Semanario Versión Final

Page 21

Seguridad

página 21 Maracaibo, del 4 al 10

Reseña

de abril de 2008

Hace 44 años el esso Maracaibo se estrelló contra las pilas 20 y 21 del coloso sobre el lago

El barco que tumbó el puente 259 metros de la estructura se desplomaron. el capitán español Avelino González Zulaika no pudo controlar el barco debido a una falla eléctrica. Ocho meses y una semana se tardó la Creole Petroleum Corporation en reparar el Puente Rafael Urdaneta. Hasta 1985 el Esso Maracaibo estuvo navegando aguas venezolanas. LA FALLA texto: Sandy Ulacio infografía: Andrea Phillips

La causa de este siniestro fue un corto circuito en el generador N°2 del supertanquero. El capi-

 Hace 44 años, el 6 de abril de 1964, a las 11:58 de la noche, el tanquero Esso Maracaibo, cargado con 296.000 barriles de petróleo se estrelló contra las pilas 21 y 22 del Puente General Rafael Urdaneta, inaugurado dos años antes. Una sección de 259 metros del puente cayó en el agua y sobre el tanquero. La reconstrucción del puente se realizó en 8 meses y 7 días por la Creole Petroleum Corporation, hoy Exxon. El tanquero sufrió daños en la cubierta, los costados y el puente de mando, pero no registró pérdi-

tán a cargo de la tripulación era Avelino González Zulaika, natural de Arenas, provincia de Vizcaya, España, nacionalizado venezolano, era considerado como uno de los más veteranos hombres de mar que tenía a su servicio la empresa Creole Petroleum Corporation.

das humanas. Tampoco hubo derrame de petróleo. Tres automoviles y una camioneta cayeron desde una altura de casi 40 metros tras el accidente. Siete personas perdieron la vida en las aguas del lago. Para los zulianos, éste fue un duro golpe. Hubo que volver al sistema de ferrys por más de un año mientras se reconstruían y reforzaban las vías. Ocho meses y siete días tardó la reconstrucción. Nadie indemnizó a los familiares de las víctimas.

Tras recorrer 300 metros de la ruta hacia Aruba y cuando faltaban pocos nudos para cruzar el Puente por el canal principal, las luces de cubierta y de todos los compartimientos de la nave se pararon; hecho éste que constituyó el primer indicio de la falla en el sistema eléctrico.

tANQUeRo esso MARAcAiBo Construido en 1959, por Hitachi Zosen Innoshima, con las siglas de identificación 24727 GRT / 35601 DWT, contaba para su propulsión con una turbina de vapor que le permitía alcanzar una velocidad de 15 nudos y un desplazamiento de 36.000 toneladas. Tras el accidente, la embarcación vio modificada sus medidas originales al añadírsele una nueva sección y dejarlo con una longitud 212.2 / 203.0 / 24088grt / 40925dwt. El tanquero fue desensamblado en los Astilleros nacionales en Kaohsiung, Taiwan, el 20 de junio de 1985.

eL RecoRRiDo

ZULiA

ARUBA

Puente General Rafael Urdaneta Recorrido que debía realizar el Esso

eL AcciDeNte

23:45 El Esso iba rumbo al Puente, a una milla marina y por el canal de navegación. Todo estaba normal.

Características: 198 metros de largo, 29 de ancho y 10 de calado.

23:50 Ocurre el apagón por una

falla en el sistema eléctrico a 400 metros del Puente. Se salió del canal a la deriva.

El súper tanquero cargaba 296.000 barriles de petróleo

23:55 Por el lado de babor el tanquero intenta virar, pero sólo logra hacerlo sobre su eje de popa. El choque es inevitable.

23:58 Ocurre el impacto en las pilas 21 y 22, desplomándose más de 259 metros de la estructura. Ningún tripulante resultó herido.

Inicio de la falla eléctrica

El efecto, equivalente al de 25 locomotoras de 100 toneladas cada una a 80 Kms. por hora, originó la caída al Lago de cuatro vehículos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu