
4 minute read
LA ILUSTRACIÓN
En la historia de Europa, la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”. Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante las luces del conocimiento y de la razón”. Los pensadores ilus trados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la acumula ción de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscuran tismo y la tiranía. Así, la Ilustración se proponía avanzar hacia un mundo más próspero y justo. De esta manera se asentó la fe en el progreso en el seno de la cultura Occidental, lo cual puede comprenderse como consecuencia de la creciente celebración de la razón humana, iniciada con el Renacimiento. El pensamiento ilustrado se extendió por toda Europa, especialmente entre la burguesía y parte de la aristocracia, a través de los medios impresos y de divulgadores que escribían sobre ciencia, filosofía, política y literatura.
El movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa
Advertisement
Illustraci N En Europa
Illustraci N En El Medio Oriente
Durante la Ilustración el desarrollo continuo del conocimiento era altamente valorado, y esto conllevó a disminuir la ignorancia y la credulidad de lo sobrenatural. Se ha denominado como Ilustración al movimiento intelectual que tuvo lugar en Europa entre los siglos XVIII y XIX. Se caracterizó por ser un período de gran desarrollo intelectual a través del cual se antepuso la razón a la ignorancia, se rompieron las estructuras antiguas y se difundieron las ideas de progreso, el conocimiento científico, político y social que conllevó a múltiples cambios.
Lo cierto es que tanto en el Renacimiento como durante la Ilustración, quienes criticaban la Edad Media eran poco generosos al reconocer que muchos de los avances que se estaban produciendo en su propia época eran la continuación natural de quienes se habían desarrollado en el Medievo; por ejemplo, en los campos de la medicina, la óptica, la agricultura o la artesanía, entre otros. Y para más ironía, los tratados utilizados habían sido copiados muchas veces durante la Edad Media.
Illustraci N En Hispanoam Rica
Las ideas de la Ilustración llegaron a América Latina a través de las metrópolis.
En la Nueva España (México), en el marco de las escuelas de la Compañía de Jesús, asiste el surgimiento de un importante grupo de científicos y filósofos ilustrados, encabezados por José Rafael Campoy (1723-1777), quien defendía una clara separación entre filosofía y ciencias naturales, una mayor especialización del estudio científico y una simplificación del método de enseñanza filosófica, la evitación de sutilezas silogísticas y la sumisión incondicional a la autoridad.

Caracter Sticas
Tuvieron distintos movimientos filosóficos y culturales
Asumir la tradición de manera hipercrítica.
Tener una mirada antropocéntrica del mundo.
3 7
Sostener una postura optimista frente a la vida.
Illustradores Destacados
Oponerse a la tiranía y al absolutismo monárquico
Un enfoque laico y secular de la sociedad
Montesquieu Rousseau Voltaire



(Suiza 28/06/1712 - Francia 2/07/1778) Abogaba por combatir la tiranía a través de la razón y el conocimiento
(Burdeos,1689-París,1755)
Desarrolló su pensamiento político sobre la distribución de las funciones del Estado y la separación de poderes.
(París, 21/11/1694 - 30 /05/1778)
Divulgó el concepto de tolerancia religiosa, como presupuesto de la libertad de conciencia y de cultos.
“Una confianza ciega en la razón humana”
I L U S T R A C I Ó N 24
D I G I T A L
Definici N
Es aquel trabajo de ilustración gráfica que ha sido creado usando tecnologías informáticas.
Para ello el ilustrador usa ordenadores u otros dispositivos electrónicos con herramientas que le permiten dibujar como ratones, lápices ópticos, tabletas gráficas o pantallas táctiles, además de programas adecuados que le permiten crear una imagen que se guarda en un dispositivo digital de almacenamiento.

No consiste en corregir una imagen o digitalizar y editar dibujos creados previamente con técnicas gráficas analógicas, sino de crear directamente una imagen, si acaso tomando un boceto como punto de partida, en el entorno digital, adoptándolas como punto de partida para crear sus obras.
La Ilustración digital se utiliza en casi todos los aspectos de diseño gráfico, ocasionalmente también suele mezclarse con las técnicas tradicionales, sobre todo en los libros y los cómics. La manipulación de imágenes también está dentro del mundo de la ilustración, ya que combinan fotografías con ilustración sobre todo vectorialv
Los ratones no son muy precisos para el dibujo, por lo que una tableta gráfica es una herramienta ideal a la hora de crear una ilustración digital, ya que permite realizar un trazo más “natural”, simulando al de la mano humana. Además de la facilidad del trazo, una tableta gráfica tiene sensibilidad a la presión, lo que permite una variedad en el trazo que va de fino a amplio. Lo ideal sería una tableta/pantalla gráfica, ya que el artista puede ver con mayor precisión y facilidad dónde colocar cada trazo.

Con la nueva tecnología de estas tabletas y su sensibilidad a la precisión, permiten utilizar estos dispositivos de igual modo que si de un pincel se tratara. Yendo todavía incluso más lejos, se ha conseguido crear un lápiz capaz de dibujar sobre un papel cualquiera y enviar la imagen mediante un pequeño dispositivo directamente a nuestro ordenador para su edición digital.
Tipos De Software
Mapas de bits: El contenido se almacena digitalmente en filas y columnas fijas de píxeles, que se pueden crear en capas separadas para facilitar el aislamiento y la manipulación de diferentes partes de la imagen. Una imagen de mapa de bits contiene información.obre el tono de cada píxel (color), la luminancia (brillo) y saturación (intensidad del color). Se utilizan en gran medida en el retoque fotográfico.
Vectores: La vectorización, al contrario que el mapa de bits, no trabaja con píxel. Por lo que suelen crear líneas precisas, formas y patrones, con bordes bien definidos y son exelentes para trabajar con construcciones complejas como mapas y tipografias. este formato permite la rasterizacion.

PROGRAMAS CON VECTORES
PROGRAMAS CON LICENCIA LIBRE
Una de las características más resaltantes del artista peruano es el uso del diseño gráfico y la ilustración para poder crear personajes de característica humanoide.


