REDVET Vol. 12, Nº 05, Mayo/2010

Page 1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Sumario Vol. 12, Nº 05, Mayo/2010 EDITORIAL 0511editorial - ¿Qué significa que REDVET está indexada? ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Originales de investigación • •

• • •

051111 - Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina - Death Impact on Bovine Cattle 051112 - Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar - Control of Riphicephalus (Boophilus) microplus ticks in bovine with the Herber biogar inmunógeno 051113 - Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto - Nutritive value of the Tithonia diversifolia in a location of Valle del Cauto 051114 - Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio - Topical application of oleozon in compatible wounds to smallpox in backyard birds 051115 - Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes

Articulo Técnico •

051116 - Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010

Cartas al Director •

051110 - Vaclav Kouba, una leyenda viva

NOTICIAS • • • •

051101 - Aula Virtual Veterinaria analizada por Learning Review 051102 - REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA) 051103 - REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) 051104 - REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de publicaciones periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Española (C17) 1

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

• • • • • •

051105 - REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) 051106 - REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía 051107 - REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC 051108 - REDVET indexada en RECOLECTA 051109 - Información sobre resultados de las evaluaciones a las tres bases de datos que REDVET postuló recientemente 051117 - REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus

Créditos

2 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

¿Qué significa que REDVET está indexada? Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

REDVET (Revista Electrónica de Veterinaria) es la primera revista científica Veterinaria en español arbitrada, online, mensual y de acceso abierto a contenidos íntegros. Se puede acceder libremente a REDVET desde diferentes bases de datos bibliográficas de consulta mundial y desde muchas universidades de todo el mundo, pues está indexada y catalogada en diferentes directorios y bases de datos importantes y es considera una publicación científica de utilidad. Haciendo una búsqueda en Internet por las palabras “REDVET+indexada” encontraremos múltiples resultados, en universidades y sitios académicos de Europa, América del Norte, América Latina, Canadá, África, Australia, etc. y desde la página de inicio de REDVET se puede ver algunos de los sitios donde REDVET está indexada y de tarde en tarde se recoge ello como “noticia”; aunque la “noticia permanente” es que REDVET es una publicación más reconocida cada día en el ámbito de la investigación y de la educación superior, esto es en las universidades, y no solo en aquellas que disponen de facultades o escuela de Veterinaria sino que en una gran mayoría REDVET está presente de una u otra forma. En este número de mayo 2011, coincidente con el Día del Veterinario en Internet y con el 15º Aniversario de Veterinaria.org y de REDVET se informa de la incorporación de REDVET a nuevas bases de datos y catálogos donde está indexada, que se continuará de manera intermitente en sucesivos meses. Pero para tener una mejor percepción de la realidad creemos interesante recordar los significados de palabras como indexada, bases de datos y catálogos. Para la primera tomaremos como fuente a la RAE, Wiquipedia para los otros dos. Indexada es sinónimo de indizada. Según la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española el significado de indexar es el de hacer índices o registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice. Su sinónimo es indizar. Así indizar, en informática, significa “registrar ordenadamente [datos] para elaborar un índice con ellos”. Este verbo, basado en el sustantivo latino index (‘índice o catálogo’), se ha incorporado al español a través del inglés o del francés. Existe también el verbo sinónimo indizar, derivado del sustantivo español ¿Qué significa que REDVET está indexada? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/0511editorialpdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

índice, de uso mucho menos frecuente. Por tanto indizar o indexar significa “Hacer índices” o “Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice”

Referido a las revista científicas hay quienes defienden que el término en inglés “journal indexed” se traduce al español como “revista indizada” y no como “revista indexada”; pero dado que en español indexar e indizar son reconocidas como palabras sinónimas, a los efectos prácticos tienen el mismo sentido, siendo más utilizadas una que otra según países y preferencias: en REDVET preferimos usar el termino revista indexada que el de revista indizada. Pero sea cualquiera de ellos el utilizado lo importante es que se entienda lo que se quiere expresar cuando escribimos “REDVET está indexada en …” o “REDVET está indizada en …” Y ello significa que la Revista está registrada en el catálogo de la base de datos X, y referido a una revista científica como es REDVET, se refiere a que la Revista es capturada o recuperada desde determinadas bases de datos bibliográficas. “Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.” “Una base de datos bibliográfica es una base de datos de registros bibliograficos, que puede tener un soporte físico (fichas impresas, catálogo en papel) o, más frecuentemente, tener un soporte electrónico (CD-ROM, catálogo en línea...). Puede ser una base de datos que contiene información sobre libros y otros materiales de una biblioteca (por ejemplo un catálogo de biblioteca) o bien, siguiendo la acepción más usada del término, un índice bibliográfico del contenido de un conjunto de revistas y otras publicaciones científicas como artículos científicos, actas de conferencias y congresos, capítulos de libros, etc. Estas bases de datos suelen tener formato electrónico y se consultan a través de Internet. Contienen citas bibliográficas, referencias, abstracts (resumen de una publicación científica) y, a menudo, el texto completo de los contenidos indexados, o enlaces al texto completo.” “Catálogo (del latín catalŏgus, y este del griego κατάλογος, lista, registro) es la relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma individual libros, documentos, etc. que están relacionados entre sí y que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización. Cada universidad dispone de su propia biblioteca con su propio catálogo cuyos datos –antiguas fichas- han sido seleccionadas por su personal cualificado que son los bibliotecarios, aunque igualmente se pueden consultar a través de cada biblioteca otros catálogos colectivos de los que ¿Qué significa que REDVET está indexada? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/0511editorialpdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

son miembros. Todas las bibliotecas disponen de su sección de hemeroteca - del griego hemera, día, y theke, caja o depósito- .donde se conservan y clasifican las revistas y otras publicaciones periódicas archivados para su consulta, bien directamente o a través , de las colecciones o fondos de los propios medios que los editan. Por tanto hoy día los catálogos de las bibliotecas incluyen a revistas y están disponibles en línea, Catálogo en línea u OPAC (inglés Online public access catalog) siendo la mayoría de ellos de acceso público vía Internet “

Ello es importante pues los indicadores bibliométricos se emplean para evaluar la calidad científica y uno de los criterios, aunque cuestionado como casi todo, es en dependencia de si los artículos publicados lo fueron en una revista indexada o no y en caales, ya que se da por cierto que para que una revista sea aceptada, catalogada y esté disponible en las diferentes bases de datos (= indexada) ha debido superar los criterios de selección de revistas definidos por cada una de las bases de datos, que no simples directorios (donde no hay selección por calidad). Poniendo el ejemplo de nuestra Revista decimos que REDVET está indexada en CAB Abstracts org Global Health databases, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Open Science Directory (OSD), Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (e-Revistas), Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y Sistema Regional de Información para las Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latidex), entre otras bases de datos bibliográficas, ya que en cada una de ellos superó sus criterios de selección tras la evaluación de sus respectivos Comités Científicos. La más reciente evaluación y aceptación ha sido la notificada el 27 de abril de 2011 por el Content Selection & Advisory Board (CSAB) para su inclusión en Scopus. Por lo tanto cuando una revista está indexada (o indizada), en base de datos bibliográficas y catálogos supone una mayor visibilidad de la revista, lo que directamente lleva potencialmente a aumentar el número de lectores a nivel nacional, regional o internacional (según sea la base de datos) de los artículo publicados, con el consiguiente control bibliográfico y, por supuesto, a incrementar el prestigio de la Revista basado en lo explicado antes: estar indexada supone haber sido seleccionada por una base de datos o índice bibliográfico catalogado con Comité Científico. Ello en lo que respecta a la Revista en sí pero obviamente las posibles ventajas repercuten positivamente en los autores y lectores ya que los artículos publicados aumentan su visibilidad al facilitarse el acceso desde diversos sitios, aparte del de la propia Revista, lo que indirectamente se produce un mayor intercambio, se estimula la localización y se facilitan estudios de impacto. ¿Qué significa que REDVET está indexada? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/0511editorialpdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Una revista científica como REDVET entra dentro de lo que se conoce como fuente primaria de información, ya definida así en 1980 por Bounocore “las que contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, nomografías, artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano…” Es fuente primaria porque publica artículos originales sobre resultados de investigaciones, observaciones, actualizaciones o críticas sobre cualquier campo referido a la Veterinaria Por tanto para lograr mas visibilidad, independientemente de contrastar la calidad y sentirnos satisfecho por el reconocimiento y prestigio interesa que REDVET esté indexada y catalogada en diversos repositorios, bases de datos bibliográficas y catálogos universitarios y académicos pues ellos conforman una parte considerable de lo que se conoce como fuente secundaria de información: informan de la existencia de fuentes primarias y son habitualmente el punto de partida de búsqueda de información. Por todo ello es positivo que REDVET sea cada vez más conocida, reconocida y valorada al estar indexada en diferentes fuentes de información secundaria, aunque no hay que perder de vista que una revista, en el caso que nos ocupa de REDVET, que esté indexada en una base de datos y no en otra, no significa siempre que sea de mayor o menor calidad, sino que tiene más o menos adecuación (la Revista) a los objetivos (de la base de datos), porque aunque los criterios de selección generales empleados por estos índices son calidad científica, cuerpo editorial, tipo de contenido, normalización, idioma, regularidad y frecuencia de la publicación, cada una tiene sus propios baremos (conjunto de normas establecidas convencionalmente para evaluar los méritos) y forma de medirlos, y, sobre todo cada una tienen objetivos y criterios de selección propios específico. Un ejemplo, REDVET, que es una revista que publica artículos sobre Ciencias Veterinarias preferentemente en español, jamás pudiera ser indexada por una base de datos que contemple exclusivamente artículos publicados en inglés. Otro ejemplo, en Scielo desistimos de postular pues exigen enviar cada uno de los artículos en formato HTML, además de en PDF, y hace años que en REDVET dcidimos publicar los artículos solo en PDF. Pero lo que es indudable es que al estar indexada en diversas bases de datos de importante difusión REDVET, con sus 15 años de trayectoria, refleja una madurez que conlleva desde haber cumplido criterios de calidad hasta haber logrado la inclusión de sus artículos en forma periódica y permanente en importantes bases de datos y catálogos internacionales.

¿Qué significa que REDVET está indexada? http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/0511editorialpdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina - Death Impact on Bovine Cattle Ramírez, W. (1); Mendoza, O. (1) y Sosa, W. (2) 1) Dpto. Sanidad Animal, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba. (2) Dpto. de Idiomas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanística, Universidad de Granma, Cuba. Contacto: wramirezs@udg.co.cu Resumen En nuestros días, se enfatiza que la seguridad alimentaria, es una ocupación de primer orden y ello no necesariamente se trata específicamente de una enfermedad infectocontagiosa de emergencia. Con el objetivo de evaluar las muerte y las denominadas por accidentes, se emplearon los Boletines Estadísticos del Instituto de Medicina Veterinaria – IMV - y los Registros del Centro de Control Pecuario (CENCOP) en igual período en una provincia del país. Se determinaron la tendencia y el recorrido aleatorio de los residuales de la población; así como las propensiones de la Población – Muertes Totales y Población Muertes por Accidentes; además se evaluaron las proporciones de las últimas en el período. Para el análisis matemático – estadístico, se emplearon los sistemas Stagraphics plus 5.1, y Statistica Ver. 8 para Windows 2003. La tendencia de la población bovina en el período no fue lineal. En cuanto a población - muertes y población - muertes por accidentes, fueron negativas; en tanto que la comparación múltiple de las proporciones, de las muertes por accidentes según los años, resultaron NS. Se concluye, al menos para esa provincia, que no se aprecia un saldo positivo a favor de la ganadería vacuna y se precisa sin más dilación, adoptar enérgicas medidas que realmente puedan garantizar la responsabilidad del Servicio Veterinario en cuanto a su efectiva colaboración, unido estrechamente con otras instituciones, muy particularmente lo relacionado a la seguridad alimentaria. Palabras claves: Impacto, muertes, ganadería bovina.

Abstract Nowadays it is greatly emphasize that feeding security is something of first priority and it not necessarily has to do with an infectious and contagious disease of emergency. To carry out this work there has Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

been used data taken from Statistic Bulletins of the Vet Medicine Institute (VMI) and the records of the Husbandry Control Center (CENCOP) for one province of the country and in the same period. It was determined the tendency and the aleatory away of population remaining, as well as the population propensities – total Deaths – Deaths in the Population due to Accidents , besides the proportions of the latest were evaluated in the period. For the mathematical - statistic analysis the systems Demographics plus 5.1, y Statistics Version. 8 for Windows 2003 were used. The bovine population tendency in the period was not lineal. In regarding to population – deaths and population – deaths due to accidents- were negative, while the proportion multiple comparison of accidental deaths according to the years resulting in NS. It is concluded at least for that province that a positive result is not observed in favor to cattle and it is an urgent to adopt measures which really should assure the responsibility of the Veterinary Service in relation to its effective collaboration closely related to other institutions, specially those which have to do with feeding security.Key Words: Impact, deaths, cattle.

Introducción Está suficientemente reconocida, que la producción bovina, es uno de los pilares fundamentales para proveer de alimentos a los seres humanos. En nuestros días, se enfatiza y obviamente, con toda razón que la seguridad alimentaria, tiene que ser una ocupación de primer orden (1) , y ello no necesariamente se trata específicamente de una enfermedad infectocontagiosa de emergencia. La decisión acerca de la estrategia nacional para la sanidad animal, implica una responsabilidad muy importante; por una parte, se trata de la salud de la población humana, y por otra, la protección y utilización de todos los animales y sus productos en el país. La estrategia debería ser el resultado realista de los análisis y pronósticos de la situación y desarrollo de su energía, así como de los alimentos que pueden influir respecto a las enfermedades y en sus programas de lucha (2). Los veterinarios tienen que responder a los desafíos planteados por los problemas tales como la Septicemia Hemorrágica Bovina, la Fiebre Aftosa y otras; todos ellos requieren identificación, cuantificación y un examen intensivo de las causas múltiples, directas o indirectas y con frecuencia interactivas de los componentes de cada patema (3). Existen, entre otros, dos parámetros que hacen referencias al impacto de las enfermedades: la Letalidad (L) que mide la relación entre Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

muertos y enfermos (4) y el denominado Índice de Mortalidad Proporcional (IMP), que indica la importancia de las muertes como consecuencia de estas, con relación al total en la población (5). Tomando en consideración los aspectos antes señalados, nos propusimos evaluar genéricamente el tema en un área que corresponde a una provincia del país en dos vertientes: las muertes totales y las identificadas debido a los accidentes. Material y Métodos Para el presente trabajo, se emplearon los Boletines Estadísticos del Instituto de Medicina Veterinaria – IMV - (6) y los Registros del Centro de Control Pecuario (CENCOP) en igual período (7) en una provincia del país. Se determinaron la tendencia y el recorrido aleatorio de los residuales de la población; así como las propensiones de la Población – Muertes Totales y Población Muertes por Accidentes, según el modelo Yi = α1 + α2Di + β1Xi + β2 (DiXi) + ui (8); además se realizó una comparación de proporciones múltiples de las últimas en el período. Para el análisis matemático – estadístico, se emplearon los sistemas Stagraphics plus 5.1, y Statistica Ver. 8 para Windows 2003. Resultados.-

En el Gráfico 1, lo llamativo es, la diferencia de sus tendencias: no lineal en el período, y sí su pronóstico con un intervalo amplio.

Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

En el Gráfico 1ª, se garantiza, matemáticamente, que no hay evidencia de autocorrelación lineal en la serie y ello hace más confiable lo que aparece en gráfico anterior.

Las tendencias comparadas población – muertes, son negativas; no es consecuencia de un buen trabajo.

Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Las tendencias comparadas de la Población y las Muertes por Accidentes, aunque son negativas, no significan que esa situación sea favorable.

En el Gráfico

4,

es

evidente que el descenso de las muertes, no obedecen a una actividad sostenida preventiva.

Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Discusión Al considerar a la letalidad como uno de los exponentes que permite la evaluación del estado de salud de los animales, en tres referencias catalogadas como clásicas tenemos:

Cuadro 1.- Literatura clásica Enfermedad: Letalidad (%) Dermatofilosis 3-5 Fiebre Aftosa 1 – 10 (general) 50(•) Diarrea Viral 50(•) (zonas enzoóticas) 10 Agalactia Contagiosa 15 – 25(•) 3 Rinotraqueítis Viral 4-8 Diarrea Viral Parainfluenza III

Referencia (9) Idem Idem Idem (10) Idem (11)

1-5

Cuadro 2.- Referencias de Investigaciones IMP(%)

Referencia

1,0

(12)

4,6

(13)

- de 4 aceptable

(14)

4.1 - 5 regular

+ del 5 mal … Al evaluar los valores de letalidad (Cuadro 1), según se ha publicado (9) , son enfermedades, que no aparecen notificadas en la etapa, pero sobrepasan con creces las proporciones calculadas para este trabajo que están en un intervalo entre el 5 y 13 %; los valores en general, nos permite expresar una cierta coincidencia, con lo notificado (10 y 11), exceptuando las marcadas(•)por razones, que a nuestro juicio, no requieren explicación con la observación de que todas las patemas, constituyen una gran preocupación por las graves consecuencias que provocan y ninguna de ellas se recoge en la información oficial empleada. Ahora bien, si la comparación se realiza con los elementos Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

(Cuadro 2), que se refieren específicamente al IMP, en todos los casos (12, 13 y 14), las proporciones calculadas para este análisis, establecen una discrepancia con todos ellos; nótese que la última publicación, plantea una escala y según se pudo determinar para cinco de los años considerados en el período evaluado, están por encima de cinco. Con relación específica a letalidades en investigaciones realizadas en Argentina (15) declaran según las causas que las cifras fueron para: Anaplasmosis 23,5; Listeriosis Nerviosas 17.6; Complejo Respiratorio Bovino 17,6; Leptospirosis 7,7; Micotoxicosis 7,7; Meningoencefalitis por Haemophilus 9,1 y en España (16) para Herpes virus, Virus respiratorio sincitial y Parainfluenza III, oscilaron entre 1,5 y 15, no constituyendo fuentes de información en nuestro caso y donde para la primera referencia, todos son más elevados. En la segunda vertiente del trabajo, las muertes por accidentes, alcanzaron el 11,08 % (17) y en sentido general en otros trabajos, negativas (18 y 19). Por otra parte, al evaluar las muertes por accidentes y los nacimientos durante cinco años (20), las tendencias se manifiestan, mayoritariamente en ascensión. Las enfermedades (emergentes, reemergentes y transfronterizas) constituyen una preocupación y ocupación de insoslayable actualidad (21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28) entre otros, pero con igual intensidad, habrá que incrementar la población bovina y hacer decrecer las muertes en general y por accidentes. Conclusión Valorando en su conjunto el asunto, hasta ahora, no se aprecia un saldo positivo a favor de la ganadería vacuna en el territorio de referencia y se precisa sin más dilación, adoptar enérgicas medidas que realmente puedan garantizar la responsabilidad del Servicio Veterinario en cuanto a su efectiva colaboración, unido estrechamente con otras instituciones, muy particularmente en lo relacionado a la seguridad alimentaria.

Bibliografía

1. FAO. Preparation of Rift Valley Fever Contingency Plans, Manual No. 15. 1996. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/005/Y4140E/y4140e00.htm [Consultado 20/02/2011]. 2. FAO. Principios generales de los servicios de sanidad animal. En: Capítulo 2: Directrices para reforzar los servicios de sanidad animal en los países en desarrollo, 1991. Disponible en: Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

http://www.fao.org/docrep/u2200s/u2200s00.htm [Consultado 20/02/2011]. 3. Pfeiffer, D. U. Basic Concepts of Veterinary Epidemiology. In: Veterinary Epidemiology – And Introduction. Editorial Wiley – Blackwell, Ingland. 2009. ISBN: 9781405176941. 4. Kouba, V. Morbilidad y mortalidad de la población animal. Capítulo 6. No. 6.3.4. En: Epizootiología General, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 100,1987. 5. Ortega, C. Medición de la enfermedad en la población. Morbilidad, Mortalidad, Letalidad. Tema 4. En: Manual Interactivo de Epidemiología. Universidad de Zaragoza, 2002.Disponible en: http://infecepi.unizar.es/pages/ratio/formD/formD.htm [Consultado13/02/2011]. 6. Instituto de Medicina Veterinaria (IMV). Boletines Estadísticos. Subdirección de Asistencia Veterinaria a la Ganadería, Provincia 2000 – 2010, 7. Centro de Control Pecuario (CENCOP). Movimientos de rebaños del ganado vacuno por sectores, Provincia 2000 – 2010. 8. Gujarati, D. Regresión con una variable dicotómica. En: Econometría. Capitulo 12. Editorial Félix Varela, La Habana. 367 – 404, 2005. 9. Boffil, P.; Ramírez. W.; Montañez, J.; García, L. R.; Pérez, M.; María J. Percedo y María A. Abeledo. Dermatofilosis (T – I); Fiebre Aftosa; Rinotraqueítis Viral, Diarrea Viral (T – II); Agalactia Contagiosa (T – III). En: Manual de Enfermedades Infecciosas de los Animales. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba, 2007. ISBN 978-959-07-0299-0. 10. Smith, H. A. y Jones, T. C. Enfermedades causadas por virus y rickettsias. Rinotraqueítis; Diarrea Viral Bovina. En: Patología Veterinaria. Editorial UTEHA (1ra. Edición en Español), 305 y 339, 1962. 11. Manninger, R. y Mócys. Parainfluenza. Enfermedades infecciosas agudas con localización en ciertos órganos. En: Patología y Terapéutica Especiales de los Animales Domésticos. Editorial Pueblo y Educación (primera reimpresión cubana) 531, 1978. 12. Faye, B; Pérochon L. La mortalité des vaches laitiéres dans l'enquête écopathologique Bretagne. Vet. Res.,1995, 26: 124 – 131, 13. Enyedi, S. The degree and causes of cow loss as related to genotypes, keeping systems and herd size. World Rev. Anim. Prod. 1991. 26: 29 – 34, 14. Echeverría, J; Yáñez, S; Monzote, Marta; García, J; Álvarez, A; Rodríguez, V. Mortalidad y supervivencia. En: Ganadería Vacuna. Principales indicadores de control y manejo del rebaño. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. 28, 2006. Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

15. Rossaningo, C. E.; Bengola, A. y Sager, L. Enfermedades bovinas en sistemas intensivos en la región semiárida – subhúmeda. Revista Argentina de Producción Animal, Vol. 28 Supl. 1:303 – 334, 2008. Disponible en: http://www.produccion animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedad es_en_feedlot/06-subhumeda.pdf [Consultado 22/02/2011]. 16. Diéguez, J; Mª Luisa Sanjuán Hernán-Pérez, E. Yus. Infecciones respiratorias bovinas: Etiología, epidemiología y cuadro clínico. Rev. Albéitar, 64, 2003, 17. Disponible en: http://www.vetuy.com/articulos/bovinos/100/0087/bov087.htm[Consultado 24/02/2011]. 17. Ramírez, W. y Carbonell J. Principales causas de muertes del ganado vacuno en el Valle del Cauto, zona oriental de Cuba. Rev. Granma Ciencia. 1992, Vol. 1. No. 2. 18. Ramírez, W; Antúnez G; Rodríguez Y; Sandow K. y Soler, Yolanda. Comparación de las muertes por accidentes en dos provincias de la región oriental del país en el período 1994 2001. Revista Electrónica de Veterinaria. REDVET, 2005, Vol. 6. No. 6. [Consultado 20/02/2011]. Disponible en: http://www. Veterinaria. org. /revistas/redvet/n060605. html 19. Ramírez, W; Rodríguez Y; Antúnez G. Programa de Acción de la Ganadería Vacuna de algunas provincias de la región oriental (Cuba). Revista Electrónica de Veterinaria. REDVET, 2008, Vol. 9. No. 3 [Consultado 20/02/2011]. Disponible en: http://www. Veterinaria. Org. /revistas/redvet/n030308/030821.pdf 20. Ramírez, W; Rodríguez Y; Antúnez G; Wilson D. La relación muertes por accidentes y nacimientos en una empresa pecuaria del oriente del país. Revista Electrónica de Veterinaria. REDVET, 2009, Vol.10. No. 6. [Consultado 20/02/2011]. Disponible en: http:// www. Veterinaria. org. /revistas/redvet/ n 060609.html 21. OIE. Código Sanitario para los Animales Terrestres, 2010. Disponible en: http://www.oie.int/es/normasinternacionales/manual-terrestre/ [Consultado 20/02/2011]. 22. FAO. Manual on the preparation of national animal disease emergency preparedness plans, No.6, 1999. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/004/x2096e/x2096e00.htm [Consultado 20/02/2011]. 23. FAO. Preparation of Foot-and-Mouth Disease Contingency Plans, Manual No. 16, 2002. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/004/x2096e/x2096e00.htm [Consultado 23/02/2011]. 24. FAO. A manual for the primary animal health care worker, 1994. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/t0690e/t0690e00.htm [Consultado 21/02/2011]. 25. FAO. Manual on the Preparation of Rinderpest Contingency Plans, 1999. Disponible Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

9


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

en:http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/aftosa/pdf/co ntigen.pdf [Consultado 21/02/2011]. 26. FAO. Preparation of Contagious Pleuropneumonia Contingency Plans, Manual 14, 2002. Disponible en: [Consultado http://www.fao.org/docrep/013/i1196s/i1196s00.pdf 21/02/2011]. 27. FAO. La Salud Pública Veterinaria en Situaciones de Desastres Naturales y Provocados, Cuadernos Técnicos, No. 170, 2010. ISBN 978-92-5-306642. 28. FAO. Manual on Livestock Disease Surveillance and Information Systems, 1999. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/X3331E/X3331E00.htm [Consultado 22/02/2011].

REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4

Recibido 23.02.2010 / Revisado 17.03.2011 / Aceptado 30.03.2011 / Referencia: 051111_REDVET Publicado: 01.05.2011

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Impacto de las Muertes en la Ganadería Bovina http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051111.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar - Control of Riphicephalus (Boophilus) microplus ticks in bovine with the Herber biogar inmunógeno Botello A.R.1, Botello A.L.*2, Borroto C.N.3, Marisela Suárez3, Pérez Dunia A.4, Rodríguez Y.V.5, Fajardo H.2, Pérez Kirenia C.2, González A.O.6, Rodríguez A.N.7, Linares Belkis R.4, Colicchia Maribel R.4, Gómez I.A.2, Peraza Paula S.4 y Gort A.M.7. 1 Empresa Agropecuaria Mayarí, Holguín, Cuba. 2 Departamento de Producción de Alimentos, Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Granma, Cuba. Carretera: Bayamo-Manzanillo Km 16 ½, Peralejo, BayamoGranma-Cuba. CP: 85300. e-mail: abotellol@dimitrov.cu 3 Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba. 4Servicio Agropecuario de Sanidad Animal, Venezuela. 5 6 Universidad de Granma. Cuba. Empresa Agropecuaria Genética de Matanza, Cuba. Empresa Agropecuaria Genética de Matanza, Cuba. 7Instituto de Medicina Veterinaria, Cuba.

RESUMEN La presente investigación se realizó con el objetivo de controlar la garrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus por medio del inmunógeno Herber biogar en bovinos en el municipio de Guanare, Portuguesa, Venezuela. Se investigaron 28 unidades con una masa bovina de 1 776 animales mestizos (Holstein x Cebú) de doble propósito y se conformaron dos tratamientos bajo un diseño completamente aleatorizado no pareado, cada uno compuesto por 888 animales, al primer grupo, no se le aplicó el inmunógeno; al segundo se le administró por vía intramuscular el inmunógeno contra la garrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus (dos mL / animal) según el siguiente esquema: primera dosis: semana cero, segunda dosis: semana cuarta, tercera dosis: semana séptima, reinmunización: después de los 6 meses de la primera dosis, a los que se les midió: proporción de animales afectados con garrapatas, morbilidad, morbiletalidad, gestación y nacimientos. Las comparaciones se realizaron mediante una prueba de hipótesis de Z. Se concluye que en bovinos mestizos (Holstein x Cebú) al aplicar el inmunógeno Herber biogar se disminuyó el número de animales afectados con garrapatas Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Riphicephalus (Boophilus) microplus a 6 % en dos años con ganancia neta de 383 682,28 bolívares fuertes. PALABRAS CLAVES / Riphicephalus (Boophilus) microplus / bovinos / garrapatas / garrapaticidas / inmunógeno Herber biogar / Abstract This research was conducted with the aim of controlling the tick Riphicephalus (Boophilus) microplus through Herber biogar immunogen in cattle in the town of Guanare, Portuguesa, Venezuela. 28 units were investigated with a mass of 1 776 cattle breeding animals (Holstein x Cebú) dual purpose were taken two treatments in a completely randomized design could not have children, each one composed by 888 animals, the first group, it was applied immunogen, the second is administered intramuscularly immunogen against ticks Riphicephalus (Boophilus) microplus (two mL / animal) according to the following schedule: first dose, week zero, second dose, week four, third dose: week seven, reimmunization: after 6 months of the first dose, which was measured: the proportion of animals affected with tick disease, morbimortality, pregnancy and birth. Comparisons were made using a hypothesis test of Z. It is concluded that crossbred (Holstein x Cebú) in the application of Herber biogar immunogen decreased the number of animals affected with Riphicephalus (Boophilus) microplus ticks to 6% in two years with net profit of 383 682.28 strong bolivars. KEY WORDS / Riphicephalus (Boophilus) microplus / bovine / ticks / tick / immunogen Herber biogar

Introducción La garrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus constituye uno de los parásitos que más pérdidas ocasiona en las explotaciones bovinas. Es vector de patógenos como Anaplasma marginale, Babesia bigemina y Babesia bovis presentes en la sangre de los bovinos y se convierte en un grave problema para la ganadería, tanto por los efectos directos como por los efectos indirectos que ocasionan. De forma global, se estima que el 80 % del ganado bovino del mundo está infestado con garrapatas, y esto provoca pérdidas de 2 000 a 3 000 millones de USD (1). El método más empleado para su control es por medio de garrapaticidas químicos, que tienen acción eficaz sobre las garrapatas que se encuentran en el animal, pero nula sobre las que están en los pastos, lo que obliga a realizar Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

tratamientos continuos originando problemas de resistencia e impacto ambiental y económico negativos (2,3). Otra variante es a través de inmunógenos recombinantes notificado por primera vez en Australia aislados del intestino de la garrapata y recombinado en Escherichia coli, posteriormente en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, Cuba, emplearon la misma tecnología pero se realizó con levadura Pichia pastori y se desarrolló el inmunógeno Herber biogar el cual se emplea en varios países Latinoamericanos como Colombia, Bolivia, Brasil y México (4,5,6). La aplicación del inmunógeno permite también reducir la transmisión de babesiosis y el número de tratamientos garrapaticidas, lo cual redunda en un ahorro para la industria ganadera en Cuba de 23,40 USD/animal/año (7). El objetivo de la presente investigación es controlar la garrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus por medio del inmunógeno (Herber biogar) en bovinos en el municipio de Guanare, Portuguesa, Venezuela. Material y Métodos En el Municipio de Guanare, Portuguesa, Venezuela se investigaron 28 unidades con una masa bovina de 1 776 animales mestizos (Holstein x Cebú) de doble propósito, sometidos a un mismo sistema de alimentación, manejo e higiene por un período de dos años (2008-2009). El inmunógeno Herber biogar, es una emulsión de antígeno Bm 86 Riphicephalus (Boophilus) microplus en adyuvante oleoso, cada dosis de dos mL contiene 100 microgramos de antígeno específico para bovino, producido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana, Cuba. Se administró por vía intramuscular (dos mL / animal). La inmunización se realizó para las 14 unidades (888 animales), según la metodología (8): Primera dosis, semana cero (enero-febrero 2008). Segunda dosis, semana cuarta (febrero-marzo 2008). Tercera dosis, semana séptima (marzo-abril 2008). Cuarta dosis, reinmunización seis meses a partir de la primera dosis (junio-julio 2008). Quinita dosis (enero-febrero 2009). Sexta dosis (junio-julio 2009). Séptima dosis (enero-febrero 2010). Se colectaron muestras de garrapatas (9). Para la determinación del número de garrapatas por animal (8). Se tomaron muestras de sangre para investigar las enfermedades hemoparasitarias (Babesiosis y Anaplasmosis) (9). Se calculó el costo (BF, Bolívares Fuertes) de los acaricidas, garrapaticidas, animales muertos y producción de leche según los sistemas de producción en 3 Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

el Municipio de Guanare, Portuguesa, Venezuela por un período de dos años. El diseño experimental fue completamente aleatorizado no pareado con dos tratamientos experimentales, cada uno formado por 888 animales, el primero sin el inmunógeno, Herber biogar (SIHB) y el segundo se le aplicó el inmunógeno (CIHB), a los que se les midió: proporción de animales afectados con garrapatas, gestaciones, nacimientos, morbilidad y morbiletalidad. Las proporciones fueron comparadas por una prueba de hipótesis de Z por medio del paquete STATISTICA® versión 6.0 para Windows 2000 (10). Resultados En esta investigación se pudo comprobar que de las 92 muestras de garrapatas clasificadas en el diagnóstico inicial, el 100 % positivas a Riphicephalus (Boophilus) microplus, facilitando la acción del inmunógeno especifico para este ectoparásito. Cuadro 1. Inspecciones clínicas (mensuales) para la determinación del número de garrapatas por animal. SIHB Inspecciones Animales Total Clínicas Proporció Garrapata Animale (mensual) n s* s

Animales Total Proporció Animale Garrapata n s* s

p

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888

0,133 0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888 888

450 462 454 422 457 360 364 372 367 365 367 399 412 420 400 410 412

0,51 0,52 0,51 0,48 0,51 0,41 0,41 0,42 0,41 0,41 0,41 0,45 0,46 0,47 0,45 0,46 0,46

CIHB

453 332 206 55 53 52 50 51 57 56 53 59 53 52 54 57 62

0,51 0,37 0,23 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,07 0,06 0,06 0,06 0,06 0,07

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

18 888 321 0,36 888 59 0,07 0,000 19 888 345 0,39 888 61 0,07 0,000 20 888 360 0,41 888 63 0,07 0,000 21 888 390 0,44 888 65 0,07 0,000 22 888 399 0,45 888 56 0,06 0,000 23 888 410 0,46 888 57 0,06 0,000 24 888 415 0,47 888 53 0,06 0,000 Diferencias significativas en las filas de las proporciones de los dos tratamientos. * Con mas de 10 garrapatas por animal según (8).

En este trabajo se aprecia (Cuadro 1) cómo a partir de la segunda inspección clínica el número de garrapatas comenzó a disminuir y presentó diferencias significativas con relación al tratamiento que no se aplicó el inmunógeno y continuó descendiendo hasta una proporción de 0,06 en los dos años de investigación; este resultado pudiera estar determinado a que independientemente de trabajar con animales de la misma especie y raza, siempre existirán variaciones del genotipo que provocarán respuesta del sistema inmunológico diferente. Un efecto colateral son las enfermedades que trasmiten las garrapatas (Babesiosis y Anaplasmosis), en este trabajo se confirmó que en el proceso de diagnóstico realizado al inicio de la investigación el 100 % de las muestras de sangre analizadas (106) positivas a estas enfermedades. Sin embargo, los resultados de morbilidad por Babesiosis y Anaplasmosis disminuyó de 0,2230 a 0,0191 a los dos años de investigación, existiendo diferencias significativas entre los tratamientos (Cuadro 2), que está relacionado con la reducción de los animales con garrapatas (Cuadro 1) (principal vía de transmisión de la Babesiosis y Anaplasmosis al aplicarse la inmunógeno Herber biogar. Cuadro 2. Resultado de las proporciones de morbilidad y morbiletalidad por hemoparasitosis (Babesiosis y Anaplasmosis) Indicadores

Tratamientos SIHB

CIHB

Cantidad de Animales

888

888

Morbilidad (n)

198

17

Proporciones

0,2230

0,0191

p

0,0464

Morbiletalidad (n)

27

2

Proporciones

0,1364

0,1176

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

p

0,940171

En esta investigación se aprecia que en el caso de la morbiletalidad (causada por las enfermedades hemoparasitarias), aunque no presentó diferencias significativas entre los tratamientos, si disminuyó a 25 animales, con un impacto económico y epizootiológico debido a que estos bovinos pueden contribuir al mantenimiento de la cadena epidemiológica, facilitando la propagación de la enfermedad, por mantenerse como fuente de infección a través de las garrapatas (como única vía de transmisión). La proporción de gestaciones y nacimientos (Cuadro 3), mostró que existieron diferencias significativas entre los tratamientos a favor del grupo donde se aplicó el inmunógeno, si tenemos en cuenta que las garrapatas trasmiten enfermedades hemoparasitarias, alteraciones en la conducta de los animales, disminución de los indicadores reproductivos y productivos. En el Cuadro 4 se aprecia como se incrementó la producción de leche en dos años en 345 408 L al emplearse el inmunógeno. Cuadro 3. Resultados de las proporciones de gestaciones y nacimientos Indicadores

Tratamientos SIHB

CIHB

Cantidad de Vacas

444

444

Gestaciones (n)

150

241

Proporciones

0,3558

0,5427

p

0,00032

Nacimientos (n)

142

231

Proporciones

0,3198

0,5202

p

0,00015

Se logró una prolongación de los baños garrapaticidas a 365 días, con disminución de los costos (BF) por acaricida (sin diluir) en 24 baños por dos años de toda la masa animal de 4 944,38 (SIHB) a 295,10 (CIHB) (Cuadro 5). Cuadro 4. Análisis económico de la producción de leche en los tratamientos por dos años. Indicadores

Tratamientos

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

SIHB 444 150 34 3 450,00

Cantidad de Vacas Vacas en ordeño % Litros x Vacas Producción Leche diaria (L) Producción Leche Semanal (L) 3 150,00 Producción Leche Mensual 12 (L) 600,00 151 Producción Leche Anual (L) 200,00 Producción Leche Dos años 302 (L) 400,00 Costo Litro Leche (BF) 1,00 Ganancia Total Leche 302 (BF) 400,00 BF: Bolívares Fuertes, L: Litros.

CIHB 444 241 54 4 964,00 6 748,00 26 992,00 323 904,00 647 808,00 647 808,00

Cuadro 5. Análisis económico al utilizar los acaricidas en los tratamientos por dos años.

Cantidad de animales a bañar Frecuencia baño Dosis de acaricida Acaricida diluido x 1 animal (mL) Acaricida diluido, para todos los animales (mL) Acaricida sin diluir x 1 baño (L)

Tratamientos SIHB CIHB 888 53 Mensual 1 mL x Litro de agua 4,00 3 552,00 212,00 3,552 0,212

Acarricida sin diluir en 24 Baños (L)

85,248

Indicadores

Costo de un Litro de acaricida (BF) 58,00 Costos acaricida sin diluir en 24 baños todos animales (BF) 4 944,38

5,088

295,10

En esta investigación se pudo observar una ganancia neta (Cuadro 6) por efecto del inmunógeno (BF) en dos años, por reducción en la utilización de acarcididas y muertes por enfermedades hemoparasitarias e incremento en la producción de leche. 7

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Cuadro 6. Análisis económico de los tratamientos por dos años. Tratamientos Indicadores Costo Total Acaricidas Utilizado (BF) Ganancia Total Producción Leche (BF) Costo Total Muertes por Hemoparasitosis (BF) Total de Muertes Peso Promedio (Kg) Costo de la Carne x kg (BF) Costo Neto en 2 años (BF) Ganancia Neta por efecto del Inmunógeno (BF)

SIHB 4944,38 302400,00 36315,00 27,00 269,00 5,00 261140,62

CIHB 295,10 647808,00 2690,00 2,00

644822,90

383 682,28

Discusión La garrapata Riphicephalus (Boophilus) microplus ocasiona daños en la piel, factor predisponente para miasis cutánea por lesiones en la piel, anemias, baja condición física, alteraciones reproductivas, decrecimiento en la producción de leche y carne, mortalidad de los animales y como acción indirecta la transmisión de enfermedades hemoparasitarias (Babesiosis y Anaplasmosis) (11,12). En Cuba, con una combinación de acaricida químico e inmunógeno se logró reducir las poblaciones de garrapatas y producto garrapaticida en un 50 % (13) . Cuando el inmunógeno es administrado al bovino por vía intramuscular, el antígeno presente en él, es procesado por el sistema inmunológico del animal generando una respuesta inmune mediada por anticuerpos. Posteriormente cuando la garrapata extrae sangre del animal (inmunizado) provoca lesiones irreversibles principalmente sobre la repleción, ovoposición y viabilidad de las larvas (14). En Cuba, en las áreas inmunizadas con Herber biogar se ha observado en diez años una reducción de la morbiletalidad por Babesiosis y Anaplasmosis en un 0,97 por lo que contribuye al establecimiento de una condición enzoótica (1). En Brasil, al emplear acaricidas en bovinos, los baños anuales ascendían a 20 y al utilizar el inmunógeno Herber biogar se logró reducir a 12 (1).

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

En Cuba, los resultados son similares al aplicar sistemas de control a través del inmunógeno contra la garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con elevación de la frecuencia de baños a más de 300 días, reducción de los costos, mejora en el rendimiento de leche y carne y disminución de la incidencia de enfermedades hemoparasitarias (14). Conclusión En bovinos mestizos (Holstein x Cebú) al aplicar el inmunógeno Herber biogar se disminuyó el número de animales afectados con garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus a 6 % en dos años con ganancia neta de 383 682,28 bolívares fuertes. Bibliografía (1)

(2)

(3) (4) (5)

(6)

(7)

Suárez, M.P., Méndez, L.M., Valdez, M., Rossiane, M.S., Reis, A.J., Norma, C.V., Ascanio, E.E. Control de las infestaciones de la garrapata Riphicephalus Boophilus microplus en la ganadería Cubana y en regiones de Latinoamérica con la aplicación del inmunógeno Gavac dentro de un programa de lucha integra. Red Electrónica de Garrapatas y Enfermedades Transmitidas por Garrapatas para América Latina y el Caribe, 2007. [Consulta: 10 octubre 2010]. Disponible en: http://www.corpoica.org.co/redectopar/redectopar.asp Rodríguez, V. Resistencia de la garrapata Boophilus microphlus a los ixodicidas en el suroeste de México. CONACYT-SAGARPA-2002-COI1754, octubre 2005. [Consulta: 15 octubre 2007]. Disponible en: http://wwwuady.mx/~veterinaria/cuerpos/salud/_animal/pdf. Díaz, A.M., Rodríguez, V.R., Fragoso, F.S., Rosario C.R. Resistencia de la garrapata Boophilus microplus a los ixodicidas. Arch. Med. Vet. XXXVIII, 2006. vol 2, p. 105-113. Canales, M., Enriguez, A., Ramos, E., Cabrera, D., Daniel, H., Soto, A. Large scale Production in Pichia pastoris of the recombinat vaccine Gavac against cattle tick. Journal Vaccine, 1997. vol 15 no 4, p. 14-22. Rodríguez, M., Penichet, M.L., Mouriz, A.E., Labarta, V., Luaces, L., Rubiera, R. Control of Riphicephalus Boophilus microplus population in grazing cattle vaccinated with the recombinant Bm86 antigen preparation. Journal Vet. Parasitol 1995. vol 57 no 3, p. 39-49. Rodríguez, M., Fuente, J., Montero, C., Redondo, R., Méndez, L., Serrano, E., Valdés, M., Matriz, A.E., Ramos, E., Canales, M., Lodos, J. Estrategia para el control de Riphicephalu Boophilus microplus mediante la inmunización con una vacuna recombinante que contiene el antigeno Bm86. Revista de Biotecnología Aplicada, 1997, vol 14, no 2, p. 122-123. Fuente, J., Rodríguez, M., Redondo, M., Montero, C., García, G.J., Méndez, L. Field studies and cost effective ness analysis of vaccination 9

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

(8) (9) (10) (11) (12) (13)

(14)

with Gavac against the cattle tick Riphicephalus (Boophilus) microplus. Journal Vaccine, 1998 vol, 16 no 11, p. 18-23. Programa Nacional de Control Integrado de garrapatas del ganado bovino en Venezuela (PNCIGBV) Servicio Agropecuario de Salud Animal del Ministerio de la Agricultura y Tierra, Venezuela. 2008. Norma Ramal 242 Parasitología Veterinaria del Ministerio de la Agricultura de Cuba. 1986. STATISTICA® For Windows. 6.0. 2000. http://www.statsoft.com Mendoza, J.A. Incidencia de infestación de Boophilus microplus en el bovino y su influencia en la estabilidad enzoótica de la Babesiosis. Tesis de Maestría Inédita, Universidad de Granma, 2002. pp: 47-49. Polanco, H.C. Evaluación de un Programa de Control Integrado contra garrapata Boophilus microplus. Tesis de Maestría Inédita, Universidad Agraria de La Habana, 2001. pp: 54-58. Labarta, V., Rodriguez, M., Penichet, M., Lleonart, R., Luaces, L.L., De la Fuente, J. Simulation of control strategies for the cattle tick Boophilus microplus employing vaccination with a recombinant Bm86 antigen preparation. Journal Veterinary Parasitology, 1996 p. 131-160. Enríquez, A., Boué, O., Redondo, M., Montero, C., Machado, H., Juglar, M., Soto, A., Rodríguez, M., Fuente, J. Desarrollo y aplicación en bovinos de la nueva formulación vacunal Gavac contra la garrapata Boophilus microplus. Revista Biotecnologia Aplicada, 1999 vol 16, no 1, p. 15 -17.

REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibido 25.11.2010 / Revisado 25.12.2010 / Aceptado 30.03.2011 / Referencia 051112_REDVET Publicado: 01.05.2011 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf

10


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto - Nutritive value of the Tithonia diversifolia in a location of Valle del Cauto Verdecia, Danis M: Universidad de Granma, Cuba1 | Ramírez, Jorge L1 | Leonard, Ismael1 | Álvarez, Yonanis1 | Bazán, Yurdanis1 | Bodas, Raúl: CSIC-ULE, España2 | Andrés, Sonia2| Álvarez, Jesús2 | Giráldez, Francisco2| López, Secundino2 e-mail: dverdeciaa@udg.co.cu

Resumen La búsqueda de alternativas viables para resolver los déficit de alimentos durante el período seco es una de los mayores retos de los investigadores. Por lo que el objetivo de este estudio es determinar la calidad de la Tithonia diversifolia a diferente edades de rebrote durante los dos períodos del año, se utilizó una parcela 0,5 ha, aplicándose un corte de uniformidad a 15 cm de altura del suelo al inicio de cada período. Las edades evaluadas fueron 60, 120 y 180 días. Se evaluaron la PB, fraccionamiento fibroso, digestibilidad In vitro de la materia seca, la digestibilidad de la pared celular y taninos. Se empleó un diseño en bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones, con un análisis de varianza de clasificación doble y las medias se compararon utilizando la prueba de rangos múltiples de medias. El programa estadístico empleado fue el Statiics versión 6.0 para Windows. En los resultados se puede apreciar que la materia seca, FND, FAD, LAD, Hemicelulosa, FT, TCT, TCLF y TCL aumentaron su contenido (29;47%; 50,51%; 32,12%; 32,12%; 18,39%; 6,47; 13,11; 10,12 y 2,99 g/kg respectivamente) con la edad de 180 días, mientras que la proteína bruta, celulosa, contenido celular, la digestibilidad in vitro y la digestibilidad de la pared celular disminuyeron con su valor más alto (28,95; 21,08; 56,34; 78,59 y 76,61 %) a los 60 días. En conclusión, la edad tuvo un marcado efecto en el comportamiento de los indicadores evaluados, más acentuados en el período lluvioso, al disminuir la calidad. Palabras claves: Tithonia diversifolia|valoración nutritiva|taninos.

1 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Abstract: This experiment was carried out with the objective of determining the nutritive value of Tithonia diversifolia to different bud ages during the two periods of the year. A 0.5 ha field was used, where a standardization cut at 15 cm high from the soil was applied at the beginning of each period. The ages taken into consideration were 60, 120 and 180 days, and the elements evaluated were the RP, the fibrous fractioning, the dry matter In vitro digestibility, the wall cell digestibility and the tanins. To this purpose, a random- block design with three treatments and four repetitions was used through the application of a double classification analysis, and the average results were compared by means of the multiple ranges Duncan test. The statistical program utilized was Statiics version 6.0 for Windows. In the chapter that deals with the analysis of the results, it is evident that the dry matter, NDF, ADF, ADL, Hemicellulous, TF, TCT, CTAF and FTC increased their content (29. 47 %, 50. 51 %, 32. 12 %, 32. 12 %, 18. 39 %, 6.47, 13. 11, 10. 12, and 2. 99 g/kg respectively) at the age of 180 days, whereas the raw protein, the cellulous, the cell content, the In vitro digestibility and the wall cell digestibility decreased with their highest value (28.95, 21.08, 56.34, 78.59 y 76.61 %) at the age of 60 days. As a conclusion, age had a marked effect on the behavior of the evaluated elements, which was stronger during the rainy season, decreasing the nutritive quality. Key words: Tithonia diversifolia|nutritive value| tanin.

Introducción La zona tropical contiene la mayor diversidad genética en el mundo, variabilidad que se expresa en el gran número de plantas vasculares por unidad de área. Sin embargo, a pesar de esta riqueza, los modelos de alimentación animal se han basado principalmente en el uso de muy pocas especies vegetales. Esto cobra mayor vigencia en el caso de los árboles y arbustos forrajeros. En el estudio de los sistemas alimentarios utilizados en climas cálidos sugiere que su sostenibilidad dependa en parte, de hacer uso de los diferentes recursos biológicos locales (1). Por lo que se hace un llamado a un uso más amplio de esta diversidad como proveedores de forrajes. Existiendo la necesidad urgente de estudiar y recomendar especies prometedoras para entornos agro-ecológicos específicos y sistemas de producción de biomasa, teniendo en cuenta principalmente su valor nutritivo. 2 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

El gran reto de los productores actuales, consiste en incrementar la producción de carne y leche, en forma acelerada y sostenible, que permita garantizar la demanda de la población y además, garantice la conservación de los recursos naturales y del ambiente, al minimizar la compra de insumos químicos, reducir la contaminación y destrucción de los recursos naturales. Una ganadería moderna, necesariamente, tiene que ser sinónimo de rentabilidad y competitividad y si bien son muchos los factores envueltos en la empresa ganadera, el más importante es el componente de la alimentación animal y dentro de este, lo relacionado con las gramíneas, leguminosas y arbóreas ya que constituyen la principal fuente de alimentación de los rumiantes y pequeños rumiantes. Dadas las características propias de los pastos tropicales, con bajos porcentajes de proteína digestible y alta tasa de fibra, el follaje de leguminosas arbustivas o arbóreas ha sido demostrado en muchos casos como una estrategia nutricional en la suplementación de rumiantes en el trópico, principalmente durante los períodos de escasez de forraje (2). Sin embargo, hay evidencias que especies de plantas no leguminosas como Tithonia diversifolia acumulan tanto nitrógeno en sus hojas como las leguminosas, tiene altos niveles de fósforo, un gran volumen radicular, una habilidad especial para recuperar los escasos nutrientes del suelo, un amplio rango de adaptación (2). Además, tiene un rápido crecimiento y baja demanda de insumos y manejo para su cultivo (1). Por lo que el objetivo es determinar el efecto de la edad de rebrote sobre la calidad nutritiva de la Tithonia diversifolia en una Zona del Valle del Cauto.

Material y Métodos Para el estudio se utilizó un área de media hectárea de la especie Tithonia diversifolia de 1 año de establecida. Este se llevó a cabo durante los períodos poco lluvioso, de Noviembre a Abril y lluvioso, de Mayo a Octubre de los años 2006-2007. El suelo presente es un Pardo con Carbonato, (Instituto de Suelos, número). Se empleó un diseño de bloques al azar, con cuatro réplicas. Los tratamientos consistieron en las tres edades de rebrote (60,120 y 180 días) Las tomas de muestras se realizaron al inicio de la evaluación en cada período, un corte de uniformidad a 15 cm de altura del suelo, muestreándose posteriormente las edades de rebrote (60, 120 y 180 días). Para lo que se tomaron 10 plantas al hilo para cada una de las edades, despreciándose la primera y la última planta tomándose a las restante en cada tratamiento, recolectándose las hojas, peciolos y los tallos menores de 2,0 cm, posteriormente se homogenizó el material 3

Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

vegetativo y se tomaron 200g de cada una de las muestras . Las que se secaron en una estufa de circulación de aire durante 72 horas a 65ºC para determinar materia seca (MS). La proteína bruta (PB): por DaisyII®, el método Kjeldhal. La sílice (3). La FND, FAD, Lignina (4). Para la determinación de la degradabilidad in vitro se siguió el protocolo recomendado, por el fabricante para el incubador (5). Incubándose las muestras por 48 h una temperatura de 39.2 ± 0.5 °C, con agitación circular constante que posee el equipo. Luego las bolsas se lavaron con agua fría, con el fin de detener la fermentación y secados en estufa de aire forzado a 105 °C/2 h. La cuantificación de los fenoles totales (FT) y los taninos totales se realizó mediante el método de Folin-Ciocalteu, antes y después del tratamiento de los extractos con Polivinilpolipirrolidona (PVPP) (6), mientras que los taninos condesados totales (TCT), taninos condensados libre (TCL) y taninos condensados ligados a la fibra (TCLF) utilizando el método nButanol/HCL/Fe3+ (7). Para el todo se realizó un análisis de varianza de clasificación doble y las medias se compararon mediante la prueba de rangos múltiples de medias. Para la distribución normal de los datos se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (8) y para la homogeneidad de las varianzas la prueba de Bartlett (9).

Resultados La materia seca, FND, FAD y lignina se incrementaron con la edad (p≤0,05) cuadro (1) los valores más elevados se reflejaron a los 180 días, con 24,41; 47,63; 31,38 y 31,38 %. Por su parte, la proteína bruta, celulosa y el contenido celular disminuyeron con la edad, mostrando porcentajes de 27,49; 16,96 y 59,56 % a los 60 días, respectivamente. Mientras, que la hemicelulosa no mantuvo un comportamiento definido y su mayor valor lo expresó a los 120 días de rebrote (19,12 %), mostrando diferencia significativa para p≤0.05 todos los indicadores evaluados.

4 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Cuadro 1. Proteína bruta y fraccionamiento fibroso de Tithonia diversifolia durante el período lluvioso Eda d (día s)

MS (%)

60

19.7 7c

120

26.5 3b

180

29.4 7a

PB (%)

28.9 5a 26.1 1b

18.0 5c EE± 0.95 1.13 8 5 Letras desiguales en

FND (%)

FAD (%)

LAD (%)

Celulo sa (%)

Hem. Celulos a (%)

Cont . Celul ar (%) 56.3 4a

43.6 6c

27.6 9c

6.62 c

21.08a

15.97a

46.8 4b

29.7 0b

29.7 0b

13.58 b

17.14a

53.1 6b

50.5 1a

32.1 2a

32.1 2a

13.47 b

18.39a

49.7 4c

0.73 0.49 2.79 0.935 0.476 0.70 8 1 4 9 una misma columna difieren para p<0.05

En el período poco lluvioso la materia seca, FND, FAD, LAD y la Hemicelulosa Cuadro (2), aumentaron su contenido con la edad (29,47; 50,51; 32,12; 32,12 y 18,39 % respectivamente), mientras que la proteína bruta, celulosa y contenido celular disminuyeron con su valor más alto a los 60 días (28,95; 21,08 y 56,34 %), todos los indicadores evaluados presentaron diferencias significativas para p≤0.05, excepto la celulosa y hemicelulosa. Cuadro 2. Proteína bruta y fraccionamiento fibroso de Tihtonia diversifolia durante el período poco lluvioso. Eda d (día s) 60 120 180

MS (%)

PB (%)

FND (%)

FAD (%)

LAD (%)

Celulo sa (%)

18.2 1c 23.4 3b 27.4 1a

27.4 9a 22.0 7b

40.4 4c 45.3 9b 47.6 3a

24.1 1c 26.2 7b 31.3 8a

7.15c

16.96a

26.2 7b 31.3 8ª

11.09 b 10.36c

Hem. Celulo sa (%) 16.33b

Cont. Celula r (%) 59.56a

19.12a

54.61b

16.25b 52.37c 14.3 4c EE± 0.91 1.31 0.75 0.79 2.54 0.806 0.467 0.757 5 6 7 04 0 Letras diferentes en una misma columna difieren para p<0.05

5 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

En cuanto a la degradabilidad y perfil polifenólico durante el período lluvioso la digestibilidad in vitro disminuyó con la edad con sus mayores valores a los 60 días con 75.28 %, los demás indicadores no mantuvieron un comportamiento definido con los valores más altos a los 60 días para digestibilidad de la pared celular (DPC) y los taninos condesados ligados a la fibra (TCLF) con 79.52 % y 11.32 g/kg, a los 120 días los taninos totales (TT), fenoles totales (FT), taninos condesados libres (TCL) y el sílice con 5.36, 12.37, 4.11 g/kg y 4.10 %, mientras que a los 180 días de rebrote para (TCT) con 14.56 g/kg. Todos los indicadores evaluados presentaron diferencias significativas para p≤0.05, menos el sílice. Durante el período poco lluvioso cuadro (4) disminuyeron con la edad de rebrote la digestibilidad in vitro y la digestibilidad de la pared celular con sus contenidos más altos a los 60 días con 78.59 y 76.61 %, aumentaron con la edad los FT, TCT, TCLF y TCL con 6.47, 13.11, 10.12 y 2.99 g/kg a los 180 días de rebrote. Mientras que el SI no mostró un comportamiento defino con su mayor valor a los 120 días (4.47 %), todos los indicadores presentaron diferencias significativas para p≤0.05 entre las edades excepto el Sílice.

Cuadro 3. Degradabilidad In vitro, sílice y perfil polifenólico Tithonia diversifolia en el período lluvioso. Eda d (día s) 60 120 180 EE±

DIV (%)

DPC (%)

SI (g/ kg)

TT (g/ kg)

FT (g/ kg)

TCT (g/k g)

TCLF (g/k g)

TCL (g/ kg)

75.2 8a 74.6 0b 71.4 5c 0.40 6

79.52 a 71.84 b 77.47 b 0.958

3.4 5a 4.1 0a 3.9 8a 0.1 7

0.5 6c 5.3 6a 3.0 8b 0.4 77

6.2 0c 12. 37a 7.4 0b 0.6 47

14.2 4b 13.6 4c 14.5 6a 0.09 59

11.3 2a 9.53c

2.9 1c 4.1 1a 3.7 7b 0.1 22

10.7 9b 0.18 3

de

Letras desiguales en una misma columna difieren para p<0.05

6 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Cuadro 4. Degradabilidad In vitro, sílice y pefil polifenólico Tithonia diversifolia en el período poco lluvioso. Eda d (día s) 60 120 180 EE±

DIV (%)

DPC (%)

SI (g/ kg)

TT (g/ kg)

FT (g/ kg)

TCT (g/k g)

78.5 9a 76.6 9b 75.7 6c 0.29 3

74.6 1a 73.3 1b 71.5 9c 0.34 6

4.1 0a 4.4 7a 3.8 0a 0.1 60

2.1 7b 1.4 4c 3.0 8a 0.1 64

5.3 7c 5.8 1b 6.4 7a 0.1 10

10.4 5c 11.0 5b 13.1 1a 0.27 6

TCL F (g/ kg) 8.7 6c 9.3 5b 10. 12a 0.1 35

de

TCL (g/ kg) 1.6 8b 1.7 0b 2.9 9a 0.1 48

Discusión El deterioro de la ganadería requiere de profundas transformaciones en su explotación, basadas en principios agroecológicos, donde los sistemas de explotación se consideren como un ecosistema y no como una simple gestión técnico-económica, de tal forma que sus integrantes (plantas, animales, suelo, clima, hombre y tecnologías) estén entrelazados sincrónicamente y permitan su utilización efectiva, eficiente y productiva con resultados económicos, sociales y ambientales positivos. Esta nueva visión requiere del conocimiento de las leyes que rigen el funcionamiento de cada uno de los elementos y procesos que forman el sistema, con el propósito de maximizar el flujo de energía y el reciclaje de materiales (10). Basado en este principio es que se estudió la Tithonia diversifolia variedad que pudiera ser de utilidad para los sistemas ganaderos de la provincia Granma, sobre todo porque no se dispone de suficiente información sobre su comportamiento en las condiciones específicas de esta región. La proteína disminuyó con la edad de rebrote lo que puede estar relacionado con la reducción de la síntesis de compuestos proteicos, a la disminución de la cantidad de hojas, al aumento de la fracción tallo y al incremento de la síntesis de carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa y lignina), aunque es importante destacar que los valores en ambos períodos superaron los 14 %. La disminución de la proteína con la edad es característico de las gramíneas, sin embargo, el decremento en las arbustivas es menor que en las herbáceas (11) e incluso puede mejorar en el caso de esta como el Hibiscus rosasinensis con 17,8 % en las hojas (12). En 7

Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Tithonia obtuvo valores de 18 % a los 120 días de rebrote en el período poco lluvioso, resultados un tanto por debajo a los mostrados en esta investigación debido al factor especie, las condiciones climáticas y de suelo (13,14). El incremento de la FAD y pared celular con la edad pudiera estar relacionado con los cambios fisiológicos y anatómicos que ocurren al envejecer la planta, lo que provoca la disminución de la proporción del contenido citoplasmático; se reduce el lumen celular con sus componentes solubles y se incrementan los compuestos fibrosos (15). Esto se acentúa mucho más al incrementarse el rendimiento, debido al balance hídrico de la planta y cantidad de nitrógeno disponible en el suelo, entre otros factores. Los estudios (16) reflejan valores de la lignina para la especie en estudio muy por debajo de los presentados en este trabajo, dado entre otros aspectos por las condiciones climáticas donde se desarrolla la planta y el nitrógeno disponible en el suelo. El aumento de la lignina al envejecer la planta puede estar estrechamente relacionado con el grado de rigidez, la resistencia de los tejidos vasculares, la conducción de solutos, agua y sales minerales necesarias para su supervivencia, que se incrementa con el avance de la maduración fisiológica, presentándose de forma más marcada en el período lluvioso, donde se acelera dicha maduración (17). La especie en estudio mostró una disminución de la celulosa, debido fundamentalmente a que conformemente avanza el crecimiento de la planta y su madurez aumenta el contenido de lignina, afectando así la presencia de la celulosa y la hemicelulosa (17). La hemicelulosa, no mostró un comportamiento definido según (18), se pudo deber, entre otros factores, a las diferencias ambientales, la especie evaluada, la disponibilidad de nutrientes en suelo, el balance hídrico en la planta y en el suelo, la época y la relación hoja-tallo. En estudios (19) mostraron valores de celulosa y hemicelulosa de 8,80 y 16,13 %, respectivamente, a los 90 días de rebrote en esta especie, valores muy por debajo a los resultados de esta investigación donde los mayores contenidos se alcanzaron a los 60 días para la celulosa y para la hemicelulosa a los 120 días. Es incuestionable que la composición, longitud y forma de las cadenas carbonadas, secuencia y cantidad de azúcares simples que conforman a la celulosa y hemicelulosa no sean iguales. Estos elementos hacen que existan diferencias en su contenido y que a su vez las funciones sean desiguales. Estos aspectos fueron señalados en especies y variedades de Cynodon (20) y Pennisetum (21). Además, diversos estudios hacen alusión al comportamiento de la hemicelulosa con 8 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

relación a la celulosa. La MS aumentó con la edad de rebrote, dado entre otros aspectos por el envejecimiento de la planta y con ello el incremento de los componentes estructurales de esta. Los estudios realizados (13) mostraron valores de materia seca de 19,1 %, similares a los encontrados en esta investigación a la edad de 60 días, aunque las condiciones climáticas fueron diferentes lo que demuestra buena adaptación de esta especie a las diferentes condiciones climáticas. El contenido celular disminuyó con la edad de rebrote, dado entre otros aspectos por el incremento de la lignificación, en especial la FND, estos compuestos se observan con una mayor cuantía en el período lluvioso donde existen las mejores condiciones climáticas para que la planta crezca y se reproduzca, aunque otros factores como la disponibilidad de nitrógeno y el manejo puede influir en este sentido. Algunos autores (22) notificaron valores de 66 % de contenido celular para esta especie, resultados muy superiores a los obtenidos en este estudio. La digestibilidad total de la masa forrajera estará en función de la proporción relativa de cada componente y de su digestibilidad individual. Por otra parte, la reducción de la digestibilidad con el incremento de la madurez es también influida por el aumento de los componentes estructurales. En los pastos tropicales en los primeros estadios de crecimiento presentan la pared celular delgada, con poca fibra, permitiendo la fácil ruptura y tiempos cortos de digestión. Cuando incrementa la edad las estructuras vasculares de las hojas se hacen más gruesas; al igual que el tejido vascular y el esclerénquima; tanto de las hojas como los tallos se van lignificando y se hacen físicamente más fuertes y difíciles de reducir en tamaño, cuestión que podría ser diferente en las especies arbustivas (22). La digestibilidad de la materia seca disminuyó con la edad aunque es importante destacar que lo valores sobrepasaron los 70 % en los dos períodos estacionales. En un trabajo (23) reflejaron valores de 36,4 y 45,8 % de digestibilidad de la materia seca in vitro a las 48 y 144 horas, respectivamente, resultados estos muy por debajo a los alcanzados en esta investigación, este comportamiento está asociado a la lignificación de la pared celular, por lo tanto los forrajes son más fibrosos y menos digestibles que las arbustivas (24). Otras investigaciones en Tithonia diversifolia (16) mostraron valores de digestibilidad de la materia seca de 52,9 %, resultados estos inferiores a los obtenidos en esta investigación, lo que refleja una buena adaptación de la planta a las condiciones climáticas existentes en la provincia, aunque otros aspectos como el manejo pueden influir en 9 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

este comportamiento. En cuanto a los metabolitos secundarios, los FT y los TT presentaron un comportamiento poco definido, mientras que los TCLF durante el período lluvioso tuvieron una tendencia a la disminución con la edad de rebrote. Sin embargo, los TCT y TCL mostraron un incremento con la edad. Lo que pudiera estar relacionado al nexo existente entre la concentración de los taninos con el incremento de la edad de madurez de la biomasa, al evaluar Querus incana (25), encontró que los niveles de taninos no permanecían estáticos y que a su vez, las concentraciones se encontraban relacionada negativamente con los procesos naturales de senescencia. Según se ha publicado (26), al evaluar la composición química de Tithonia diversifolia, encontraron valores para los FT de 10.6 y para TT de 5.6 g/kgMS, resultados muy similares a los obtenidos en este estudio. Por otra parte, los estudios en diferentes ecotipos de Leucana (19) mostraron valores de FT y TC de 55,5 y 55,2 g/Kg MS respectivamente. Plantearon que el contenido de taninos puede ser influenciado por el genotipo de planta y por los factores ambientales causantes de estrés, dentro de los cuales sobresale la escasez de agua. Los valores encontrados están por debajo de las cantidades informadas en la fracción comestible de algunas leguminosas típicas utilizadas en sistemas agrosilvopastoriles en el trópico (27). En este sentido, la concentración de ambas variables fue inferior a la mínima informada (6) en la cual se comienza a afectar la fermentación en el rumen (FT: 40; TT: 40; TC: 60 g/kgMS). Al estudiar la concentración de fenoles y taninos condensados (28) en Gliricia sepium, encontraron que el efecto del período del año presentó variaciones según su naturaleza, con los mayores valores de libres y ligados a la fibra (6,25 y 7,99 g/kgMS) durante el período lluvioso. Al respecto, estudios de ecofisiología vegetal han determinado que la respuesta, en cuanto a la biosíntesis de compuestos secundarios, se lleva a cabo a partir de estímulos sensoriales mediados por las vías de transducción de señales dependientes solamente del factor genético (28). Al estudiar la concentración de TC (29, 30), encontraron que en las este compuesto es controlado primariamente por factores genéticos y en segundo términos por variaciones ambientales. En general, su concentración aumenta con la madurez y está asociada con el aumento 10 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

de la lignina en los tejidos, lo cual puede causar la disminución da la digestibilidad del forraje cuando se alcanzan niveles demasiado altos. Conclusión. •

La edad tuvo un marcado efecto en el comportamiento de los indicadores evaluados, más acentuados en el período lluvioso, al disminuir la calidad nutritiva. Aunque vale destacar que los niveles de taninos están por debajo de los valores medios reportados en la fracción comestible de algunas leguminosas típicas de los sistemas de producción en el trópico, lo que demuestra la calidad de esta especie para ser utilizada en la alimentación animal.

AGRADECIMIENTOS Trabajo realizado con financiación del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Proyecto AECID A/023167/09). Referencias. 1. Roggero, .P., Bellon, S., and Rosales, M. 1996. Sustainable feeding systems based on the use of local resources. En: Ruminant use of fodder resources in warm climate countries. IVth International symposium on the nutrition of herbivores. Montpellier, France. Annales de Zootechnie, 45, 105-118. 2. Wanjau S, Mukalama J y Thijssen R. 1998. Transferencia de biomasa: Cosecha gratis de fertilizante. Boletín de ILEIA. Marzo de 1998. p 25. 3. AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. 16th Ed. Ass. Off. Anal. Chem. Washington, D.C. 4. Goering, M.K. and P.J. Van Soest. 1970. Forage Fiber Analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). Agricultural, USDA, Washington DC. 379 p. 5. Ankom Technology. Procedures for fiber and in vitro analysis [consultada: 16 noviembre, 2004]. Disponible en: http://www.ankom.com. 6. Makkar, H.P.S. 2003. Quantification of tannins in tree and shrub foliage. Determination of both Tannin and protein In: A laboratory manual. Kluwer Academic Publishers, Netherlands. p 102. 7. Porter, L.; Hrstich, L.; Chan, B. 1986. The conversion of procyanidins and prodelphinidins to cianidin and delphidin. Phychem. 25, 223-230. 8. Massey, F. J. 1951. The Kolmogorov-Smirnov test for goodness of fit. Journal of the American Statistical Association. 68-78. 9. Bartlett, M. 1937. Properties of sufficiency and statistical tests. Proceedings of the Royal Society of London. Ser. A; 160: 268– 282. 11 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

10. Del Pozo. 2004. Bases ecofisiológicas para el manejo de los pastos tropicales. Anuario Nuevo, Universidad Agraria de La Habana, Cuba. http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pastura s/pastoreo%20sistemas/30bases_ecofisiologicas_manejo_pasturas _tropicales.htm. [Consultado 23 de septiembre de 2009]. 11. Benavides JE.2003. Árboles y arbusto forrajeros: una alternativa agroforestal para la ganadería. Disponible: http://www.fao.org/WAICENT/FaoInfo/Agricult/AGA/AGAP/FRG/AG ROFOR1/bnvdes23.htm.[Consultado el 18 de Abril de 2010]. 12. Bolio, R.; Enrique, P.; Magaña, M. y Sanginés, J. 2006. Producción forrajera del tulipán (Hibiscus rosa-sinensis) según intervalo de corte y densidad de siembra. Revista Técnica Pecuaria de México. 44, 379-388. 13. Ríos C.I. 1999. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. En Sánchez M.D. y M. Rosales (Eds.) Agroforestería para la Producción Animal en América Latina. Estudio FAO Producción y Sanidad Animal N° 143. FAO, Roma. Italia. pp. 311-325. 14. Tun, M. 2004. Efecto de la edad de corte y distancia de siembra en el rendimiento y calidad de Tithonia diversifolia [tesis Maestría]. Conkal, Yuc, México. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. 15. Nogueira Filho, J.C.M., Fondevila, M., Barrios- Urdaneta, A. & González- Ronquillo, M. 2000. In Vitro Microbial fermentation of tropical grasses at an advaced maturity stages. Anim. Feed Sci. and Technol. 83, 145-147 16. Vanlauwe, B.; Gachengo, C.; Shepherd, K.; Barrios, E.; Cadisch, G. and Palm, C. 2005. Laboratory Validation of a Resource QualityBased Conceptual Framework for Organic Matter Management. Disponible en: http://soil.scijournals.org/cgi/reprint/69/4/1135.pdf. [Consultada el 22 de Abril de 2010]. 17. Cornu, A., Besle, J.M., Mosoni, P.y Grenet, E. 1994. Lignin – carbohydrate complexes in forage: Structure and consequences in the ruminal degradation of cell wall carbohydrates. Reprod. Nutr. Dev. 34, 385-389. 18. Valenciaga, D. 2007. Caracterización química y estructural de las paredes celulares de Pennisetum purpureum vc. CUBA CT-115 y su degradabilidad ruminal en búfalos de río (Bubalis bubalus). Tesis Dr . ICA, La Habana, Cuba. p. 110. 19. García D.E., H.B. Wencomo, M.E. González, M.G. Medina, L.J. Cova e I. Spengler. 2008. Evaluación de diecinueve ecotipos de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit basada en la calidad nutritiva del forraje. Zootecnia Trop., 26, 1-10. 20. Barrientos, A., Herrera, R.S., Padilla, C., Remos, N., Izquierdo, J., García, R., Hernández, D., Funes, F. y Nápoles, G. 1985. Evaluación de variedades de Cynodon introducidas en Cuba. Reseña descriptiva. Ed. ISCAH, La Habana.18p. 21. Herrera, R.S y Ramos, N. 2006. Factores que influyen en la 12 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

producción de biomasa y calidad. En Pennisetum purpureum para la ganadería tropical. EDICA, La Habana. p. 79. 22. Medina, M.; García, D.; González, M.; Cova, L. y Moratinos, P. 2009. Variables morfo-estructurales y de calidad de la biomasa de Tithonia diversifolia en la etapa inicial de crecimiento. Zootecnia Tropical. 27, 121-134. 23. Soto, S.; Rodríguez, J. y Russo, R. 2009. Digestibilidad in vitro en forrajes tropicales a diferentes edades de rebrote. Revista Tierra Tropical. 5, 83-89. 24. Urriola, D. 1997. Efecto de la edad de rebrote sobre la composición química y digestibilidad in vitro de cinco procedencias de Gliricidia sepium (Jacq.) y su aceptabilidad por cabras adultas [Tesis Mag. Sc.] Turrialba (CR) : CATIE. p 92. 25. Makkar, H.P.S., R.K. Dawra and B. Singh. 1988. Determination of both tannin and protein in a tannin-protein complex. J. Agric. Food Chem. 36, 523-525. 26. Wambui, C.; Abdulrazak, S. and Noordin, Q. 2006. The effect of supplementing urea treated maize stover with Tithonia, Calliandra and Sesbania to growing goats. Livestock Research for Rural Development, 18(3). 27. García, D.E. 2003. Evaluación de los principales factores que influyen en la composición fitoquímica de Morus alba (Linn.). Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes, EEPF “Indio Hatuey”, Cuba. p 97. 28. Romero, C.; Palma, J. and López, J. 2000. The influence of grazing on the concentration of total phenols and condensed tannins in Gliricidia sepium in the dry tropics. Livestock Research for Rural Development. 12(6). 29. Miller, P. and Ehlke, N. 1996. Condensed tannins in birdsfoot trefoil: genetic relationships with forage yield and quality in NC-83 germplasm. Euphytica. 92, 383-391. 30. McMahon, L., McAllister, T., Berg, B., Majak, W., Achanrya, S. and Popp, J. 2000. A review of the affects of forage condensed tannins on ruminal fermentation and bloat in grazing cattle. Can. J. Plant Sci. 80, 469-485. 31. 2.-Rendimiento e indicadores de calidad en Panicum maximum vc. Likoni en el Valle del Cauto Cuba. Fechas: 20/1/11; 20/2/11; 25/3/11. REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibido 20.11.2010 / Revisado 20.02.2010 / Aceptado 25.03.2011 / Referencia: 051113_REDVET Publicado: 01.05.2011 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

13 Calidad de la Tithonia diversifolia en una zona del Valle del Cauto. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051113.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio - Topical application of oleozon in compatible wounds to smallpox in backyard birds Camps, Ana María; Valero, E. y Téllez, A. Universidad de Granma, Carretera: Bayamo-Manzanillo Km 16 ½, Peralejo, Bayamo-Granma-Cuba. CP: 85300. Contacto: anamaria@udg.co.cu

Resumen El (OLEOZÓN) es un fármaco para el tratamiento de heridas infectadas, y otros procesos sépticos locales. Por sus bondades, se empleó en 60 pollos criollos, 48 presentaron lesiones compatibles con la enfermedad. Para el tratamiento, se formaron cinco grupos de animales A, B, C, D y E con 8, 10, 11, 9 y 10 respectivamente. Los tratamientos empleados fueron: grupo A, se le aplicó Oleozón 1 vez al día sin destrucción de los nódulos; grupo B, tratamiento con el mismo producto 2 veces al día siguiendo el mismo procedimiento; grupo C, recibió tratamiento con aceite vegetal 1 vez al día con eliminación de las vesículas y grupo D, la aplicación del producto opcional fue 2 veces al día con extracción de los quistes; grupo E, se consideró como control, y se le aplicó (placebo) 2 veces al día. La efectividad de los tratamientos se evaluó durante siete días. Los resultados mostraron que la aplicación tópica del producto en aves tuvo un efecto significativo, positivo y diferencial en la aceleración de período de recuperación de sus lesiones (45.8 - 72.6 %) y en la cantidad de aves recuperadas (100 %) (p<0.05), alcanzándose los mejores resultados en el tratamiento D, donde las aves se recuperaron 10.8 días antes que el tratamiento control. Los resultados indican que este producto tiene un efecto cicatrizante y antinflamatorio potencial para curar aves con lesiones compatibles de tal enfermedad. Palabras Claves: tratamiento tópico, aves, Oleozón, Viruela Abstract The (OLEOZON) is a drug registered in Cuba for the treatment of infected wounds, and other local septic processes. For his goodnesses, it was determined effectiveness of the topical use of the Oleozón as alternative treatment in compatible wounds to the poultry smallpox in backyard birds Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

was determined in the county "The Tunas", Cuba. 60 Creole chickens were used, 48 presented compatible wounds to poultry smallpox. For the application of the treatment, five groups of animals A, B, C, D and E were formed with 8, 10, 11, 9 and 10 respectively. The used treatments were: group A, applied Oleozon 1 time a day without nodules extirpation, group B, treatment with Oleozon 2 times a day without nodules extirpation; group C, Oleozon 1 time a day with nodule extirpation and group D, Oleozon 2 times a day with nodules extirpation; group E, considered as control at which was applied vegetable oil without active principle 2 times a day (placebo). The effectiveness of different treatments was evaluated during seven days. The results showed that the topical application of the product in birds had a significant, positive and differential effect on the acceleration of recovery period of their wounds (45.8-72.6%) and in the quantity of recovered birds (100%) (p<0.05), being reached the best results in the treatment D, where the birds recovered 10.8 days before the treatment control. The results indicate that the Oleozon has a potential cicatrizing and antinflammatory effect to heal birds with compatible wounds of such a disease. Key words: topical treatment, birds, Oleozón, smallpox.

Introducción En la actualidad, la utilidad que se le confiere a la ozonoterapia como procedimiento de excelencia en el tratamiento de diversas afecciones humanas, constituye un punto de obligada referencia para quienes hacen suyo el compromiso de encontrar opciones, que permitan lograr una mejor calidad de vida. El hombre, en su afán de conocimientos y ávido de aplicar sus nuevas investigaciones, modificó la estructura molecular del Oxígeno O2, transformándola a Oxígeno trivalente O3 (ozono) mediante el empleo de equipos especializados para su generación, conducción y dosificación, así como procedimientos especiales para su manejo y administración; se ha empleado en tratamientos opcionales, tales como: procesos infecciosos en general, trastornos circulatorios, revitalización de tejidos, inmunodeficiencias, entre otras. Su aplicación en el medio ambiente consta generalmente del uso en aguas albañales, la purificación de aguas para beber e interviene en el mantenimiento de la salud debido a su alto poder fungicida, bactericida y antiviral (Schlachter, 2005). Su empleo es rápido, económico y eficaz. La terapia con ozono constituye otra posibilidad de tratamiento respecto a cualquier otra aplicación médica (Suárez, 2007). La Viruela Aviar es una enfermedad infectocontagiosa producida por un poxvirus, que afecta a pollos, pavos, palomas y canarios. Es responsable de Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

grandes pérdidas en rebaños no vacunados, alcanzando una letalidad de 15 30 %, según la forma clínica en que se presente. Teniendo en cuenta las amplias bondades terapéuticas del Oleozón como antiséptico, cicatrizante y virucida (Alonso et al., 2000) podría emplearse para curar lesiones en aves. Por cuanto el objetivo del trabajo es determinar el efecto de su aplicación tópica en lesiones compatibles a la viruela aviar presente en aves de traspatio en condiciones controladas. Material y Métodos La investigación se realizó en la comunidad Laguna Blanca, municipio Jesús Menéndez, provincia Las Tunas, Cuba. Se analizaron 60 pollos criollos, de los cuales 48 presentaron lesiones compatibles a la Viruela Aviar. Para la elección de los animales, se tuvo en cuenta la edad, características clínicas de la lesión (número y localización) y época del año, considerando los antecedentes de la enfermedad en la localidad, para lo cual se procedió en cada caso a realizar un examen clínico. El diagnóstico presuntivo se realizó a partir de las lesiones encontradas en las aves y del aislamiento, de las especies de mosquitos trasmisores de la enfermedad. Para la aplicación del tratamiento, se formaron cinco grupos, A, B, C, D y E de 8, 10, 11, 9 y 10 animales respectivamente, que se sometieron a examen clínico. En los grupos A y B, no se extirparon los nódulos y el Oleozón se aplicó tópicamente, una vez al día durante siete días para el grupo A y dos veces al día para el grupo B. Sin embargo, a los del grupo C y D, se le aplicó el tratamiento con aceite vegetal ozonizado, con previa extirpación de los nódulos en el grupo C, mientras que en el D se siguió el mismo procedimiento pero dos veces al día y el grupo E se consideró como control, al cual se le administró aceite vegetal sin principio activo 2 veces al día. La efectividad de los tratamientos se evaluó durante un período de 7 días. Las dosis de este producto, empleada en cada tratamiento en los bordes de la lesión fue de 0.3 ml. La normalidad de los datos se probó utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Los datos se analizaron empleando un análisis de varianza de clasificación simple (p<0.05) y la prueba para la comparación múltiple de medias. Los análisis estadísticos, se realizaron en sistema Statistica para Windows (versión, 8.30, Tusla, OK). Resultados Los resultados revelaron que el Oleozón tuvo un efecto significativo y positivo en el período de recuperación y la cantidad de aves restituidas (p<0.05). Los animales tratados tópicamente con dicho producto mostraron una aceleración en el período de restablecimiento con una respuesta diferencial a dicho tratamiento A (45,8 %), B (64,6 %), C (65,4 %) y D (72,6 %)) respecto al control. Los mejores resultados se alcanzaron en el Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

grupo D (Oleozón) 2 veces al día con extirpación de los nódulos), donde las aves se recuperaron 10,8 días antes que el tratamiento control (Cuadro 1). Todas las aves tratadas con diferentes combinaciones del procedimiento se recuperaron a los 7 días después de la aplicación del producto, mientras que las del control (grupo E) murieron en el 100 % de los casos, como consecuencia de la gravedad y envergadura de las lesiones. Cuadro 1. Efecto del tratamiento con Oleozón Grupos Animales Recuperación Aves recuperadas tratados

(días)

A

8

8.12d

B

10

5.3c

C

11

5.18b

D

9

4.11a

E

10 Placebo

15a

a los siete días (%)

100

0

En las columnas, letras distintas presentan diferencias significativas (p<0.05),

Aunque los datos indicaron variaciones en el período de recuperación entre los grupos, el porcentaje de animales rehabilitados a los 7 días fue de un 100 %, lo cual demostró la efectividad del tratamiento con este producto, aplicado por primera vez en lesiones compatibles a la Viruela Aviar. Discusión Estos resultados se aproximan a los obtenidos por Sechi et al., (2001), quienes demostraron que la aplicación del Oleozón es altamente eficaz en las infecciones virales, debido al efecto que se produce por la reacción del Ozono (O3) con los lípidos, que conduce a la formación de aldehídos, ozónidos y peróxidos, que son los responsables de atacar electrofólicamente al receptor del virus por el par de electrones libres del nitrógeno, modificándolo químicamente para inhibir su unión a los receptores de las células. La aceleración en el período de recuperación de la lesión en los animales tratados coinciden con los resultados de Sánchez et al., (1998), quienes demostraron que el Oleozón tiene un efecto que favorece el proceso de cicatrización, debido a que el aceite ozonizado no modifica la secuencia general de los fenómenos que se producen durante la cicatrización; pero tiene mayor intensidad en el proceso de recuperación de la lesión con aumento de grosor del tejido epitelial de nueva formación a nivel del borde de la lesión. También, De las Cajigas et al., (1989) alcanzaron resultados favorables con la aplicación del aceite ozonizado en patologías de la piel y Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

evaluaron los efectos beneficiosos que tiene la terapia en la recuperación del tejido de epitelial. Por otra parte, García et al., (1989) aplicaron la terapia con Oleozón como coadyuvante en el tratamiento de quemaduras graves en la piel, indicando un 90 % de recuperación de las lesiones. Con nuestro resultado se alcanzó un elevado porcentaje de animales recuperados en un período corto comparado con el control, lo que permitió la incorporación de los animales a sus funciones productivas en breve tiempo. Conclusión Se demostró la efectividad del uso tópico del aceite ozonizado (Oleozón) como tratamiento optativo frente a las alteraciones cutáneas compatibles con la Viruela Aviar. Bibliografía 1. Alonso, C. L.; Tulman, E. R.; Lu, Z.; Zsak, L.; Kutish, G.F.; Rock, D. L.; Thegenome of fowlpox virus. J. Virol., 2000; 74, 3815–3831. 2. De las Cajigas, T.; Bastard V.; Menéndez, S.; Gómez, M. El aceite ozonizado en infecciones de la piel y su aplicación en el consultorio del médico de la familia, Revista CENIC Ciencias Biológicas, 20(1-2-3):81-84, 1989. 3. García, R.; Menéndez, S.; Gómez, M.; Cuza, L. A.; Ramos, J.; Sanfiel, A.; Díaz, W.; Verdecia, M.; Vargas, M.; Lezcano, G.; Torres, M. A. y Enríquez, E. El ozono como coadyuvante en el tratamiento de un paciente quemado crítico, Revista CENIC Ciencias Biológicas, 20(1-2-3):111-115, 1989. 4. Sánchez, A.; Díaz, P.; Gloria, Rodríguez, Elizabeth.; Díaz Santos, Elena., Borroto.; L. Acción del aceite ozonizado sobre la cicatrización de heridas de la piel en animales de experimentación. Revista CENIC. Ciencias Bilógicas, 29 (3): 181,1998. 5. Sechi L. A.; Lezcano, I.; Núñez, N.; Espino, M.; Dupre, I.; Pinna, A.; Molicotti, P.; Fadda, G.; Zanetti, S. Antibacterial activity of ozonized sunflower oil (Oleozón), J Appl. Microbiology, 90(2):279-284, 2001. 6. Schlachter, A: El uso del Ozono se generaliza. [online]. Revisado abril de 2005.Disponible en:<http://www.cubaminrex.cu/Mirar_Cuba/Sociedad/El%20uso%20del%20Ozo no%20se%20generaliza.htm>.[Citado 8 de abril de 2005] 7. Suárez E. J: Antecedentes históricos de la ozonoterapia. [online]. Revisado mayo de 2007. Disponible en:<http://www.persa.wanadoo.es/htm>.[Citado 13 de mayo de 2007].

REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibido 29.11.2010 / Revisado 12.12.2010 / Aceptado 30.03.2011 / Referencia 051114_REDVET Publicado: 01.05.2011 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Aplicación tópica del oleozón en lesiones compatibles a la viruela en aves de traspatio http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051114.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes *Reyes-Guerrero, G1 | Vázquez-García, M., 1 | GarcíaJuan2 1 Departamento de Fisiología, 2Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, 04510. México, D.F. MEXICO Contacto: *M en C. Gloria Reyes-Guerrero Teléfono: (+ 5255) 56 23 23 93 Fax: (+ 5255) 56 23 23 95 E-mail: gloriareyesg@yahoo.com.mx

Resumen Los cambios estacionales en cuanto a la variabilidad en la duración del periodo de luz, el acceso al alimento, la temperatura y la proximidad de un macho, son las señales que algunos mamíferos perciben para el inicio de su actividad reproductiva. En los animales de laboratorio, los cambios estacionales pueden ser simulados, por manipulación del fotoperiodo y el control de las variables mencionadas. En este estudio se observo particularmente, el efecto de la duración del periodo de luz, sobre la distribución de fetos en el útero bicorne de conejas gestantes Nueva Zelanda blancas confinadas. Se seleccionaron dos grupos de animales con diferentes periodos de luz: grupo 1) los animales fueron expuestos a un periodo prolongado de luz de 16 h y 8 h de obscuridad (n = 14). Estas conejas mostraron un mayor número de fetos en el cuerno derecho, y grupo 2) los animales fueron expuestos a un periodo de luz invertido, de 8 h de luz y 16 h de obscuridad (n = 13). En este grupo de conejas se observó un mayor número de fetos en el cuerno izquierdo, además de un porcentaje elevado de fetos muertos. Los resultados obtenidos muestran una distribución asimétrica de los fetos y son consistentes con estudios en otras especies, que puntualizan la importancia del fotoperiodo en la regulación de la actividad reproductiva. Palabras clave: | distribución | fetos|

fotoperiodo| conejas |

gestantes |

asimetría |

1 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Abstract Seasonal changes in day length and other factors, such as food availability, temperature, and proximity of a mate, are signals to adjust the onset of reproductive activity, within the time frame defined in many animal species. In the laboratory, seasonal changes can be simulated by manipulation of photoperiod, and adjust food and temperature. New Zealand white pregnant rabbits, exposed to long photoperiod, 16 h of light and 8 h of darkness, shows right asymmetric in fetuses distribution. Rabbits exposed to short periods of light, shows left asymmetric in fetuses distribution and percentage major of death. These results is consistent with the findings of previous studies in other species, that support the role of the photoperiod in the reproductive activity regulation.

Introducción La asimetría que se observa en los sistemas biológicos de algunos animales, es un modelo que se repite y no una propiedad intrínseca de una especie u organismo en particular. Aunque este fenómeno no siempre se acompaña de un funcionamiento simétrico. Uno de los ejemplos más claros de la asimetría funcional, es el sistema reproductor y específicamente el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas de los roedores. En estos animales existe predominancia de una de las gónadas, y cuando se extrae la dominante, se presenta una marcada hipertrofia compensadora en la gónada intacta (8, 10, 12). Por otro lado, es abundante la literatura que reporta la presencia de asimetría endocrina, en los centros hipotalámicos que regulan la liberación de gonadotropinas (7, 9). El contenido de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) es mayor en el hipotálamo medio basal del lado derecho (9) y probablemente se debe a una desigual síntesis de la hormona, ya que la expresión del gen que regula el RNAm del péptido, varia en ambos lados del hipotálamo, además de que su expresión cambia a lo largo del ciclo estral en la rata (1). Este fenómeno también se presenta en la rata macho durante algunas horas del día (3, 12). El complejo hipotalámico derecho (formado por las áreas preoptica anterior e hipotálamica anterior), predomina sobre el izquierdo y cambia su actividad, en función de señales endógenas, como la liberación o inhibición de algunos neurotransmisores y la activación de receptores a estrógenos (4, 17), así como por factores ambientales 2 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

que actúan como sincronizadores biológicos y ajustan la periodicidad del reloj circadiano a los ciclos de luz-obscuridad (2). El estímulo luminoso es transformado en la retina en una señal nerviosa, la cual viaja por dos vías, una directa retinohipotalámica, y una indirecta geniculo-hipotalámica, hacia los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) conocidos como sincronizadores biológicos primarios de los ritmos endógenos (13, 15). Los NSQ están localizados en la base del tercer ventrículo, sobre el quiasma óptico, en la parte anterior del hipotálamo (13) y sincronizan la actividad de los efectores (músculos y glándulas), a través de proyecciones eferentes hacia los dos grandes sistemas de comunicación: el endocrino (a través de la inervación de la eminencia media) y del sistema nervioso autónomo, por la inervación de las gónadas y músculos, por lo que el control de los NSQ sobre las funciones y la conducta de los organismos es considerada como multimodal (6, 11). Dado que la actividad reproductiva, depende de una compleja red de señales foto-nerviosas-hormonales, que influyen sobre los complejos hipotalámicos (derecho e izquierdo) y por lo tanto sobre la secreción de gonadotropinas y la ovulación, postulamos que esta vía probablemente participa en la distribución asimétrica de los fetos en los cuernos uterinos de las conejas gestantes. Para probar esta hipótesis, expusimos dos grupos de animales a periodos largos y cortos de luz, además de controlar otras variables, como la ingesta de alimento, agua y de la temperatura. Material y Método Se utilizaron conejas primíparas, adultas de la raza Nueva Zelanda blanca con peso de 3.5-4.5 Kg. Los animales fueron facilitados por el bioterio de la Facultad de Medicina de la UNAM y se colocaron en jaulas con luz y temperatura controlada. El suministro de alimento (Purina para conejo) y agua fue continuo. Las jaulas se asearon diariamente entre la 9 y 11 h. El ciclo de luz se controlo dependiendo del protocolo aplicado a cada grupo de animales ( ver grupos 1 y 2), durante 2 semanas antes de la cruza y durante el periodo de gestación. La cruza se realizó alrededor de las 13 h y se confirmo la probable gestación por la presencia de espermatozoides en el frotis de exudado vaginal, obtenido inmediatamente después de la cruza. Al término de la gestación (31-32 días), los animales fueron sacrificados y los cuernos uterinos expuestos, para observar el contenido de fetos en cada cuerno. GRUPO 1. Las conejas de este grupo (n=14) fueron expuestas a un ciclo de luz-obscuridad de 16:08 h antes de la cruza y durante el periodo de gestación (la luz se encendió de las 06 a las 22 h). 3 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

GRUPO 2. En este grupo de animales (n=13) el fotoperiodo fue invertido con 8 h de luz y 16 h de obscuridad, dos semanas antes de la cruza y durante el periodo de gestación (la luz se encendió de las 06 a las 14 h). Análisis de los datos Los valores se expresan como la media del error estandard = SEM, para determinar la diferencia entre el número de fetos encontrados en cada cuerno uterino de los dos grupos experimentales: GRUPO 1. conejas expuestas a un fotoperiodo de 16:08 h de luz-obscuridad versus el GRUPO 2. con exposición a un fotoperiodo invertido 08:16 h de luz-obscuridad. Para el análisis de los datos, se utilizo la prueba de Mann-Whitney U, el grado de significancia esperado es un valor de 0.05. Resultados La Fig. 1 A, muestra el total de fetos contenidos en el cuerno derecho versus los encontrados en el cuerno izquierdo (barras claras) del grupo de animales expuestos a un periodo de luz largo (16:08 h de luzobscuridad). La comparación del número de fetos en ambos cuernos muestra diferencias significativas **p = 0.01 (48 vs. 18). Fig. 1 A: Comparación del número de fetos contenidos en ambos cuernos uterinos, de conejas gestantes expuestas a un fotoperiodo de luz largo (l6:08 h). Los valores representan la media ± SE, y la diferencia significativa entre ambos cuernos es: * *p = 0.01. B: Comparación del número de fetos contenidos en ambos cuernos uterinos, de conejas gestantes expuestas a un fotoperiodos de luz corto (08:16 h). Los valores representan la media ± SE, y la diferencia significativa entre ambos cuernos es: ** * p = 0.005 ( Mann Whitney).

En B, se muestra el número de fetos contenidos en el cuerno derecho (barras rayadas) versus los encontrados en el cuerno izquierdo, en las conejas expuestas a un periodo de luz corto (08:16 h de luzobscuridad). La comparación en el número de fetos en ambos cuernos 4 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

muestra diferencias significativas *** p = 0.005 (20 vs. 47). Discusión Los cambios estacionales, y específicamente la duración de la luz, es el sincronizador ambiental más importante, que modifica los ritmos endógenos y la conducta reproductiva y social en los mamíferos. Los resultados obtenidos en el presente estudio, son consistentes con los reportes que indican la participación de la vía foto-nerviosa-hormonal, en la activación de los NSQ (sincronizadores primarios) y de los complejos hipotalámicos, en la regulación y liberación de GnRH, ejerciendo por lo tanto el control del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas (13). Las agujas del reloj circadiano o marcapasos derecho e izquierdo de los NSQ, se mueven en forma alterna cada doce horas, lo que induce la secreción asimétrica de GnRH por las neuronas localizadas en ambos complejos hipotalámicos (2). De esta forma, la actividad de ambos lados del hipotálamo, funcionan como imagen en espejo (5, 18). Esta representación se observa también en los cuernos uterinos de la coneja, al modificar la duración de la luz. El significado biológico de estas asimetrías no esta claro, sin embargo es probable que los complejos hipotalámicos de ambos lados, presenten diferente sensibilidad a la luz, y los circuitos nerviosos que integran los estímulos luminosos y hormonales entre el sistema nervioso y el ovario, a través del hipotálamo anterior se lateralicen. Por otro lado, y debido a que el acortamiento en la duración de la luz no anuló el proceso reproductivo, pero sí produjo un cambio espectacular en la asimétrica distribución, desarrollo y supervivencia de los fetos, consideramos que el fotoperiodo sí participo en este efecto, conjuntamente con la actividad mecánica del músculo liso uterino. Debido a los hallazgos reportados por nuestro grupo, sobre la fotodependencia de algunos procesos reproductivos y conductuales, en esta especie (14, 15), consideramos que la coneja es un magnífico modelo para desentrañar la compleja red de señales, luminosas, hormonales y nerviosas que participan en este evento. En conclusión, los resultados del presente estudio son consistentes con reportes previos que puntualizan la importancia de los cambios estacionales y específicamente la duración de la luz o fotoperiodo, en los procesos reproductivos de las conejas. Referencias 1. Arteaga, L., P., Cruz, M.E., Cerbón, M.A., Cruz, M. D., Mendoza, R. A., Domínguez, R. GnRH mRNA expression presents asymmetrical changes in the right and Left sides of POA-AHA during the estrous cycle. Society for Neuroscience 2000, 26 (1): 922 (346.4). 5 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

2. Avigador, M., Sullivan, S. D., Heideman, P.D. Response to selection for photoperiod responsiveness on the density and location of mature GnRH-releasing neurons. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 2005, vol. 288. p. R1226-R1236. 3. Bakalkin, G.Y., Tsibezov, V.V., Sjutkin, E.A., Veselova, S .P., Novikov, I .D., Krivosheev, O,G. Lateralizationof LHRH in rat hypothalamus. Brain Res 1984. vol. 296, p. 361-364. 4. de la Igesia, H. O., Blaustein, J. D., Bittman, E. L. The suprachiasmatic area of the female hamster projects to neuron containing estrogen receptors and GnRH. Neuroreport 1995, vol. 6, p. 1715-1722. 5. de la Iglesia, H.O., Meyer J., Schwartz W.J. Lateralization of circadian pacemaker output: activation of left-right-sided luteinizing hormone-releasing hormone neurons involves a neural rather than a humoral pathway. J Neurosci 2003, vol. 23, p.7412-7414. 6. Ebling, F.J. P., Cronin, A. S. The neurobiology of reproductive development 2000. NeuroReport 11:R23-33. 7. Everett, J. W. Pituitary and hypothalamus: Perspectives and overview, Editado por, Knobil, E.; Neill, J.D. New York (USA): The physiology of reproduction, Raven Press; 1988, pp. 1143-1159. 8. Fakuda, M., Yamanouchi, K., Nakano, Y., Furuya, H,. Arai. Y. Hypothalamic laterality in regulating gonadotropic function: Unilateral hypothalamic lesion and compensatory ovarian hypertrophy. Neurosci Lett 1984, vol. 51, p. 367-370. 9. Gerendai, I., Motta, M. Neuroendocrine Asymmetry. Frontiers in Neuroendocrinology 1997, 18:354-381. 10. Gerendai, I., Rotsztejn, W., Marchetti, B., Kordon, C., Scapagnini, U. Unilateral ovariectomy induced luteinizing hormone-releasing hormone content changes in the two halves of the mediobasal hypothalamus. Neurosc Lett 1978, vol. 9, p. 333-336. 11. Goldman, B. D. Mammalian photoperiodic system: formal properties and neuroendocrine mechanisms of photoperiodic time measurement 2001. J Biol Rhythms 16:283-301. 12. Inase, Y., Machida, T. Differential effects of right-sided and leftsided orquidectomy on lateral asymmetry of LHRH cells in the mouse brain . Brain Res, 1992. vol. 580, p. 338-340. 13. Morin, L. The circadian visual system. Brain Res Rev. 1994. vol. 67, p. 102-127. 14. Ninomiya-Alarcón, G. J., R. Hudson., Reyes-Guerrero, G., BarreraMera, B., Guevara-Guzmán, R. Effect of photoperiod on the mechanical response of pregnant rabbit uterus to oxytocin. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2004, vol. 287., p. R174-R180. 15. Prendergast, B. J. Internalization of seasonal time. Horm Behav 2005.vol.48, p. 503-511. 16. Reyes, G. G., Vázquez, G. M., Calderón, G. D., Donatti, A. O., Guevara, G. R. Effect of the photoperiod on the Glutamate level in the suprachiasmatic nucleus of pregnant and non-pregnant rabbits. World Rabbit Sci 2008, vol. 16, p. 149-155. 6 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

17. Shughrue, P. J., Lane, M. V., Merchenthaler, I. Comparative distribution of estrogen receptor-α and –β m RNA in the rat central nervous system. J Com Neurol 1997, vol. 388, p. 507-525. 18. van der Beek, E. M., Horvath, T. L., Wiegant, V. M, van den Hurk, R., Buijs, R.M. Evidence for a direct neuronal pathway from the suprachiasmatic nucleus to the gonadotropin-releasing hormone system: combined tracing and light and electron microscopic immunocytochemical studies. J Comp Neurol 1997, vol. 384, p.569-579.

REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibido 06.08.2010 / Ref. prov. AGO1024_REDVET / Aceptado 18.04.2011 / Ref. def. 051115_REDVET Publicado: 01 Abril 2011 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/0511115.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

7 Efecto del fotoperiodo sobre la distribución asimétrica de fetos en los cuernos úterinos de las conejas gestantes http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n051105/051115.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 Dr. Ramón Noseda *OMS-WHO-CSR/C8-370-37 Laboratorio Azul Diagnostico S.A – Av. 25 de Mayo Nº 485 (7300) Azul - Pcia de Buenos Aires - Argentina. e-mail: rnoseda@laboratorioazul.com.ar RESUMEN En el año 2003 se produjo el primer informe sobre el Carbunclo Rural en la Argentina, de la misma manera esta versión 2010 intenta reflejar la realidad de esta zoonosis. El seguimiento epidemiológico se realiza sobre escenarios relacionados y actividades concomitantes con el tema: 1- Área de Evaluación de Carbunclo Rural en la Pcia. de Bs. As., cubre el 32% de la superficie ganadera del territorio. Desde 1977 se han evaluado 3.563 huesos bovinos muertos súbitamente y se han realizado 423 aislamientos de Bacillus anthracis, demostrando una Distribución Porcentual de Carbunclo del: 12 %, este año esa cifra bajo al 6 %. Los Partidos involucrados que aportaron muestras positivas fueron: Azul – Dorrego – Olavarria - Juárez y Ayacucho. La Distribución Porcentual Estacional evidencia igual tendencia que años anteriores, con mayor producción de focos durante los meses de verano 18 % y otoño 11 %. 2- Zona de Alerta y Respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental o uso deliberado de B. anthracis: en el mismo se produjeron 3 brotes de carbunclo bovino y un alerta por Carbunclo Dérmico humano. Se incremento a 65 los brotes registrados desde 1989, se realizaron diversas acciones: vacunación voluntaria de bovinos, capacitación a profesionales de Salud Publica, educación en las escuelas rurales. 3- Aislamiento de B. anthracis en otros Lab. de Diag. Veterinario: procesaron 113 muestras siendo 18 positivas (16%) observándose un incremento de 8 puntos porcentuales con el año anterior. 4- Partidos de la Pcia. de Bs. As. Involucrados con Brotes de Carbunclo bovino: 12 Partidos: Azul – Dorrego – Olavarria – Juárez – Ayacucho – Tandil - Las Flores – Rauch – PúanTorquinst – Pringles - Mar Chiquita, padecieron brotes de Carbunclo. Desde 1977 se registran 53 Partidos que han padecido por lo menos un brote de esta enfermedad. 5- Producción Nacional de Vacuna anticarbunclosa de uso Veterinario: El organismo oficial SENASA informo la aprobación de 40 series que totalizan 14.302.000 dosis elaboradas por 11 laboratorios productores. 6- Carbunclo humano a nivel nacional: Se registraron 2 casos de Carbunclo cutáneo los pacientes provenían de: Maipú – Pcia. de Bs. As. y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 7- Otros hechos relacionados con el Carbunclo Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

rural: Se describen 6 acciones efectuadas en dicho periodo, resultando de importancia para la consolidación de responsabilidad ciudadana. SUMMARY The first report of Rural Carbuncle in Argentina was made in 2003. Likewise, this 2010 version is aimed at reflecting the reality of this zoonosis. The epidemiological follow-up is made over related scenarios and concomitant activities with the subject: 1 - Assessment Area of Rural Carbuncle in the Province of Buenos Aires: More than 32 % of the cattle area of its territory. Since 1977, 3563 bovine bones suddenly dead have been assessed and 423 isolations of Bacillus anthracis have been made, showing a Carbuncle Distribution in Percentage terms of 12 %. During this year this figure decreases to 6 %. The Districts involved in which positive samples were found were the following: Azul –Dorrego – Olavarria – Juárez and Ayacucho. The Seasonal Distribution in Percentage terms shows the same tendency compared to previous years with a larger generation of focal points during the months of summer-autumn: 18 and 11 %. 2 - Alert and Response Zone before natural occurrence, accidental or deliberate use of B. anthrasis epidemics: 2 outbreaks of bovine carbuncle and one alert human skin Carbuncle took place in this place. There have an increase of 65 outbreaks registered since 1989. Several actions have been taken: bovine voluntary vaccination, training of Public Health professionals, education in rural schools. 3 - Isolation of B. anthrasis in other Labs of Vet Diagnosis: 113 samples were processed; 18 were positive (16 %) with an increase of 8 percentage points respect to the previous year. 4 - Districts of the Province of Buenos Aires affected by bovine Carbuncle Outbreaks: 12 Districts have suffered carbuncle outbreaks: Azul – Dorrego – Olavarria – Juárez – Ayacucho – Tandil – Las Flores – Rauch – Puan –Torquinst – Pringles - Mar Chiquita. 53 Districts have been registered since 1977 which have suffered at least one outbreak of this disease. 5 - National Production of anti carbuncle vaccine for Vet use: The official body SENASA reported the approval of 40 series accounting for 14,302,000 doses manufactured by 11 production labs. 6 - Human Carbuncle at national level: 2 cases of cutaneous carbuncle were reported originated in Maipú (Province of Buenos Aires) and the Autonomous City of Buenos Aires. A drop in cases is shown. 7 - Other facts related with rural Carbuncle: 6 actions carried out in this period are described which are important for the consolidation of citizen responsibility.

INTRODUCCION El carbunclo rural en la Argentina es una enfermedad endémica que llego en 1580 con los bovinos traídos por los españoles desde Paraguay. En 1887 Argentina vacuno por primera vez a sus bovinos con vacuna producida por Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Pasteur, en Francia. Durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Argentina fue bio - agredida por Alemania contaminando con esporas de B. anthracis los forrajes que consumían equinos y mulas utilizados por las fuerzas armadas. Desde 1887 los Frigoríficos exportaron carnes con hueso a Inglaterra e importaron harina de hueso presuntamente contaminada con esporas de B. anthracis, generando focos de la enfermedad en los bovinos que la consumían. Estos elementos hacen a la historia epidemiológica de la enfermedad, que deberá ser evaluada por las técnicas de Genotipificación en busca del origen de las mismas. Este informe anual se produce desde el 2002, tratando de resumir todas las actividades referidas a la enfermedad carbunclosa en el País. 1- AREA DE EVALUACION DE CARBUNCLO RURAL EN Buenos Aires .

Pcia. de

a) Distribución Porcentual de Carbunclo, en bovinos muertos súbitamente durante los años 1977 - 2010. Esta área de evaluación compuesta por 33 Partidos de la Pcia. de Buenos Aires, representa el 32% de la superficie ganadera de la misma ( Mapa Nº 1). Desde ese momento se han evaluado 3.563 huesos (metatarso / carpo) de animales muertos súbitamente de los cuales 423 resultaron positivos al cultivo y aislamiento de Bacilllus anthracis demostrando una distribución porcentual de Carbunclo del 12 % (Gráfico Nº:1). Mapa Nº1

1977-2010 CARBUNCLO BOVINO Distribución porcentual anual y estacional en 30 Partidos de la Provincia de Buenos Aires.

Brotes de Carbunclo 2010

Durante el transcurso del 2010 se procesaron 117 muestras, resultando 7 positivas, con una DISTRIBUCION PORCENTUAL DE CARBUNCLO Distribución Porcentual en bovinos muertos súbitamente durante de Carbunclo del 6 %. los años 1977 - 2010 Se evidencia desde el % de positivas % % de positivas Año 2010 25 2007 una tendencia a la disminución de focos en 20 forma consecutiva. Los 15 Partidos involucrados 10 con brotes de carbunclo 5 bovino fueron: Azul – 0 Dorrego – Olavarria – 77-81 82-86 87-91 92-96 97-01 02-06 07 08 09 10 TOTAL Nº de Muestras 129 397 560 510 555 863 169 153 110 117 3.563 Juárez -Ayacucho. Muestras Positivas % de Positivas

23 18

57 14

93

17

66 13

65 12

93 11

7 4

7 4

5 4

Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

7 6

423 12

Grafico Nº 1 3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

b) Distribución Porcentual Estacional de Carbunclo. Los periodos de clima cálidos, Verano - Otoño continuaron demostrando una mayor producción de focos de carbunclo bovino 18 y 11% respectivamente durante los años 1977 – 2010 (Gráfico Nº:2). Cuando se analiza el año 2010 se DISTRIBUCION PORCENTUAL ESTACIONAL DE CARBUNCLO en bovinos muertos súbitamente durante los años 1977 - 2010 observo una disminución porcentual en todas las % de positivas 1977-2010 % % de positivas Año 2010 30 estaciones del año, 25 reiterando nuevamente 20 Promedio 12 % no haber realizado 15 aislamientos durante la 10 Primavera tal cual lo 5 ocurrido durante el 2009. 0 Verano

Grafico Nº 2

Nº de Muestras Muestras Positivas % de Positivas % de Positivas 2010

Otoño

Invierno

Primavera

972 179 18

856 93 11

939 84 9

796 67 8

11

6

7

0

2- ZONA DE ALERTA Y RESPUESTA ante epidemia de ocurrencia natural, accidental o deliberada de B. anthracis - Azul Pcia. de Bs. As Mapa Nº2 El Poder Ejecutivo Municipal por Decreto Nº: 66105 del año 2004 creó la Comisión Municipal de Alerta y Respuesta integrada por 9 Instituciones representativas de la Salud Publica local: Secretaria de Salud Publica Municipal - Circulo de Médicos Veterinarios - Laboratorio Azul Diagnóstico – Depto. de Zoonosis Rural del Min. de Salud de la Pcia. de Bs. As -INTA Cuenca del Salado Facultad de Agronomía Cátedra de Edafología - SENASA – FUNDAZUL Región Sanitaria IX Min. de Salud Pcia. de Bs. As. (Mapa Nº2). En el periodo 1989 – 2010, se registraron 65 brotes de carbunclo bovino (Mapa Nº2), 7 de los cuales afectaron a pobladores rurales que enfermaron de Carbunclo Dérmico. El 93 % de los brotes ocurrieron en establecimientos que comparten vías de avenamiento por debajo de la cota de los 150 metros del nivel del mar. Evaluadas las 7 vías de Avenamiento, 994 establecimientos y 9 poblaciones rurales conforman la zona se isorriesgo. Durante el 2010 ocurrieron 3 brotes de carbunclo Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

bovino durante los meses de Enero – Febrero – Septiembre, uno de los cuales generó un Alerta y Respuesta por cabunclo dérmico. La vacunación Anticarbunclosa Voluntaria conjuntamente con la Vacunación Aftosa se realizo en 89.456 bovinos. También se realizaron distintas actividades educativas. 3- AISLAMIENTOS DE B. anthracis EN OTROS LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO VETERINARIO Desde el año 2005 se invito a participar de este informe a 4 Laboratorios de Diagnostico Veterinario que realizan aislamiento y tipificación de B. anthracis con similitudes epidemiológicas regionales, 3 de ellos ubicados en la Pcia de Bs. As. y 1 en la Pcia. de la Pampa. Los mismos procesaron 113 muestras, 18 resultaron positivas (16 %), (Cuadro Nº1), observándose un aumento 8 puntos porcentuales, referido al año anterior. Laboratorio Bahía Blanca – Bs. As. - Dr. Luis Álvarez: Evaluó 25 muestras bovinas, 3 resultaron positivas (12%). Originarias de los Partidos de: Púan – Torquinst - Pringles. Ministerio Asuntos Agrarios Pcia. Bs. As. - Rauch - Dra. Marisa Verdier: Evaluó 26 muestras 11 resultaron positivas (42%). Originarias de los Partidos de: Rauch – Azul – Tandil - Las Flores – Ayacucho. INTA - Balcarce - Bs. As. - Dr. Ernesto Odriozola: Evalúo 17 muestras bovinas, una resulto positiva 6 % procedente del Partido de Mar Chiquita. Laboratorio Santa Rosa - Pcia. de La Pampa - Dr. Fernando Esain: Evaluó 45 muestras bovinas, 3 resultaron positivas (7%). Pertenecientes a los Departamentos de: Atreuco y Conhelo.

Laboratorios Diagnóstico 4

Número de Muestras

Muestras Positivas

% de Positivos

113

18

16

Cuadro Nº 1. 4- PARTIDOS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES INVOLUCRADOS CON BROTES DE CARBUNCLO. Esta información es la sumatoria de datos entre los distintos Laboratorios de Diagnostico Veterinarios de la Pcia. de Bs. As. mencionados en el punto Nº 3 y la base de datos de Laboratorio Azul, periodo 1977 – 2010. Demostrando que 53 Partidos padecieron por lo menos 1 brote de carbunclo bovino en dicho lapso. En este periodo 12 Partidos: Azul Dorrego – Olavarria – Juárez – Ayacucho – Tandil - Las Flores – Rauch – Puan – Torquinst – Pringles - Mar Chiquita, tuvieron brotes de Carbunclo en sus territorios. Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

5- PRODUCCION VETERINARIO.

DE

VACUNA

ANTICARBUNCLOSA

DE

USO

La vacuna utilizada en la República Argentina es elaborada con cepa Sterne, también identificada como 34 F2. Los Laboratorios productores fueron 11, aprobando 40 series, con un total de: 14.302.000 dosis, ante el organismo de fiscalización nacional DILAB - SENASA. La producción se incremento en 3.244.500 dosis, comparado con el anterior periodo.

Vacunas Anticarbunclosas Bovina 2010 Nº Laboratorios elaboradores 11

Dosis aprobadas 14.302.030

Cuadro Nº:2 6- CASOS DE CARBUNCLO HUMANO A NIVEL NACIONAL. Durante el 2010 se registraron 2 casos de Carbunclo Cutáneo, uno procedente del Partido de Maipú en la Pcia. de Bs. As. y otro en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Tal el reporte efectuado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) - Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación. Continua vigente la tendencia a la disminución de casos comparado a los años anteriores. 7- OTROS HECHOS RELACIONADOS CON EL CARBUNCLO RURAL. a)- Capacitación en anthracis.

Diagnostico y Epidemiología del Bacillus

Se organizo a solicitud del Dpto. de Zoonosis de la Municipalidad de Nogoya Pcia. de Entre Ríos, una capacitación para profesionales: Veterinarios y Bioquímicos, durante el mes de agosto, orientado al diagnostico de esta enfermedad. b)- Disertación en la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As. Invitado por la Cátedra de Microbiología de la Fac. de Cs. Veterinarias se realizo durante el mes de mayo la disertación denominada:”Los esporulados, fisiopatología bacteriana de los grupos Bacillus y Clostridium, causales de enfermedades zoonóticas.

Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

c)- Disertación en la Universidad Nacional de La Plata. Invitado por el Curso de Clínica y Sanidad de Rumiantes de la Fac. de Cs. Veterinarias, el pasado mes de Octubre, se desarrollo el tema: “ Carbunclo Rural, un enfoque Profesional responsable”participando de la misma: Ing. Pablo Vázquez, Lic. María del Carmen Rojas ambos del INTA Cuenca del Salado y Ramón Noseda responsable del área Alerta y Respuesta. d)- Jornada sobre Carbunclo Rural, Cachari - Partido de Azul. Durante el transcurso del mes de noviembre se realizó en el Hospital Municipal Dr. Casella Sola. Concurrieron 31 Profesionales de la Salud Humana y Veterinaria en representación de 12 Instituciones relacionadas con la Salud Pública. Siendo los disertantes: Dr. Rodolfo Álvarez Prat, Dr. Gustavo Combessies, Ing. Pablo Vázquez, Dr. Mario de Dominicis, Dr. Marcelo Etchevers, Dr. Jorge Bolpe, Dr. Ramón Noseda. e)- Jornada Educativa sobre Carbunclo Rural, Cachari - Partido de Azul. Con la presencia de 7 Escuelas Rurales del Circuito educativo de Cacharí, concurrieron 32 alumnos primarios y 12 padres de la comunidad, se realizó una capacitación integral sobre el tema Carbunclo Rural. Los Dres. Guillermo Brusca, Jorge Bolpe y Ramón Noseda dieron el marco para una capacitación familiar integrada, referida a tareas y responsabilidad que cada uno de los integrantes tiene en el Control de esta zoonosis. f)- Carbunclo Rural en Guajira Colombia El Dr. Jorge Bolpe, Director del Dpto. de Zoonosis Rurales de la Pcia. de Bs. As, integrante de la Zona de Alerta y Respuesta, con carácter de experto, fue invitado por la Organización Panamericana de la Salud a la Pcia. de Guajira - Colombia donde ocurrieron casos de carbunclo rural, con implicancia en la salud de la comunidad de la etnia Waicu. g)- Sandia National Laboratories. EE.UU. El Dr. Gustavo Combessies, integrante de la Zona Respuesta, participó del curso de: Control de Bioriesgo en el envío de sustancias infecciosas y muestras de Diagnóstico. realizó en Sandia National Laboratories en Albuquerque, EE.UU., del 19 al 26 de Septiembre de 2010.

Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

de Alerta y Laboratorio y El mismo se New México,

7


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

BIBLIOGRAFIA 1. Noseda R.P. – Carbunclo bovino y su relación con la enfermedad humana – Disertación Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria – Premio Fundación Dr. Alfredo Manzullo 2000 – Anales ( Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria) - ISSN 0327-8093 – Tomo LV Pág. 113-129 – 2001. 2. Noseda R.P.; Mock M.; Leux M.; Cordeviola J.M.; Fiscalini B.; Bigalli C.; Combessies G.M.; Martínez A.H.; Bardón J.C.; Acuña C.M. – Carbunclo Bovino: su infección al humano, diagnóstico tradicionales y caracterización molecular (PCR) – Veterinaria Argentina, Vol. XIX, Nº188 – Octubre 2002 3. P. Vázquez, R.P. Noseda, G. Combessies, J. M. Cordeviola, C. Bigalli, B. Fiscalini, J. C. Bardon, A. H. Martínez -Utilización de un Sistema Geográfico (SIG) para el análisis espacio temporal de 54 brotes de carbunclo rural en el Partido de Azul, Bs. As. , Argentina, Veterinaria Argentina, Volumen XXII – Nº 218 – Octubre 2005. 4. Noseda Ramón P. ProMed-Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas / Como en años anteriores los brotes de carbunclo rural han sido comunicados y dicha información puede consultarse en: www.promedmail.org. Consultar mencionando el Nº de Archivo: 20100118.0207 / 20100208.0424 / 20100921.3408 / 20100915.3341 / 20100731.2567 / 20100223.0608 / 20100424.1324. 5. Convenio de cooperación técnica INTA - Laboratorio Azul. Vinculación espacial de la Información Geográfica generado en la Unidad Operativa Cuenca del Salado, sobre la base de seguimiento epidemiológico de Carbunclo Rural 1977 - 2010 Laboratorio Azul. 6. Consulta página web: www.laboratorioazul.com.ar / Novedades Carbunclo rural.

REDVET: 2011, Vol. 12 Nº 4 Recibido 28.03.2011 / Aceptado 30.03.2011 / Referencia 051116_REDVET / Publicado: 01.05.2011 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051116.pdf

8


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

Vaclav Kouba, una leyenda viva Con alegría recibimos los cubanos esta noticia* del éxito de Vaclav Kouba. No recuerdo si "El Checo", como le decimos los cubanos, ha estado en Cuba, pero acá se le quiere mucho. Conocer que el profesor Kouba aun se mantiene activo científicamente es una alegría infinita. Kouba, inquieto investigador veterinario ha defendido nuestra profesión, ha escrito cientos de artículos y publicado libros clásicos de la literatura veterinaria en los últimos 50 años. No ha sido superado, a mi modo de ver, su maestría epizootiológica y los cubanos lo conocemos bien. Su visión cósmica de la enfermedad es pionera y permitió a muchos de nosotros comprender desde hace 40 años los actuales efectos de cambios climáticos, pues siempre concibió la epizootiología como la madre de todas las ciencias veterinarias por su visión holística. Vaclav fue el cerebro de las poderosas medidas que han mantenido a los difíciles países europeos libres de numerosas enfermedades. Quien no lo escuche sufrirá las consecuencias. Cuba sigue sus consejos ...y cuando no ha sido así lo hemos sufrido. Larga vida al profe Vaclav Kouva

Fernando Gispert, DMV Diplomado Medicina Natural y Tradicional Presidente Sociedad de Clínica y Cirugía Secretario Buró Ejecutivo del Consejo Científico Veterinario Ciudad Habana - Cuba lisscruz@infomed.sld.cu *Peste bovina - la primera infección animal erradicada en todo el mundo - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040411/041104.pdf Vaclav Kouba, una leyenda viva http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051110.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

Aula Virtual Veterinaria analizada por Learning Review Equipo de Veterinaria.org www.veterinaria.org - redaccion@veterinaria.org Las revistas especializadas en formación online, Learning Review España y Learning Review Latinoamérica publican en su último enero-febrero-marzo, el Informe Especial nº 13 sobre Plataformas de e-Learning. La Directora Editorial Verónica Inue presenta los resultados de la encuesta efectuada por LEARNING REVIEW, entre el 23 de noviembre y el 20 de diciembre de 2010, donde se establece una comparación entre las principales funcionalidades y características de las plataformas propietarias y open source de e-Learning. Learning Review es un multimedio especializado en eLearning, educación a distancia y modalidades de formación a través de las TICs. Integrada por una edición para Latinoamérica y una para España en sus diversos formatos: revista trimestral en papel, newsletter mensual, portal web, informes especiales, revista digital y mucho más. Con un enfoque profesional, claro y objetivo, Learning Review compara y analiza las tendencias y opiniones más importantes del mercado para volver accesible el conocimiento sobre las nuevas tecnologías en capacitación corporativa. Learning Review, un socio en la era del conocimiento. Para más información visitar su sitio web learningreview.com (http://goo.gl/JNNFp)

Aunque el listado de plataformas de e-Learning no es exhaustivo ess de destacar que la plataforma de educación a distancia en formación online Aula Virtual Veterinaria (http://www.cursosonline.net) de Veterinaria.org (localizada en el puesto noveno) es la única dirigida específicamente al Veterinario y estudiante de Veterinaria analizada entre las 72 plataformas que recoge dicho informe.

Aula Virtual Veterinaria analizada por Learning Review http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051101.pdf

1


REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 N煤mero 5

Aula Virtual Veterinaria analizada por Learning Review http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051101.pdf

2


REDVET. Revista electr贸nica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 N煤mero 5

Puede descargarse el Cuadro comparativo detallado de Plataformas de e-Learning desde el sitio web de Learning Review http://goo.gl/LPEUw Aula Virtual Veterinaria analizada por Learning Review http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051101.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA) Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

BB-SSPA son las siglas de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía que la constituyen las 40 bibliotecas del Sistema Sanitario Público Andaluz en una red en la que cada una de ellas actúa como un centro participante, integrada en el Sistema de Información, accesible electrónicamente, a través de su portal institucional http://www.bvsspa.es/ destinado a los profesionales y usuarios de los servicios públicos de salud de Andalucía. Su organigrama se integra en la estructura de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía compuesta por la Red de Bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Andalucía y el Centro Andaluz de Información y Documentación Biosanitarias (CAIDB); tiene un Comité Director responsable de elaborar la política bibliotecaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía; una Comisión Técnica, y un Consejo Asesor compuesto por expertos y su sede física se ubica en la ciudad de Sevilla, España. BV-SSPA es un modelo de Biblioteca Híbrida, es decir, un Sistema de Información y Documentación en Ciencias de la Salud donde los "nuevos recursos" y servicios de información electrónicos y los "tradicionales" (presenciales y con soporte de papel) mantenidos y preservados por las diferentes bibliotecas de los centros del SSPA, coexisten y se integran en un único servicio de información, accesible electrónicamente, ya sea desde los espacios de la biblioteca presencial o desde otros espacios con conexión a esta información, vía Internet. Ofrece acceso estructurado a una selección de recursos de calidad, algunos de ellos de forma exclusiva para personal sanitario de la institución pública andaluza y otros de forma abierta para el público general. Asimismo, REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)1 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051102.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

proporciona a los profesionales los medios para identificar, localizar y obtener los recursos documentales de las diferentes bibliotecas presenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, necesarios para el desempeño de sus funciones y por tanto tiene como principal objetivo orientar y facilitar el acceso a los recursos de información y documentación científica en Ciencias de la Salud. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público Andaluz está considerada como la más importante de Europa dentro del ámbito sanitario, tanto por su número de usuarios como por la cantidad de material registrado: en 2009 recibió 111.729 consultas y se realizaron 584.888. De ahí que sirva como guía para la creación de la futura Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud, así como de otras comunidades de España que están implantando este modelo. Actualmente dispone de una colección de 2.431 revistas científicas de las más prestigiosas editoriales nacionales e internacionales, que cubren las necesidades de carácter asistencial, docente e investigador de los profesionales sanitarios, en áreas clínicas, de gestión sanitaria, farmacología o enfermería, veterinaria, etc.

Una de esas revistas es REDVET Revista electrónica de Veterinaria que se puede localizar y acceder fácilmente desde la Consulta de Catálogos

en Listado de Revistas Electrónicas.

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)2 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051102.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Utilizando su buscador http://goo.gl/slnhH localizamos rápidamente a REDVET:

Y al pulsar sobre REDVET nos lleva directamente a la página de inicio de la Revista.

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)3 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051102.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Igualmente si hacemos una búsqueda rápida en su buscador Gerión por sus diversas posibilidades. Así si buscamos por “Acceso abierto” nos devuelve 1010 artículos indexados:

O si buscamos por “Ciudadanía” REDVET aparece en 5910 resultados

De la misma manera se localiza a REDVET indexada entre diversos catálogos como por ejemplo en RECOLECTA http://goo.gl/ldrFo con 1027 resultados

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051102.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

En e-revistas http://goo.gl/gLTiI con 1048 resultados

Y en Google Académico con 3120 resultados

De cualquier manera lo más destacable es que de las 67 revistas específicas de Veterinaria de todos los países que se encuentran indexadas en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario público de Andalucía recuperables por su buscador específico REDVET (ISSN: 1695-7504) es única por sus especiales características de libre acceso, edición mensual e idioma castellano, siendo además la única revista indexada de Veterinaria que se edita desde Andalucía para ser leída a nivel internacional, de hecho BB-SSPA la recupera desde DOAJ Directory of Open Access Journals de la Universidad de Lud, Suecia, donde está indexada desde 2003.

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)5 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051102.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org La Biblioteca Nacional es la institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del Sistema Bibliotecario Español. La actividad de la institución se centra en potenciar su carácter de: 1) Centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España, reuniendo y conservando todas las publicaciones realizadas en España, en cualquier soporte, y que ingresan por el cumplimiento del Depósito Legal. 2) Centro de transferencia de la información como cabecera del Sistema Español de Bibliotecas, construyendo una base de datos en la que se incluyan, con la mayor precisión, las descripciones de los materiales que cada año se publican así como las descripciones existentes en el sistema manual convertidas a soporte informático. 3) Centro de acceso al documento, abriendo nuevas salas y agilizando el proceso de reproducción de los materiales en atención a los usuarios directos y remotos que lo soliciten. Utilizando nuevas tecnologías -como la digitalización- que permitan mantener el equilibrio entre acceso y conservación del documento. 4) Centro difusor de cultura y comunicación, mediante la realización de exposiciones y reproducciones facsimilares de sus fondos. Esta labor se incrementa con el Museo, en el que se muestra al público la función primordial de la Biblioteca Nacional de conservar y acercar el patrimonio cultural español que las generaciones futuras deben recibir.

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051103.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

La página web http://goo.gl/23lCq es fruto de la actual proyección de la Biblioteca hacia los ciudadanos. La BNE aspira a ser un centro de referencia fundamental para la investigación de la cultura hispánica. De acuerdo con su Estatuto aprobado por R.D. 1638/2009 de 30 octubre, sus funciones principales son: 1) Reunir, catalogar y conservar los fondos bibliográficos producidos en cualquier lengua española u otro idioma, al servicio de la investigación, la cultura y la información. 2) Fomentar la investigación mediante estudio, préstamo y reproducción de su fondo bibliográfico. 3) Difundir la información sobre la producción bibliográfica española a partir de las entradas derivadas del depósito legal. El Buscón, metabuscador de la BNE http://goo.gl/mWtDR esa plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que ntegra dos funciones fundamentales: 1) Acceder a los recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca Nacional así como a catálogos de grandes bibliotecas y otros recursos gratuitos en Internet. 2) Seleccionar estos recursos por materias o tipologías y efectuar búsquedas simultáneas en los recursos seleccionados. El desarrollo que se ha realizado en la BNE presenta dos añadidos específicos respecto a los metabuscadores estándar: 1) Se ha incluido un gran número de recursos de ámbito español, dentro de la labor de la BNE como punto de referencia para la búsqueda de información en el ámbito hispano. 2) Se ha incorporarado un número representativo de recursos de acceso libre, de tal modo que El Buscón puede ser utilizado también desde fuera de la BNE y obtener resultados relevantes pese a que los recursos de suscripción sólo se pueden consultar desde la propia BNE. Para facilitar la utilización de esta herramienta, la BNE ha realizado una guía de uso de El Buscón que está a disposición del usuario a lo largo de la búsqueda. Se ofrecen también cursos de formación destinados a formar a los usuarios que lo deseen en el uso de esta herramienta. http://goo.gl/Iay58

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051103.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Si utilizamos El Buscón en su sección de Revistas-e http://goo.gl/Mk61C encontramos a REDVET

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051103.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Disponibles a texto completo desde 2003 en DOAJ Directory of Open Access Journals, desde 2004 en en Free E- Journals y en e-Revist@s Platforma Open Access de Revistas Scientificas Electronicas Espanolas y Latinoamericanas y desde 2007 en Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Igualmente si utilizamos el metabuscador de la BNE buscando a través de otros Catálogos se localiza a REDVET a través de Rebiun Red de Bibliotecas Universitarias y del Catálogo Bibliográfico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Igualmente si se busca por Ciencia y Técnica

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051103.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Y por supuesto si limitamos la búsqueda al propio Catálogo de la BNE comprobamos que REDVET está indexada:

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051103.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de publicaciones periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Española (C17) Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

1 REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de publicaciones periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Española (C17) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051104.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

El C17 es un catálogo colectivo que agrupa las colecciones de publicaciones periódicas (revistas) de ciencias de la salud de 538 bibliotecas españolas. Su primera edición en CD-ROM fue en 1996 pero en la actualidad se trata de un catálogo centralizado y es consultado a través de Internet, considerado como el Catalogo de Ciencias de la Salud más prestigioso y consultado de España. El catálogo C17 puede consultarse gratuitamente a través de http://isciii.c17.net. REDVET se localiza en este catálogo aportado desde 1995 por el catálogo OPAC de la biblioteca de la Facultad de Medicina (V-FACME) de la Universidad de Valencia http://goo.gl/KeUZo

Igualmente desde 1997 aportado por la biblioteca de la Universidad de Navarra http://goo.gl/Zo5k8 con 87 artículos indexados

2 REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de publicaciones periódicas de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud Española (C17) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051104.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

El CCUC - Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña es uno de los servicios del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña y se trata de un catálogo que tiene más de 3.400.000 registros bibliográficos y da acceso a más de 6.000.000 de documentos físicos conservados en más de 160 bibliotecas. El crecimiento del CCUC se hace en base a la catalogación corriente y la catalogación retrospectiva - que se ven facilitados por el mismo catálogo - y por la adición de fondos de otras bibliotecas en el catálogo. Numerosas bibliotecas que no son miembros del CBUC han incorporado sus registros al CCUC y está previsto que otras bibliotecas continúen añadiendo registros. El CCUC es consultable desde la web http://ccuc.cbuc.cat/ y mantiene lazos con los catálogos locales. Esto permite al usuario, una vez localizado un documento en el CCUC, ir directamente a una de las bibliotecas que tiene el documento y consultar su localización y su estado. Este mecanismo de enlaces permite ofrecer una información constantemente al día del estado de las colecciones de las revistas. El CCUC mantiene también vínculos con otros recursos electrónicos de la Biblioteca Digital de Cataluña. El CCUC mantiene un programa de control de calidad que vela por la eliminación de registros y encabezamientos duplicados. La catalogación cooperativa en el entorno del CCUC ha permitido una importante tarea de unificación de pautas de catalogación en diferentes aspectos como: establecer diferentes niveles de codificación, acuerdos sobre tratamiento de las publicaciones en serie, materiales cartográficos, recursos electrónicos, etc. Desde el CCUC, los usuarios de las bibliotecas del CBUC pueden solicitar libros y fotocopias de revistas por préstamo interbibliotecario. La primera actividad del CBUC fue hacer el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC), pero rápidamente se vio que era posible y beneficioso organizar un programa de préstamo interbibliotecario. Los resultados de los programas iniciales animaron a iniciar otros nuevos (compras conjuntas de equipamiento, formación, benchmarking, evaluación ...) y sobretodo a elaborar el proyecto de la Biblioteca Digital de Catalunya (que incluye tanto el conjunto de información electrónica contratada conjuntamente por los miembros del CBUC como los depósitos de acceso abierto que contienen documentación generada por las instituciones del REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051105.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

ámbito del consorcio). El último de los programas creados es el GEPA (un almacén cooperativo para conservar y preservar los documentos de bajo uso). La Base de datos de sumarios electrónicos (BDSE) incluye las tablas de contenidos de buena parte de las revistas suscritas por cualquiera de las instituciones miembros del Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC). Esta aplicación permite realizar búsquedas por título, ISSN o materia de la revista o bien por autor / ay / o título del artículo. También permite limitar la búsqueda a sólo revistas electrónicas a texto completo. Asimismo, ofrece la posibilidad de suscribirse al servicio de alerta de cualquiera de las revistas que incluye para recibir por correo electrónico el aviso de nuevos números publicados. Este servicio está restringido a los usuarios de las instituciones miembros de la BDSE Universidad de Barcelona (UB), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Universidad Pompeu Fabra (UPF), Universitat de Girona (UdG), Universidad de Lleida (UdL), Universitat Rovira i Virgili (URV), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Biblioteca de Catalunya (BC), Universitat Jaume I (UJI), Universidad de Vic (UVic), Escuela Universitaria del Maresme (EUM), Centro de Lectura de Reus (CLR), Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC), Institut del Teatre (IT), Casa Amèrica Catalunya (CAMEC), Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) y Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) Cada título de revista tiene un enlace "Consúltalo" que une la BDSE con el CCUC, Donde podéis localizar en qué biblioteca se encuentra la revista en su formato impreso, con un gestor de referencias que permite descargar la citación bibliográfica, y en algunos casos con la Biblioteca Digital de Cataluña para ver el texto completo de la revista electrónica (para acceder es necesario hacer la consulta desde un punto autorizado de la red). Los artículos de las revistas, si no están disponibles a texto completo a través de la Biblioteca Digital de Cataluña, se pueden obtener por préstamo interbibliotecario. Para hacerlo sólo hay que consultar un sumario, elegir la opción "Consúltalo" que aparece junto a cada artículo y por último "Pedirlo". La mayoría de los sumarios datan de 1999 adelante, aunque en algunos casos (especialmente destacadas revistas científicas catalanas) se incluyen sumarios de años anteriores. Asimismo, la BDSE actúa de depósito y contiene sumarios de algunas revistas que actualmente ya no se reciben en ninguna institución del CCUC (ya sea porque la revista ha dejado de publicarse, o bien porque ninguna biblioteca ha renovado la suscripción). Esta base de datos se nutre de los sumarios introducidos por las instituciones miembros, de los proporcionados por la Universidad Complutense de Madrid y por Dialnet. Actualmente están disponibles más de 450.000 sumarios, correspondientes a unos 13.000 títulos de revista. La actualización de la base de datos es diaria con la carga de sumarios por parte de las instituciones miembros y semanal con la carga de un fichero ASCII que incluye la totalidad de los sumarios que las entidades suministradoras generan. Este fichero es comparado automáticamente con el listado de títulos de revista suscritos por las instituciones miembros del CCUC, utilizando el ISSN de cada revista como campo de referencia.

Si buscamos a REDVET en el CCUC nos da este resultado: REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051105.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

http://ccuc.cbuc.cat/record=b3692460~S23*spi Ya sea buscando en el Catálogo completo o por Materiales electrónicos

Como se ve REDVET está integrada al CCUC por la biblioteca de la Universidad Autónoma de Barcelona REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051105.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

http://cataleg.uab.cat/record=b1698466~S1*spi Y por la biblioteca Universidad Politécnica de Cataluña.

http://goo.gl/KqnCo REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051105.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

En todos los casos se puede acceder de manera directa a la página de inicio de REDVET Revista electrónica de Veterinaria

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051105.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía está formado por las 10 bibliotecas universitarias y de investigación de Andalucía que contribuyen al catalogo colectivo (CatCBUA) aportando cada una sus respectivos catálogos:

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Universidad de Almería Catálogo Almírez ; Universidad de Cádiz Catálogo Diana; Universidad de Córdoba Catálogo Mezquita; Universidad de Granada Catálogo Adrastea; Universidad de Huelva Catálogo Columbus; Universidad de Jaén Catálogo; Universidad de Málaga Catálogo Jábega; Universidad de Sevilla Catálogo Fama; Universidad Pablo de Olavide Catálogo y Universidad Internacional de Andalucía Catálogo.

En el sitio web http://www.cbua.es/ pPuede leerse que aunque los orígenes del CBUA se remontan hasta 1998, la fecha oficial de constitución del Consorcio es el 23 de marzo de 2001, momento en el que los rectores de las universidades andaluzas firman el Convenio que regula su creación y se constituye el Consejo de Gobierno para su puesta en marcha. Ese mismo año el Consejo de Gobierno comienza a reunirse de forma regular, se acuerda el modelo de reparto de gasto en recursos de información, se dotan los cargos de Presidente y Director Técnico en funciones, se obtiene financiación adicional de la Junta de Andalucía y se cierra el primer contrato con Elsevier para el acceso a ScienceDirect (20012004). En 2002, se aprueban los Estatutos del CBUA y se confirman los puestos de Presidente y Director Técnico. Se definen los programas de gasto e inversión y se aprueban una serie de Proyectos para el periodo 2002-2004. Durante el período 2003-2004, el CBUA cristalizó en un organismo sólido, que desarrolla políticas que contribuyen a mejorar la eficiencia de la docencia y la investigación en la Comunidad andaluza y que desarrolla programas de carácter transversal para el conjunto del sistema universitario andaluz, que permiten a nuestras bibliotecas ofrecer nuevos y mejores servicios. La misión del CBUA es potenciar la cooperación entre las bibliotecas universitarias andaluzas, sobre tres ideas básicas: mejorar el aprovechamiento de los recursos económicos, dar mayor accesibilidad a los recursos compartidos y facilitar el uso compartido de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Se definen igualmente un conjunto de objetivos: a) Crear, gestionar y difundir el catálogo colectivo de las bibliotecas del Consorcio, de manera que se incremente la efectividad de la investigación y de la enseñanza al aumentar los recursos bibliotecarios disponibles de forma inmediata. b) Mejorar el acceso de la comunidad universitaria integrada en el Consorcio y de la sociedad en general a las colecciones documentales existentes a través de la información bibliográfica y del préstamo interbibliotecario. c) Mejorar los servicios bibliotecarios existentes y ahorrar costes en la catalogación, al compartir recursos ya existentes, especialmente registros bibliográficos y de autoridades. d) Promover planes de cooperación, servicios bibliotecarios conjuntos, la adquisición compartida de recursos y la conexión a redes nacionales e internacionales. e) Experimentar y fomentar la aplicación de nuevas tecnologías de la información a los servicios bibliotecarios y potenciar la formación del personal que trabaja en las bibliotecas y f) Fomentar y colaborar en otras iniciativas que surjan de cooperación interbibliotecaria y de catálogos colectivos, especialmente en el ámbito andaluz.

REDVET Revista electrónica de Veterinaria está indexada en CatCBUA puesto que si hacemos una búsqueda simple por revista en su Catálogo http://catcbua.cbua.es/

Encontramos 3 resultados http://catcbua.cbua.es/search*spi/a?a

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Y si damos a los detalles vemos que proceden de los catálogos de las Universidades de Sevilla

De la Universidad de Cádiz Y de las Universidades de Cádiz y de Córdoba

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Así como de la Universidades de Málaga, Huelva y de Granada, en total con 88 entradas de 2010 a texto completo

http://goo.gl/xdt3e

http://goo.gl/vff2R REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

De manera que al pulsar sobre cada artículo, en dependencia desde qué universidad se desee acceder al registro completo bien a través de E-Libro, de descarga de sofware, de la World Wide Web u otro, llevándonos al artículo elegido, bien directamente o a través de la página de inicio de REDVET en el servidor de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de las 10 bibliotecas universitarias de Andalucía (CatCBUA) o Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051106.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

La red de Bibliotecas del CSIC - http://bibliotecas.csic.es/ - está formada por 78 bibliotecas especializadas ubicadas en los centros de investigación del CSIC. Su misión es dar soporte a la excelencia científica, garantizando a la comunidad científica del CSIC el acceso a la información. La dirección y gestión de la Red recae en la Unidad de Coordinación de Bibliotecas, responsable de su coordinación y desarrollo, así como del control y gestión de su automatización. La misión de la Red de de Bibliotecas es articularse como un sistema horizontal de información científica que garantice la selección, organización, difusión acceso y conservación de los recursos de información, creando mecanismos de conexión intelectual y científica entre estos recursos con el fin de ser un instrumento útil en los procesos de investigación y de educar en el uso efectivo y en la evaluación de la información científica. La red de Bibliotecas debe dar soporte a la excelencia científica grantizando el acceso intelectual, físico y electrónico a la información, las ideas y los servicios para una comunidad de investigación multidisciplinar como la del CSIC. Todo ello mediante la utilización, en modo local o remoto, de infraestructuras y servicios de calidad que permitan garantizar que la ciencia que se genera en el CSIC sea una ciencia bien informada. El patrimonio bibliográfico que poseen las bibliotecas de la Red en es de alrededor de 1.500.000 monografías y unas 70.000 colecciones de revistas, además de otro tipo de materiales como mapas, fotografías, manuscritos, etc. La distribución temática, ajustada a las líneas de investigación del CSIC, es: Biología y Biomedicina, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencia y Tecnología de Materiales, Ciencia y Tecnologías Físicas, Ciencia y Tecnologías Químicas, Ciencias Agrarias, Humanidades y Ciencias Sociales, Informática y Documentación y Recursos Naturales. 1 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Este patrimonio ha generado uno de los mayores catálogos colectivos automatizados del país, denominado CIRBIC (Catálogos Informatizados de la Red de Bibliotecas del CSIC). Este catálogo contiene incluye todas las monografías y revistas que albergan las bibliotecas de la red, así como un creciente número de mapas, archivos, autoridades bibliográficas y revistas electrónicas. CIRBIC es de acceso público y está disponible a través de Internet en la dirección: http://aleph.csic.es La dirección y gestión de la Red recae en la Unidad de Coordinación de Bibliotecas, con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. La Unidad de Coordinación es la responsable de la coordinación y desarrollo de la Red de Bibliotecas, así como del control y gestión de su automatización. Su objetivo es modernizar sus servicios y aprovechar al máximo sus recursos. Son funciones de la Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC, gestionar el catálogo colectivo de los fondos bibliográficos de la Red, facilitar el acceso a revistas y libros electrónicos y bases de datos a través de la Biblioteca Virtual, preservar y dar acceso a la producción científica del CSIC mediante Digital.CSIC, automatizar el acceso a los archivos históricos del CSIC, regular la prestación de servicios bibliotecarios, coordinar el desarrollo de las colecciones bibliográficas, facilitar herramientas de trabajo y de formación al personal bibliotecario, mantener los canales de comunicación externa e interna de la Red, representar al CSIC en los foros de cooperación bibliotecaria y colaborar con las autoridades del CSIC en la definición de la política de información científica de la Institución.

La Biblioteca Virtual del CSIC es el punto único de acceso a los recursos electrónicos del CSIC (bases de datos, revistas y libros electrónicos, portales, catálogos,...), es un servicio ofrecido por la Red de Bibliotecas del CSIC donde se puede buscar entre los diferente catálogos del CSIC y otros nacionales externos. Así si se hace la búsqueda de REDVET en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del CSIC http://aleph.csic.es/F?func=file&file_name=find-b se localiza a REDVET en el Catálogo CSIC Bibliográfico devolviéndonos este resultado http://goo.gl/2f7eh

2 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Y si lo miramos en “detalles” vemos como REDVET [1695-7504] está integrada en la Biblioteca Virtual del CSIC http://goo.gl/Tk69y indexada a texto completo desde 2003 a través de DOAJ Directory of Open Access Journals y posteriormente, desde 2004 a través de su a plataforma propia 3 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

e-Revist@s Platforma Open Access de Revistas Scientificas Electronicas Espanolas y Latinoamericanas.

Igualmente en el Catálogo CSIC Revistas http://goo.gl/a28OS

4 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Igualmente en el Catálogo CSIC Col. Digital http://goo.gl/l4kNV

5 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Como en el catálogo colectivo de la Universitarias Españolas o Catálogo http://goo.gl/iDQ83

Red de Bibliotecas REBIUN (Z39.50)

6 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

7 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Como en Catálogo de la Biblioteca Nacional de España (Z39.50) http://goo.gl/Fl1lp

En conclusión: REDVET Revista electrónica de Veterinaria se localiza rápidamente en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España o Biblioteca Virtual del CSIC, bien de manera general o a través de los diferentes catálogos propios del CSIC donde está indexada o bien específicamente a través de cada uno de ellos: CSIC Bibliográfico, CSIC Revistas y CSIC Colección Digital. Igualmente a través de los catálogos externos, a través de su pasarela Z39.50: el catálogo de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y el catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun).

8 REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051107.pdf


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET indexada en RECOLECTA Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

Recolecta, Recolector de ciencia abierta, según se explica en su sitio web http://www.recolecta.net/ (transcribimos) tiene como misión desarrollar las herramientas para hacer efectivos los principios de la Comisión Europea en su "Comunicación sobre la Información Científica" y las subsiguientes "Conclusiones de Competitividad del Consejo Europeo sobre la Información Científica en la era digital". Estos principios promoverán y extenderán la adopción de la política de Acceso Abierto que conducirá hacia la difusión global y transparente de los resultados de la información científica financiada con fondos públicos tal y como se establece en las "Directrices para el Acceso Abierto del Consejo Científico Europeo" (ERC) y el "Proyecto Piloto Open Access" lanzado bajo el 7PM por la Comisión Europea. Sus objetivos son impulsar, apoyar y coordinar el desarrollo cohesionado de la red interoperable de repositorios digitales para el acceso abierto, difusión y preservación de los resultados de la investigación científica en España, así como desarrollar servicios y funcionalidades de valor añadido sobre los resultados de esta investigación para los investigadores y el público en general. La dimensión global de los nuevos procesos de investigación y comunicación científica en la era digital requieren el desarrollo de una infraestructura de apoyo a estos procesos también global; por ello, RECOLECTA coordinará la agenda nacional con el desarrollo internacional de la infraestructura global de repositorios digitales científicos como parte integrante del Espacio Europeo de Investigación. Por lo tanto, las actividades de RECOLECTA se centrarán en los siguientes temas: 1) Repositorios digitales científicos: herramientas de apoyo para su creación, desarrollo y sostenibilidad. 2) Servicios: recolector, estadísticas, evaluación, citas, etc. 3) Movimiento "Open Access" 4) "e-ciencia" 5) Infraestructura(interoperabilidad): estándares, protocolos y directrices internacionales. 6) Infraestructura (organización): herramientas de comunicación. 7) Innovación: investigación y desarrollo de proyectos. 8) Participación en Proyectos europeos. Y 9) Mediación y punto de encuentro de los diferentes agentes implicados en la creación de la red internacional REDVET indexada en RECOLECTA http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051108.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

de repositorios científicos: bibliotecas, editores, Instituciones, Agencias de financiación de la investigación, responsables políticos.

Sus responsables son, por un lado la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, que persigue como fin fundacional fomentar la investigación científica de excelencia así como el desarrollo y la innovación tecnológica, necesarios para incrementar la competitividad de la industria española y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, propiciando para ello la colaboración entre los agentes implicados en actividades de I+D+i y la difusión y comunicación de los resultados y actuaciones realizadas en investigación e innovación. Y por otro la Red Bibliotecas Universitarias Española (REBIUN), que es una Comisión Sectorial de la CRUE (asociación sin ánimo de lucro de ámbito estatal) integrada por los máximos responsables de las bibliotecas españolas y que tiene como objetivo básico el ser un organismo estable en el que estén representadas todas las bibliotecas universitarias españolas y de investigación para conseguir elevar el nivel de los servicios y de la infraestructura bibliotecaria mediante la cooperación; llevar a cabo las acciones cooperativas que supongan un beneficio para los usuarios de las bibliotecas españolas; estar representado ante organismos públicos y privados e intercambiar y formar personal. El Proyecto RECOLECTA constituye uno de los objetivos de la Línea Estratégica 2, Apoyo a la investigación, del Plan Estratégico REBIUN 20072010. REDVET Revista electrónica de Veterinaria está indexada en RECOLECTA, tal como podemos comprobar mediante una búsqueda simple en su buscador http://www.recolecta.net/buscador/results.jsp

REDVET indexada en RECOLECTA http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051108.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Ya que REDVET está presente con 1027 resultados, 1025 recolectados directamente desde REDVET Revista electrónica de Veterinaria y los otros dos del Digital CSIC y de Helvia Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba.

REDVET indexada en RECOLECTA http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051108.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

Información sobre resultados de las evaluaciones a las tres bases de datos que REDVET postuló recientemente Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

Estimados amigos, colegas y compañeros de Veterinaria.org y REDVET: Este correo que copio aquí abajo lo recibí de Scopus.

----- Original Message ----From: Scopus Title Evaluation Team To: coordinador@veterinaria.org Sent: Wednesday, April 27, 2011 7:09 PM Subject: The review of your title for Scopus is complete Title: Revista Electronica de Veterinaria ISSN / E-ISSN: / 1695-7504 Publisher: Veterinaria Organizacion S.L. Dear Andres J. Flores-Ales, The title mentioned above has been evaluated for inclusion in Scopus by the Content Selection & Advisory Board (CSAB). The review of this title is now complete and the CSAB has advised that the title will be accepted for inclusion in Scopus. For your information, the reviewer comments are copied below: Thank you for submitting your journal for evaluation by Scopus. Your journal has many good attributes. The articles of of good quality and are fairly cited in the literature. You might want to be more selective which would increase your citations. The best journals reject the majority of submissions and only accept the best ones. You have a geographically diverse editorial board and authors. We would recommend that you provide an English language option for your website to increase accessibility to your journal from non-Spanish speaking researchers. If necessary, our source collection department will contact the Publisher in due course. The title will be added to Scopus as soon as we have access to the title. Yours sincerely, The Scopus Team __________________________________________________________________ Notice: Scopus is owned by Elsevier B.V. and Elsevier is solely responsible for the content selection policy of Scopus. In order to come to a decision to accept or reject a title for Scopus, Elsevier follows the independent advice from the Scopus Content Selection & Advisory Board (CSAB). However, Elsevier reserves the right to overrule any advice, adjust the selection criteria, or re-evaluate titles that Información sobre resultados de las evaluaciones a las tres bases de datos que REDVET postuló recientemente http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051109.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

are accepted for Scopus without prior notice. Acceptance of a title does not guarantee that the title will be included in Scopus. In no event shall Elsevier be liable for any indirect, incidental, special, consequential or punitive damages arising out of or in connection with any advice disclosed or any selection decision made.

En todos los demás correos de contacto de REDVET, dirigido a las Personas responsables, Secretaria, Redacción, etc. se recibió el email de Scopus en los mismo términos. Por la importancia de la noticia se informó de inmediato a los miembros del Comité Editorial, Comité Científico, árbitros y colaboradores y ahora, se informa a los autores y lectores de REDVET y miembros de Veterinaria.org, pues imagino que os alegrara conocer tan buena noticia. Parece que a veces el tesón, la perseverancia y el trabajo bien hecho es recompensado: postulamos a Scopus en noviembre de 2009 y durante todo este largo tiempo nos han estado evaluando con el resultado que ahora se nos comunican en la carta. Es satisfactorio saber que esto se ha conseguido sin abdicar de nuestra identidad ni ceder a los principios de REDVET como son, entre otros, publicar en libre acceso (OA) y publicar en español preferentemente. Recordaréis que en la misma fecha REDVET también presentó su postulación a CAB Abstracts org Global Health databases, con sede en Reino Unido y a ARCE-FECYT, de España (por segunda vez). Pues bien, REDVET ya está también indexada en CAB Abstracts org Global Health databases. Y en cuanto a ARCE-FECYT la situación actual es esta: Superamos la preevaluación de ARCE, superamos la evaluación de Criterios Básicos, superamos la fase de Criterios Generales y la fase general de Evaluación de la calidad científica general, pero el 28 de enero de 2011 nos informaron de la Resolución Provisional que REDVET no había superado la última fase de evaluación de la calidad científica específica. El 31 de Enero de 2011 le contestamos con el documento “ParaFECYTdeREDVET” donde básicamente les planteamos dos preguntasdudas 1) ¿Cómo valoraron el porcentaje de trabajos científicos con respecto a los profesionales?. y el punto 2) ¿El Comité no consideró a ninguna de las bases de datos internacionales en las que REDVET está indexada de suficiente relevancia?. Respondieron el 2 de febrero de 2011 con "Tomamos nota de sus comentarios y una vez finalizado el plazo de 30 días para la recepción de las alegaciones, les daremos una resolución final.". A esto hicimos acuse de recibo el 20 de febrero y como a fecha 25 de marzo no habíamos recibido aún respuesta se la reclamamos, contestandonosmos al día siguiente, 26 de marzo " Todavía no ha salido publicada la lista Información sobre resultados de las evaluaciones a las tres bases de datos que REDVET postuló recientemente http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051109.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

definitiva de revistas que han superado el proceso de evaluación. A su vez, lo antes posible nos pondremos en contacto con las revistas que enviaron alegaciones a FECYT. Disculpen el retraso." Así pues con respecto a ARCEFECYT seguimos a la espera del informe final. Lo que resulte no deberá ya afectarnos pues entramos ese proceso sabiendo que las posibilidades de superarlo son lejanas, lo que ya conocemos de la evaluación primera: entre los miembrros de su comité predominará el criterio de dar la máxima puntuación a revistas escritas en inglés y ya indexadas en ciertas bases de datos internacionales que ellos valoran especialmente sin considerar a otras. En tanto recibimos o no la valoración de FECYT quedémosmos con las buenas y positivas noticias: el reconocimiento a REDVET de estas dos importantes bases de datos internacionales, CAB Abstracts org Global Health databases y SCOPUS, se unen a otras en las que ya estamos, así como a la invitación recibida de DIALNET a que REDVET se integre en su base de datos: esto último nos lo estamos pensando pues al Equipo de Redacción nos supondrá un nuevo esfuerzo al tener que incluir todos los articulos y ya cada mes, tal como lo venimos haciendo con DOAJ, e-revistas y Redalyc, independiente del propio esfuerzo en tiempo, dedicación y trabajo que conlleva el mantenimiento actualizado (lo que se ve y el trabajo "invisible" que mucho más) de todas las actividades en Veterinaria.org y en REDVET. En fin, que si deseáis hacer comentarios al respecto, o de cualquier otro aspecto sobre Veterinaria.org y REDVET, es una buena oportunidad para participar (se admitirán artículos y comentarios hasta el 30 de mayo) en el monográfico del 15º Aniversario de Veterinaria.org y de REDVET por el 3 de mayo (ver más detalles en http://goo.gl/6VCAd) que ya está online (aunque sin terminar) en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511B.html Un cordial saludo, mis felicitaciones y mi agradecimiento, pues REDVET no podría haber llegado tan alto sin vuestro trabajo y colaboración y apoyo. ¡Muchas gracias!. Andres J. Flores Ales – Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org http://www.veterinaria.org/ coordinador@veterinaria.org Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet redvet@veterinaria.org Información sobre resultados de las evaluaciones a las tres bases de datos que REDVET postuló recientemente http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051109.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411.html

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus Flores-Alés, Andrés J. Veterinario Col.436-MA. Coordinador de Veterinaria.org www.veterinaria.org, Editor de REDVET Revista Electrónica de Veterinaria www.veterinaria.org/revistas/redvet Contacto: coordinador@veterinaria.org

El 29 de noviembre de 2009 Revista electrónica de Veterinaria REDVET (ISSN 1695-7504) presentó su postulación para ser indexada en Scopus. Para ello cumplimentamos y enviamos un amplio cuestionario de solicitud respondiendo a todas y cada una de las cuestiones planteadas. Por ejemplo ante la pregunta "¿Son publicados todos los artículos en inglés?" había dos opciones, la primera opción "Sí, todos los artículos se publican en inglés" o la segunda, que es la que se marcó, por ser la que se ajusta a la realidad de REDVET, "No, solo algunos artículos son publicados en inglés"; ante ello nos preguntaron "Cual es la razón de no publicar los artículos en inglés" y les contestamos "El idioma español es la lengua oficial en Veterinaria.org, AEVEDI y SECIVE, pero REDVET publica igualmente en idioma inglés, portugués y francés y siempre con resúmenes en ingles. Más detalles en y en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040809.pdf http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/pdf/normas_REDVET_ingles.pdf Tras eso aceptaron nuestra postulación y para empezar la segunda fase de la evaluación nos solicitaron que enviáramos 10 artículos en pdf de los últimos números; se enviaron los siguientes: Relationships between cow-calf sensory cues and the postpartum interval in suckler cows - Relaciones entre vínculos sensoriales vacaternero y duración del anestro post-parto en vacas nodrizas, Relationships of systemic IgG antibody response and lesions caused by Oestrus ovis L. larvae (Diptera: Oestridae) in infected goats Interacciones de la respuesta sistémica de anticuerpos IgG y las lesiones causadas por larvas de Oestrus ovis L. (Diptera: Oestridae) en cabras infectadas, Análisis molecular de una cepa de virus de Newcastle de origen vacunal aislada a partir de un hisopado cloacal de aves sanas en Costa Rica - Molecular analysis of an isolated Newcastle disease virus strain obtained from cloacal swabs in

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

1


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

healthy poultry farm in Costa Rica, Respuesta inmune a la infección por Leishmania infantum en caninos - Immune response to infection by Leishmania infantum in dogs, Estudo genético-quantitativo para tempo em corridas de cavalos puro-sangue inglês em pistas de areia e de grama - Quantitative study for racing times in thoroughbreds on dirt and turf traces, Effet d’une pollution thermique et d’une eutrophisation côtière sur la distribution du phytoplancton de la baie de Sousse, Tunisie (Efecto de una contaminación térmica y una eutrofización costera en la distribución del fitoplancton de la bahía de Sousse, Túnez - Effect of a coastal thermal pollution and eutrophication on the distribution of the phytoplankton of bay of Sousse, Tunisia), Alteraciones histológicas en riñones de ratas, inducidas por dosis bajas del veneno de la serpiente Bothrops asper - Histological injuries in rat’s kidneys induced to low dose of snake’s poison Bothrops asper, Behavior of hematological variables in horses treated with ozone therapy (Comportamiento de las variables hematológicas en caballos tratados con ozonoterapia), Experiences for learning veterinary public health in an interactive way (Experiencias aplicadas al aprendizaje de la salud publica veterinaria de forma interactiva) y Determinación de resistencia antihelmíntica (Moniezia expansa, Moniezia benedeni y Thysanosoma actioides) frente a albendazol y febendazol en ovino en tres rebaños de La Paz – Bolivia (Anthelminthic resistance (Moniezia expansa, Moniezia benedeni and Thysanosomaactioides) in sheep against albendazole and febendazole in three farms of La Paz – Bolivia El equipo de Scopus nos confirmó su recepción informándonos que esperásemos pues el proceso de evaluación por el Content Selection & Advisory Board (CSAB) se demoraría por meses y más de un año y que nos contestarían si es que REDVET supera su proceso y es aceptada para incorporarse a su base de datos. Pues bien esa contestación de Scopus nos llegó el 27 de abril de 2011 a todos los correos de contacto de REDVET, dirigido a las Personas responsables, Secretaria, Redacción, etc. en los siguientes términos: ----- Original Message ----From: Scopus Title Evaluation Team To: redvet@veterinaria.org Sent: Wednesday, April 27, 2011 7:09 PM Subject: The review of your title for Scopus is complete

Title: Revista Electronica de Veterinaria ISSN / E-ISSN: / 1695-7504 Publisher: Veterinaria Organizacion S.L. The title mentioned above has been evaluated for inclusion in REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

2


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Scopus by the Content Selection & Advisory Board (CSAB). The review of this title is now complete and the CSAB has advised that the title will be accepted for inclusion in Scopus. For your information, the reviewer comments are copied below: Thank you for submitting your journal for evaluation by Scopus. Your journal has many good attributes. The articles of of good quality and are fairly cited in the literature. You might want to be more selective which would increase your citations. The best journals reject the majority of submissions and only accept the best ones. You have a geographically diverse editorial board and authors. We would recommend that you provide an English language option for your website to increase accessibility to your journal from non-Spanish speaking researchers. If necessary, our source collection department will contact the Publisher in due course. The title will be added to Scopus as soon as we have access to the title. Yours sincerely, The Scopus Team _____________________________________________________ Notice: Scopus is owned by Elsevier B.V. and Elsevier is solely responsible for the content selection policy of Scopus. In order to come to a decision to accept or reject a title for Scopus, Elsevier follows the independent advice from the Scopus Content Selection & Advisory Board (CSAB). However, Elsevier reserves the right to overrule any advice, adjust the selection criteria, or re-evaluate titles that are accepted for Scopus without prior notice. Acceptance of a title does not guarantee that the title will be included in Scopus. In no event shall Elsevier be liable for any indirect, incidental, special, consequential or punitive damages arising out of or in connection with any advice disclosed or any selection decision made.

Que opinen que los artículos publicados en REDVET son de buena calidad y son muy citados es positivo, a igual que lo es que tanto los autores como el consejo editorial de REDVET tengan una buena representación internacional nos anima a seguir trabajando en post de la excelencia. Es pues una buena noticia el que REDVET sea aceptada para su inclusión en Scopus y más por haber sido evaluados por el comité científico CSAB integrado por miembros expertos en su campo con tan favorables comentarios.

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

3


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Professor Jörg-Rüdiger Sack Carleton University Canada CSAB Chair – Computer Science

Professor Peter Brimblecombe University of East Anglia United Kingdom CSAB Chair – Environmental Science

Ms. Karen Holland University of Salford United Kingdom CSAB Chair - Nursing; Health Professions

Dr. David Rew University of Southampton United Kingdom CSAB Chair – Medicine

Dr. Richard Whatmore University of Sussex United Kingdom CSAB Chair – Arts & Humanities

Dr. Evan Bieske University of Melbourne Australia CSAB Chair – Physics & Astronomy, Chemistry, Chemical Engineering, Energy, Material Sciences

Professor James D. Wright University of Central Florida USA CSAB Chair – Social Sciences

Professor Peter Miller Medical University of South Carolina USA CSAB Chair – Psychology, Dentistry, and Veterinary Sciences

Professor & Chairman Peter Stambrook University of Cincinnati USA CSAB Chair – Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutics; Biochemistry, Genetics and Molecular Biology; Neuroscience

Professor Gerard Pfann University of Maastricht The Netherlands CSAB Chair – Economics/Business

Professor Manolis Papadrakakis National Technical University Athens Greece CSAB Chair – Engineering

Professor Dr. Donald Dingwell University of Munich Germany CSAB Chair – Earth & Planetary Science

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

4


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 Professor Ashok Raina TATA Institute of Fundamental Research India CSAB Chair – Mathematics

Ms. Mariann Cyr 3M USA

Mr. Mark L. Levy University of Edinburgh United Kingdom

Ms. Mikiko Tanifuji National Institute for Materials Science Japan

Ms. Margaret Ahearn National Resources Canada Library Canada

Mr. Gultekin Gurdal Izmir Institute of Technology Turkey

Ms. Cecilia Mabragaña Conicet Argentina

Ms. Olga Kirillova All-Russian Institute for Science & Technology Russia

Mr. Atilio Bustos-Gonzalez Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile

Professor Yin Wei Lun Beijing Forestry University China

Mr. Blazej Feret Technical University Lodz Poland

Professor Arnold van Zyl University of Stellenbosch South Africa

Ms. Juliette O’Neil Arnheim Princeton University USA

Professor Hyungsun Kim Inha University South Korea

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

5


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 Secretaria General Adriana Ortiz-Ortega Universidad Nacional Autónoma de México Mexico

Professor Zhang Jianhua Hong Kong Baptist University China

Ms. Mary Piper University of Cincinnati USA

Dr. Kayvan Kousha University of Tehran Iran

Scopus es una base de datos de resúmenes y citas que está diseñado para simplificar el acceso de los investigadores, estudiantes, profesores y usuarios en general en el ámbito académico a nivel mundial y el que REDVET, la primera revista científica Veterinaria en español arbitrada, online, mensual y de acceso abierto a contenidos íntegros, sea aceptada para ser incluida en Scopus es sin duda un paso más que se ha conseguido gracias al trabajo, colaboración y apoyo de todos los que hacemos y creemos en este proyecto cada vez más consolidado, conocido y reconocido.

REDVET ha sido aceptada para su inclusión e indexación en Scopus http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051117.pdf

6


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5 Mayo/2011 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511.html

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria Veterinaria.org, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso libre a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Metadatos Siglas

REDVET

Título abreviado

Rev. electrón. vet.

Título completo

Revista electrónica de Veterinaria

Materia (clasificación ISI)

Veterinaria (517)

Fecha de comienzo de publicación

1996

Nacionalidad de la revista

Española

Editor

Veterinaria Organización (Veterinaria.org)

Dirección del Editor

C/Gerona, 1. 29006 - Málaga. España http://www.veterinaria.org redaccion@veterinaria.org

URL de la revista

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

E-Mail de la revista

redvet@veterinaria.org

ISSN

1695-7504

Idioma de la revista

Español, Portugués o Francés con resúmenes en inglés o Inglés con resúmenes en Español.

Periodicidad

Mensual, 12 números al año más los monográficos.

1 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 5

Acceso completo de los trabajos publicados en REDVET® desde: Veterinaria.org http://www.veterinaria.org

Redalyc

e-revistas

Directory Of Open Acces Journals

y desde otros directorios y bases de datos donde REDVET® está indexada tales como: Academia Journals Database - Al Día Revistas Electrónicas - ARECIVIEN Asociación de Revistas Científicas Españolas - BiologyBrowser de BIOSIS CIAT - Centro Internacional de Agricultura Tropical - CompluRed - DOAJ Directory of Open Access Journals - Electronic Journals Index (SJSU) - erevist@s - Plataforma Open acces de Revistas Cientíicas Españolas y Latinoamericanas - INFOCYT - Red de Información de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe - ICYT – Ciencia y Tecnología - Journals in Electronic Format - Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LORA - Library Online Resource Access - NSDL - National Science Digital Library - New Jour – Electronic Journals Newletters - Patrick Henry Collage Library - OPAC - Online Public Acces Catalog - Open Science Directory REBIUN - REd de BIbliotecas Universitarias - Red GAIA - Redalyc - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - RedZoot - Red Latina de Revistas de Zootecnia - REVICIEN - Red de Revistas Científicas Españolas - ReviVec - Red Iberoamericana de Revistas Científicas de Veterinaria de Libre Acceso - REVIS - Catálogo de Publicaciones Periódicas - SIDALC - Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas - TECNOCIENCIA Uniamazonia - Universia y en otras: ver listado completo en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/presentacion.html#indexada 2 REDVET ®Revista Electrónica de Veterinaria es el medio de expresión científico, técnico y profesional de Veterinaria.org®, un portal vertical legalmente propiedad de Veterinaria Organización.® Copyright 1996-2008. Se autoriza la difusión de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente y enlace con http://www.veterinaria.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.