Argos 206

Page 44

44 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Entrevista a Joaquín J. Sopena, coordinador del Manual práctico sobre vendajes en animales de compañía.

“Cómo y para qué se hace un vendaje” En ocasiones, los procedimientos clínicos más básicos y habituales se dan por sabidos, y puede que falten fuentes bibliográficas que los expliquen en detalle. Este es el caso de los vendajes y esta obra viene a suplir esta carencia. ¿Por qué un libro sobre vendajes? Tras 25 años de docencia y clínica quirúrgica, uno de los campos más apasionantes es, sin duda, la traumatología veterinaria. Resulta muy atractivo explicar y formarse en una especialidad que avanza mucho cada día. Sin embargo, casi toda la formación y bibliografía existente se preocupa de técnicas quirúrgicas, tratamientos y diagnósticos avanzados. Los vendajes siempre quedan en un segundo plano y en no pocas ocasiones se aprende a realizarlos de forma autodidacta, recopilando información en diversos textos o fuentes informáticas y no son raras las complicaciones. Este libro pretende llenar esta falta de información y formación sobre estas técnicas. Los vendajes se siguen utilizando en muchos ámbitos (y no solo la traumatología) y consideramos necesario ofrecer una obra que recopile la mayoría de ellos de una forma práctica y muy aplicativa.

¿Cómo está planteado? Se trata de un libro práctico. No abusa de conceptos teóricos ni técnicos. En cada tipo de vendaje se dan unas indicaciones generales que centran la técnica y, a continuación, se describe minuciosamente cada vendaje. Para ello se ofrece una colección de imágenes que guían al lector en cada paso de la inmovilización y, al final de cada una, un vídeo corto en el que se puede ver la técnica completa. El objetivo de esta obra es que el veterinario pueda recurrir a ella cada vez que necesite recordar cómo y para qué se hace un vendaje. ¿Se han incluido vendajes en especies diferentes del perro y el gato? Como en el resto de especialidades, las características especiales de los nuevos animales de compañía hacen que haya que adaptar los vendajes a su anatomía y funcionalidad. Cuestiones que pueden

JOAQUÍN J. SOPENA JUNCOSA

parecer simples en nuestras mascotas clásicas pueden convertirse en una odisea con algunas especies nuevas. Desde un primer momento tuvimos muy claro que uno de los capítulos había que dedicarlo a ellos (de hecho, es el más amplio).

Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Profesor Titular del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia.

¿Qué materiales de fijación rígida pueden ser los más recomendables? Actualmente existen en el mercado muchas opciones de elementos para obtener una fijación rígida y estable mediante inmovilizaciones. Desde los vendajes compresivos hasta las ortesis comerciales, pasando por férulas de aluminio, plástico, fibra de vidrio, materiales termomodelables, etc. Ante esta situación podemos optar por dos enfoques: elegir alguno de los sistemas como el preferible (por experiencia, fiabilidad, seguridad o servicio) o elegir en cada caso aquel que mejor se adapte a las circunstancias de cada paciente. A veces,

un sistema menos rígido puede ser mejor tolerado y ofrecer mejores resultados que otro más fuerte. No apostaría por un sistema de elección, siempre he preferido disponer de la mayor variabilidad posible y elegir en función de cada caso. No obstante, la facilidad de acceso a ortesis y sistemas comerciales que incluso se pueden fabricar a medida, no cabe duda de que ha mejorado la calidad y estabilidad de las inmovilizaciones en muchos casos. Tatiana Blasco Servet

MANUAL PRÁCTICO sobre

vendajes

en animales de compañía os y habituales Los vendajes más práctic en la clínica veterinaria gatos y pequeños Inmovilizaciones aplicables en perros, tugas mamíferos, en aves, en saurios y en tor Con numerosas imágenes y vídeos para una mejor comprensión de las diferentes técnicas

MANUAL PRÁCTICO sobre

vendajes

en animales de compañía

Autores: Joaquín J. Sopena Juncosa y colaboradores. Formato: 17 × 24 cm. Páginas: 96. Encuadernación: tapa dura.

Incluye eBook Para más información contacta con tu delegado de Ecuphar

206 P33890_PUB_Manual_vendajes_ECUPHAR.indd 1

20/2/19 8:33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 206 by vetland - Issuu