
2 minute read
LA CREATIVIDAD AUDIOVISUAL


Advertisement
La creatividad se ha convertido en una herramienta diferenciadora en el ámbito audiovisual, cumple un papel de gran importancia, especialmente, por tratarse de un entorno cargado de propuestas, herramientas y contenidos de todo tipo.
Surge a partir de la capacidad de crear, innovar, generar nuevas ideas o conceptos y el descubrimiento de otras formas de pensar, compatibles con lo que deseamos implementar a través de ella.
El campo audiovisual implica la reinvención constante a fin de brindar productos que cumplan funciones específicas, como, entretener, educar, llamar la atención, transmitir mensajes y acercar a otras realidades.
La comunicación audiovisual, como tal, requiere la exploración y creación de herramientas técnicas y comunicacionales para la producción de materiales, integrando imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas, sonido y silencio.
Se podría pensar que se trata de un medio visual, pero no audiovisual. No es así: de hecho, las primeras películas mudas estaban acompañadas de música (ejecutada por lo generar por un pianista, presente en la sala) e incluso de efectos sonoros creados in situ o narraciones.
Entre las funciones principales del diseño audiovisual está organizada de forma compacta la imagen de un proyecto audiovisual.
Otra función del diseño audiovisual será la informativa, es decir, la explicación de un modo gráfico de un hecho, noticia, etc. En este sentido, tocaría muy de cerca con la disciplina de la infografía, o lo que es lo mismo, la representación de la información. Si bien la finalidad informativa en el caso de la infografía tendría un papel mucho más preponderante que los aspectos estéticos y expresivos.
En este sentido,la simbolización, esqueatización y la síntesis informativa serán fundamentales.
La Produccion Audiovisual
Preproduccion
Es el ámbito del productor y del guionista. A partir de un guión el productor busca los recursos financieros y el personal necesario. Terminada la película, el productor se encarga de la distribución, promoción y marketing. En los grandes estudios, el productor ejecutivo se encarga de los recursos económicos, el jefe de producción, de la realización y el productor asociado, de los procesos técnicos.
El sistema de estudio se ha basado siempre en guiones de estructura tradicional en tres actos [planteamiento, nudo y desenlace] con las matizaciones necesarias y con giros que eviten la previsibilidad.
Produccion
1. Preparación. Atrezzo y diseño de producción: decorador, dirección artística, ambientación y vestuario.
2. Equipo de dirección para el rodaje: scrit o secretario de rodaje se encarga de todos los detalles de raccord o continuidad.
3. El reparto de actores famosos y desconocidos. El director debe conseguir la integración de los actores en su idea de película. Además están los extras y especialista.
4. Dirección de fotografía que supervisa al operador, los maquinistas y la iluminación.
5. Unidad de sonido que se encarga de los diálogos o el sonido ambiente. Puede haber un diseñador de sonido que defina un estilo sonoro para toda la producción.
6. Efectos especiales que, cada vez más, están pasando a formar parte de la fase de montaje y edición por la presencia cada vez más importante del tratamiento digital de las imágenes.