritu, citar la palabra de Dios y declarar lo que Dios d ice al respecto (vea Hebreos 4: 12)."

O que su poder y victoria se aplicará a nuestra situación. Paul Billheimer declara: "La falta de fe en la Palabra de Dios es la primera gran causa ele la falta de oración". Debemos poner nuestra confianza en la confíabilidad de la Palabra de Dios y elegir creer que Dios es quien dice ser, y que hará todo lo que Él dice que hará.

El corazón de Dios, su voluntad, es la de salvar. Medite en ello y alimente su corazón con estas verdades, y con todas las que Él decida revelarle. Pronto se sentirá convencido de que el Dios que salva, salvará. Luego, según el Salmo 126:5-6, después de ayudarlo a Él a llorar, ¡podrá ayudarle a regocijarse!

Cuando comencé a orar diligentemente por mis hijos, el Señor me llevó a meditar en este versículo: "El SeflOr mismo instruirá a todos tus hijos, y grande será su bienestar" (Isaías 54: 13).

Piedra fundamental de su fe

Algunas semanas más tarde, luego de dejar a uno de mis hijos en un avión al finalizar su visita por el Día del Trabajo, mi corazón se sentía agobiado. No había indicación de que estuviera volviéndose hacia el Señor, En la iglesia, más tarde el mismo día, cerré los ojos en oración y repentinamente tuve una visón interna de mis tres hijos con los brazos levantados, alabando al Señor, Fui a

28

LA H

Aquí encontrará algunos pasajes adicionales de las Escrituras en los que puede meditar para alimentar su fe:

Clamar a Dios: Salmo 4:3: "Sepan que el Señor honra al que le es fiel; el Señor me escucha cuando lo llamo".

29


C(JMO ORAR

POI!

TUS SEI<ES AMADOS

I'ERDIDOS

LA FE ES I'L PAVIMlcNIO DI-!. CAMIN()

Salmo 17:6: "A ti clamo, oh Dios, porque tú me respondes;

Juan 16:23-24: "En aquel día ya no me preguntarán na-

inclina a mí tu oído, y escucha mi oración".

da. Ciertamente les aseguro que mi Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre. Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa".

Miqueas 7:7: "Pero yo he puesto mi esperanza en el Señor; yo espero en el Dios de mi salvación. ¡Mi Dios me es-

cuchará!" Hechos 16:31: "Cree en el Señor Jesús; así tú y joel 2:32: "Y todo e! que invoque e! nombre de! Señ.or esca-

tu

familia

serán salvos".

pará con vida". Santiago 5:16: "La oración del justo es poderosa y eficaz".

Hambre de la bendición de Dios: Salmo 85:6-7: "¿No volverás a darnos nueva vida, para que tu pueblo se alegre en ti? Muéstranos, Señor, tu amor inagotable, y concédenos tu salvación". Isaías 44:3: "Derramaré mi Espíritu sobretu descendencia, y mi bendición sobre tus vástagos".

Cómo atraer a las personas al Reino de Dios: Proverbios 11:30: "El fruto de la justicia es árbol de vida, pero el que arrebata vidas es violento".

La salvación de Dios: lsaías 52:10: "El Señor desnudará su santo brazo a la vista de todas las naciones, y todos los conflnes de la tierra verán la salvación de nuestro Dios". Isaías 56: 1: "Así dice el Señor: 'Observen el derecho y practiquen la justicia, porque mi salvación está por llegar; mi

justicia va a manifestarse'''. Lucas 3:6: "Y todo mortal verá la salvación de Dios".

2 Corintios 5:18-19: "Todo esto proviene de Dios, quien

30

por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: 'En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios'".

Tito 2:11-12: "En verdad, Dios ha manijéstado a toda la

Orar en fe: Juan 15:7: "Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y se les concederá".

Hebreos 7:25: "Por eso también puede salvar por completo

humanidad su gracia, la cual trae salvación y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio".

a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos".

31


CliMO ORAR POR TUS SERES AMADOS

PERDIDOS

El grandioso amor de Dios: Ezequiel 18:32: "Y() no quiero la muerte de nadie. ¡Conviértanse, y vivirán! Lo afirma el Señor omnipotente". Lucas 19:1o: "Porque el Hijo del hombre vino a buscar'y a salvar lo que se había perdido". Mateo 18:] 4: "Así también, el Padre de ustedes que está ciclo no quiere que se pierda ninguno de estos peqlleños". en el

1.ucas 15:7: "Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta, que por noventa y nuevejustos que no necesitan arrepentirse".

LA 1'1' ES I'.L PAYIMI'NTO ilEL CAMINO

Preguntas de sabiduría yfe l. ¿Cómo expresa usted su fe cada día? 2. ¿En qué momentos es más débil su fe? ¿En qué momentos es más fuerte? 3. ¿Hay alguna diferencia entre la fe que se ve alimentada con el paso del tiempo, y el don de fe que el apóstol Pablo describe en 1 Corintios I2:9? 4. ¿Cuál es el mensaje de las Escrituras más poderoso para usted, o aquel que más contribuye a construir su fe? ¿Por qué?

Juan 3:] 6: "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna". 2 lesalonieenses 2:13-14: "Nosotros, en cambio, siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados por el Sefior; porque desde el princ:ipioDios los escogió para ser salvos, mediante la olna sill1Uficadora del Espíritu y la ji: que tienen en la verdad. Para esto Dios los llamó por nuestro evangelio, a fin de que tengan parte en la gloria de Iwestro SeñorJesucristo". 1 Timoteo 1:15: "Este mensaje es digno de creáitoy merece ser aceptado por todos: que Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero".

32

33


CAP

LJ LO TRES

Seamos estrat茅gicos en la salvaci贸n


U

n contratista ejecutivo, "cazador de cerebros", que suele salir a buscar ejecutivos de otras empresas, una vez le dijo a ]osh McDowell: "Cuando encuentro a un ejecutivo a quien deseo contratar, me gusta desarmarlo. Le ofrezco un trago, me quito el saco, luego el chaleco, me aflojo la corbata, pongo mis pies sobre la mesa y le hablo sobre béisbol, fútbol, familia ... cualquier cosa, hasta que se haya relajado. Luego, cuando ya creo tenerlo relajado, me acerco y lo miro a los ojos y le digo: '¿ Cuál es su propósito en la vida?' Es sorprendente la cantidad de ejecutivos que caen con esa pregunta. Bien, entrevistaba a una persona el otro día, lo había desarmado, tenía mis pies sobre su escritorio y hablábamos sobre fútbol. Cuando me acerqué y le pregunté: '¿Cuál e55U propósito en la vida, Bob?', respondió sin pestañear: 'Ir al cielo y llevar conmigo a tanta gente como me sea posible'. Por primera vez 1 en toda mi carrera, quedé sin palabras". Como cristianos, es ese también nuestro propósito. Y vamos a cumplirlo.

Quitar el velo Hechos 13:36 dice que: "Ciertamente David, después de servir a propia generación...". Nuestro propósito como generación, es el de recoger la mayor cosecha de almas que el mundo haya visto jamás. ¡Qué honor! Pero para lograr este propósito hay mucho trabajo por delante, que debemos cumplir. Gran parte de este trabajo implica orar estratégicamente para que nuestros seres amados puedan liberarse de las garras de Satanás. La Biblia dice que hay un velo que mantiene a los no creyentes incapaces de ver claramente el evangelio:


C(iMO ORAR rOR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

SEAMOS ESTRATÍ'GICOS EN LA SALVACIÓN

"Pero aun si nuestro evangelio estáencubierto, lo está paralos que se pierden. El diosde estemundoha cegado la mente de estos incrédulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios" (2 Corintios 4:3-4).

es tupho, y significa "hacer humo".5 Por eso, la ceguera en este pasaje puede compararse con una pantalla de humo que nubla o que oscurece el aire, al punto de que la persona no pueda ver con

Otras traducciones, en lugar de "cegado" dicen "velado'". La palabra "velar" se tr~duce del griego halupsis, que significa "esconder, cubrir, envolver". Es importante destacar que los no creyentes no ven el evangelio porque no pueden. Hay un velo, una cubierta sobre sus mentes que les impide ver claramente la luz y la verdad del evangelio. Se nos ha dado un papel a desempeñar: es la tarea de quitar el velo que envuelve sus mentes. En relación con este concepto del velo, la palabra griega apona-

lusis indica, la "revelación". Esta palabra se compone del prefijo apo: quitar, antepuesto a halupsis. Literalmente, entonces, revelar significa quitar el velo o destapar. Hasta que los no creyentes no pasen por la revelación -por quitarles el velo- no podrán comprender el evangelio, porque el velo se los impide. El objetivo de Satanás es esconder la verdad del evangelio para poder mantener en sus garras a los no creyentes. Antes de que Tom fuera salvo, decía lo siguiente acerca de su incapacidad para comprender y aprehender el evangelio: "Lo que se me presentaba como tan sencillo y claro en el evangelio, era confuso para mí. Pensaba que podía entenderlo, pero ahora sé que no comprendía nada. Un día, fue como si alguien quitara un velo, una cubierta, y por primera vez pude comprender verdaderamente lo que quería decir". ¿Qué es lo que da lugar a este velo? ¿ Cómo puede Satanás, como dice 2 Corintios 4:4, cegar las mentes de quienes no cree? La palabra "cegar" en este versículo, proviene del griego tuphloo, que significa "nublar el intelecto, enceguecer","

Satanás tiene la capacidad de nublar el intelecto del no creyente en lo que concierne al evangelio. La raíz de la palabra tuphloo,

38

claridad. De esta misma raíz proviene la palabra tuphoo utilizada para los orgullosos, altaneros o presuntuosos." La imagen de alguien "inflado" da también la idea de volutas de humo. La ceguera del no creyente respecto del evangelio, está directamente relacionada con la raíz del orgullo que Satanás le legó a la humanidad en el Jardín del Edén. La raíz del orgullo que sobrevino a la caída, hace que los no creyentes piensen que el conocimiento humano es más importante que el de Dios. Esto nos lleva no a un conocimiento dependiente de Dios, sino a un conocimiento independiente que mira solo hacia dentro de la mente humana, al intelecto, como fuente y juez de la verdad. Esta búsqueda hacia dentro glorifica el raciocinio y causa rechazo del conocimiento de Dios. A causa de que todo se verá filtrado por este conocimiento interno, que va henchido de orgullo, se verán las actitudes de exaltar y servir al propio yo y a sus deseos. Dicho de manera sencilla, el propio yo ama al propio yo, ya todo lo que satisfaga y exalte al propio yo. Todo mensaje que predique la autonegación, o aún, que diga que el propio yo necesita ser salvado -Io cual ciertamente incluye al evangelio- será tomado como ofensa al propio yo. La única respuesta a este dios del propio yo, es la muerte -la cruz- donde morimos con Cristo. El único problema es que el propio yo desesperadamente desea vivir. La naturaleza misma del orgullo es la del servicio y la preservación del propio yo. Por eso, justamente lo que necesita morir se resiste a hacerlo, para poder seguir siendo el enemigo de Dios. No es de extrañar que Pablo dijera: "¡Soy un pobremiserable!" (Romanos 7:24).

39


C()MO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

Asestar un golpe fatal al orgullo Si comprendemos que el orgullo tiene esta capacidad de cegar, podremos entonces encontrar la clave de cómo orar efectivamente por los perdidos. i Debemos atacar a la raíz del orgullo! La mayor parte del rechazo hacia Cristo, sea motivado por falsas religiones o por el simple hecho de que la mayoría de las personas no desean entregar el dominio de sus propias vidas a otro, se debe al velo del orgullo. Esta fortaleza de satánicos cimientos, es el enemigo último de Cristo, y deberá ser finalmente derrotado cuando toda rodilla se hinque y toda lengua confiese que Cristo es el Señor. i El orgullo entonces habrá sufrido un golpe fatal! Ern Grover nos cuenta el siguiente relato de su visita a una mujer que había quedado ciega hacía poco tiempo: "La señora Avery, una mujer que había perdido recientemente la vista, me invitó a salir al jardín junto con ella, en las últimas horas de la tarde, para tomar juntos una taza de té. Mientras salíamos, tomó un puñado de alimento para gatos. Con toda habilidad se abrió camino hacia su silla j unto a la mesa, en su pequeño jardín. Me senté junto a ella y, en la oscuridad, escuchamos los sonidos de su mundo. Ella puede identificar a los grillos, a los sapos, a un automóvil que pasa, al perro del vecino cuando ladra y al maullido del gato de la señora Blackwell. Me pidió que tomara su mano y le señalara dónde estaba la estrella del norte. Mis ojos se nublaron de lágrimas, al ver a esta mujer, amiga de tantos, conviviendo con el nuevo desafío de la ceguera. En silencio, tomamos nuestro té y permanecimos compartiendo el momento. "Luego, buscando en su bolsillo, tomó unas bolitas de alimento para gatos. Hizo sonidos de 'besitos', mientras sostenía el alimento cerca del suelo. Casi no pude ver al gato que se acercaba a su silla y buscaba con el

c¡.o

SEAMOS E'STRATÉGICOS EN LA SALVACIÓN

hocico la comida en la palma de su mano. Luego apareció un segundo gato, y un tercero, de en medio de la oscuridad total. Mientras la veía alimentar y mimar a sus gatunos amigos, sonreí. Mis ojos se adaptaron a la oscuridad y pude ver claramente. i Estaba alimentando a una familia de zorrinos! "Permanecí sentado, apretando los dientes y deseando no asustar a sus amigos. Nervioso, bebí un sorbo de té. Su conversación continuaba tranquilamente, mientras seguía alimentando y acariciando a los zorrinos, que se movían entre sus tobillos. Luego, con la misma rapidez y agilidad con que habían aparecido en las sombras, se fueron.,,7 Aunque no había sido causada por el orgullo, la ceguera de la señora Avery es una imagen adecuada para ilustrar la capacidad distorsiva del orgullo. Aunque nos convencemos de la rectitud de nuestros estilos de vida y deseos de autosatisfacción, estamos alimentando a una criatura terriblemente maloliente, cuando servimos al exaltado dios de nuestro propio yo. ¿ Cómo luchamos con la fuerza del orgullo que altera la visión y que ha sido puesta en nosotros por la misma serpiente engañosa y engañada, que es Satanás? La Biblia nos ofrece un pasaje fascinante y revelador, que presenta una solución al problema del orgullo, en tanto ofrece otras estrategias clave, que veremos en mayor detalle en el siguiente capítulo, con el objetivo de orar más efectivamente por los no creyentes. "Pues aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. Las armas con que luchamos no son del mundo, sino que tienen el poder divino para derriba fortalezas. Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos


C()MO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

SEAMOS ESTRATÉGICOS EN LA SALVACl()N

cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo" (2 Corintios 10:3-5).

'hacer' que sus maridos se hicieran cristianos, pero por medio de sus manipulaciones solo lograron que sus esposos rechazaran todo lo que tuviera que ver con los asuntos espirituales. Como han llegado a experimentarlo con pena muchas mujeres, solo el Espíritu Santo puede revelarle a un individuo la verdad acerca de Jesucristo (vea Juan 16:8-13)".B

A pesar de que la mayoría de los cristianos interpretan estos versículos como algo que hacemos por nosotros mismos, el contexto es por cierto el de una batalla espiritual por los demás, como lo explica la paráfrasis "La Biblia al día" de estos mismos versículos. Al leerla, por favor observe especialmente las referencias e inferencias a la raíz del orgullo y a su prima, la rebeldía. Encontrará aliento en lo absoluto de sus promesas: "Sí, es cierto, soy un hombre ordinario con sus correspondientes debilidades, pero nunca me valgo de planes ni métodos humanos para ganar mis batallas. Para destruir las fortalezas del mal, no empleo armas humanas, sino las invencibles armas del todopoderoso Dios. Con armas tan poderosas puedo destruir la altivez de cualquier argumento y cualquier muralla que pretenda interponerse para que el hombre no encuentre a Dios. Con armas tan poderosas puedo apresar a los rebeldes, conducirlos de nuevo ante Dios y convertirlos en seres que deseen de corazón obedecer a Cristo". Veamos con detenimiento lo que Dios dice aquí sobre cómo tratar con este zorrino. Como sabe que muchas veces pasamos por alto lo que es obvio, Dios primeramente establece con claridad que nuestras armas de guerra no son humanas. Jamás ganaremos a las personas hacia Cristo sobre la base de nuestro intelecto, no lo lograremos por medio de innovadoras técnicas o métodos solamente. Por cierto, el asedio con preguntar o insistencias tampoco los acercará al Señor. La autora cristiana Quin Sherrer ve el problema claramente cuando dice: "He hablado con muchas mujeres que creían que era su responsabilidad hacer todo lo que pudieran para

Aún sabiendo que no funcionará el método de insistir, preguntar y rogar, muchas veces llevamos a las personas a la oración de salvación sin verdadera revelación -quitar el velo- pero debemos saber que por lo general no habrá cambio verdadero, porque no hay arrepentimiento bíblico, que solo viene con la revelación bíblica. Cuando nos acercamos sobre la base de lo humano, especialmente si las personas se sienten presionadas, solo empeoraremos las cosas. La raíz del orgullo que está dentro de ellos, se levanta y se defiende, dice: "No quiero que nadie me controle ni me diga qué debo hacer". La ironía es que si atacamos este orgullo desde un nivel humano, solo lograremos fortalecerlo.

La armadura de Dios para romper el orgullo humano Sin embargo, si tan solo nos diéramos cuenta, sí tenemos armas que son "divinamente poderosas". Dios dice: "En lugar de utilizar las de ustedes, yo les permitiré utilizar las mías. Las de ustedes no funcionarán; las mías sí". Dunatos, una de las palabras griegas en el Nuevo Testamento para "milagros", se traduce como "poderoso"." Estas armas tienen el poder de Dios para hacer milagros. La palabra también se traduce como "posible". ¿Conoce usted a alguien a quien sea imposible alcanzar? ¿Se necesitará un milagro? Con este poder, su salvación es posible. Paul Billheimer, autoridad del siglo XX sobre la oración, autor de Destined for the Throne, dice que su propia salvación fue el resultado de una guerra espiritual librada en beneficio de él. Lo explica así:

'+3


CC1MO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

"Mi madre utilizó estas armas conmigo. Yo era tan hostil hacia Dios como lo es cualquier pecador. Peleaba con todas mis fuerzas. Pero llegó en tiempo en que fue más fácil bajar los brazos de la rebeldía, en lugar de continuar resistiendo. La presión que el Espíritu Santo ejercía sobre mí era tan poderosa que voluntariamente busqué alivio en desestimar mi posición rebelde. La llamada del amor divino era tan fuerte que por propia voluntad caí en los brazos de la gracia redentora. Fui un 'cautivo' voluntario".lo ¿Cuáles son las armas que utilizamos en esta guerra? ,~

Todas las formas de orar: Efesios 6:18 menciona la oración en el contexto de la guerra en que nos hallamos: "Oren en el Espíritu en todomomento, con peticiones y ruegos. Manténganse alertay perseveren en oración por todos los santos". Esto incluye la súplica, el acuerdo con otros cristianos, el esfuerzo, la oración en el Espíritu, el vínculo y la disociación, todas las formas bíblicas de oración.

,~

Alabanza: El Salmo 149:5-9 es una referencia poderosa del modo en que Dios utiliza nuestra alabanza a Él como arma: "Que se alegren losfieles por su triunfo; que aun en sus camas griten de júbilo. Que broten de su garganta alabanzas a Dios, y haya en sus manos una espada de dos filos" (vv. 5-6). Siempre alabe a Dios por la salvación de aquellos por quienes ora.

~

La palabra de Dios: Efesios 6: 17: "Tomen e! casco de la salvación y la espada de! Espíritu, que es la palabra de Dios". Estas escrituras nos

SEAMOS ESTRATÉGICOS EN LA SALVACiÓN

hablan, se aplican a nuestra situación, liberan gran poder en contra del enemigo. jesús demostró esto cuando se enfrentó a Satanás en el desierto (vea Mateo 4; Lucas 4). ,~

El nombre de jesús: Marcos 16:17 dice: "Estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios; hablarán en nuevas lenguas". A pesar de que orar en el nombre de Jesús es nuestra manera de acceder al Padre, también es un arma poderosa contra los poderes y fortalezas del demonio. Lucas 10:17 nos dice que los demonios fueron sujetos a los discípulos en el nombre de Cristo.

Una de las cosas que se producirán con estas armas, es la iluminación del no creyente. La palabra "luz" en 2 Corintios 4:4 se tra1I duce del griego photismos, que significa "iluminación". Se relaciona con otra palabra en Efesios 1:18: "iluminados", que se 12 traduce de photizo, "dejar entrar la luz", y tiene significado similar al de revelación, o "levantar el velo". Es fácil ver que las palabras "foto" y "fotografía" tienen que ver con esto, ¿verdad? ¿Qué sucede cuando uno toma una fotografía? El obturador de la cámara se abre, deja entrar luz, que resulta en una imagen. Si el obturador no se abre, no habrá imagen, por bella que sea la escena o por elaborado que sea el aparato. Lo mismo sucede con las almas de los seres humanos. Esto es exactamente lo que se comunica -en lenguaje fotográfico, quizáen 2 Corintios 4. No importará la diferencia en cuanto a la gloria de jesús o a la maravilla del mensaje. Si no se abre el obturador -el velo- no habrá imagen -visión- de Cristo. En The Trivialization of Goá (La trivialización de Dios), Donald McCullough cita a Freeman Patterson, el conocido fotógrafo canadiense, que describe a las barreras que le impidieron ver las mejores posibilidades para fotografiar:

'+5


eoM o o R A R

POR T U S S E R E S A M A D o S P E R D I [)

os

"Dejar de lado al propio yo, es una condición previa esencial para ver realmente. Cuando uno deja de lado el propio yo, deja todo preconcepto acerca del sujeto que podría impedirnos fotografiar algo de determinada manera. "Cuando uno deja de lado el propio yo, surgen nuevas concepciones, relacionadas con nuestra experiencia directa con el sujeto, y nuevas ideas y sentimientos que , 1 . II nos gman tacia una imagen". ¡Qué frase apropiada! Dejar de lado el propio yo. De la misma manera en que 10 hace un fotógrafo, debemos quitar las barreras y ver las cosas de manera diferente. Eso debemos hacer los pecadores. Si no, la imagen de Cristo será de mala calidad. Debemos pedirle a Dios que quite el velo de los ojos espirituales de los no creyentes. Pedirle a Él que ilumine, que llegue hasta aquel por quien oramos. Pablo oró por los Efesios:

"Pido que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre glorioso, les dé el espíritu de sabiduría y de revelación, para que lo conozcan mejor. Pidan también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él os ha llamado, cuál es la riqueza de su gloriosaherenciaentre los santos" (Efesios 1:17-18). Si estos efesios, que ya habían nacido de nuevo, necesitaban revelación e iluminación para crecer en Cristo, ¡cuánto más lo necesitará un no creyente! Pídalo.

Información versus revelación Esto nos trae a un punto muy importante. Necesitamos comprender la diferencia entre información y revelación. La información

'tG

SEAMOS ESTRATf'GICOS EN LA SALVACl(lN

es cosa de la mente. Sin embargo, la revelación bíblica, que implica y afecta a la mente, se origina en el corazón. El poder espiritual se libera solo a través del conocimiento de revelación. La palabra escrita (graphet debe convertirse en palabra viva (lagos). 1) Aún siendo creyentes, no debemos solo leer, sino meditar y permanecer en la Palabra, debemos orar al igual que el salmista: "Ábreme los ojos, para que contemple las maravillas de tu ley" (Salmo 119:18). La palabra "ábreme" (galah) también significa "revelar o descubrir", ", es decir, revelación. La información puede llegar de inmediato. Pero la revelación es normalmente un proceso. Como lo demuestra la parábola del sembrador, toda verdad bíblica viene como semilla. Al inicio de mi camino en el Señor, me sentía frustrado porque las maravillosas verdades que había oído de labios de importantes maestros no funcionaban para mí. Cuando oía las enseñanzas, me parecían poderosas. Salía de las reuniones diciendo: "¡Ya no seré el mismo jamás!" Pero pasaban las semanas y los meses, y seguía siendo el mismo. Me quejé ante Dios y cuestioné la veracidad de todo lo que había oído. El Señor me habló palabras que cambiaron radicalmente mi vida: "Hijo, toda la verdad te llega en forma de semilla. Puede ser fruto en la persona que te la ofrece, pero es semilla en ti. Si llega a dar fruto o no, dependerá de 10 que hagas tú con ella. La información espiritual es semilla que debe crecer hasta ser revelación productora de fruto". El conocimiento o la información por sí mismos, quc es lo que los humanos han glorificado y donde han comenzado a buscar el significado desde la caída, no produce salvación. No necesariamente nos guiará al conocimiento verdadero de Dios. Jesús les dijo a los Fariseos: "Ustedes estudian con diligencia las Escrituras, porquepiensan que en ellas hallan la vida eterna. i Y son ellas las que dan testimonio en mi favor" (Juan 5:39). Les dijo en otra ocasión: "Yo sé que ustedes son descendientes de Abraham. Sin embargo, procuran matarme porque no está en sus planes aceptar mi palabra" (Juan 8:37).

't1


C(lMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

SEAMOS I'STRAIÜdC:OS EN LA SAIVACl(lN

Los fariseos conocían las Escrituras (graphe) probablemente mejor que usted o yo, pero no conocían a Dios. La información de la palabra no había llegado a la revelación. Muchos teólogos de hoy conocen las Escrituras, pero no conocen bien a Dios. Algunos, quizá ni siquiera 10 conozcan en absoluto. No han podido sentarse en silencio en su presencia durante dos horas, sin sentir aburrimiento. Tienen mucha información, pero poco o nada de revelación. La revelación hace de las Escrituras "espíritu" y "vida". Jesús dijo: "Las palabras que les he hablado son espíritu y son vida" (Juan 6:63).

que reciban revelación bíblica. De hecho, nuestro evangelio a menudo les resulta ridículo o tonto. "El que no tiene el Espíritu no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para d es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernir/o espiritualmente" (l Corintios 2:14). La palabra "locura", que en otras versiones se traduce como "tontería", es moria, de donde proviene la palabra inglesa moron, 17 que se traduce tonto. ¿Cuál es la solución? Debemos darle tiempo al Espíritu Santo para que nazca el verdadero arrepentimiento en el no creyente, por medio de la revelación dada por Dios.

La revelación respaldada por el poder

de fuego de la oración

Satanás tiene la capacidad de obnubilar el pensamiento del no creyente, en lo que se refiere al evangelio.

Como ya hemos dicho, debemos pedirle a Dios que traiga esta revelación sobre el no creyente. El escuchar el evangelio no será suficiente. Se necesita que la oración lo acompañe. ,~Ore

¿Por que es tan importante esto? Porque siempre causamos cortocircuitos en el proceso de Dios y, al hacerlo, también en el resultado. Es únicamente la revelación la que lleva a la fe bíblica y al cambio verdadero. Sin ella, simplemente apelamos a una mente humana, egoísta, caída, creadora de la caída misma, que pregunta continuamente: "¿Y qué gano con esto?" Cuando apelamos a esta mentalidad por medio únicamente de la sabiduría humana y el intelecto, a menudo predicamos un evangelio humanístico de "¿Y qué ganarán con esto?", y produciremos conversos -en el mejor de los casos- humanísticos y centrados en sí mismos. Si, por el contrario, predicamos un evangelio puro, que incluye el arrepentimiento y la entrega de la vida de una persona al señorío de Cristo, los no creyentes seguramente la rechazarán, a menos

'-t8

para que el corazón de la persona esté preparado, para que sea "buena tierra" para la semilla (vea Marcos 4:8). ,~Ore para que Satanás no pueda robar las semillas de la verdad (ver Marcos 4:15) y para que nada pueda destruir las semillas (ver Marcos 4: 16-19). ,~Ore para que la Palabra se haga revelación por medio del corrimiento del velo (ver 2 Corintios 4:3-4). Utilice el excclcnte versículo de Efesios 1:17: "Pido que el Díos de nuestro Señor Jesucristo, el Padre glorioso, les dé el espíritu de sabiduría y de revelación, para que 1.0 conozcan mejor". ,~Ore para que se destruya la raíz del orgullo en ellos (ver 2 Corintios 10:3-5). ,~ Ore para que la persona llegue al verdadero arrepentimiento (ver 2 Pedro 3:9). En 2 Timoteo 2:25-26 leemos un maravilloso pasaje para orar por las personas en relación a esto: "Así, humildemente, debe corregir a los adversarios, con la esperanza

'-t9


eoM u

U R A R l' U R T U S S l' R E S :. M

¡\

D U S l' E R [) [ [)

us

de que Dios les conceda el arrepentimiento para conocer la verdad, de modo que se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su voluntad". El arrepentimiento no significa "ciar la vuelta y andar hacia otro lado". Este cambio de dirección es el resultado de! arrepentimiento, y no e! arrepentimiento mismo, y proviene de la palabra griega IH epistrepho, traducida a menudo como "convertido" o "volteado". El arrepentimiento (metanoia) significa tener "un nuevo conocí19 miento o entendimiento", un cambio de ideas y pensamientos en la mente. En el contexto bíblico, el arrepentimiento es un nuevo entendimiento que viene de Dios por medio de la revelación, y resulta en un nuevo estilo de vida, una nueva dirección. Es necesario a causa de que se recurre el entendimiento o al conocimiento propio, debido a la caída. l Edwin Orr, el reavivador e historiaclor, estaba con Billy Graham cuando el evangelista se dirigía a una multitud en Bcverly Hílls, donde se hallaba el notorio gángster Mickey COhOl. "Expresó cierto interés en el mensaje -cscribió luego Orr- porque tantos de nosotros hablamos con él, incluso al DI'. Graharn. Pero no se comprometió hasta un tiempo más tarde, cuando otro amigo le urgió -con Apocalí psis 3:20 como garantía- a invitar a Cristo a entrar en su vida. Él dijo que lo haría, pero su vida no mostraba evidencia de arrepentimiento, "ese cambio poderoso de mente, corazón y vida". Reprochó a mi amigo, le dijo: "i No me dijiste que tendría que dejar mi trabajo!" Se refería a sus chanchullos. "¡No me dijiste que tendría que dejar a mis amigos!" Se refería a sus cómplices. Había oído decir que tal y cual eran cristianos: un cowboy, una actriz, un senador, y realmente pensó que él podría ser un gángster cristiano.

so

SEAMOS ESTRATÉGICOS EN LA SALVACI()N

"De hecho -dijo Orr como ejemplo- el arrepentimiento es la nota que falta en gran parte del evangelismo moderno.,,2o La "nota que falta en gran parte del evangelismo moderno" -arrepentimiento bíblico- sería 10 que produciría cristianos centrados en Dios, no en sí mismos. Es revertir los efectos de la caída de Adán. La humanidad eligió su propia sabiduría, su propio conocimiento del bien y el mal, de lo correcto y de lo incorrecto. La humanidad ahora necesita "un nuevo conocimiento que provenga de Dios". Pablo dijo en Hechos 26: 18 que había sido llamado para "que les abras los ojos", iluminación, corrimiento del velo, revelación, arrepentimiento, "para que se conviertan (epistrepho) de las tinieblas a la luz" (frase resaltada por el autor). Ayudamos a crear este "nuevo conocimiento" -arrepentimiento- por medio de la intercesión. Nuestras oraciones cumplen un papel en el corrimiento del velo -revelación- y en la apertura de las celosías -dluminación-. Unos queridos amigos míos, Mell y Paula Winger, han visto a muchos miembros de su familia volverse a Cristo por su intercesión fiel durante años. El testimonio respecto del hermano menor de Paula es especialmente fuerte: Doug Giles llevaba una vida extremadamente alejada de Dios y vivía en rebelión total. Odiaba el mensaje del evangelio y sentía tal repulsión por nuestra fe en Cristo, que salía de la casa cuando llegábamos de visita para cenar. Comenzamos a dedicar una noche cada semana para orar y ayunar por la salvación de Doug. Lo hicimos, semanalmente, durante un año y medio, oramos para que pudiera ver la verdad del evangelio; luchábamos contra el espíritu de re'ielión que lo controlaba y le pedíamos a Dios que ablandara su corazón para que

51


CÓMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PP!lDIDOS

pudiese sentirse atraído hacia Él. Luego, ya pesar de que ya no dedicábamos las noches de los lunes para interceder por él, continuamos orando estos y otros principios por Doug, durante seis años más. Finalmente, una noche, mientras asistía a un concierto cristiano, recibió a Cristo como su Salvador. Eso fue hace diecisiete años. Y hoy Doug tiene un ministerio evange1ístico muy fuerte, en Miarni, Florida, EE.UU.

SEAMOS ESTRATÉ'GICOS EN LA SALVACI(JN

4. ¿Pueden los creyentes -aún si actúan de manera sincera- impedir que alguien entre en el Reino a causa de lo que dicen o hacen?

He oído a Doug en su ministerio, y puedo atestiguar respecto de él. Dios no discrimina a las personas; lo que hizo por medio de la oración de Mell y Paula, lo hará también por medio de su oración.

Preguntas de sabiduría y fe 1. Si Dios es quien atrae a las personas

hacia Él, ¿por qué es tan importante ser estratégicos en nuestro modo de transmitir el evangelio? 2. ¿Cuáles son los diversos tipos de velos -filtros- que impiden que las personas reciban a Jesucristo como Señor? En su opinión ¿cuál es hoy el velo más difícil de levantar, que obnubila las mentes y los corazones? 3. Cuando predicamos las Escrituras, ¿las personas endurecen su corazón, o sus defensas y reservas bajan?

S2

S3


CAPĂ­TU LO CUATRO

La guerra espiritual por los perdidos


C

uando Eileen, de Batan Rouge, me oyó enseñar sobre "la guerra espiritual por los perdidos", supo que era para ella. Había sido salva durante veintiún años, y sus oraciones por su padre, durante veintiséis afias, aún no habían mostrado resultado. Él había sido criado en una atmósfera de lo oculto, y era un hombre duro, militar, que jamás había respondido de modo alguno a los variados y muchos intentos de Eileen por llegar a él con el Evangelio. Eileen volvió a casa después de la conferencia en donde me había escuchado, tomó su cuaderno de notas y comenzó a seguir las indicaciones con diligencia, al orar por su padre. También llamó a su madre, le dio una versión condensada de 10 que yo había enseñado, y le dijo que había una ventana de oportunidad en donde él podría escuchar y responder. Cuatro días antes de morir, su padre oró y recibió al Señor como su Salvador. Eileen continuó diciendo: "No podía celebrar el Día de Acción de Gracias este año, hasta haberte llamado para agradecerte por darme esta enseñanza, que me instruyó cómo orar por mi padre, con resultados eternos. También comuniqué esto a mi iglesia, y varias personas se me acercaron luego, dijeron que ahora tienen esperanzas para continuar orando. Quería que supieras que tus enseñanzas tienen un efecto dominó, y que impactan sobre la vidas de muchas personas. ¡Gracias!"

El ataque alas fortalezas de la mente yel corazón Hay una conexión total entre la guerra espiritual y la intercesión, especialmente respecto de orar por los perdidos. Como

Sl


COMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PI'RD1DOS

LA GUERRA ESPlRlTUAL POR LOS PERDIDOS

dijimos en el capítulo anterior, tenemos un papel en esta tarea de quitar el velo que enceguece sus mentes. Parte del velo que ciega a los no creyentes, son las fortalezas a las que hace referencia 2 Corintios 10:4: "Las armas con que luchamos no son de! mundo, sino que tienen e! poder divino para derribar fortalezas". Otra versión lo expresa de este modo: "Porque las armas de nuestra guerra no son de la carne, sino divinamente poderosas para la destrucción de fort.alezas". La palabra "fortaleza", es traducción del griego ochuroma, cuya raíz, ochu, significa "tener o sostener't.' Esta palabra "fortaleza" es literalmente un lugar de donde uno sostiene o se afierra a algo ronfuerza. Es también la palabra para fuerte, castillo o prisión. Las fortalezas no son demonios; son los lugares desde donde gobiernan los demonios. En esencia, Satanás tiene un lugar de fuerza dentro de los no creyentes, desde donde puede aprisionados o aferrarse a ellos con fuerza. Son prisioneros, cautivos, esclavos. Cristo fue enviado a "proclamar libertad a los cautivos" (Lucas 4:18, palabra destacada por el amor). Participamos en la destrucción de estas "prisiones" por medio de la guerra espiritual. Lo que sucedió para Eileen y su padre, puede suceder también para usted. Me gusta mucho el concepto de la palabra "destrucción", o como dice la versión inglesa real, "tirar abajo". Estas palabras son traducciones del griego, kathairesis. Esta palabra tan poderosa e importante tiene algunos significados que son pertinentes. Uno de 2 ellos es "tirar abajo con violencia o demoler" algo. El plan de Dios para nosotros, es que seamos agentes de demolición, que con violencia destruyamos las fortalezas de Satanás. Recuerdo cuando niño haber visto la destrucción de una vieja escuela de ladrillos. Me fascinaba la enorme bola de cemento, pendiendo de una gigante grúa y bamboleándose de un lado a otro, que rompía con fuerza las paredes y los techos, lo destruía todo. Supongo que este sería, en cierto sentido, el cuadro de nuestra guerra en tanto sistemáticamente -con un golpe divino a la vez- destruimos

las fortalezas de las tinieblas. Verdaderamente sucede de este modo, la mayoría de las veces, un golpe por vez, sistemáticamente, continuamente, en contra de las fortalezas de Satanás.

58

Tarde o temprano habrá una poderosa explosión en el Espíritu, una fortaleza caerá derribada, y las personas caerán de rodillas.

También vi cómo se destruía un edificio en Dallas, Texas, EE.UU., hace unos años. Este edificio era mucho más grande que la escuela que había visto cuando niño. Se extendía a lo largo de casi una cuadra, o al menos así me pareció. La cuadrilla de demolición no utilizó la bola de cemento en esta oportunidad, sino una carga de dinamita estratégicamente colocada por expertos. La demolición tomó solo unos diez segundos. Como la frase "divinamente poderosa" es la palabra dunatos,' de donde proviene "dinamita", me gusta pensar que en cierta manera puede ser también esta la imagen de nuestra intercesión. A diferencia de 10 que sucede con un edificio demolido por una detonación, no vemos por 10 general la respuesta a nuestra intercesión en el término de unos pocos segundos; podremos ubicar la dinamita del Espíritu estratégicamente durante días, semanas o meses. Pero cada vez que tomamos nuestras armas espirituales y las utilizamos en contra de las fortalezas del enemigo, ponemos nuestras cargas explosivas en lugares estratégicos. Tarde o temprano, el detonador santo del cielo dirá "[Suficiente!" Habrá una gran explosión en el

59


C(lMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

LA GUERRA ESPIRITUAL POR LOS PERDIDOS

Espíritu, una fortaleza caerá, y la persona o las personas hincarán su rodilla ante Dios. Piense en esta hermosa historia:

acercó. "Charles, quiero decirte algo que sucedió anoche y que creo te hará sentir mejor" -dijo-o Yo había ido a dormir antes que Melvin. Un poco más tarde, él pasó por las habitaciones de los niños para desearles las buenas noches, y luego vino a nuestro dormitorio. Pero en lugar de meterse a la cama, hizo algo que jamás le vi hacer en todos los años que llevamos de matrimonio. Se arrodilló junto a la cama y comenzó a orar. Noté que estaba orando en lengua extraña, un idioma que jamás le había oído hablar antes. Luego de un rato, se metió en la cama y se durmió. Temprano esta mañana, sufrió el ataque car4 díaco y murió".

Ellen era una madre viuda que persistentemente oraba por sus cinco hijos después de haber quedado sola para criarlos. Al reunirlos alrededor del ataúd de su esposo, había orado: "Señor, no tengo nada para darte, con la excepción de mí misma y estos niños, pero nos comprometeremos a ti, y confiaremos en ti para que cuides de nosotros" . Hubo tiempos difíciles, pero con su fe en Ojos, firmemente continuaba declarando" i lo lograremos!" Cuando el agente de bienestar social quiso ubicar a uno de los niños en un orfanato, para aliviar su carga, ella se negó. "Puede ser que no tengamos mucho, pero lo lograremas", anunció tozudamente al agente que vino a la granja para llevarse a Charles. Pasaron los años. Los hijos se mantuvieron fieles al Señor, y la mayoría se dedicó al ministerio, todos, con la excepción de uno. Cuando el hijo del medio, Melvin, se unió al ejército, cayó en los caminos del mundo, se casó con una mujer no creyente y abandonó la fe de su infancia. Ellen jamás dejó de orar por su hijo perdido. Cada vez que sus amigos o familiares se lamentaban de la condición espiritual de Melvin, ella respondía siempre lo mismo. "Dios no miente, jamás dejaré de creer. Mi hijo lo logrará". Un día Charles recibió la noticia de que su hermano no salvo Melvin había muerto repentinamente por un ataque cardíaco. Inmediatamente voló a Bastan, y fue directamente a la casa funeraria. Estaba parado frente al ataúd de su hermano, preguntándose cómo sobrellevaría su madre la triste noticia, cuando la esposa de Me1vin se

60

Con sus temores aliviados, Charles telefoneó a su madre y le contó la historia. "Bien, mamá, ¿qué piensas?", preguntó. Fuerte y con confianza, su voz le llegó tan claramente como si estuviera frente a él, con sus ojos irlandeses brillantes. "Creo que mi niño lo logró", dijo triunfante Ellen. La persona por la que usted ora, también lo logrará. Dios le mostrará a usted cómo orar para que pueda demoler cada una de las partes de la fortaleza de Satanás. "Destruimos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo" (2 Corintios 10:5). El versículo 4 indica que nuestras armas de poder divino son para la destrucción de fortalezas, y el versículo 5 va más allá, nos dice qué es lo que debemos demoler. En otras palabras, el Espíritu Santo nos dice exactamente de qué está hecha la fortaleza o la prisión. Esta información es esencial para los que luchamos en la guerra por los perdidos.

Destruir los cimientos de la resistencia Específicamente, el Espíritu nos indica tres componentes principales de la fortaleza o prisión. Estas son las cosas que comenzaremos

61


C')MO ORAR POR TUS SERES AMADOS

PERDIDOS

a mencionar en nuestra oración, a demoler mientras luchamos por las personas con nuestras armas de poder divino. El primer aspecto de la fortaleza mencionado por Él, es "la especulación" logismos (plural logismoU. Esta palabra habla, no de los pensamientos humanos individuales aislados, sino del razonamiento calculador, su sabiduría o lógica." Nuestra palabra "lógica" proviene de esta raíz griega. Logismos, es la suma total de la sabiduría e información acumuladas a lo largo del tiempo. Se convierte en aquello en lo que uno realmente cree, la mentalidad de una persona. La traducción de Moflatt, las lIama "teorías". La humanidad, antes ele la caída, obtenía su sabiduría y lógica -sus creencias de Dios. Ahora Santiago 3:15 nos dice que vienen de la Tierra, del alma o intelecto, o de los demonios. La palabra logismos incluye filosofías -conscientes o inconscientes- religiones, humanismo, ateísmo, hinduismo, budismo, islamismo, racismo, íntelectualismo, judaísmo, materialismo, raíces para la discriminación, perversiones, alcoholismo, otras adicciones... todo lo que haga que una persona piense de determinada manera. Una madre oró con fervor durante cierto tiempo por su hija drogadicta. Una tarde, mientras yacía sobre el suelo, en oración, oyó la suave voz del Señor prometiéndole que su hija pronto sería liberada. Enjugando sus lágrimas, la madre se levantó y comenzó a alabar a Dios. Continuó alabando a Dios por la victoria, aún cuando no había cambios evidentes en su hija. Pasaron cinco largos meses. Cuando su hija sufrió un ataque por sobredosis, estuvo lista para recibir ayuda. Luego de un tiempo de asistir a consejería cristiana, fue liberada." A pesar de que habría sin dudas otros logismoi en la mentalidad de esta hija, una de ellos era la drogadicción, que controlaba sus pensamientos.

52

LA GUERRA ESPIRITUAL POR LOS PERD [DOS

¿ Cómo puede un logismos cegar a una persona? ¿ Cómo vela la verdad? El modo en que funciona la mente humana indica que cuando las personas oyen el evangelio, aún antes de tener tiempo de pensar o razonar sobre lo que oyen, todo será filtrado por el subconsciente o memoria, donde está toda la información almacenada, que incluye a estos logismoi. Esto significa que los no creyentes no oyen solo lo que les decimos, sino que oyen lo que les decimos además de lo que ellos ya creen. En el pasado, antes de observar la percepción distorsionada del no creyente, me preguntaba por qué las personas rechazaban las poderosas presentaciones del evangelio. Ahora entiendo que lo que los no creyentes oían, era filtrado por su sistema de creencias -un velo- que hacía que oyeran algo completamente diferente. Al "oír" el mensaje del evangelio, no oían lo que yo oía, no veían lo que yo veía, ni entendían lo que yo entendía. El cuarto versículo de 2 Corintios 4, claramente lo dice: "El dios de este mundo ha cegado la mente de estos incrédulos, para que no vean la luz del glorioso evangelio de Cristo, el cual es la imagen de Dios" (palabra destacada por el autor). Simplemente, no ven la misma imagen de Cristo que vemos nosotros. Verlo claramente, implica amarlo y querer estar con Él. En su novela My Lovely Enemy (Mi querible enemigo), el autor canadiense menonita Rudy Wiebe ilustra con certeza cómo la misma cosa puede ser vista por diferentes personas:

"Podría ser como si uno estuviese parado ele cabeza para poder ver el mundo más claramente... Si una mañana usted decidiera comenzar a caminar con las manos, todo se vería patas arriba. Los árboles, los edificios, nada estaría tan firmemente arraigado, ni se vería tan confiable. Estaría todo colgando. Cuanto más seguro y confiable se viera todo ahora, tanto más indigno de con7 fianza se vería entonces."

63


C(JMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

LA GUERRA I'SPIRITUAI POR LO, PERDIDOS

El mismo mundo se vería muy diferente, dependiendo de cómo se lo mirara. Lo mismo sucede con el mensaje de]esucristo. Los 10gismoi de las personas distorsionan, colorean o dan vuelta sus percepciones del mensaje del evangelio. Por ejemplo, estaba yo hablando del evangelio con una niña que había sido abusada de manera horrible. "Dios es amor --le dije-o Te ama tanto que ha enviado a su Hijo para morir por ti". Ella oyó más de lo que yo le decía, porque me preguntó. "¿Oh? Si es amor, ¿por qué permitió que abusaran de mí? No suena como si me amara tanto". Este es un logismos, una creencia, una filosofía, su sabiduría, su lógica. Alguien tiene que interceder por ella y ayudar a derrumbar el logismos con armas "divinamente poderosas". El Espíritu Santo tendrá que correr ese velo, permitirle ver claramente. En otra ocasión estaba yo dando el mensaje del evangelio a un hombre que tenía un logismos que yo llamo "del buen tipo". Era un tipo demasiado bueno como para pensar que necesitaba ser salvo "Soy una buena persona -díjo-. No engaño a mi esposa, no le pego a mis hijos, no robo, no miento, no maldigo ... No creo que Dios me envíe al infierno". Su logismos, o sistema de creencias, era que una persona puede ser 10 suficientemente buena como para entrar en el cielo. ¿De qué manera rompe el evangelio estos argumentos? Ciertamente, el evangelio de la verdad por sí mismo tiene poder para romperlos, cuando está ungido por el Espíritu Santo. Pero por lo general lleva bastante tiempo, si es que uno logra que escuchen. Es mucho más sabio arar la tierra antes de tiempo, prepararla para que reciba la semilla, derribar esas fortalezas, como hicieron George Müller y su equipo por los huérfanos que tenían a su cargo. Así escribieron:

en la redentora muerte del Señor Jesús para su salvación. Nuestra pena nos llevó a presentar el caso ante todo el personal de asistentes, enfermeras y maestras, para buscar la bendición de Dios para las almas de los niños. Esto se hizo en nuestras reuniones de oración, y tengo motivos para creer que también en sesiones de oración secretas. "En el año 1872, en respuesta y como resultado de nuestras oraciones conj untas o personales, hubo más creyentes entre los huérfanos ele los que nunca antes había habido. El 8 de enero de 1872 el Señor comenzó a obrar en ellos, y este trabajo continuó aún después. "Al final ele julio de 1872 recibí la confirmación ele todas las matronas y maestras de los cinco hogares, que me dijeron que tras cuidadosa observación y conversación, podían afirmar que setecientos veintinueve de los huérfanos a nuestro cargo eran creyentes en el Señor Jesús. Este número de huérfanos creyentes, ¡era el más alto que hayamos tenido jamás, por lo que adoramos y alabamos al Señor! ,,8

"La condición de los huérfanos causaba gran pena en nuestros corazones, pensábamos que había pocos entre ellos que seriamente pensaran en sus almas y confiaran

6'+

Quizá ya conozca usted los logismos que hay en la persona por la que usted ora. Si no, pídale al Espíritu Santo que se los revele. Lo hará. Y cuando lo haga, llamelos por su nombre, cite 2 Corintios 10:3-5. Diga "En el nombre del Señor Jesucristo, te destruyo, fortaleza de ...". Hagalo cada día, hasta que la persona llegue a Cristo. Nuestras oraciones concentran la atención de las poderosas armas de Dios sobre las fortalezas de logismos de Satanás en las mentes dc los no creyentes. La segunda parte de la fortaleza que debemos demoler, es "toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios". Me gusta que hayan traducido "toda altivez", para la palabra griega hupsoma, que en realidad, es la misma raíz que para Dios Altísimo. En realidad,

65


C()MO ORAR

POR TUS SERES AMADOS PERDIDOS

significa "todo lugar u objeto elevado"." Esto se refiere a la misma raíz de! orgullo que encontramos oculta en la palabra "cegados" en 2 Corintios 4:3-4. Es 10 "altísimo" que llegó a la humanidad durante la caída cuando Adán y Eva compraron la mentira de "llegarán a ser como Dios" (Génesis 3:5). Al desobedecer a Dios, la humanidad, al igual que Satanás, se exaltó a sí misma a un lugar de igualdad con el Altísimo. Sin embargo, no llegamos a ser e! Altísimo, sino nuestra propia versión humana de 10 altísimo, llenos de orgullo. Un glosario importante, define hupsoma como "todo orgullo que se eleva" .10 La palabra entonces estaría reuniendo todas las mentalidades que se exaltan a sí mismas en contra del conocimiento de Dios. Impliea el deseo de gobernar nuestras propias vidas, de decidir lo correcto o 10 incorrecto por nosotros mismos y básicamente, de ser nuestro propio dios. La buena noticia es que también podemos demoler esta fortaleza en las personas por medio de la guerra espiritual, para que puedan humillarse a sí mismos e hincar sus rodillas ante Cristo. Un ejemplo de este poder, aparece en la siguiente historia: El marido de Darlene murió de un ataque cardíaco, y su hijo mayor había sido asesinado por un francotirador en la calle, todo esto en e! término de un afio. Sean, e! único hijo que quedaba, volvió a vivir con su madre para ayudarle a llevar adelante el endeble negocio familiar. Darlene pronto observó con desazón que Sean se había alejado de! Señor a quien solía servir. Jamás leía su Biblia, ni asistía a la iglesia, y se mostraba muy frío hacia ella. "No entres en mi habitación -le dijo bruscamente un día cuando ella iba a entrar para buscar algo-o Yo me encargo de mis cosas aquí."

66

LA GUERRA ESPIRITUAL POR LOS PERDIDOS

Para mantener la paz, Darlene intentó dejar a Sean tranquilo. Pero durante muchas noches caminó y caminó por la casa, orando por su hijo, rogándole a Dios que interviniera en su vida. Un día, entró a la habitación de Sean para buscar la ropa sucia, y encontró una planta de marihuana, que crecía en un lugar del armario, iluminada por una lámpara. Allí parada, sintiéndose cada vez más enojada con el diablo, le gritó a la planta: "j Muere, en nombre de jesús! Te maldigo y te prohíbo que vivas en esta casa". Al día siguiente, la planta estaba seca. Esa noche volvió a caminar por la casa, orando por Sean, y sintió que el Espíritu Santo le guiaba a orar: "Señor, te entrego a mi hijo. Devuélveme a un hermano en el

Señor". En adelante, sus oraciones cambiaron. Comenzó a alabar al Señor porque Sean sería para ella un hermano en el Señor. Dejó de rogarle a Dios, pero continuaba agradeciéndole por la obra que Él haría en la vida de Sean. Dos semanas más tarde, el hijo llegó temprano. Era sábado por la noche. Él sabía que era la noche de reunión de oración y estudio bíblico. Al encontrar allí al maestro de estudios bíblicos y a su esposa, Sean comenzó a haeerles preguntas. Y antes del amanecer Sean le pidió perdón a Dios y prometió seguir a Jesús durante el resto de su vida. "Dios me dio un hermano en el Señor -dijo Darlene, gozosa-o Casi han pasado ya diez años, y Sean sigue caminando eon el Sefíor."ll El orgullo en la vida de este joven -el deseo de rebelarse en contra de la autoridad y gobernar su propia vida- fue demolido por medio de la intercesión,

61


C(lMll ORAR POR TlIS SERES AMADOS PERDl DOS

Lea 2 Corintios 10:5 nuevamente, esta vez, de la paráfrasis La Biblia al Día: "C:C)]1 armas tan poderosas puedo destruir la altivez de cualquier argumento y cualquier muralla que pretenda interponerse para que el hombre no encuentre a Dios. Con armas tan poderosas puedo apresar a los rebeldes, conducirlos de nuevo ante Dios y convertirlos en seres que deseen de corazón obedecer a Cristo".

Me gusta los "puedo" en este versículo. El Señor no nos desea buena suerte, ni nos dice que ganaremos de vez en cuando. Nos dice que podemos destruir todo argumento de orgullo y toda muralla; ¡podemos capturar rebeldes! ¡Y debernos hacerlo! Sabiendo esto, piense en el tercer aspecto de las fortalezas. El Señor nos dice que "llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo" (2 Corintios 10:5). La palabra "pensamiento" es noema, que también significa plan, dispositivo, organización, argu12 mento. Se refiere a los pensamientos y tentaciones espontáneos que Satanás utiliza para asediar a los no creyentes, así como también los planes que utiliza para mantenerlos en tinieblas. En la intercesión debemos declarar con coraje que ninguna de las armas de Satanás prosperará. Debemos amordazar sus planes y mantenernos en su contra por medio de la oración. Podemos y debemos orar para que el no creyente se vea protegido de los pensamientos y tentaciones de Satanás. Jamás deje de orar por los casos "sin esperanzas". Porque no hay nadie que esté más allá de la capacidad del Señor para convertir y salvar. Piense en el ejemplo de E. Howard Cadle. Su madre era cristiana, pero su padre era alcohólico. Cadle comenzó a imitar a su padre, tomaba y se descontrolaba, y pronto cayó en las garras del crimen.

68

LA C.;UERRA 1':Sl'IRITUAL I'()R lJ)S pr;.RDIIKlS

Cada noche a las ocho, su madre se arrodillaba junto a su cama, para orar. Una noche, Cadle tomó un arma y le disparó a un hombre, pero la bala jamás salió. Cadle observó que eran las ocho de la noche, y de algúnmodo notó que había sido salvado de cometer un asesinato. Continuó dedicándose al vicio, sin embargo, y su salud se deterioró hasta el punto de que el médico le dijo que le quedarían unos seis meses de vida. Arrastrándose hasta su casa, sin dinero, en total miseria, cayó en los brazos de su madre, dijo: "Madre, he roto tu corazón. Querría ser salvo, pero he pecado demasiado". La anciana tomó su Biblia y leyó Isaías 1: 18: "¿Son sus pecados como escarlata? ¡Quedarán blancos corno la meve!" Esa mañana del 14 de marzo de 1914, Cadle comenzó una nueva vida. El cambio fue dramático y permanente. Con Cristo ahora en su corazón, cambió sus habilidades delictivas por ernprendimientos honestos, y comenzó a hacer dinero: dio el setenta y cinco por ciento a la obra del Señor. Ayudó a financiar cruzadas en las que miles de personas se convirtieron, y fue uno de los primeros y más populares evangelistas de radio en los Estados Unidos. Una vez dijo: "Hasta que Él me llame, predicaré el mismo evangelio que hizo que mi madre orara por mí. Y cuando haya predicado mi último sermón, quiero sentarme a los pies de Jesús y decir: 'Gracias, Jesús, por haberme salvado". 13 Al igual que la señora Cadle, podemos lograr que los no creyentes "se conviertan de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios" (Hechos 26:18). Se nos llama a la acción ya hacer efectiva la libertad que Cristo ofrece.

69


COMO OI,AR pon TUS SEnES AMADOS PEnDIDOS

El no creyente no puede luchar por sí mismo. No puede, y no logrará vencer las fortalezas de las tinieblas, y no comprenderá el evangelio hasta que el velo sea corrido. Debemos tomar nuestras armas de poder divino y pelear. Los poderes de las tinieblas se resistirán, pero "¡No les tengan miedo! Acuérdense del Señor; que es

CArJíTUlO CINCO

grande y temible, y peleen por sus hermanos, por sus hijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares" (Nehemías 4:14).

Preguntasde sabiduría---Ly_fe_ _ 1. ¿Cuál es la filosofía (logisrnoí) más sutil, que hoy afecta a los no crcycntes? ¿Puede esta filosofía también afectar a un cristiano? 2. ¿Qué aspecto del orgullo (hupsorna) le impedía a usted convertirse en seguidor ele Cristo? ¿Por qué? 3. ¿Qué significa hacer cautivo a un pensamiento (noerna) a la obediencia a Cristo? ¿Es esto autodisciplina? ¿Qué pensamientos en su vida necesitan ser tomados cautivos? 4. ¿Qué tipos ele fruto espirituales (vea Gálatas 5) resultan de nuestros esfuerzos por la salvación ele otros por medio de la oración?

Llevar las cargas de Dios que rompen nuestros corazones


E

l Señor da a su pueblo a probar de su propio corazón paciente ,Y,"dc,llien"t,c,". de s,'u d"es.eo, ,de que todos lleguen a conocerlo, Piense en la siguiente historia:

"[ohn Hyde -también conocido como 'el que oraba'- creció oyendo a su padre, un ministro, hablar sobre las necesidades de los misioneros en alejados lugares del mundo, y oraba para que esas regiones tuvieran suficientes obreros, En el Seminario de Teología de McCormick, john se comprometió a evangelizar en el extranjero. Luego de su graduación, se embarcó hacia Bornbay, India. "Al comienzo se sentía agobiado por las dificultades del lenguaje y el clima. Predicaba de aldea en aldea, y se sentía desalentado por el reducido número de conversos. Luego descubrió Isaías 62:6-7, que se convirtió en su lema personal. Comenzó a orar con notable intensidad, de tal modo que dejaba de lado las reuniones, las comidas, sus horarios de predicación. Pasaba días y noches en oración, al tiempo que su obra en la India se vio bendecida con un reavivamiento. "A comienzos de 1908John oraba con pasión por ganar al menos un alma para Cristo cada día. Para el 31 de diciembre ya había reunido cuatrocientos conversos. Al año siguiente el Señor le envió al corazón el deseo de ganar dos almas por día, y su oración fue respondida nuevamente. El año siguiente oraba por cuatro almas diarias, con resultados similares. "Un día, al detenerse junto a una choza por agua, Hyde le rogó a Dios que pudiera ganar diez almas. Presentó el evangelio a la familia, y al finalizar su visita, los nueve miembros de la familia eran salvos. ¿Pero, qué

13


C()MO ())lAH POR TUS SI:)lE.' AMADOS I'El¡DIDOS

pasaba con el alma número diez? Repentinamente, un sobrino que había permanecido fuera de la casa, entró y se convirtió. "La obra misionera de Hyde fluía de su vida de oración, como el agua de un grifo. Finalmente, exhausto, se lo veía delgado, arrodillado noche tras noche, oraba año tras mio, le recordaba a Dios sus promesas, sin descanso. [] gran guerrero de la oración murió el 17 de febrero de 1912; sus últimas palabras fueron: '13os, VisuMasih, Ki .Jah' (j Gritcn la victoria de jesucristol);" No digo que usted deba extenuarse "orando continuamente hasta desfallecer" como se dice que sucediera con Hydc. Pero sí quiero hablarle a usted de la pasión... de las lágrimas... que perrniten que la voluntad del corazón de Dios despierte en usted y se libere para llegar a los demás.

~~pasión de

la oración

A riesgo de parecer vanidoso, deseo narrarle algo de mi experiencia del 4 de octubre de 2000, cuando Dios me movió a orar por los Estados Unidos. Lo hago con cautela y un tanto dudoso, porque fue una experiencia preciosa y muy personal. Pero quizá nos ayude a comprender algunas cosas que considero como muy importantes. Dios me había tocado muy poderosamente durante el servicio de esa tarde, pero no con lágrimas ni con intercesión. Fue una intimidad maravillosa que, paradójicamente, se vio mezclada con cierta pesadez de ánimo, o con presentimiento. A esto siguieron tres horas y media de profunda intercesión por mi país.

,

...

LLEVAH LAS CARGAS DE DIOS QUE ROMPEN NlIESTROS CORAZONES

Llevar una medida de la carga de Dios ¿Por qué estoy contándole esto? Para poder explicar mejor el poder de las lágrimas, de la pasión, de permitir a Dios que nos toque con su corazón para que Í] pueda orar por medio de nosotros. Cuando Nehemías oyó la condición espiritual de su nación Israel, dice que "me senté a llorar; hice duelo por algunos áias, ayuné y oré al Dios del ciclo" (Nehemías 1:4). Esdras también lo hizo: "oraba y hacia esta confesión llorando y postrándose dclante del templo de Dios", y "toda la multitud lloraba amargamente" con él (Esdras 10:1). Ambas situaciones terminaron en bendiciones. Jlay momentos en que solo el apasionado corazón de Dios, liberado por medio de nosotros puede producir los resultados que se necesitan. Charles Finney relata lo siguiente: "Un ministro me contó una vez lo que sucedía en un pueblo donde no había habido reavivamiento por muehos años. La iglesia se hallaba casi extinguida, la juventud era inconversa y reinaba la desolación. En un lugar retirado del pueblo vivía un viejo herrero, que tartamudeaba terriblemente. Era casi penoso escucharlo hablar. Un viernes, mientras se hallaba trabajando, solo, en su taller, se enojó por el estado de la iglesia y de los impenitentes. Su agonía fue tan grande que dejó de trabajar, cerró el taller, y pasó la tarde en oración. "Siguió orando todo el día. Luego le pidió a su ministro que organizara una reunión de conferencia. Dudando, el ministro accedió, aunque temía que la asistencia fuera muy reducida. Convocó a la reunión esa misma tarde, en una casa grande. Cuando llegó la hora, había demasiadas personas. Todos permanecían en silencio, hasta que un pecador rompió en llanto y dijo: 'Si alguien puede orar, ¿lo haría por mí?' Luego, lo mismo hizo otra persona, y otra más, y más, hasta que de todas partes del

,5


C(1MO

ORA[~ POR TUS

SERES AMADOS PF.RD1D05

pueblo se habían unido a la oración en convicción muchos de los asistentes. Fue notable que todos expresaron que su convicción había nacido en el momento en que el herrero había comenzado a orar por ellos, esa tarde temprano. Hubo un gran reavivamiento. La oración de este hombre tartam,udo prevaleció y, como príncipe, tuvo poder con Dios." Al contarle esta historia corro el riesgo de hacerle sentir que si no está usted llorando por la salvación ele alguien, sus oraciones no serán efectivas. Por favor, no lo interprete ele esta manera. Mi pasión espiritual no siempre se expresa con lágrimas, ni tampoco lo hará la suya; hay muchas formas bíblicas de orar y liberar nuestra re. De hecho, la mayoría ele las veces mi intercesión no se manifiesta por medio del llanto.

Si se lo permitimos, el Espíritu Santo nos ayudará en la oración, nos permitirá estar junto a Él en su compasión por los perdidos.

Lo que quiero decir es que debemos permitirnos recibir la carga del Señor, Debemos dejar que su corazón se haga nuestro, de manera que al orar sea realmente Él quien ora por medio de nosotros. El apóstol Pablo les escribió a los creyentes de Corinto, y dijo que "Toáo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo y nos dio el ministerio de la reconciliaciÓn: esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no

LLEVAR LAS CARGAS DI-: DIUS QUE ROMPFN NUlSrROS CORAZONFS

tomándole en cuenta sus pecados y encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciíiacum. Asf que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: 'En nombre de Cristo les rogamos que se recol1cilien con Dios'" (2 Corintios 5:18-20, frase resaltada por el autor). Pablo utilizó palabras fuertes: "rogamos", "exhortara". Sin embargo elijo, como cosa esencial: que lo hacía para Dios. Unos versículos más adelante, en 2 Corintios 6:1, dijo que somos "colaboradores de Dios". Romanos 8:26 dice que el Espíritu de Dios "acude a ayudarnos" en la intercesión. I.a palabra es SW1Qn(jlambanomai, que significa "tornar algo en conjunto, en contra". Si se lo permitimos, el Espíritu Santo nos ayudará en la oración, nos permitirá estar junto a I~l en su compasión por los perdidos. Ciertamente, es esta una de las maneras en que Él obra con nosotros en la intercesión. El gran Charles Finney lo dijo ele este modo: "Sus oraciones parecen fluir del corazón del intercesor, como agua. 'Señor, he sabido de tu fama; tus obras, Señor, me dejan pasmado. Realízalas de nuevo en nuestros días' (Habacuc 3:2). A veces este sentimiento es muy profundo. No es entusiasmo, en absoluto. Es lo que Pablo sentía cuando dijo: 'Queridos hijos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto' (Gálatas 4:19). No quiero decir que sea esencial sentir desesperación para poder vivir el espíritu ele la oración. Pero este deseo profundo, continuo, sincero por la salvación de los pecadores, es lo que constituye el espíritu de la oración por un reavivarniento. ,,'

Amar a otros con pasión Los siguientes dos pasajes en referencia a las lágrimas describen la pasión de la que habla Finney. Interprete las lágrimas, lector, como pasión de amor por el prójimo, y no necesariamente

11


CClMO ORAR POR TUS SERES AMADOS PEROl DOS

LLEVAR LAS CARGAS DE DIOS QUF ROMPEN NUESTROS CORAZONES

como lágrimas literalmente, lo cual es ciertamente el espíritu de lo que Dios nos dice. El Salmo 126:5-6 nos dice: "El que con lágrimas siembra, con regocijo cosecha. El que llorando esparce la semilla, cantando recoge sus gavillas". A nuestras lágrimas se las llama semillas en estos versículos. En otras palabras, Dios utiliza nuestras lágrimas para producir cosecha. La palabra semilla, zera, significa no solo "semilla" o "grano", sino también "progenie" o "familia".+ No es difícil ver el simbolismo, entonces. i Dios utiliza nuestras lágrimas-semilla para crear su familia! O quizá pudiéramos aplicarlo a nuestra propia familia. Rccucr de que zera, también significa "familia". Cuando lloramos en intercesión -o cuando oramos con pasión- por nuestra familia, las semillas de oración (zer«) que sembramos, crecerán hasta ser una cosecha de familia (zeru), En otras palabras, las semillas de intercesión que usted siembre, resultarán en hijos, esposos, padres o familiares salvos. Esa será nuestra cosecha. ¡Aleluya! Otro versículo que se refiere a las lágrimas es el Salmo 56:8: "IÍJrna en cuenta mis lamentos; registra mi llanto en tu l.íbro. ¿Acaso no lo tienes anotado?" Otras traducciones dicen "almacena mis lágrimas en botella". La botella a la que se hace referencia aquí es la palabra nodah, que significa piel -?clre- utilizada para transformar jugo en vino, o crema en manteca.' Nuevamente, Dios intenta decirnos que nuestras lágrimas -u oraciones apasionadas- se transformarán en algo más. Dios las almacenará para utilizarlas, no para desperdiciarlas. Y cuando haya acabado, las habrá convertido en vino, darán fruto. En 10 que se refiere a la intercesión por los perdidos, este fruto serán las personas salvas. Entonces, atrévase a ser apasionado. No podrá hacerlo por sí mismo, pero el Dios apasionado -la pasión que lo envió a la cruzestá en usted. "El celo por tu casa" (Salmo 69:9; ver Juan 2:17). Este celo es para que usted lo tome. Este tipo de pasión se ve ilustrado en el siguiente relato:

"La policía no se explica de dónde sacó fuerzas Deborah Kernp. Pero ella sí 10 sabe. Su hijita Asheleye, de seis años, estaba en el asiento trasero. Deborah acababa de cargar combustible en su automóvil, cuando un hombre intentó robarle el vehículo. La madre de treinta y cuatro años fue arrastrada de rodillas durante varias cuadras, en tanto se aferraba a la puerta y al volante de su automóvil en movimiento. 'No intentaba convertirme en heroína -dice- me preocupaba mi bebé ... había una parte de mí dentro del automóvil'. Deborah eventualmente logró empujar al hombre fuera del vehículo y golpearlo con una barra antirrobos, hasta que él pidió disculpas y le rogó que se detuviera. El automóvil avanzaba sin control, hasta que se estrelló contra la pared de un restaurante, y rompió a su paso una tubería de gas. Allí, la niña despertó. Kernp solo sufrió unos rasguños y la rotura de sus pantalones. La niña no sufrió heridas. El sospechoso ni siquiera podía caminar a causa de las heridas"."

18

Las personas sin pasión no cambian nada. Pero las que son como Deborah Kernp, movidas por el amor apasionado, se niegan a permitir que Satanás -el ladrón- destruya, mate o robe a los "bebés" de Dios. Niéguese a ser tibio en su lucha por los perdidos. Sea apasionado, caliente. Deje que el amor de Dios lo guíe (vea 2 Corintios 5:14). Él realmente busca amar a los demás por intermedio de nosotros. Solo está esperando que usted se lo pida.

Preguntas de sabiduría yfe 1. ¿Se nos da a elegir si queremos acep-

tar la pena que Dios siente por otros,

19


e u M ()

o HA R

POR T U S S E R E S A M A D o S P t: R D l D o S

o es que el Señor la pone sobre nuestros hombros sin preguntarnos prim('ro?

2. E} cargarlas Fcnas d« Dios ¿compmm(~te nuestras emociones? ¿O nuestro entendimiento y razón nos permiten ver más claramente 10 que esta carga representa para nosotros y pata los clemás? 3. Algunas veces, ¿nos dice Dios que "no", cuando rogamos por alguien? 4. ¿Cómo distinguimos entre la carga que Dios nos entrega por la oración y lo que es carga propia? ¿O es que la catga dada por Dios y la personal son una misma cosa?

80

C:APíTlJI.C) SEIS

Realidades de trabajo intensivo


E

s maravilloso ver el efecto dominó que se da a veces cuando o:amos por los miembros de n uestra familia. La familia de Lorraine es un ejemplo de este principio. Durante años, había orado porque su hermano Stuart y su familia se acercaran a Cristo. Él respondía siempre: "No me molestes hablando de religión". Un día Stuart llamó a Lorraine para decirle que su hijo, Bart, saldría de prisión. "¿Podrían encontrar un lugar donde Bart pueda vivir? La prisión está cerca de tu vecindario". Lorraine y su esposo acordaron que invitarían a Bart a vivir con ellos. Cuando se hallaba ya instalado en su cuarto de huéspedes, observaron que naMa encontrado a Dios durante su estadía en la cárcel. Como todo nuevo cristiano hambriento de Dios, Bart comenzó a asistir a la iglesia local, y se ofreció para trabajar en un ministerio cristiano. Mientras crecía en la fe, también crecía su deseo de que su padre conociera a Cristo íntimamente. Lorraine sabía que Dios respondía a sus oraciones por Stuart, cuando este accedió a asistir a una reunión para cristianos, con Bart y el esposo de Lorraine. Una vez allí, Bart le preguntó a su padre si quería recibir a Cristo como su Señor y Salvador, y Stuart respondió que sí lo haría. Las oraciones de Lorraíne, de más de cuarenta años, fueron respondidas cuando Bart guió a su padre en su oración de salvación. I

Durante los años de intercesión por su hermano, Lorraine probablemente jamás habría pensado que Stuart llegaría al Señor por medio de esta serie de eventos. Como resultado de sus oraciones, este padre y su hijo llegaron juntos a la salvación en Cristo.

83


CUMU URAR

['UR TUS SERES AMADUS

I'I'RD1DUS

Parteros de Dios La oración libera el poder del Espíritu Santo, que produce un nuevo nacimiento o salvación. Somos "parteros" que trabajamos para Dios. El Espíritu Santo desea dar a luz a hijos e hijas espirituales por medio de nuestra intercesión. Jesús dijo en Juan 7:38: "De aquel que cree en mí, como dicc la Escritura, brotarán ríos de agLw viva" (frase resaltada por el autor). En otra versión dice "de su interior", que es la traducción de la palabra griega hoilia, que significa "vientre".' Somos el vientre de Dios en la Tierra.

Todos podemos y deberíamos involucrarnos con regularidad en la intercesión por los perdidos; sabemos que así otras personas nacerán de nuevo.

No somos fuente de vida, pero sí portadores de la fuente de vida. No generamos vida, pero sí liberamos por medio de la oración a Aquel que la genera. Todos podemos -y deberíamos- involucrarnos con regularidad en la intercesión por los perdidos, pues sabemos que así otras personas nacerán de nuevo. Comprenda, por favor, que nosotros no damos a luz a nada, espiritualmente hablando; lo hace el Espíritu Santo. El es el agente que da lugar al nacimiento en nombre de Dios (vea Lucas 1:34-35; Juan 3:3-8). Él es el poder, la fuente de Dios (ver Lucas 4:14-18; Hechos 1:8; 10:38). Él es el poder detrás de la

8'+

Rl'ALlDADFS

r»: TRABAJO

lNTI'NS1VU

creación que, como veremos, se compara con un nacimiento (ver Génesis 1). Él es quien proveer poder a la voluntad de Dios, le da vida y sustancia. Da a luz a la voluntad de Dios. Es quien insuila el aliento de vida en Dios en las personas, trae vida física y espiritual (ver Génesis 2:7; Ezequiel 37:9-10, 14;l1echos 2:1-4). En lo que se refiere a la salvación, a esto 10 llamamos el nacer de nuevo o la nueva creación. Todo lo que podamos lograr en intercesión, que resulte en el nuevo nacimiento de alguien, será porque nuestras oraciones hayan liberado o logrado que el Espíritu Santo 10 hiciera. Por ejemplo Elías, como ser humano, no podía dar a luz ni hacer que lloviera. Sin embargo, Santiago 5:17-18 nos dice que sus oraciones hicieron que lloviera. Pablo no podía dar a luz por medio de la oración al nuevo nacimiento o la madurez de los gálatas, y, sin embargo, Gálatas 4: 19 nos comunica que su intercesión sí lo hizo. No podemos producir hijos e hijas espirituales por medio de nuestras capacidades humanas, pero Isaías 66:7-8, nos dice que nuestra labor sí puede hacerlo. Si no podemos crear o dar a luz estas cosas por medio de nuestro propio poder o capacidad, parece obvio que nuestras oraciones deben de algún modo hacer que el Espíritu Santo lo haga, al liberar en su poder. Efesios 3:20-21, dice:

"Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir; por el poder que obra ejicazmente en nosotros, ¡a él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos! Amén". La palabra para "puede hacer muchísimo más" es la misma que] para la gracia abundante de Dios en Romanos 5:20: huperperisso«. Perissos significa "superabundante", huper significa "más allá" o 4 "más que". Juntos, significan superabundante y aún más. Es como "

85


C(JMO

OllAR POR T\lS SERES AMADOS P[RDI DOS

decir "más que más que". Efesios 3:20 dice que Él tiene poder suliciente para hacer más de lo que pidamos o pensemos, más, "más que más que".

El vientre de Dios: la Iglesia Entonces ¿cómo es que fallamos tanto? La fuente de poder obviamente no es el problema. El resto de Efesios 3:20 nos da una clave. Nos dice que Dios hará más que más que suficiente "Por el poder que obra eficazmente en nosotros". Wuest traduce la frase como "en la medida dcl poder que obra en nosotros". La palabra "medida" es hala, que no solo contiene las implicancias de lo que se mide en nosotros sino que, según Strong, también se utiliza a veces con la connotación de "distribución" ." liará esto superabundanicmente más de lo que podamos pedirle o pensar en la medida del poder que se distribuye desde nosotros. Hay poder literal del Espíritu Santo, que puede ser liberado por medio de nosotros. El poder de Dios que trae vida, sanación y plenitud a la Tierra, Huye desde nosotros, la Iglesia. Por favor, no se imagine un trono en el cielo y sienta que ese es el único lugar desde donde fluye el poder de Dios. I~l ha hecho de nuestros corazones su trono y nosotros somos templos del Espíritu Santo. Somos los naos de Dios. En 1 Corintios 3: 16 y 6:19 esta palabra se utiliza y literalmente; significa "santo de los santos" ." Ahora somos los santos de los santos, el lugar en que Dios habita sobre la Tierra. Cuando Í!l se mueve para liberar poder sobre la Tierra, no tiene que llegar como rayo desde el cielo, proviene de su pueblo, donde su Espíritu habita en la Tierra. Nosotros, el Cuerpo de Cristo, somos el vientre de Dios de donde su vida da a luz o se libera sobre la Tierra. La vida que Cristo produce, Huye desde el vientre de la Iglesia.

Induciendo trabajo de parto espiritual Debe liberar por medio de la oración el poder de Dios dentro de usted, de manera consistente. Santiago 5:16 dice: "La oración del

86

REALIDADES

m: TRABAJO

INTENSIVO

justo, es poderosay eficaz" (palabras destacadas por el autor). Wuest lo traduce de este modo: "La oración de la persona justa es capaz de mucho". Observe que no dice, "la oración de la persona justa puede mucho porque hace que Dios obre". Ciertamente, esto es lo que hace, pero no es lo que el versículo nos dice. Dice: "La oración del justo es poderosa". La paráfrasis dice: "La ferviente oración de un justo es poderosa y obra maravillas (es dinámica en su obrar)". El punto es que nuestras oraciones liberan el poder del Espíritu Santo para que obre. Observe la palabra "ferviente". Oramos con fervor, continuamente, hasta ver resultados. Tenemos dentro el poder que creó el mundo, el mismo poder que fue a lo más profundo de la Tierra y tomó las llaves del reino de las tinieblas. Debemos liberarlo, y lo hacemos por medio de la oración. Rosy fue la primera persona en su familia de budistas en China, en recibir a Cristo. La tradición en su familia, era que sus padres la llevaran a ella y a sus hermanos al templo todas las semanas. Les pagaban a los sacerdotes budistas para que escribieran plegarias y predicciones de buena suerte para cada uno de los niños. Los papeles con estas palabras escritas, se quemaban en un altar; luego, las cenizas se mezclaban con agua y los niños tenían que beber la mezcla. Los padres hacían esto pensando que asegurarían la seguridad y el bienestar de sus hijos. "La verdad es, que en realidad estábamos ingiriendo demonios, todas las semanas", dice Rosy. La primera vez que Rosy oyó el mensaje del evangelio, fue en un campamento de jóvenes, cuando tenía dieciocho años. Recibió al Señor como su Salvador, y comenzó a estudiar la Biblia con tesón. Memorizaba las Escrituras y empezó a orar por su familia, para que ellos también recibieran a Cristo. Al principia rechazaban a

81


COMO

ORAR

POR TUS SERES AMADOS

PERDIDOS

Rosy y a su nueva fe, pero en tanto Rosy continuaba liberando al poder del Espíritu Santo por medio de la oración, uno a uno comenzaron a responder al evangelio. Durante varios años guió a cada uno de los miembros ele su familia al Señor, Ella y su esposo han dedicado muchos años al ministerio, principalmente en Asia, y ahor~ su hijo se prepara para misionar entre los musulmanes. La continua intercesión de Rosy por su f<nnilia es un ejemplo maravilloso de cómo las personas pueden librarse del reino dc las tinieblas, a medida que el poder del Fsptritu Santo se libera por medio de la oración. En la comprensión, entonces, de que es e1 poder del Espíritu Santo quienhacc el trabajo, quiero decir inequívocamente que la oración libera el poder del Espíritu Santo para que se produzca un nuevo nacimiento. Para demostrar esto, diversos pasajes de las Escrituras utilizan las mismas palabras para describir lo que el Espíritu Santo hace al dar a luz a la vida, como para describir lo que logran nuestras oraciones. Génesis 1:2 dice: "La tierra era un caos total". Las palabras "caos" se traduce del hebreo tohuw, que significa "desolación, detu sierto" ," "confusión", "vacío" (yermo, estéril). Me sueña a gente perdida (haremos la conexión enseguida). El versículo 2 continúa diciendo: "Y el Espíritu de Dios iIJa y venía sobre la superficie de las aguas". La palabra hebrea rachaph, que se traduce como "iba y venía" en este versículo, significa literalmente "criar".ll Es decir, producir progenie. Al utilizar este término para describir a la creación, el Espíritu Santo utiliza la analogía de dar a luz. Cuando el Espíritu Santo se movía, o criaba progenie sobre la Tierra, liberaba su poder de creación a las palabras de Jesús, a lo que Cristo hablaría. El Salmo 90:2 confirma esto; dice que lo que hizo el Espíritu Santo en la creación fue un parto, al utilizar dos importantes palabras l)

88

.

REALIDADES DE TRABAJO IN"jJ.NS1VO

hebreas: "Desde antes que nacieran los montes (yalad), y que crearas

(chuwl) la tierra y el mundo, desde los tiempos antiguos y hasta los tiempos postreros, tú eres Dios". A pesar ele que las palabras no se traducen como "labor de parto" en este versículo, las palabras hebreas yalad y chuwl, se traducen como "labor de parto". Cada una de ellas, se traduce de diversas maneras en el Antiguo Testamento: "producir", "nacer", "dar a luz", "labor ele parto", entre otros (vea otros ejemplos en Deuteronomio 32:18; Job 15:7; 29:1). Sin importar cómo se produzcan, el concepto es el de dar a luz a algo. No siempre se refiere a un nacimiento literal, físico, sino a menudo para dar idea de crear algo. Hacemos lo mismo con nuestro vocabulario. Decimos que una idea, una visión o nación, nacen o son concebidas. Obviamente, no hablamos de un nacimiento físico, sino de algo nuevo que surge. Del mismo modo, el Salmo 90:2 compara el relato de Génesis acerca de la creación, con un nacimiento. Ahora hagamos la conexión con la oración. Son estas las mismas palabras utilizadas en Isaías 66:8: "Sin embargo, Sion dio a luz (chuwl, yalad) sus hijos cuando apenas comenzaban sus dolores". i Esto es extremadamente importante! Lo que el Espíritu Santo estaba haciendo en Génesis cuando "estuvo de parto" y "dio a luz" a la Tierra y al mundo, es exactamente lo que quiere hacer por medio de nuestras oraciones, al hacer nacer hijos e hijas espirituales. Quiere criar progenie (tohuw) de individuos perdidos, sin vida, confundidos, espiritualmente estériles, quiere liberar su imponente poder para liberar, romper yugos, traer revelación y acercarles a sí mismo, para causar el nuevo nacimiento o nueva creación en ellos. ¡Sí, el Espíritu Santo desea dar a luz por medio de nuestras oraciones! Y si puede hacer esto para crear todo lo que vemos a nuestro alrededor, ciertamente podrá hacerlo por la persona por quien oramos. Piense en esta historia:

89


Co M O

() H i\ R l' O R T II S S E R E S A M A [) () S l' l' R D [ D () S

Cuando Pam le dio otra vez su vida al Señor, sintió la necesidad de tomar el manto de oración de su madre y abuela ya fallecidas, e interceder por sus hermanos. Los cinco hijos habían sido criados por una madre devota a Dios, quien -según dice Pam- "andaba en la Palabra, que prometía que si ella les enseñaba el camino del Señor, entonces cuando fueran mayores no se apartarían de él. Mamá y mi abuela oraron durante años por estc hogar". Luego de sus muertes, los hijos se apartaron del Seflor, y Satanás se propuso como objetivo atraparlos conlo mundano. O'Brien, uno de los hermanos, era el caso más preocupante, porque siempre se relacionaba con mujeres no creyentes. Cuando estaba en Asia, contrajo matrimonio con una mujer budista. Pam se sintió muy apenada porque rechazó al Señor y abrazó a un falso dios. Pero Pam siguió orando, le pedía al Espíritu Santo que se moviera sobre su hermano y su esposa, que rompiera yugos, que liberara la revelación y los atrajera hacia sí. Le pidió a Dios que recordara las oraciones de su abuela y de su madre. Finalmente, después de dos años, sc llenó de gozo al recibir una llamada de O'Brien: "Hermanita, quiero que sepas que he encontrado al Señor. Amo a jesús y permaneceré en el Señor, Todas las oraciones que elevaron por mí, no han sido en vano". Poco después visitó a Pam, y llevó consigo a su esposa budista. Pam inmediatamente los llevó a visitar a ] oAnne, su madre espiritual. Antes de que la visita terminara, joAnne había guiado a la esposa de O'Brien ha[2 cia jesús. Las personas tohuw -perdidas, confundidas, engañadas, espiritualmente estériles- pueden ser llevadas a la salvación si se libera

90

REAU DAm's DE TRABAJO [NTENS[VO

al Espíritu Santo para que críe progenie. Los budistas y los hermanos rebeldes no son un problema para Él; eso, si oramos. No les llamarnos no salvos, sino pro-salvos, y seguimos adelante con la oración. El segundo ejemplo de cómo el Espíritu Santo se mueve y trae vida sobre lo estéril, está en Deuteronomio 32:10-18. Aquí aparecen las cuatro palabras hebreas mencionadas anteriormente: tohuw; rachaph, yalad y chuwl. En este pasaje Moisés les relata su historia a los israelitas, y habla de Israel como individuo; obviamente hace referencia a Abraham, el padre de la nación. En el versículo 10 Moisés les dice que Dios lo encontró en situación tour, en otras pa.. labras, sin vida, estéril. Abraham se encontraba en la misma condición de esterilidad en la que estaba la Tierra antes de la creación, Ni él ni Sara tenían la capacidad de producir vida. Eran estériles, sin vida. Luego, el versículo 11 nos dice que como un águila que sobrevuela su nido con pichones (rachaphs), el Señor los sobrevolaba. El Espíritu Santo se movió, y crió progenie sobre Abraham y Sara, liberó su vida y poder, ¡les dio la capacidad de concebir un hijo! Leemos en Hebreos 11:11, que por fe Sara recibió dunamis -el 13 milagroso poder del espíritu Santo- para concebir. Al moverse sobre ellos, Dios en realidad estaba dando a luz a una nación en ellos. Más adelante, en Deuteronomio 32: 18, yalad y chuwl, las palabras hebreas para parto o nacimiento, se utilizan nuevamente: "iDesertaste de la Roca que te engendró! ¡Olvidaste al Dios que te dio vida". Las mismas palabras se utilizan en este pasaje para describir al Espíritu Santo moviéndose sobre Abraharn y Sara, para producir vida, al igual que en la creación de Génesis y en Isaías 66:8. Ese movimiento que produjo a Israel, también producirá al Israel espiritual, en tanto el Espíritu Santo se mueve mediante nuestra intercesión. Nuestro tercer ejemplo de cómo el Espíritu Santo produce vida al moverse, se encuentra en Lucas 1:35, en la concepción de Cristo en María. El ángel del Señor vino a María para decirle que tendría

91


COMO

ORAR POR TUS SL'RES

AMADOS PERDIDOS

un hijo. Ella respondió: "[Como podrá suceder esto -le preguntó María al ángel-, puesto <{ue soy virgen?" (v 34). La respuesta fue: "-El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo le cubri.rá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo l/amarán Hijo de Dios" (v. 35). "Cubrirá um su sombra" es la palabra griega episkiazo, que significa "cubrir con sombra; envol14 ver en halo de brillo; imbuir de influencia sobrenatural". En cierto modo, es la contraparte de la palabra hebrea rachaph. Thayer dice que se usa para expresar "al Espíritu Santo ejerciendo e~;ergía creativa sobre el vientre de la Virgen María para fecundarla". La palabra se utiliza solo tres veces en el Nuevo Testamento. En la transfiguración dejesús en Mateo 17:5, el pasaje dice que "Una nube luminosa que los envolvió" a los que estaban allí. También en Hechos 5:15, cuando la gente intentaba acercarse a Pedro -en su "sombra"- para ser sanados. ¿Alguna vez se ha preguntado usted de qué modo podría la sombra de Pedro sanar a alguien? No 10 hacía. Lo que sucedía es que el Espíritu Santo se movía desde Pedro -cubriendo con sombra, como rachaph- y cuando los individuos entraban en esta sombra o nube, eran sanados.

Dios desesperadamente desea liberar sus poderes de creación y vida por medio de nosotros, para producir el fruto del Calvario.

La intercesión libera al Espíritu Santo para que cree su sombra alrededor de una persona, la envuelve en su poder y vida, le da el perdón del pecado, rompe fortalezas. Nosotros somos sus

92

REAUOAOES DI' TRABAJO INTENSIVO

incubadoras, sus salas de parto. Él desesperadamente desea liberar su poder de creación y vida por medio de nosotros, para producir el fruto del Calvario. Desea utilizarnos en situaciones tohuw -sin vida, sin fruto, desoladas, estériles- liberar su vida en ellas. Corno lo hizo en la creación, Í~l desea producir nuevas creaciones en Cristo Jesús. Como con Israel, cuando [~l produjo su sombra sobre los cuerpos estériles de Abraham y Sara y dio luz a una nación, I'~l desea dar a luz a un Israel espiritual, desde nosotros. Como con María, cuando Él la cubrió con su sombra y produjo o concibió al Cristo en ella, Él desea dar a luz a Cristo en las personas por medio de nucs tra intercesión. Aquí va un excelente ejemplo: Una mañana, la llamada telefónica de su hijo interrumpió el ocupado día de Quin Sherrer: "Mamá, la madre de mi compañero de habitación está muriendo de cáncer de garganta en un hospital militar cercano a tu casa -le dijo-o Él recibió a Iesús hace poco, pero le preocupa que su madre no conozca al Señor. ¿Podrías ir y orar por ella?" Cuando Quin y su compañera de oración, Fran, llegaron a la habitación del hospital, Beatrice sufría de dolores tan fuertes que le impedían hablar. "¿Sabías que tu hijo Mickey se ha hecho cristiano? -preguntó Quin, yendo al grano-o Mi hijo comparte la habitación con él, y ha visto cómo el cambio lo ha convertido en una persona feliz. De hecho, Mickey está preocupado por tu condición espiritual". "Sí, me lo dijo. Me alegro por él, pero ya es demasiado tarde para mí", dijo Beatriee. Fran le aseguró que no era demasiado tarde, y que Jesús la aceptaría allí donde se encontraba, y le leyó varios versículos de la Biblia, mientras Quin silenciosamente oraba para que

93


C(lMO ORAR POR TUS SERES AMADOS

PERDIDOS

el Espíritu Santo llegara y cubriera con su sombra a Beatrice, que produjera nueva vida en ella. Finalmente Beatríce dijo que estaba lista para pedirle a Jesús que la perdonara y fuese su Señor y Salvador. Oró en silencio: "Señor Jesús, por favor perdóname por mi rebeldía y por escaparme de ti. Ven a vivir en mi cerazón. Quiero ser tuya". Quin la visitó algunas veces más en el hospital, le llevó una Biblia y oró con ella, antes de que Beatrice muriera unas pocas semanas más tarde. En la casa funeraria, Quin le habló a Mickcy de la experiencia de salvación de su madre. Una señora mayor que se hallaba allí cerca, habló: "Perdónenme por escuchar lo quc hablaban, pero soy la madre de Beatrice, No puedo recordar un solo día en mi vida en que no haya orado para que mi única hija se acercara al Señor". "Bien, querida, sus oraciones han sido respondidas", dijo Quin. "{Lo logró, llegó al cielo! -exclamó la mujer, enjugándose las lágrimas- i De veras recibió a] esús unos días antes de morir! ¡Gracias, jesúsl , ¡Gracias, Señor por tu Iide lidadí "'(, Las oraciones de la madre y el hijo de Beatrice, al igual que las de Quin y han, habían liberado el poder creador, productor de vida del Espíritu Santo, para que con su sombra cubriera a Beatrice y la llevara a la salvación.

Parteros y parteras: la Palabra de Dios y declaraciones de fe Entre los modos en que liberamos el poder de dar vida del Espíritu Santo, se cuentan nuestras declaraciones sobre la Palabra de

9'+

REALIDADES DE TRABAJO INTENSIVO

Dios y las que emitimos con la guía del Espíritu Santo. Esto no libera al Espíritu Santo en el sentido de abrir una prisión; Dios, obviamente, no es prisionero de nada. Sin embargo, su poder de creación, su energía y capacidad surgen por medio de su Palabra, cuando hablamos por Él. Somos sus socios, sus representantes. Hay increíble poder y capacidad de creación en la Palabra hablada del Señor. La palabra hebrea asah se utiliza a menudo respecto de la Palabra de Dios pronunciada. Asah significa "obrar, hacer, ela17 borar, crear, construir y lograr". Se dice de las naciones, los mares, los cielos y toda la creación, que son creados (asah) por la Palabra de Dios (ver Salmos 33:6; 86:9; 95:5; 96:5; 148:1-6). Lea los siguientes versículos que hablan de la Palabra de Dios creando o logrando algo:

"Dios no es un simple mortal para mentir y cambiar de parecer. ¿Acasono cumple (asah) lo que prometeni lleva a cabo lo que dice? (Números 23:19). "Así es también la palabra que sale de mi boca: No volverá a mí vacía, sino que hará (asah) lo que yo deseo y cumplirá con mis propósitos" (Isaías 55:11). "-Has visto bien -dijo el Señor- porque yo estoy alerta para que se cumpla mi palabra (asah)" (Jeremías 1:12). Por favor, obsérvese que cuando Dios decía estas cosas no se refería a hablar desde las nubes. Se refería a lo que Él le había dicho y le seguía diciendo al pueblo por medio de sus siervos. En esencia, lo que Dios decía era: "las palabras de estos hombres son mis palabras. Ellos son mi voz. Sus palabras no volverán a mí vacías sino que harán exactamente lo que les hago hacer, por medio de mis representantes. Harán, lograrán y obrarán (asah)!"

95


Cl)MU URAR POR TlIS SERES AMADOS

PI'I~DIDUS

RIAl.lDADIS DI TIVlIl,\JU INTI'NSIVU

Debemos entender que no se trata de lo que puedan hacer nuestras palabras normalmente. Es, en vez de esto, ha!JIar por Dios lo que libera su poder para lograr algo. ¿No es esto lo que sucede cuando predicamos o declaramos el evangelio, el "poder de Dios para la salvación" (Romanos LI6)? Nuestros labios, al hablar la Palabra de Dios, liberan el poder que hay en el evangelio. Esto es lo que sucede también cuando hablamos su Palabra, la utilizamos como espada en la guerra espiritual (vea Efesios 6:17). El Espíritu Santo infunde poder divino a nuestras palabras. Las declaraciones inspiradas por el Él son poderosas porque liberan el poder de Dios en la situación. Nos convertimos en la voz de Dios sobre la Tierra.

estuviera diciendo: "Quizá conozcas bien las Escrituras, pero no conoces todas las versiones". Poco podía imaginar Evelyn sobre los a110s de oración y la lucha por Ken, como resultado de la rebeldía, amargura e ira de su hijo. Pero Evelyn y su esposo perseveraron en declarar la Palabra de Dios por su hijo, oraron para que Dios de verdad 10 rescatara. Finalmente, llegó el día en que Ken los llamó para decirles que se había arrepentido y entregado al Señor. Jamás olvidaré el momento en que llegó a casa. Allí estaba, [tan cambiado! Su rostro, oscurecido durante tantos años, ahora brillaba con ese brillo interior que solH lo Jesús puede dar".

La Biblia de Evelyn estaba marcada con anotaciones y lágrimas, porque durante años ella había orado la Palabra de Dios por su familia. "Recuerdo que leía en voz alta Isaías 49:25 y 54: 13; le recordaba a Dios que Él salvaría a nuestros hijos e hijas, y que ellos aprenderían en el Señor". Luego de visitar a su hijo Ken en la costa Este, su corazón penó por él. Al volver, en el avión, oró: "Dios, conozco todas las Escrituras sobre las que puedo apoyarme para orar por mi familia, pero necesito algo nuevo para poder pelear la buena batalla por 111i hijo". Abrió un librito de Proverbios que llevaba en su cartera y, repentinamente, un versículo pareció saltar desde la página, que le trajo fe por Ken: "Una cosa es segura: Los 'na/va-

Cuando esta madre liberó el poder de Dios sobre la vida de su hijo, la palabra hablada de Dios logró lo que tenía por cometido. La palabra utilizada en el Nuevo Testamento para indicar "conIesión" es homóloga, que significa "decir la misma cosa". '" La confesión bíblica, es decir lo que dice Dios, nada más, ni nada menos. Si no es lo que Dios dice sobre una situación, nada resultará. Pero si es lo que Dios dice, logrará mucho. La Palabra de Dios es presentada como "semilla" en la Escrituras. Su raíz, en griego, speiro. Sus variaciones, spora y sperma, ambas son traducidas corno "semilla" en el Nuevo Testamento. Es fácil ver la derivación de "espora" y "esperma" en nuestro idioma. El método de Dios para reproducir o producir vida, es su Palabra, mediante la cual nacemos de nuevo (ver! Pedro] :23), limpios (ver Juan 15:3), maduros (ver Mateo 13:23), liberados (ver Juan 8:31-32), sanados (ver Salmo 107:20), entre otros muchos resultados. Cuando Dios declara su Palabra, esparce semillas que darán fruto. La Palabra de Dios nunca es inefectiva, siempre produce. Cuando hablamos la palabra de Dios en una situación, según lo

dos no quedarán impunes, pero los justos saldrán bien librados" (Proverbios 11:21). Evelyn se preguntó por qué no habría observado este versículo antes, y notó que era una versión de la Biblia que por lo general no utilizaba. Era como si Dios le

96

91


Ct)MO ORAR POR TUS SER E.,

AMADOS PERDIDOS

indica el Espíritu Santo, i esparcimos semillas de Dios que le dan a Él la capacidad de producir vida! Job 22:28 declara: "Tendrás éxito en todo lo que emprendas, y en tus caminos brillará la luz". En otra versión esta frase empieza "De111 cidirás algo...", y la palabra "decidir" significa "decidir y decretar", determinar algo y luego decretarlo. El significado de ome~l' la palabra traducida como "todo" es "palabra, orden, promesa". Podría decirse con mayor precisión: "Decretarás o declararás una palabra". Luego Dios dice que se realizará; "realizar" es la palabra qum, que significa no solo realizar sino también "erigir o alzarse"." Aquí está 10 que creo que nos dice Dios: "Decretarás una palabra, y esta se erigirá. Esparcirás mi semilla. Esta se erigirá -crecerá- y establecerá algo en la Tierra". Algunas personas dirán que no podemos ordenarle a Dios que haga algo. Estoy de acuerdo. Pero hay una diferencia entre ordenar y ser vocero. No le decimos a Dios qué es lo que tiene que hacer. Lo que hacemos es declarar por Él. Liberamos su Palabra, para que obre. Job 6:25 dice: "¡Pero los argumentos de ustedes no prueban nada!" En otra versión en lugar de "argumentos" dice "palabras fuertes", que es la traducción de II marats, que significa también "hacer presión". Del mismo modo que el sello de un rey hace presión sobre un documento, nosotros sellamos con nuestras palabras. Nuestras palabras sellan nuestra salvación, las promesas de Dios, nuestros destinos y muchas otras cosas (vea Proverbios 18:20-21; Mateo 12:37; Marcos 11:23; Romanos 10:8-10) Eclesiastés 12:11 dice: "Las palabras de los sabios son como agui-

jones. Como clavos bien puestos son sus colecciones de dichos, dados por un solo pastor". Nuestras palabras obran como clavos, construyen cosas en el espíritu. Del mismo modo en que un clavo mantiene un madero en su lugar, las palabras son utilizadas para mantener en su lugar las promesas de Dios, les permiten construir -uno de los significados de asah- cosas en el espíritu.

98

REALIDADES DE TRABAJO INTENSIVO

Ezequiel y el valle de los huesos secos, es un ejemplo de declaración: "Proietira sobre estos huesos, .Y di/es: 'i Huesos secos, escuchen la palabra del Señor!'" (Ezequiel 37:4), le dijo Dios al profeta. ¿Puede imaginar usted lo que habrá pensado Ezequiel? "¿Hablarles? Dios, si quieres que alguien le hable a los esqueletos, ¿por qué no 10 haces tú mismo?" Pero Ezequiel obedeció y les elijo: "¡Huesos secos, escuchen la palabra del SerlOr!" y ¡los huesos oyeron! Se convirtieron en carne y hueso. No había vida en ellos; sin embargo, y la siguiente misión de Ezequías me sorprende aún más que la profecía dirigida a los huesos secos. El Señor le dijo: "Profetiza, llijo de hombre; conjura al aliento de vida y dile: 'Esto ordena el Señor «Ven de los cuatro vientos, y áales vida a estos huesos muertos para que revi vani) '" (v 9) Ezequiel obedeció y el Espíritu de Dios hizo lo que leindicaba un hombre. ¡Increíble! ¿Es que el profeta le ordenó al Espíritu Santo, entonces? No, por supuesto que no. No le daba órdenes a Dios, sino ordenaba en representación de Dios. Aplique estos principios a la intercesión por los perdidos. En tanto usted declare la Palabra de Dios por aquellos por quienes ora, liberará el poder del Espíritu Santo de dar vida a una nueva creación (asah). Hable palabras de vida y liberación por ellos. Hable palabras de convicción, revelación y arrepentimiento. Dios obrará según su palabra.

Preguntas de sabiduría yfe 1. ¿Cuál siente usted que es el papel de un cristiano en el proceso de Dios de dar a luz?

99


C:¡)MO

ORAR

POR TUS SERES AMADOS

PFRDIDOS

2. ¿Es posible que afectemos de manera negativa al proceso de nacimiento espiritual? 3. ¿C:uál es el elemento más importante en el nacimiento espiritual? ¿La oración, las Escrituras, las declaraciones de fe...? 4. Cuando nace una nueva criatura en Cristo ¿cuáles son los nutrientes esenciales para la madurez y luerza en Cristo? 5. i. Cree usted que los cristianos debieran experimentar nuevos y numerosos nacimientos espirituales alrededor de ellos, todos los días de su vida?

Notas finales Capítulo I "l. Quin Shcrrcr y Ruthanne Garlock , J low lo Pray jin' Yóu Family and Fricnds (Ann Arbor, MI: Servant Publications, 1(90), p. 80. 2. lbíd., p. SI. Capítulo 2 1. James Strong, Nueva Concordancia Stmng Exhaustiva (Nashville, TN: Eclitorial Caribe 20(2), rcl. 5287. 2. Ibíd., ref. 1650. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Ibid., ref. 3358. Ibid., ref. 5232. lbicl., ref. 4135. Gearge Müller, Re/case Ihc Power o{ Praycr (New Kensignton, PA: Whitaker Housc, 1(99), pp. 46-47. Alice Gray, Staries for the Hearcl (Sisters. OR: Multnomah Publishcrs, 1996), pp. 255-257. Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashvillc, TN: Eclitorial Caribe 2002), ref. 3467. Charles G. Finney, How to experience Revival (New Kensington, PA: Whitaker House, 1984), p. 58. Craig Brian Larson, IllustTations for Preaching and Teaching (Granel Rapicls, MI: Bakcr Books, 1993), p. 25. Quin Sherrer and Rurhannc Garlock, How lo Prayfor Your Family and Friends (Ann Arbor, MI: Servant Publications, 1990, pp. 134-125.

Capítulo 3 1. Alice Gray, Storicsior Ihe Heart (Sisters, OR: Multnornah Publishers, 1996), p.109. 2. Spiros Zidhiates, The Complete Word Study DictionalY (Iowa Falls. lA: Worcl Bible Publishers, 1992), p. 816. 3. James Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashville, TN: Editorial Caribe 2(02), ref. 575. 4. W E. Vine, Diccionario Expositivo del N.Y (Nasavillc, TN. Eclitorial Caribe, 1999), p.125.

100

101


C()MO

ORAR POR

TtJS SERES AMAD()S

PERDID()S

'5. Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashvillc, TN: Editorial Caribe 2(02), rcf. 5188.

6. lhid, Grr-ck Dictionary, rcl. 5187. 7. Azricla Jarre, I1cart Warmers (l lolbrook , MA: Adams Media corporat ion, 2000, pp. 10-12. 8. Quinn Shcrrcr and Ruthannc C;arlock, 1/ow lo Pray fúr Your Family amI Fricnds (Ann Arbor, MI: Scrvant Puhl ications, 1990, p. 4-4. 9. Strong, Nueva Conwrdallcia Strong Exhaustiva (Nashville, TN: Editorial Caribe 2(02), rcl. 1415. 10. Paul Billhcimcr, Destinados para el trono, (CLe. Bogotá, Colombia, 1(81). 11. Zodhiates, The Complele IMml Study DictioniJIY, p. 1464. 12. Ibid., p. 146). 13. Edward K. RowelI, Frescas /lustraciones para predicar y ensellar (Hucnos Aires, Argentina, Editorial Pcuici, 20(2), p. 74. 14. James Slrong, Nueva ConC<lldmlcia Strong Exlwustiva (Nashvillc, TN: Editorial Caribe 20(2), rcl. 1124. 15. Ibid, Grcck Dicuonary, rcl. 3056. New American 16. Spiros Zodhiates, l1c1ncw-Grecll l<ey Study Bible Standard, rev.ed. (Chauanooga, '[N: AMC Puhlishcrs, 1(90), p. 17lH 17. Ibíd., p. 18'5H. IH. lbid., p. 1834. 19. lbid., p. 11156. 20. Roben J Morgan, Real Stories fin the Soul (Nashville, 'IN: Thomus Nelson Publishcrs. 2000), pp. 226-227. Capítulo 4 l . james Strong, Nu.eva Concordancia Slnm!!: Exl1Clusliva (Nashvillc, TN: Editorial Caribe 20(2), rcl. 112'f.

2. lbid., rcf. 2507. 3. lhid., rcf. 1415. 4. Quin Sherrer and Rughanne Garloek, 110w lo Prayjor Your Fami/y and FriellCls (Ann Arbor, MI: Scrvant I'ublications 19(09), pp. 158-159. 5. Spiros Zodhiatcs, The Complete Word Study Dictionary (Iowa Falls, lA: Word Biblc Puhlishers, 1992), p. 923. 6. Sherrer and Garlock, l-fow to Pmy jór Your Fami/y and Fliel1ds, pp. 163-164.

102

7. Craig Brian I.arson, Illustrations [or Prcactiing and Tcaehing (Grand Rapids, MI: Baker 1300ks, 1992), p. 239. 8. Ceorge Müllcr, Helcase the Powcr or Prava (New Kensington, PA: Whitaker Housc, 1999), pp. 8ó-87. 9. Edward K. Rowcl, [;rcseas /luslraciones para predicar y enscfwr (Buenos Aires, Argentina, Editorial Penicl, 2002), p. 129.

10. james Strong, Nueva CO/wmlancia Slnmg Exlwustiva (Nashvillc, '[N: Editorial Caribe 2002), reí. 5313. 11. Walter Bauer, A Greeh-English Lexicon or Ihe New '¡¡'slamenl (Chicago: Thc Univcrsity of Chicago Press, 1979), p. 3H6.

12. Sherrcr and Garlock, IJow lo Prayfár YourFamily and Fricnds, pp. 3637. 13. Rabell.J. Morgall, J(wl S(UIÍt:S Júr ¡/ic Suul (Nashville, '[N: Thomas Nelson Publishcrs, 20(0), pp. 141-143. Capítulo 5

1. Robert]. Morgan, Real Slolies for Ihe SOI,1 (Nashvillc, 'I'N: Thoruas Nelson Publishcrs, 2000) pp. 199-201. 2. Charles G. Finncy, How to Experienee Hevival (New Kcnsington, PA: Whitaker Housc, 1984), pp. 49-50. 3. Ibid., p.12. 4. Spiros Zodhiates, Hebrew-Greek Key Study Bible - New American Standard (Chananooga, TN: AMG Publishers, 1990), p. 1723. 5. James Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashvtlle, TN: Editorial Caribe 2002), ref. 4997. 6. 'More than hcr car', Penables, etc. july 1995, httpr/zwwwautoillustrator.eom (acccsscd Fcbruary 1, 2000). Capítulo 6

1. Quin Sherrcr and Ruthanne Garlock, Cómo orar por nueslros hijos pródigos (Miami, Editorial Unilit, 2001). 2. W. E. Vine, The Expanded Vil1eS Exposi/ory Di.clionary or New Testament \\fbrds (Minncapolis, MN: Bethany Housc Publishers, 1984), p. 110. 3. James Strong, Nueva Concordancia 5trong Exhaustiva (Nashville, TN: Editorial Caribe 2002) ref. 4057. 4. Ibid., ref. 5228. 5. Ibicl., ref. 2596.

103


C()MO ORAR

POI( TUS SERES AMADOS

PFRD]J)OS

6. joscph Hcnry Thayer, A Greeh-Englísh Lcxicon or the New Tt'stament (Granel Rapids. MI: Bakcr Book House, 1(77), p. 4n. 7. Sherrcr and Garlock, Praying Prodigals 110m.c, adaptado de pp. 1241.25. 8. Strong, Nueva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashvillc, TN: Editorial Caribe 2(02) rcf. 8414. 9. Spiros Zodhiatcs, llelnew-Greef¡ Key Study Bible Ncw Ameriwn Standard, rcv, Ed (Chartanooga, TN: AMe; Publishcrs, 1(90), p. 1790. 10. C. l' Kcil and E Delitzsch, Commenlary on the Old Jtoslamelll, vol. 1 (Grand Rapirls, MI: Willams B. Iicrdmans, 1(91), p. 48. 11.. William Wilson, O/e/ -¡¡'s!tlmen( \Mml Studirs (Grand Rapids, MI: Krcgel Puhlications, 1.(78), p. 175. 1.2. Sherrer and Garlock , Cúmo omr por nw'slros hijos prúdigos (Miarni, Editorial Unilil, 20tH) 11. Strong, Nueva Concordancia Slnmg EX!Jaustiva (Nashville, TN: Editorial Caribe 2(02) reí. 1411. 14. lbid., rd. 1982. 15. Thavcr, A C;reeh-English Lexicon or tlu: New Tí'stament, p. 242. 16. Quin Sherrer, Gooú Night, lord (Ventura, CA: Rcga) Books, 2(00), pp. 197-198. 17. Zodhiatcs, IIclnew-C;recl1 Kcy Study B¡hle - Ncw American Standard, [J. 1763. 18. Shcrrcr and Gar!ock, Cómo orar por nues/ros hijos pródigos (Miami, EdilorialUnilil, 20(1) 19. Zodhíaics, flcJnew-Greeh !<cy Sludy B¡hle - Ncw American Standard, p. 1861. 20. R. Laird Harris, Gkason L.. Archcr Jr. And Brucc K. Waltkc, Theological WonJl¡oo!¡ or Ihe Old Iéslamcnl (Grand Rapids, MI: Willíams B. Eerdmans, 19(1), p. 1.58.

21. lbid., p. /18. Ihid., p. 793. 23. Strong, Nllcva Concordancia Strong Exhaustiva (Nashville , "[N: Editorial Caribe 20(2), ref 4834.

zz.

10...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.