
1 minute read
ULEAM Y U. CAROLINA DEL SUR. ALIANZA ESTRATÉGICA QUE FORTALECE
La Academia
Delegados de la Universidad de Carolina del Sur (U.C.S.), en reunión desarrollada el 2 de diciembre de 2022 en el despacho principal del Rectorado con autoridades de nuestra Uleam, establecieron acuerdos estratégicos para el intercambio de estudiantes y docentes y la oferta de programas de doctorado.
Advertisement
Lo acordado fue posteriormente dado a conocer públicamente a través de una rueda de prensa a la que se dieron cita varios medios de la ciudad y la institución y que estuvo encabezada por el Dr. Marcos Zambrano Z., rector, miembros de la U. Carolina del Sur, el vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, y la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de IVP. Asistieron, además, decanos, directores de carreras y departamentales.
Finalmente, en el Aula Magna de Postgrado, nuestros visitantes brindaron una charla magistral con la que dieron a conocer las bondades de la Universidad de Carolina del Sur, entre otros temas de los que pudieron participar también nuestros estudiantes.
El Dr. Marcos Zambrano, enfatizó que la Uleam, está enfocada en el fortalecimiento de las carreras a través de la especialización de sus docentes en el idioma inglés, tal como viene haciéndolo desde marzo del año anterior, a través del convenio que mantiene con la Universidad de
1.-Rector y vicerrectores junto a delegados de la Universidad de Carolina del Sur (U.C.S.).
2.-Reunión de autoridades de la Uleam con los delegados de la Universidad de Carolina del Sur (U.C.S.).
3.-Charla magistral impartida por representantes de la U.C.S.
Kansas, en la que ya obtuvieron el nivel C1 en inglés un grupo de docentes y actualmente otro está preparándose para obtener su suficiencia en este idioma. Con la Universidad Carolina del Sur, se empezará, de cara al mismo fin, el programa formativo, desde marzo de 2023.
Entre lo acordado, se contempla:
• Fortalecimiento de docentes de la Uleam en el idioma inglés.
• Intercambio de estudiantes de ambas universidades. En el caso de la U. de Carolina, vendrían a desarrollar nuestro Instituto de Idiomas que se lo está fortaleciendo.
• Estudios de doctorado donde los estudiantes pueden postular para becas internacionales que dicha universidad otorga en este proceso de formación e intercambio.
El dato:
• Se proyecta que del 2025 al 2030 la Uleam ya haya alcanzado su internacionalización y que para el 2030 el 50% de su planta docente sea bilingüe.