2 minute read

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ESTUDIANTIL Y AL MÉRITO Y EXCELENCIA DOCENTE

1.-Mesa directiva conformada por rector, vicerrector académico y vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, docentes y Secretaria General.

2.-Intervención del Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector Uleam

Advertisement

3.-Intervención del Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico

4.-Reconocimiento al mérito a la Excelencia Docente.

Docentes y estudiantes con la más alta puntuación durante el periodo académico 2022-1, recibieron el 11 de noviembre de 2022 un merecido reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y al compromiso institucional, en el marco de la celebración del Trigésimo Séptimo Aniversario Institucional de la Uleam.

El acto, que fue organizado por el Vicerrectorado Académico, contó con las intervenciones del Dr. Marcos Zambrano, rector; Dr. Pedro Quijije Anchundia, principal de esta vicerrectoría; Ing. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, y de los mejores puntuados: estudiante César Meza Barberán (19,97) y la docente Ab. Heidi Hidalgo, Mg (99.84), en representación de sus compañeros.

Para el reconocimiento estudiantil se consideró el informe de mejor promedio por carrera en el periodo académico 2022-1 presentado por la Ab. Yolanda Roldán Guzmán, secretaria general, mediante Oficio N° 2932-2022-SGYRG. Y para el proceso de selección de los mejores docentes, se acogió el informe de Evaluación Integral del Desempeño al Personal Académico (EIDPA) 2022-1, presentado por la Dirección de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, mediante Memorando N° ULEAM-DGAC2022-552-M.

Mesas De Trabajo

Varias mesas de trabajo se llevaron a cabo la mañana y tarde del 17 de noviembre, en el despacho principal del Vicerrectorado Académico, con el fin de tratar algunos asuntos académicos, tales como:

• Estudiantes de Carrera de Radiología que realizaron prácticas en Terapia de Lenguaje.

• Seminarios de inglés.

• Depuración que solicitó la directora del Instituto de Idiomas.

• Excedente de horas en récord académico por situación de cambio de malla (35 estudiantes de la carrera de psicología).

• Informe consolidado de seguimiento a la ejecución del plan de mejora de las carreras 2022.

• Informe de acompañamiento a la Carrera de Enfermería – etapa carga de fuentes de información en el SIIES.

• Consulta de Dirección de Gestión y Aseguramiento de la Calidad respecto a estructura proceso EIDPA en UAFTT.

• Calendarios Académicos.

1 y 2.-Mesa de trabajo conformada por vicerrector académico, directora de Carrera de Terapia Ocupacional, directora de Planificación y Gestión Académica, director de Informática e Innovación Tecnológica, secretaria general, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad, directora Instituto de Idiomas, funcionaria de DGAC.

Para el efecto conformaron las mesas de trabajo, junto al vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, los siguientes funcionarios, según el caso a tratarse: Dra. Xiomara Caycedo, directora de Carrera de Terapia Ocupacional; Dra. Flor María Calero, directora de Planificación y Gestión Académica; Ing. César Cedeño, director de Informática e Innovación Tecnológica; Ab. Yolanda Roldán, secretaria general; Ing. Luvy Loor, directora de Gestión y Aseguramiento de la Calidad (DGAC); Ing. Ritha Cedeño, funcionaria DGAC; Lic. María Rosario Álava, directora Instituto de Idiomas.

DIFUSIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO PERIODO 2022-2

Afin de difundir el proceso de Evaluación Integral de Desempeño del Personal Académico para el periodo 2022-2, la Dirección de Gestión y Aseguramiento de la Calidad (DGAC) que preside la Ing. Luvy Loor, en coordinación con el Vicerrectorado Académico, convocó la tarde del 17 de noviembre a decanos y miembros de las comisiones de Aseguramiento de la Calidad de las facultades, que se dieron cita en el auditorio de Arquitectura.

La intervención inicial fue realizada por el vicerrector académico Dr. Pedro Quijije Anchundia, en tanto que las directrices fueron compartidas por la principal de la DGAC y la Ing. Ritha Cedeño, funcionaria de esta dirección.

Entre lo expuesto se dio a conocer la normativa pertinente y las directrices que se van a seguir en este proceso en el que se evaluen a los profesores con la participación de los estudiantes de la matriz, extensiones Chone, El Carmen, Pedernales, Sucre y la Unidad de Educación Técnica y Tecnológica Superior de la Uleam-Tosagua (este último grupo con un cronograma diferenciado). Dicha socialización entre los docentes coadyuva al fortalecimiento del proceso.

This article is from: