Especial San Valentín

Page 1

iajando con abor

TurismoGastronomíaCulturaLifestyle

¡Dame un quico! • Cuenta la leyenda... •Visitando la casa de Julieta Capuleto



“Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano”

Demetrio de Falero (350 AC-280 AC) Orador, filósofo y gobernante ateniense.

Estamos convencidas de que todos los días debemos demostrarle a nuestros seres queridos lo mucho que los amamos y lo que significan para nosotros; pero un día al año la celebración del amor y la amistad se vuelve única e inunda las calles de la ciudad. Así que antes de celebrar, comencemos por conocer quién fue San Valentín y por qué lo celebramos el 14 de febrero. Para ello viajaremos en el tiempo hasta la época de los emperadores romanos. Y también conoceremos a Cupido, ese personaje con alas que lanza flechas haciendo que las personas se enamoren. En este número especial dedicado al Amor y la Amistad, visitamos un lugar que con su solo nombre nos hace suspirar el Callejón del Beso, en Guanajuato. Pero como no todo es lo que parece, tan romántico nombre encierra una leyenda y una tradición, que recomendamos cumplir al pie de la letra; y si viajamos con la persona amada, no nos costará nada de trabajo cumplir con ella. De ahí viajamos al sur del país para conocer el bello estado de Yucatán, donde sus haciendas coloniales y hermosos paisajes la convierten en el lugar perfecto para realizar bodas. Además, brinda también la oportunidad de tener una Boda Maya, que si bien no tiene valor legal sí le brinda un aura mística al enlace. Una forma original de festejar este día es con la línea “Dame un Quico”, de José Ramón Castillo, quien nos ofrece chocolates sabor fresa con forma de labios; o bien, pueden preparar unos deliciosos Profitelores con esta sencilla receta, o bien preparar un delicioso Segura Amore Amore, con vinos de Segura Viudas. Esperamos les guste esta edición especial dedicada a los dos más nobles e importantes sentimiento del mundo. Así que en este número estaremos comiendo, bebiendo, viajando y viviendo…¡con mucho amor!

V S

3


DIRECTORIO Dirección General y Consejo Editorial Lic. Ma. Guadalupe Hurtado ghurtado@viajandoconsabor.com Lic. Malinali López García malinali@viajandoconsabor.com LCG. Gisela Miranda Mena gisela@viajandoconsabor.com

Producción web y Diseño Editorial in-Colors Diseño diseno@viajandoconsabor.com

Ilustraciones Salvador Miranda

Información para anunciantes y suscripciones correo@viajandoconsabor.com Las fotografías y artículos firmados en Viajando con Sabor, así como las opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores.Viajando con Sabor, publicación periódica, año 2014. Número de Reserva del Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier medio. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en medida de lo posible; sin embargo puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su responsabilidad. Los espacios publicitarios son responsabilidad única y exclusivamente de los anunciantes.

www.viajandoconsabor.com

@ViajandocnSabor Afiliados a:

www.fijetmexico.com

Viajando con Sabor


Viajando con sabor Revista

viajando con sabor

En portada: QUE BO! Foto.: CortesĂ­a


POR MÉXICO

Cuenta la leyenda… el Callejón del Beso

Por Malinali López / Fotos Cortesía

6


Viajando 7

G

uanajuato es un hermoso estado típicamente colonial que se caracteriza por sus múltiples callejones; pero hay uno en particular que se ha vuelto muy famoso: es corto, estrecho –solo mide 68 centímetros de ancho- y sus balcones frontales están casi pegados uno frente al otro. Este lugar es conocido como el “Callejón del Beso”, y por supuesto, tan sugerente nombre encierra una leyenda de antaño. Cuenta la leyenda…que antiguamente vivían dos enamorados llamados Ana y Carlos. Ana era una bella joven, hija única de un hombre con grandes aspiraciones, que habitaba en el lado izquierdo de las casas. Un día Ana tuvo un encuentro casual con Carlos, un pobre minero con quien no hizo falta más que un cruce de miradas para que ambos sintieran inmediatamente atracción; provocando que los días siguientes Carlos desviara su camino para pasar bajo el balcón de la dama, quien se asomaba sólo para intercambiar sonrisas.


8

No pasó mucho tiempo hasta que Carlos por fin se atrevió a saludarla, y a partir de ese día, entre cortejos y pláticas, los jóvenes cayeron enamorados. La felicidad que les provocaban sus encuentros se empañó el día que el padre de Ana desaprobó terminantemente la relación, prohibiéndoles seguir teniendo contacto alguno y amenazando a su hija con recluirla en un convento si desobedecía. Ambos jóvenes se negaron a renunciar a sus encuentros, por lo que Carlos, con muchos sacrificios consiguió alquilar, en la casa que estaba frente a la de Ana, la habitación cuyo postigo se encontraba justo a la altura del balcón de su amada. Protegidos por la dama de compañía de la joven, Ana y Carlos mantenían citas a escondidas desde esos balcones e ideaban planes que les permitieran estar juntos a costa de su padre, quien había decidido casarla con un potentado conocido. El padre sospechaba de los encuentros que mantenía su hija con Carlos, por lo que una noche acudió a la habitación de Ana, sorprendiéndolos en una de sus citas. Cegado por la ira, tomó su daga y sin que la dama de compañía pudiera detenerlo, la hundió en el pecho de su hija. El cuerpo de Ana se desvaneció inerte mientras Carlos la sujetaba delicadamente de la mano sobre la que plasmó un tierno beso, suceso que dio lugar a que a ese callejón se le conozca como el Callejón del Beso.


El dolor de Carlos por la pérdida de Ana fue insoportable, llevándolo a tomar la decisión de quitarse la vida arrojándose al tiro principal de una mina. Cuenta la leyenda… que todas las parejas que pasen por dicho callejón, al llegar al tercer escalón –el cual está pintado de rojo- deben detenerse y darse un beso; de no hacerlo así sufrirán siete años de mala suerte. El Callejón del Beso está ubicado en el centro de la ciudad, en una barriada que ya existía en el siglo XVIII. Cabe señalar que el paso del tiempo ha dado ambigüedad a los nombres y datos de los protagonistas, perdurando únicamente la desventura de la joven pareja y el lugar de los hechos, ocurridos probablemente cuando la minería mantenía a la ciudad en todo en su esplendor. Así que ya lo saben, si este 14 de febrero están por Guanajuato, fíjense bien en el nombre de los callejones, no vaya ser que estén caminando por el Callejón del Beso y no cumplan con la tradición. ¡Y que conste que nosotros ya les advertimos!

9


POR MÉXICO

Romance en Yucatán

Por La Redacción / Fotos Marcos Valdés

10

N

ada se compara con el ambiente romántico y original que añade a tu boda una Hacienda Colonial Mexicana convirtiendo tu evento en todo un acontecimiento, y si le agregas el profundo toque espiritual que la Cultura Maya ha brindado al mundo, tienes como resultado una unión de pareja bendecida por el universo. Yucatán, es el destino que deben elegir por ser un lugar privilegiado donde la cultura Maya celebra su


11

grandeza y su encanto y ofrece un ambiente lleno de romanticismo, belleza, magia y exclusividad en sus majestuosas haciendas, cálidas playas y ciudades coloniales; todos lugares inolvidables tanto en la capital como en los alrededores siendo el ideal destino nupcial para celebrar su boda . El escenario será inolvidable, además de ofrecer a todos tus invitados una mini-vacación llena de aventura y cultura que siempre se guardarán en su memoria. Además de la ceremonia que realices para tu enlace matrimonial, puedes también tener una Boda Maya que es una ceremonia simbólica, sin carácter legal, que recupera la tradición maya para unir a los novios a través de un intercambio de votos y ritos. Una boda única, profunda y sagrada y a través de cantos, caracoles, flautas, sonajas y tambores, que envuelve el ambiente de un aura mística.


INTERNACIONAL

Visitando la casa de “Julieta Capuleto”

Por Malinali López / Fotos Cortesía

12

A

través de la literatura y el cine todos hemos conocido –y por qué no hasta llorado- con la historia de Romeo y Julieta, los trágicos amantes para quienes el primer amor no fue tan dulce como imaginaban. De la pluma de William Shakespeare, este clásico de la literatura universal se vuelve un referente cada vez que se habla del amor incondicional, del amor prohibido. Pero dejando a un lado el drama de esta historia, y como el tema que nos ocupa es el Día del Amor y la Amistad, ¿qué les parecería conocer la casa de Julieta y las leyendas que se citan alrededor de ella?


Shakespeare nos hizo viajar a la ciudad de Verona, Italia, para conocer la historia de los jóvenes enamorados; y justamente en la Vía Cappello Nr. 23, a pocos metros de la Piazza delle Erbe, se encuentra la que supuestamente fue casa de Julieta Capuleto. En realidad se tiene muy poca información sobre la verdadera historia de esta casa; lo que sí se sabe con certeza es que fue un palacio de inicios del siglo XII que perteneció a una familia veronesa de apellido “Dal Capello”, como se puede leer en la insignia que aún pende en la fachada. Estos dos indicios -la fecha y el apellido- hicieron nacer la leyenda popular de que esta casa perteneció a la familia “Capuletti”, de la historia de William Shakespeare. De hecho, la ventana gótica y el balcón que tanto identifica la historia de Romeo y Julieta fueron creados solamente a inicios del siglo XX, para acrecentar aún más la leyenda. Pero más allá de que si esta es o no en realidad la casa de Julieta, lo importante al visitar el lugar es la atmósfera romántica que gira alrededor de la misma; y que la convierte en una visita idónea para este 14 de febrero. Lo primero que sorprende al entrar en la casa de Julieta son las enormes carteleras que se encuentran en las paredes de los pasillos, mismas que se encuentran cubiertas por tarjetas, cartas, mensajes y pensamientos en todos los idiomas inimaginables, dejados por los turistas que visitan esta casa. Los nombres de los enamorados encerrados en un corazón, juramentos de amor eterno, deseos de encontrar el verdadero amor y hasta restos de corazones rotos pueden encontrarse en estos carteles, inundando de amor y esperanza el ambiente del lugar.

13


14

Es tal la cantidad de mensajes que alberga esta casa que es necesario cambiarlas dos veces al año: la víspera de San Valentín, y el 17 de septiembre –cumpleaños de Julieta. Dejando atrás el pasillo se llega al atrio principal de la casa: un lugar a cielo abierto donde se encuentra el tan escenográfico balcón desde donde Julieta se asomaba a jurar amor eterno a Romeo. A los pies del balcón se encuentra una hermosa estatua de bronce, realizada por el escultor italiano Nereo Costantini, que representa a Julieta en una romántica pose. Es tradición acercarse a la estatua de Julieta y tocar su seno derecho. La leyenda dice que si lo haces regresarás a Verona o encontrarás el verdadero amor. Desde el atrio principal se puede entrar a la casa de Julieta, en donde se encuentran numerosos muebles del siglo XVI y XVII, varios objetos de cerámica renacentista veronesa y muchos frescos y cuadros que muestran escenas de la historia de Romeo y Julieta.


15

Sí, acepto Desde abril de 2009 el balcón en el que Romeo cortejó a su Julieta ha abierto sus puertas para que todos aquellos que lo deseen puedan celebrar su boda civil, por un precio de entre 600 y 1.000 euros… ¡y pensar que es la casa de una trágica historia de amor! Así que ya lo saben, cuando estén por Verona, Italia, no dejen de visitar la casa de Julieta; qué importa ya si es o no la verdadera casa de Julieta Capuleto, lo importante es dejarse llevar por el amor, la ilusión y la atmósfera del lugar, y sobre todo, de los enamorados –y los solteros- que con grandes ilusiones visitan esa casa. Y bueno, nunca está de más dejar un mensajito de amor, y sobre todo, tocar el seno derecho de la estatua de la joven. Uno nunca sabe…


RESTAURANTES

Disfruta el amor Brinda por la amistad

Por La Redacción/ Fotos Cortesía

16

14

de febrero es el día ideal para ser un poco más románticos y amistosos que de costumbre, también para celebrarlo en compañía de todas esas personas que hacen de nuestra vida un verdadero agasajo. Pero ¿Cuál es el origen de esta celebración? La historia de San Valentín se remonta en Roma con el reino de Claudio III cuando los soldados no podían contraer matrimonio porque este emperador pensaba que en el campo de batalla rendían mejor los hombres solteros, así que prohibió a los jóvenes casarse. San Valentín, un sacerdote, protagonizó un episodio de rebeldía al casar en secreto a las parejas jóvenes que se


lo pedían. El emperador envió órdenes para procesar al valiente San Valentín y acabó encarcelado. Fue ejecutado finalmente el 14 de febrero al descubrirse las cartas que San Valentín enviaba a la hija del carcelero. Muchos celebramos el 14 de febrero ya sea en pareja o con nuestros mejores amigos, buscando siempre lugares que reflejen calidez y buen ambiente para poder disfrutar entre risas y vino de una increíble reunión El lugar perfecto para disfrutar de la celebración del día de San Valentín es la terraza del restaurante TRATTORIA GIACOVANNI MASARYK que cuenta con un estilo lounge cómodo y moderno, además ofrece una excelente vista ya que está ubicado en la mejor zona de Polanco. La música, la atención personalizada de los meseros, los agradables espacios y los deliciosos platillos, hacen la combinación perfecta para festejar el amor y la amistad. En TRATTORIA GIACOVANNI MASARYK, encontrarás varias opciones en el menú, desde unos ricos calamares empanizados acompañados de papas, hasta cortes de carne y deliciosas pastas como la tradicional boloñesa o los ravioles con cordero al pesto. Entre las especialidades de la casa están las pizzas gourmet; la clásica margarita, la toscana y la exquisita pizza de mariscos, todas hechas a la leña.

17


18

Para aquellas personas que buscan cuidar su línea TRATTORIA GIACOVANNI tiene una espectacular barra de ensaladas con ingredientes frescos y variados como lechugas, verduras, frutas, pastas, proteínas, semillas y aderezos. Si quieres celebrar de una manera romántica con tu pareja, en TRATTORIA GIACOVANNI MASARYK encontrarás los rincones ideales que iluminados por velas y luces tenues además de la excelente cava de vinos, harán de este día el mejor. Como ya sabemos, el pasado lunes 27 de enero, comenzaron las labores en Polanco para rehabilitar la zona más cosmopolita de la Ciudad de México. Dichas obras tienen como objetivo que la Av. Presidente Masaryk realzar el lujo característico de sus calles, viviendas y comercios. A pesar de las obras y algunas calles cerradas, el restaurante Trattoria Giacovanni sigue con puertas abiertas para continuar ofreciendo a sus clientes el mejor sabor de sus platillos con un ambiente tranquilo y reconfortable. Mientras las obras terminan y Masaryk estrena imagen, en Trattoria Giacovanni encontrarás el lugar ideal para pasar un 14 de febrero extraordinario con tu pareja o tus amigos. Te recordamos que TRATTORIA GIACOVANNI está ubicado en Mazaryk #357 y el valet parking lo encontrarás en Alfredo Musset #3 Col. Polanco.


19


PRODUCTOS

¡Dame un Quico!

Por Guadalupe Huratado / Fotos Cortesía

20

El maestro chocolatero presenta la línea “Dame un Quico” para el día del amor y la amistad.

P

ara celebrar y regalar algo especial y diferente este 14 de febrero, el maestro chocolatero José Ramón Castillo creó la línea “Dame un quico”.

Como es costumbre para estas fechas, en las tiendas Que Bo! podrán encontrar los labios de chocolate sabor fresa, los cuales tienen un color especial para este día. Para esta temporada, el maestro chocolatero diseñó unos corazones de colores rellenos de mango, así como unas


pequeñas esculturas en forma de huevo hechos de chocolate con corazones a sus lados. Además, el chef tiene una pieza espectacular: un “Tool” especial hecho de praliné de avellana con toque de mezcal. Por segundo año consecutivo, el maestro chocolatero José Ramón Castillo fue nombrado por “Le Guide des Croqueurs de Chocolat”, la máxima guía de chocolaterías, junto con QUE BO! Chocolatería Mexicana Evolutiva como uno de las mejores del mundo, siendo la primera chocolatería y chocolatero Mexicano en aparecer en esta respetada guía. Para José Ramón Castillo elaborar sus chocolates y platillos con productos 100% Mexicanos es una forma de asegurar la calidad en cada creación así como promover un sólido apoyo a los productores de Cacao y chocolate en el Soconusco de Chiapas, Tabasco y la zona central de Oaxaca, pues la compra de toda la materia prima se hace sin intermediarios, para así beneficiar directamente a los productores Mexicanos. Con este mismo objetivo, ha creado FACTOR CACAO, centro de degustación de bebidas prehispánicas de los estados Cacaoteros y productores de Chocolate. Los productos de Que Bo! están orgullosamente elaborados con elementos 100% mexicanos. Reconocidos por utilizar las mejores coberturas en grandes porcentajes de Cacao. No se usan cremas, mantequillas, glucosas ni conservadores. QUE BO! Polanco Julio Verne 104-B. Col. Polanco. QUE BO! Centro Histórico Isabel La Católica # 30. Col. Centro.

21


RECETAS

Profiteroles de vainilla

22

Ingredientes para la pasta: 1 taza de agua 100 gramos de Manteca INCA® 150 gramos de harina 5 huevos 1 pizca de sal 1 pizca de azúcar ½ litro de helado de vainilla

Ingredientes para la cubierta de chocolate 250 gramos de chocolate para repostería Media taza de leche 50 gramos de Manteca INCA®


Preparación: Poner al fuego en una cacerola la Manteca INCA® y el agua hasta hervir. Agregar la harina y mezclar muy bien con un batidor de globo. Cocer por unos minutos hasta que quede como un puré de papa. La pasta se retira del fuego y se pone en un recipiente, se bate con el batidor de globo y se le agregan los huevos uno a uno. Con la ayuda de una manga pastelera o bien con una cucharita, se forman bolitas en una bandeja para horno previamente engrasada con Manteca INCA® y se barnizan con huevo batido. Se hornean a 180 grados Centígrados por 20 minutos, o hasta que se vean esponjados y dorados.

Para preparar la cubierta: Se pica muy bien el chocolate. La leche se hierve con la Manteca INCA® y se mezcla con el chocolate hasta disolverlo completamente, y que quede consistente y brillante. Ya fríos los profiteroles, se parten por mitad y se rellenan con el helado de vainilla. Se sirven en un plato varias piezas y se bañan con la cubierta de chocolate tibia. Receta Proporcionada por Manteca INCA®.

23


PRODUCTOS

Celebra con un compañero para toda la vida

Por Guadalupe Hurtado / Fotos Cortesía

24

S

e dice por ahí que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una sola mano, y es que el valor de la amistad lo vas comprendiendo a lo largo del tiempo- Es ahí, en los momentos relevantes o significantes de la vida, cuando te das cuenta quiénes en realidad son los que en cualquier momento están para celebrar o ayudarte a resolver la circunstancia que sea… tus compañeros para toda la vida.


Comiendo Ahora que llegó el mes de celebrar el amor y la amistad, ¿por qué no reunirte con tus amigos y sus respectivas parejas, en una celebración espectacular en tu casa, o en alguna terraza? Si aún no lo tenías contemplado ¿qué te parece organizar una tradicional parrillada? Será una actividad muy entretenida y divertida porque todos los invitados podrán ayudar a realizarla y nadie se quedará fuera. ¿Ya estás preparado para la celebración? ¿Cuentas con los accesorios necesarios que resaltarán en la reunión? ¿Tienes los cuchillos indicados para cada uno de los cortes? No te preocupes más, lúcete con los cuchillos Swiss Classic con mango color rosa que Victorinox, marca líder en cuchillería por más de 128 años, trae para ti, y que en cualquier momento -o en esa reunión tan especial- te sacarán del apuro y quedarás muy bien con tus invitados al contar con los mejores cuchillos. El Santoku Troquelado 17 cm. te ayudará a cortar cualquier alimento sin que se quede pegado al cuchillo gracias a sus alveolos. Para las carnes, el pollo o pescado nada mejor que el Trinchador 19 cm; será también la ocasión indicada para que presumas el Dentado de 21 cm., especial para pan. Y para el encargado de cuidar las carnes en el asador el Tenedor para Trinchar 15 cm. será el aliado perfecto. Sus mangos ergonómicos rosas le darán el toque chic y de color a tu reunión, además de que cuentan con tecnología Fibrox – patentada por Victorinox- que garantiza un mejor agarre, evitando que el cuchillo se resbale de tus manos previniendo un accidente. Los cuchillos Victorinox son fabricados en acero inoxidable al cromo-níquel; durante este proceso las cuchillas se afilan dos veces controlando los acabados con láser, así se evita que pierdan el filo. Ahora sí todo está listo para que tu parrillada del Día del Amor y de la Amistad sea una celebración especial con la innovación, calidad, funcionalidad y diseño icónico que sólo Victorinox te brinda, y convierte a tus cuchillos en tus compañeros para toda la vida. Encuentra los cuchillos con un precio aproximado de: para el Santoku Troquelado 17 cm 812.00 pesos; Cuchillo para Trinchar 19 cm a 585.00 pesos, Cuchillo para Pan Dentado 21 cm a 566.00 pesos. y Tenedor para Trinchar 15 cm a 390. Pesos; y se encuentran de venta en tiendas departamentales y distribuidores autorizados.

25


RECETAS

Segura AMORE, AMORE

26


Bebiendo

H

ay mil maneras para celebrar a San Valentín, desde acciones clásicas hasta extravagantes, también unas que al pasar el tiempo no lograrás explicar de forma racional. Por supuesto que si el Día del Amor y la Amistad, es para ti un momento gourmet con romanticismo bebible, he aquí la receta Segura Amore, Amore, muy fácil de hacer y excelente para disfrutar:

Ingredientes: • 1 vino Segura Viudas Brut Rosé (frío) • Frutos rojos (fresas, zarzamoras, frambuesas y arándanos azules) • Jugo de Arándano • Jarabe Natural

27

• Hielos • ACTITUD AMORE - AMORE

Procedimiento: Macerar 1 pizca de frutos rojos, con 1 onza de jugo de arándano rojo y 1 onza de jarabe natural. Agregar Hielos. Mezclar Filtrar parte del mix, de manera fina en una copa para champaña Agregar a la copa Segura Viudas Brut Rosé Adornar con frutos Receta proporcionada por Segura Viudas Brut Rosé.


V S

CULTURA

Historia de San Valentín

Fuente: Wikipedia

28

A

lgunos afirman que los orígenes se encuentran en San Valentín, un romano que se convirtió en mártir por negar a renunciar suz fe cristiana, y por intentar ayudar escapar a los cristianos de las cárceles de los romanos, y que murió el día 14 de febrero , 269 A.D.

Según otros relatos históricos, San Valentín habría servido como cura en el templo durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y prohibió el matrimonio. Valentín se daría cuenta de la injusticia del decreto y seguiría dirigiendo el rito de matrimonio para parejas jóvenes en secreto hasta que sería descubierto por Claudio quién le encarcelaría por desafío. Según la leyenda, San Valentín dejó una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado durante se encarcelamiento, y esta carta seria la primera carta de amor de San Valentín. Dejó al final de la misma su firma “De su Valentín”, firma que se convertiría en popular para las parejas que se envían tarjetas con frases de San Valentín.


29

www.xocolatlmx.com.mx XocolatlMX

@XocolatlMX


En el año 496 A.D., el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día en el que se honraría a San Valentín. Poco a poco el día 14 de febrero se iba convirtiendo en una fecha en la que se intercambiaban mensajes de amor, y San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados. Entonces ¿Quién es cupido? Cupido (llamado también Amor en la poesía latina)es, en la mitología romana, el dios del deseo amoroso. Según la versión más difundida, es hijo de Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, y de Marte, el dios de la guerra. Se le representa generalmente como un niño alado, con los ojos vendados y armado de arco, flechas y aljaba. Su equivalente en la mitología griega es Eros.

30

Nacimiento. De acuerdo a esta última versión, Cupido nació en Chipre, como su madre, quien tuvo que esconderle en los bosques y dejar que fuera amamantado por fieras que sólo con él eran piadosas. Venus no osaba tenerle consigo, temiendo el rigor de Júpiter, quien, previendo todo el mal que el niño haría al universo, pretendía fulminarlo al nacer. El Destino, sin embargo, permitió que Cupido se mantuviera a salvo. Se formó hermoso como su madre, y audaz como su padre, e incapaz de ser guiado por la razón, a la manera de sus selváticas nodrizas. En el bosque fabricó un arco con madera de fresno, y flechas de ciprés. Tiempo después, Venus le regaló arco y flechas de oro. Las flechas eran de dos especies: unas tenían punta de oro, para conceder el amor, mientras que otras la tenían de plomo, para sembrar el olvido y la ingratitud en los corazones. Además, se le concedió el poder de que ni los hombres ni los dioses, ni su propia madre ni aún su propio pecho fuesen inmunes a las heridas que produjeran sus flechas, como prueba el amor hacia Psique, al que él mismo se vio sometido. La nereida Tetis, el día de sus bodas con Peleo, obtuvo para Cupido el perdón de Júpiter, y la gracia de ser admitido entre los dioses patricios.


E L A B US O E N E L C ON S UMO DE E S T E P R ODUC TO E S NO C I VO PA R A L A S A LU D

31

TODOS UNIDOS POR EL VINO MEXICANO En su 5ta edición el Festival 100 Vinos Mexicanos mantiene el objetivo de enaltecer el vino mexicano, para mostrar al centro del país las diferentes propuestas vitivinícolas, posicionándose como el foro de exposición más importante en la industria nacional.

1 y 2 de Marzo de 2014 Inicia 11:00 hrs. Viñedos La Redonda Carretera San Juan del Río a Ezequiel Montes Km.33.5, Ezequiel Montes, Querétaro, C.P. 76650. Admisión General: $250 Incluye: Copa y degustación de vino, recorrido por viñedo y vinícola. Menores de 12 años entrada libre.

ORGANIZA 100VinosMexicanos Viñedos La Redonda

@ 100VinosMexicanos @ La Redonda

w w w. 1 00v ino s m exic a no s. c o m w w w. la r e d o nd a . c o m . m x


V S

CURIOSIDADES

Knock Knock

Por Guadalupe Hurtado/ Fotos Cortesía

32

L

a marca Knock Knock es un estudio que desarrolla productos de mucha calidad y creatividad en contenido y diseño editorial.

La línea de productos Knock Knock tiene libretas, diarios, post-its, hojas de listas, libros, sellos en muchos otros productos, con un contenido de diversos temas y para


diferentes situaciones; desde listas muy creativas para hacer las compras de la casa hasta un diario enfocado precisamente para regalar este 14 de febrero. En este video puedes ver a detalle el diario “What I love about you”, una de las opciones para regalar este 14 de febrero. http://www.youtube.com/watch?v=HdfSbB6CnoI La colección 14 de febrero tiene: 1. El diario “What I love about you” con 30 paginas con ideas para escribir detalles a la otra persona. 2. El talonario “Vouchers for lovers” con 20 cupones para actividades relacionadas con el amor. 3. El cuaderno de hojas desprendibles “Why I must have sex with you” con cientos de divertidas ideas. 4. El sello “Love” con 12 frases muy creativas para plasmar con sello y tinta, el sentimiento hacia la otra persona. 5. Los blocks de post-its “Be Mine” y “You + Me” Knock Knock, en México, es una marca de las tiendas Design Spot y se puede encontrar en cualquiera de sus puntos de venta (www.designspot.mx)

33


V S

CURIOSIDADES

Pérdidas por infieles

Por Guadalupe Hurtado

34

S

egún el reciente estudio realizado por el portal de citas Victoria Milán, más de la mitad de los 4.000 usuarios que participaron en la encuesta, se conectan al portal de citas desde el lugar de trabajo para buscar o contactar con su amante secreto. De hecho, 1 hora y 17 minutos es la cantidad media de tiempo dedicado a sus “aventuras”, según los mismos.


Viviendo Exactamente un 68 % indicó que se conecta más desde su lugar de trabajo que desde otros sitios, mientras que el 25 % lo hace desde su casa y sólo el 7 % aseguró tener que encontrar otros lugares para conectarse con sus amantes. Aquellos que se conectan al portal de citas desde su lugar de trabajo, también indicaron durante cuánto tiempo lo hacen. Un 38 % respondió que aproximadamente durante media hora, mientras que la mayoría, el 25 % alrededor de 1 hora. Seguidos por el 19 % que admitió hacerlo de 1 a 2 horas y un sorprendente 18 % aseguró hacerlo durante más de 2 horas de su jornada laboral. El cálculo de la cantidad que “invierten” las empresas en infidelidad, se ha realizado en base a los resultados de la encuesta extrapolados al número total de miembros de Victoria Milán, por el salario mínimo americano, 7.25$ la hora. Incluso utilizando el salario mínimo como base, las empresas de todo el mundo estarían perdiendo aproximadamente 17.304.300 $ al día. “Los portales de citas de Internet facilitan que se encuentren fácilmente personas con los mismos intereses, algo que resulta más difícil fuera de la red. En nuestra última encuesta las cifras demuestran que muchos de nuestros miembros se conectan durante el horario laboral para encontrar un aliciente en su vida. Solo esperamos que lo empiecen a hacer durante los descansos para evitar que las empresas sufran estas pérdida estimada.”, añade Alicia Gallotti sexóloga y portavoz de Victoria Milán. Victoria Milán es el portal de citas para hombres y mujeres casados o en pareja que buscan tener una aventura discreta. Hoy en día es uno de los sitios web de más rápido crecimiento y líder en webs citas extramatrimoniales, con más de 3 millones de miembros activos en 33 países.

35


36


37

Bldv テ」ila Camacho 4155 94294 Boca del Rテュo Veracruz TEL. 01 229 304 2226


38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.