Semanario Versión Final

Page 19

Deporte

La vida del astro Juan Arango fuera de las canchas y con su familia

LA FUNDACIÓN

Un “crack” de muchas maneras Este 31 de agosto cuando el Mallorca salte a la cancha del Valencia para arrancar otra temporada de la Liga Española, el venezolano Juan Arango acometerá su tercer año consecutivo como figura del conjunto balear. Versión Final les presenta la otra cara de la gran figura del fútbol nacional. Ernesto Vera S. Foto: Ana María Viloria

Juan Arango hace goles, pone "la cierra" y da jonrones. El llanto de su pequeño hijo Juan Fernando lo alerta como cuando mira de frente un defensa, mientras que el abrazo de su hija Jauryn’s hace que de su rostro brote una sonrisa como la que vimos en 13 ocasiones durante el pasado torneo de la liga española. Quien no lo conoce puede confundirse. El futbolista venezolano perteneciente al Mallorca de España nada tiene que ver con aquellos que se “agrandan” tras un par de buenas jugadas en la cancha, todo lo contrario, es humilde y tranquilo; pero al mismo tiempo áspero e inexpresivo ante las preguntas de la prensa. Desde sus inicios sus piernas

Fútbol

página 19 Maracaibo, del 15 al 21 de agosto de 2008

son las que hablan por él. “Es sencillo, pero cariñoso”, así lo define Laurys Tortolero de Arango, su esposa, a quien conoció un día de 1996 mientras compartía una selección juvenil con su hermano Williams Tortolero. “Él tiene el apoyo de su familia que es lo más importante, se lo encomiendo mucho a la Virgen del Valle, aunque personalmente es bastante creyente del Divino Niño”. Físicamente España lo ha he-

cho un futbolista mejor preparado. Hace casi una década era un flaco de 18 años que corría pegado a la banda izquierda del “Pachencho” con el uniforme del extinto Zulianos FC, donde su zapato zurdo empezaba a dejar huellas imborrables como un gol de media cancha contra Unión Atlético Táchira, que el mismo jugador recuerda como uno de los mejores de su carrera por ser el primero bajo el inclemente sol de Maracaibo y unas tribunas casi vacías del viejo “Colosal” de Grano de Oro. La fuerza y colocación de su pegada está en un secreto tan venezolano como su Maracay natal. Las arepas y el pabellón son la comida predilecta del ex mediocampista convertido en delantero, aunque “si por él fuera todos los días comiera pabellón, la verdad es que lo pide hasta en España”, afirma su consorte, quien es hija de Argenis Tortolero, primer venezolano en anotar gol en una competencia internacional cuando batió las redes uruguayas por allá por 1965, y hermana de Edson, ex capitán de la vinotinto a finales de los noventa.

“Se habla fútbol” En la mesa familiar no está vetado el tema futbolístico porque es parte de la sangre de todos, aun-

que ya Jauryn’s no quiera ir mucho al estadio porque se aburre. “El fútbol en los Tortolero y los Arango es como la política para muchas familias, aunque nunca nos hace pelear”, comenta Adilson Tortolero, cuñado de Juan y quien dirige la Fundación Juan Arango. Sin embargo, la cosa se pone buena cuando la mesa no sólo sirve para comer. El de la “camiseta 18” es un consumado jugador de dominó. Su esposa sólo atina a decir “¡uff!” cuando se le pregunta si el zurdo es tan bueno poniendo las piedras como tocando la pelota; al tiempo que Adilson atina a comentar: “claaaaro que es muy bueno”. Su estadía por Venezuela fue así: entre dominó, un pabellón, una arepa, la familia, la fundación que preside, y por supuesto, el softbol, el otro deporte donde Juan Arango es estrella siendo cuarto bate y jardinero central. “Lo juega para recrearse pero igualito nadie le quita lo competitivo”, manifiesta su esposa, quien afirma estar dispuesta a acompañarlo donde sea, aunque realmente le gusta mucho España. Esa competitividad lo define actualmente como una súper estrella del deporte venezolano y para muchos el mejor futbolista de la historia del país. Aquel que está señalado para conducir al país a una tierra prometida: un Mundial de fútbol.

Los integrantes de la familia Arango-Tortolero. Juan, Juan Fernando, Laurys y Jauryn's posaron para Versión Final en su reciente visita a Maracaibo.

“Hay que cambiar las estructuras” El futbolista visitó Zulia para inaugurar un estadio con el nombre de Juan Arango en el municipio Baralt, donde funcionará una escuela para 300 niños, niñas y jóvenes futbolistas. Junto con la Gobernación del Zulia, el futbolista planea inaugurar otras tres sedes en la región, la primera de ellas en Carmelo Urdaneta y la segunda en Lago Mar Beach. El presidente de la Fundación Juan Arango, Adilson Tortolero, comentó que este tipo de iniciativas también funcionan para más de dos mil 500 deportistas en Aragua, Carabobo y Zulia, aunque “si fuera por Juan estuviéramos en todos los estados, aunque no siempre hemos conseguido el apoyo gubernamental… en muchas partes lo primero que te preguntan es ‘¿cuándo viene Juan Arango?’ y te das cuenta que son ganas de figurar y no de ayudar. Sobre su labor social en la Fundación Juan Arango, el futbolista manifestó que “esto es parte de un trabajo de ayuda a los niños aunque falta muchísimo más y todavía se está comenzando. Yo creo que hay poco a poco que cambiar las estructuras del fútbol menor, es la mejor manera de no quedarnos estancados”.

FUTURO

“No me interesa cualquier país” Desde que culminó el pasado torneo, Arango escuchó con insistencia la posibilidad de cambiar su rumbo hacia Inglaterra. “Tengo todavía dos años de contrato y me gustaría permanecer en España, no me interesa cualquier país, lo primero que quiero es jugar, y segundo estar en un club con aspiraciones, si no es así, prefiero quedarme”, declaró en reiteradas oportunidades. El cuadro balear, encabezado por el técnico Gregorio Manzano, le ha dado la confianza y lo tiene como su máxima figura, al punto de que desde esta temporada llevará la cinta de capitán. Ante la ausencia de Dani Güiza (pasó al Fenerbache turco) y Ariel Ibagaza (fichado por Villarreal), sus mejores aliados, Arango no se amilana. "Yo espero repetir la actuación que tuvimos la pasada temporada", asegura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.