ANIMAFILM

Page 1

Lunes 1 de Junio, 2015

Revista de Cortometrajes Animados │ Número 1 │Mayo - Junio 2015

Little Freak Edwin Schaap

Paperman John Kahrs

More Mark Osborne

Partly Cloudy Peter Sohn

ANYA Damien O’Connor

Ascension Thomas Bourdis, Martin de Coutenhove, Caroline Domergue, Colin Laubry, Florian Vecchione


"Tener un aspecto normal, vivir normal,

¿quizás

un

suéter

nuevo?, el Mundo detrás de las cortinas, ¿no sería eso mejor? Nos dice El Niño monstruo de esta

dramática

expresando

su

historia,

infelicidad

y

Director

Edwin Schaap

tristeza frente a su vida y

Guión

Edwin Schaap

aspecto físico, dando a mostrar

Año

2013

Duración

3 min.

su

País

Holanda

cualquier cosa como cualquier

Fotografía

B&W

su mayor deseo en la vida, ser normal. En este le hace ver a padre

que

es

capaz

persona

enfrentándolo

pequeño

monólogo

conmovedor

en

el

con

de

un

bastante que

con

claridad se puede observar el dolor que contiene este niño en su

interior,

objetivo

que

logrando Edwin

el

Schaap

esperaba de este cortometraje, conmover con una animación al espectador.


A su vez se expresa claramente una metáfora en como algunos padres tienen tales expectaciones con sus hijos, sin poder ver lo que sucede en su interior, ya sean sus deseos, esperanzas o sueños. A raízde lo dicho por el niño "¿Puedo por favor tener algo más de madera?.." Donde el niño se refiere a la madera como el “Amor”, concluyendo y observando que la base de su Felicidad es el amor que nunca ha recibido en su vida de "Fenómeno de Circo". Destaco en su mayoría la ambientación, la utilería y el color Blanco y negro usado en él, ya que favorece en el contexto dramático y triste que abarca Little Freak.

Edwin Schaap es un animador holandés que ha completado recientemente un master en Diseño creativo para la cultura digital (“Creative Design for Digital Cultures”) en la escuela de artes de Ultrech (Holanda). Su tesis de fin de curso se titula “HOW TO MOVE TO MOVE US. How does an emotional character move and how does it affect the audience?” (Cómo conmover, conmovernos. ¿Cómo conmueve un personaje emotivo y cómo afecta a los espectadores?).


More nos transmite en solo 6 minutos una representación clara de una sociedad no muy lejana a la actual. Trata de un personaje animado, que busca su felicidad siendo

Director

Mark Osborne

inventor.

Steve Kalafer

y

descubre el "mundo" con el fin de encontrar

Productor

Recorre

su

felicidad

en una

creación que lo haga sentir feliz. Este personaje en el sector del

Guión

Mark Osborne

Año

1998

Duración

6 min.

estómago, se visualiza como una mini

chimenea,

que

según

mi

perspectiva representa el calor humano, el contraste notable con respecto al mundo en el que está

País

EE.UU.

presente

este

personaje,

la

locura, la vividez, la alegría, un mundo que solo se puede ver con un objeto en particular, que los hace

adentrarse

a

su

interior lleno de colores

mundo


, el ver algo que no existe físicamente,

pero

visualmente,

evadiendo

el

infierno en el cual subsiste. Haciendo de este aparato en un punto el protagonista de este cortometraje. Se ve un mundo monótono y rutinario, en donde se da a demostrar que los niños, en este caso se hacen notar por las risas, son la representación más pura de la felicidad. Son el Núcleo de la gran creación presentada. En el ámbito de la fotografía, se destaca por los colores fríos ocupando en su mayor parte el color gris, ara lograr un ambiente de tristeza y melancolía.

Mark Osborne nacio el 17 de septiembre de 1970 en Trenton, Nueva Jersey, EE.UU. Él es un director y productor, conocido por largometraje “Kung Fu Panda” la pelicula(2008), y Más (1998).


ANYA Este cortometraje animado dirigido por Damin O'Connor es un llamado a cambiar y a tomar

Director

Damien O’Connor

Productor Brown Bag Films

conciencia

realidad

de

presente

la que

muchos niños y niñas viven en Rusia por abandono o en

Guión

Damien O’Connor

Año

2014

corto se muestra y solicita

Duración

5 min.

una

País

Irlanda

orfanatos, que al final del

pequeña

ayuda

de

donación voluntaria para el programa de ayuda a los niños

abandonados:

"To

Russia with love", fundado por

Debbie

Deegan

en

1998.Nos muestra la historia de una niña llamada Anya quien es abandonada a su corta edad y llevada a un orfanato.

En

donde

experimenta la soledad aflor de piel, deseando algún día que alguien la vaya a buscar y recibir todo el amor que ella necesita como niña.


Pasa la gran parte de su infancia en el, aprendiendo, y a la vez tomando mucho cariño por muchos niños. Hasta que llega el día en que debe partir. Pasando del primer día que llego al orfanato en 1996, hasta el presente se observa a Anya como madre, besando a un niño que según se concluye

“ANYA” es uno de los cinco cortometrajes animados seleccionadas para "Irish Film Festa" competencia de 2015: es dirigido por Damien O'Connor y producido por Brown Bag Films, Nominado con dos Oscar al estudio fundado en 1994 por Cathal Gaffney y Darragh O'Connell. Damien ya había participado en tal festival el año pasado, con su corto "After You".

lo adopto haciéndolo su hijo.

Russia with Love, creen que los niños sin padres deberían tener los mismos derechos y oportunidades que cualquier otro niño. Ellos ayudan a niños huérfanos y abandonados a construir la confianza y la estima, permitiéndoles alcanzar su potencial lleno y hacerse adultos fuertes, padres acertados, así rompiendo el ciclo de abandono y a su turno ir adelante como modelos a imitar en la sociedad. www.torussiawithlove.ie


Director

John Kahrs

Producción

Kristina Reed

Guión

Clio Chiang Kendelle Hoyer

Año

2012

Duración

7 min.

País

EE.UU.

En este cortometraje dirigido por John Kahrs, se nos muestra una historia de amor a primera vista en donde un hombre queda con la esperanza de volver a la mujer con la que tuvo el raro y entretenido encuentro en la estación de trenes. Este cortometraje tiene su intención y conflicto súper bien planteado y claro de ser analizado, en donde se nos muestra como el destino nos lleva de una forma u otra con la persona que debe pasar por nuestras vidas y hasta quizás formas parte de ella, y que nunca hay que perder la esperanza en lo que se desea menos si se trata del amor.


La fotografía se destaca por el color blanco y negro usado en este mismo, usando el color para elementos importantes como lo es el beso de la chica en la hoja del hombre, que a lo largo de los 7 minutos que se nos muestra esta historia de comedia romántica, se hace presente hasta el nuevo encuentro de estos personajes. Otro elemento que se puede destacar, es la “magia” que se logra observar, como los aviones de papel impulsan el viaje que realizan los personajes para concretar su encuentro, y que el hombre es el único que no ocupo suspensores en el trabajo ¿Casualidad?, no lo creo.

Paperman es un cortometraje animado de 2012 producido por Walt Disney Animation Studios y dirigido por John Kahrs. Ganó un premio Annie y un premio Óscar en la categoría de mejor cortometraje animado.


Partly Cloudy en los “Lumiere Awards” se llevó el premio de Mejor corto de animación en tres dimensiones.

Este cortometraje, realizado por la compañía Pixar Animation Studios, nos muestra una visión y percepción animada del mito de la cigüeña como el que lleva a los bebes a los hogares, en este caso toman el puesto las nubes con un significado de creación. Nos hace ver en un primer lugar que el valor de la amistad prevalece sobre cualquier adversidad. Por otro lado se puede destacar una idea fundamental presente en el, siendo la visión o idea para la vida que esta explica, y es que cada uno tiene una misión distinta en esta vida, aunque a veces


no se logre encontrarla fácilmente, debemos ser pacientes y llevarla a cabo de una forma u otra, ya que ese es nuestro camino y destino en esta vida. En la Fotografía hay un predominio de los colores fríos, como el azul y violeta, en representación de la nube excluida y distinta a las demás, en lo contrario, las demás nubes tienen predominio de colores más cálidos, como el rosado y toques anaranjados, representando delicadez, ternura y confortabilidad.

Peter Sohn es un animador, artista de historia, actor de voz y director estadounidens e. Actualmente trabaja en Pixar Animation Studios, y trabaja como director en la futura cinta del estudio, The Good Dinosaur.

Director

Peter Sohn

Producción

Kevin Reher

Año

2009

Duración

5:45 min.

País

EE.UU.

Música

Michael Giacchino


J

La animación

(hecha por Thomas Bourdis, Martin

de Coudenhove, Caroline Domergue, Colin Laubry y Florian Vecchione en el Supinfocom Arles) ya se ha ganado 11 premios y ha sido seleccionada en 9 festivales.

En este cortometraje realizado por los alumnos de la escuela Supinfocom, como proyecto de Título, nos muestran la travesía que tienen que desarrollar los escaladores, pasando por muchos obstáculos que evitaran y harán de si misión algo difícil. A la vez este cortometraje en un punto más profundo se puede concluir que nos presenta los principios de la amistad, el compromiso y el esfuerzo. Como también la valentía de dos escaladores que van con el fin y la misión de colocar la estatua de la virgen a la cima de la inmensa montaña. Por otro lado se puede rescatar que el haber logrado la meta, se puede volver a caer, observando


en el corto, como los escaladores después de haber hecho tanto por llegar a la cima con la virgen, al caerse en un final, vuelven a buscarla, luchando por lo que deseaban hacer. Por último me cabe nombrar y destacar por sobre todo la estética visual que nos presenta Ascension, mostrándonos un entorno 3D con una calidad indiscutible, en donde cada objeto y/o lugar, se logran apreciar ya sea por su textura o color, logrando una animación en un punto muy alto.


ANIMAFILM Revista de Cortometrajes Animados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.