Maracaibo, miércoles, 29 de junio de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Su abundancia y profundidad pueden determinar los índices de riesgo
Arrugas que predicen fracturas El nivel de proteínas as een n lla ap piel iel gguarda uarda eestrestrecha relación con el qque ue eestá stá ccontenido ontenido een n llos os huesos. En Estados U Unidos, nidos, m mientras ientras ttanto, anto, lla a agencia nacional dee m medicamentos edicamentos a aprobó probó u una na terapia celular para a ttratar ratar eell eenvejecimiento. nvejecimiento. AFP
L
a abundancia y la profunroffu un nass een n didad de las arrugas ueeel rostro y el cuello pu pueciir lo loss den ayudar a predecir n la as riesgos de fracturas óseas een las sttaadoomujeres, según un estudio estadoana na. a. unidense publicado esta semana. ni ive vel el El informe destaca que el nive nivel el es sttáá de proteínas que hay en la piel está en niido do relacionado con el nivel contenido o y ell en los huesos. Y si el rostro arc rcaa cuello de una mujer están ma marcauie iere re dos por arrugas profundas quiere sida si dad d decir que hay pérdida de densidad nm ás ás de los huesos y por eso tienen más riesgo de fracturas. nive ni verrLos investigadores de la univerm usidad Yale examinaron a 1144 mu multiima ma jeres menopáusicas cuya última r s re regla remontaba a al menoss ttres
aaños, añ ños os,, een n eell ma m arc rco de de u n en nsa sayo yo cclílíímarco un ensayo n ni ico co q que u ssee ll ue lev eva a ca abo bo aactualmenccttualm uaalm lmen en-en nico lleva cabo tee een n Es E taad doos Un U niidos iid doss. Estados Unidos. “D Des escu scu c b brriim mos os q ue ccua ue uaand do la llas as as “Descubrimos que cuando aarrugas ar rru ru uga g s eras erass m er áss n umer um eros er roossas a yp roro o más numerosas proffundas, fu undas nd das as,, es eestaba sta t b ta baa lligado igaad ig do a u un na pé p érd r ii-rd una pérdidaa d d de enssid dad ad óósea s a en llos se os p os artici ar tici ti cidee d densidad participa p aant ntteess d el eestudio”, el stud st udio ud io”, io ” eexplicó xp xpli pli licó c L ubna ub bna pantes del Lubna Pa P al, l, p rroofe feso s raa d so bst stetri etri et r ci cia, aa,, gginei ein ePal, profesora dee ob obstetricia, ccología co logí lo gía y fe ert rtil tillid dad d acul ac ultaad ul fertilidad dee laa F Facultad de M de Med ed edic diccina ina en in en Y aalle. lee.. Medicina Yale. Se egú gún Pal, Paal, l eeste sstte de d esc scub cub ubri rimi rimi m en ento nto to Según descubrimiento ess iimp mp poorrta tant n e po nt porq rq que ue ““podría poodr dría í p ía er-er importante porque perm mi tiir a llo os cl cclínicos íín niccos iidentificar d ntif de nttiffic icar car a llos oss mitir los rie ri eessgo goss de de ffracturas r ctur ra cttu urras as een n las las mu la ujjeerees riesgos mujeres me enopá nopá no páus áussic i aass p or ssimple or im impl mpl ple ob oobservabserv seerv rvaamenopáusicas por ci ión n vvisual isua is ual sin sin some si ssometerlas so omeete terl rlas rl a ap rueru eción pruebaas co bas ccostosas”. ossttos osas as”. as”. ” E Es sto tos os tr ttrabajos rab baj ajos ffueron uero ue ron p pr resseen nEstos presentado ta ado d s en en eell ma m r o dee u rc un n co olooq qu uioo tados marco coloquio dee llaa S So ociied dad dd E ndo docr crin inol nol ollog ogía og ía Sociedad dee En Endocrinología esta es ttaado ado doun u id iden den ense s een nB Bo oston stton on.. estadounidense Boston.
TERAPIA CELULAR La FDA, agencia estadounidense unid un id den en nse se d se dee me m medicamentos dica di ccaame ame m n ntttos os os y alimentos, aprobó la comercialización om mer erci cial cial ci a iz i ac a ió ón de del el p pr primer rim mer er tratamiento celular personalizado on nal a izzaad do pa para ara llas a aarrugas as rrugas ug u gas a del rostro, anunció “Fibrocell ocel cellll S ce Science”, cien ci ence ce”,”,” llaa eem ce empresa mpres preessa pr sa que puso a punto esta terapia. era rapi p a. pi a. La FDA (Food and Drug Ad Administration) dmi m niistra sttrati raati t on o ) au autorizó utori tori to r zó ó este tratamiento, llamado o “l ““laViv” aV Viv” iv” (a iv ((azfi zficcel-T), el-T el T), llaa semana pasada, precisó ““Fibrocell Fiibr bo occel ell Sc Scie Science” ieenc n e” e een n un un comunicado.
1 “LaViv” es el primerr y único tratamiento estético celular personalizado aprobado por la FDA para reducir lass arrugas entre los adultos, destacó la compañía.
El tratamiento consiste en extraer células de la piel.
En los ensayos clínicos los pacientes toleraron bien laViv. La mayoría de los efectos secundarios observados fueron débiles reacciones cutáneas, que desaparecieron en menos de una semana, según el comunicado.
2
Luego cultivarlas para que se multipliquen, antes de reinyectarlas en las arrugas y así atenuarlas.
En una piel normal, las células de la piel producen el colágeno, proteínas fibrosas que dan a los tejidos una resistencia mecánica al estiramiento.
DIAGRAMACIÓN: JENNIFFER LEÓN