5 minute read

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La inclusión de la discapacidad es una condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. Hoy 3 de diciembre el mundo conmemora El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, cuyo objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Me es grato rendirle saludos a toda la comunidad de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y de manera especial a las personas con discapacidad, son ustedes parte de la piedra angular de la diversidad y constituyen la motivación y razón en la ejecución de los procesos inclusivos de esta institución. Unámonos en equipo, hagamos de la inclusión un concepto que evoluciona y que interactúa entre las personas con deficiencia, erradiquemos toda barrera de actitud y entorno, para fortalecer la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Advertisement

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como institución de educación superior tiene normativas internas que direccionan los procesos de inclusión, estas se cumplen y se fortalecen en conjunto con el trabajo en equipo; por ello dejo expresa constancia de agradecimiento por el decidido apoyo de las unidades académicas: Ciencias de la Salud; Ingeniería, Industria y Construcción; Ciencias de la Vida y Tecnologías; Educación, Turismo, Artes y Humanidades; Ciencias Administrativas, Contables y Comercio; Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar; a las Extensiones: El Carmen; Extensión Chone; Extensión Sucre; Extensión Pedernales; a la Unidad de Educación Virtual y el

Instituto de Idiomas.

Gracias a las autoridades de la ULEAM, al Vicerrectorado Académico por el apoyo brindado en el cumplimiento de mi labor en la Unidad de Inclusión y Atención Psicopedagógica Integral.

Gracias, a las personas que han apoyado esta causa, sumándose de manera voluntaria a esta Unidad, gracias; también mi gratitud al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades CONADIS, Sede Portoviejo, que, con visión en abrir nuevos caminos para las personas con discapacidad, motivó la formación de la red de universidades e institutos superiores de Manabí, juntos ahora nos fortalecemos.

Busquemos estrategias de sensibilización en favor de las personas con discapacidad; es la oportunidad clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Hagamos eco de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, quien apoya la inclusión y creen firmemente que las innovaciones acompañadas de sólidos marcos éticos tienen el poder de transformar el mundo, que los recursos y las tecnologías digitales mejoran la vida de las personas con discapacidad.

Promovamos la inclusión y accesibilidad, todos en equipo podemos mejorar el acceso a la educación y con el aprendizaje permanente lograremos que las personas con discapacidad se inserten en la vida laboral y en la sociedad en general en igualdad de condiciones.

¡Seamos antorcha que ilumina, rompamos barreras y aprovechemos las oportunidades para un nuevo estilo de desarrollo y juntos construyamos la sociedad que anhelamos!

RESOLUCIÓN No.146-2022.

ARTÍCULO 3.- El Consejo Académico una vez realizada la revisión, eleva a conocimiento del Órgano Colegiado Superior la actualización del proyecto de la carrera técnica de “Comunicación para Televisión, Relaciones Públicas y Protocolo” presentada por la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, para ofertarse en la matriz de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de acuerdo al nuevo Reglamento del Régimen Académico expedido por el Consejo de Educación Superior vigente desde el 16 de septiembre de 2022, que cumple con las condiciones legales, técnicas y pedagógicas señaladas en los marcos normativos nacionales e institucionales, traslada al Órgano Colegiado Superior para su aprobación, previo envío al Consejo de Educación Superior para su aprobación definitiva.

ARTICULO 4.- Disponer a la Dra. Flor María Calero, Directora de Planificación y Gestión Académica subir la información en la página web establecida por el Consejo de Educación Superior una vez aprobado el Proyecto de la Carrera Técnica de “Comunicación para Televisión, Relaciones Públicas y Protocolo” por el Órgano Colegiado Superior.

RESOLUCIÓN No.147-2022.

ARTÍCULO 3.- El Consejo Académico una vez realizada la revisión, eleva a conocimiento del Órgano Colegiado Superior la actualización del proyecto de la carrera de “Medicina” presentado por la Facultad de Ciencias de la Salud, para ofertarse en la Matriz de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de acuerdo al nuevo Reglamento del Régimen Académico expedido por el Consejo de Educación Superior vigente desde el 16 de septiembre de 2022, que cumple con las condiciones legales, técnicas y pedagógicas señaladas en los marcos normativos nacionales e institucionales, traslada al Órgano Colegiado Superior para su aprobación, previo envío al Consejo de Educación Superior para su aprobación definitiva.

RESOLUCIÓN No.149-2022

ARTÍCULO 2.- El Consejo Académico una vez realizada la revisión, eleva a conocimiento del Órgano Colegiado Superior el Proyecto de Diseño de la Carrera de “Gestión del Talento Humano””, para ofertarse en la Matriz de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, toda vez que cumple con las condiciones legales, técnicas y pedagógicas señaladas en los marcos normativos nacionales e institucionales, traslada al Órgano Colegiado Superior para su aprobación, previo envío al Consejo de Educación Superior para su aprobación definitiva.

Sesión ordinaria No.08-2022

Miércoles 30 de noviembre de 2022

Consejo Acad Mico

Sesión ordinaria

No.08-2022

Miércoles 30 de noviembre de 2022

RESOLUCIÓN N° 150-2022.

ARTÍCULO 1.- Acoger favorablemente el oficio N° 104-SDFCACC-RDMM del 25 de noviembre de 2022, suscrito por el Ing. Rubén Mero Mero Subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio

ARTÍCULO 2.- Autorizar al Ing. Rubén Mero Mero Subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio, iniciar el trabajo de creación del proyecto de la carrera tecnológica: Bienes Raíces.

RESOLUCIÓN No.151-2022.

ARTÍCULO 1.- Remitir al señor Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para aprobación de la Fe de Erratas en el Calendario de Labores y Actividades Periodos Académicos Ordinarios 2022-2023 aprobado con la Resolución N° OCS-SE-013-N° 085-2022 del Órgano Colegiado Superior, para el trámite correspondiente.

RESOLUCIÓN No.152-2022.

ARTÍCULO 1.- Remitir a las Unidades Académicas el calendario de actividades de labores del periodo extraordinario 2022-2, para que elaboren la planificación de este periodo.

ARTÍCULO 2.- Las asignaturas que se oferten en el periodo extraordinario 2022-2 serán impartidas únicamente por docentes titulares, y las vacaciones de estos docentes deberán ser reprogramadas por parte de los Señores Decanos (a) de cada Facultad.

RESOLUCIÓN No.153-2022.

ARTÍCULO 1.- Elevar a conocimiento del Señor Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí para su análisis la reforma del Calendario de Labores y Actividades Periodos Académicos 2022-2023 de Medicina, aprobado con la Resolución N° OCS-SE-013-N° 085-2022 del Órgano Colegiado Superior, en relación de la propuesta de la extensión de 2 días más para el ingreso en el sistema y entrega de actas de las calificaciones de recuperación los días 30 y 31 de enero de 2023 y el periodo de vacaciones de los docentes desde el 01 de febrero al 02 de marzo de 2023, para el trámite correspondiente.

Además, resoluciones de avales académicos a las diferentes unidades académicas para la ejecución de eventos científicos académicos. Esto y más podrás ampliamente conocer en el siguiente link:

Festival de Nuevos Conocimientos y Cultura en Buenas Manos

El Festival de Nuevos Conocimientos y Cultura en Buenas Manos, desarrollado el 10 de noviembre bajo la organización de la Dirección de Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria que lidera el Mg. Víctor Zambrano, contó con la presencia de nuestras autoridades, Dr. Marcos Zambrano, rector; Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico, junto al coordinador zonal de Senescyt Ing. Neptalí Bermúdez. La Feria efectuada hasta las 16h00, en la Plaza Centenario, conjugó ciencia y arte.

Rector, Vicerrector, coordinador zonal de Senescyt, directores visitando stands de los estudiantes

This article is from: