examen

Page 66

En el amanecer de la Historia, hace de cinco mil años, aparece la raza semítica, con una lengua y rasgos fisiológicos comunes, procedente de Arabia, Fenicia, Siria, que llega con su cultura rudimentaria a Egipto, estableciéndose en el Delta del río Nilo, y en la comarca de Uruk, en la Baja Mesopotamia. Los semitas son gente con un gran sentido de la organización y crean la primera forma de escritura válida: la pictografía. La escritura pictográfica basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos, que situados uno detrás de otros explican una historía,un hecho, un acuerdo. La escritura pictográfica supone, pues, un cuento sin palabras, en el que no interviene el sonido de las palabras.

En Egipto y en la mesopotamia, la pictográfia evoluciona y el sistema de escritura se enriquese con la combinación de signos-clave y dibujos que permiten el uso de un vocabulario más amplio. La escritura pictográfica se convirte entonces en una charada o acertijo. A partir de entonces el significado de las cosas empiesa a interpretarse no sólo por el dibujo, esdecir, la forma, sino también por el sonido: esto es, el fonema de cada silaba y de cada palabra.

Unos tres mil años antes de J.C., Egipto da un paso importante hacia la invención del alfabeto, creando la escritura jeroglifica, en la que cada sonido o fonema es representado por uno o más dibujos. El sistema de escritura jerolifica es descubiertopor el egiptólogo francés Champollion, en 1822.

En Egipto la escritura jeroglífica llega a su maxima perfección: los signos adquieren un valor fonético independiente del que tienen como imagen. Al propio tiempo, y como una necesidad creada por la rapidez, surgen formas de escritura más simplificadas, con signos cada vez menos figurativos y más semejantes a los de una escritura caligráfica basada en un alfabeto. Los sumerios de la Baja Mesopotamia adoptan, como los egipcios, la escritura jeroglifica. Los sumarios utilizan como "pluma" una caña de punta afilada y escriben mejor dicho, graban, sobre tablillas de arcilla blanda que luego se cuece. Con el paso de los siglos los dibujos se transforma en rasgos geométricos sin relación directa con la imagen primitiva. Por otra parte, el sistema de hundir la caña en la arcilla blanda hace que estos rasgos adopten la forma de pequeños triángulos (llamados clavos) o de breves trazos en forma de cuña, de donde suge la expresión: escritura cuneiforme. Al prescindir de la imagen, utilizando signos-fonemas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
examen by roberto hernandez - Issuu