Modelos de proceso de desarrollo de software

Page 21

1. Definición de objetivos. Para esta fase del proyecto se definen los objetivos específicos. Se identifican las restricciones del proceso y el producto, y se traza un plan detallado de gestión. Se identifican los riesgos del proyecto. Dependiendo de estos riesgos, se planean estrategias alternativas.

2. Evaluación y reducción de riesgos. Se lleva a cabo un análisis detallado para cada uno de los riesgos del proyecto identificado. Se definen los pasos para reducir dichos riesgos.

3. Desarrollo y validación. Después de la evaluación de riesgo, se elige un modelo para el desarrollo del sistema.

4. Planificación. El proyecto se revisa y se toma la decisión de si se debe continuar con un ciclo posterior de la espiral. Si se debe continuar se desarrollan los planes para la siguiente fase del proyecto”.

Por su parte, Ortega [17] nos dice que las diferentes actividades que se presentan en este proceso – modelo de espiral – se ubican en un plano cartesiano, en cada cuadrante se ubica una clase particular de actividades: Planificación, análisis de riesgo, ingeniería y evaluación. De estas dos apreciaciones se puede establecer una somera relación, puesto que en la práctica significan lo mismo: Planificación = Definición de Objetivos Análisis de riesgo = Evaluación y reducción de riesgos Ingeniería = Desarrollo y validación Evaluación = Planificación Esto es, el proceso evolutivo de construcción del software empieza con la actividad de la planficación. Posteriormente se evaluarán los riesgos existentes. Si el riesgo de continuación del proyecto es muy grave, éste se detendrá. Si no, se sigue con la actividad de ingeniería, que construirá un producto sujeto a 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.