22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 8 de junio de 2011
Los vecinos se quejan de los malos olores y los comerciantes han sufrido pérdidas, pues los clientes se han alejado LUISA GODOY
Quemaron cauchos en “Cecilio Acosta” por enorme cráter Un enorme hueco se formó diagonal a Frenos Irazuca, en la transitada avenida. Habitantes de la comunidad y comerciantes denunciaron a Hidrolago como el responsable. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
M
aracaibo exhibe un nuevo monumento a la desidia, que nació hace más de tres meses y no ha hecho sino crecer ante la mirada indolente de Hidrolago. Se trata de un cráter que se formó en la transitada avenida “Cecilio Acosta”, diagonal a Frenos Irazuca. Los vecinos de la comunidad, junto con los comerciantes de la zona, decidieron protestar con una quema de cauchos para llamar la atención de la hidrológica o de cualquier autoridad que tenga a bien resolver el grave problema. El hueco es de enorme diámetro y tal profundidad que, según denuncian los habitantes del sector, varios vehículos han resultado severamente dañados al impactar contra él. Ivonne de Arteaga, vecina del sector, manifestó que el hueco se produjo por fallas en el sistema de aguas servidas que ha colapsado con las lluvias.
IMTCUMA
Capacitan a Ingenieros Inspectores Redacción.- El Imtcuma dictó el curso de construcción e inspección de pavimentos. Con ello garantiza una mejor inspección de las obras de infraestructura del ayuntamiento marabino y capacitar al recurso humano. La información la ofreció el presidente de Imtcuma, Reyes Ríos, quien expresó que la actividad fue dictada por Augusto Jugo, especialista en la materia.
“Hace más de tres meses que comenzó a formarse. Inicialmente fue un pequeño hueco, llamamos a Hidrolago para que viniera a repararlo, puesto que del agujero, salía corrientes de aguas negras, pero la hidrológica vino y lo que hizo fue abrir más el hueco y con el pasar del tiempo, el transitar de los carros, las lluvias y el bote de aguas negras, hoy es un enorme cráter”. Contra el comercio Algo que caracteriza a la avenida “Cecilio Acosta”, es su parque comercial; desde bancos, electro autos, pulilavados, talleres automotrices, venta de repuestos, farmacias, restaurantes, centros comerciales y panaderías. Todos se ven afectados por la presencia del cráter y sus constantes emanaciones de aguas servidas. Nerio Pineda, propietario de un comercio automotriz, manifestó que sus ventas han disminuido notablemente. “Este taller tiene más de 30 años, tenemos aquí asiduos clientes que se sirven de nosotros y des-
Más de tres meses tiene el cráter de “Cecilio Acosta”, sin que Hidrolago ofrezca una solución. Los vecinos seguirán protestando.
de hace dos meses han dejado de venir al establecimiento porque sencillamente no se aguanta la fetidez y mucho menos los charcos de aguas negras que hay permanentemente”. Autolavados muy afectados Evencio Ríos, propietario de un autolavado, expresó malestar por cuanto ha tenido que cerrar el negocio como consecuencia de los charcos en la calle. “He ido a Hidrolago y les he exigido, en todos los tonos, una respuesta. Ellos fueron quienes abrieron ese hueco, supuestamente para repararlo y lo que han hecho es ensancharlo. Abrieron el hueco, lo dejaron así, no volvieron
más y ahora la gente no viene a lavar los carros, porque lógicamente, después de hacer su inversión, no van a salir a una calle donde hay botes de aguas fecales, para botar así su dinero, entre tanto, nosotros a Belén pastores”. Ríos indicó que los comerciantes cercanos han sido testigos de los fuertes impactos en los vehículos que han caído en el cráter. “Se escucha el estruendo del golpe, porque el hueco es grande, capaz de tragarse una moto. De hecho, un muchacho, motorizado, sufrió fracturas al caer en ese hueco, su moto quedó destrozada y nadie le ha pagado esos daños. Vivimos en la indolencia, pero seguiremos protestando si no nos atienden”.
LOS AFECTADOS Clíver Cepeda, comerciante “Si Hidrolago no nos responde, mañana cuenten con otra protesta, y si no hay respuesta, será peor. Aquí no queda otra que pelear”.
Daniel Villalobos, vecino “Esto es un monumento al subdesarrollo y a la desidia de las autoridades competentes. Exigimos que tapen ese hueco”.
Todas las noches se reportan súbitos cortes eléctricos en diferentes sectores de la ciudad
Indignación en Maracaibo por apagones ARCHIVO
Ernesto Ríos Blanco Pese a que en la página oficial de Corpoelec no se hace mención sobre cronograma alguno de corte eléctrico, y que a través de la cuenta de la corporación en la red social Twitter, no escriben desde el 11 de mayo, la indignación aumenta en la ciudad por los cortes sorpresivos de energía. La posible causa, es bajar los niveles de saturación de las líneas trasmisoras de la nación, aunque la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) siguen guardando silencio ante el inminente racionamiento. A través de la red de Twitter, los
Los habitantes de Maracaibo claman por la normalización del servicio.
maracaiberos reportaron los lugares donde se produjo la suspensión del suministro, entre la tarde y la noche de ayer. Bella Vista, Las Mercedes, Los
Haticos, Barrió el Edén, La Victoria, Sector Ayacucho, La Misión, Lago Azul, Santa Ana, Gallo Verde, El Pinar, La Rotaria, La Floresta, San Tarsicio, La Florida, La Ma-
candona, La Rosaleda, Los Olivos, La Limpia, Sector Altamira, El Soler, Altos del Sol Amada, La Pastora, El Caujaro y La Colina. Jesús Vílchez, habitante de la urbanización San Rafael, parroquia Francisco Bustamante, indicó que el pasado sábado, fueron sorprendidos con un apagón de tres horas, a partir de las 7.00 de la noche. “Llamé a Enelven y luego de horas intentando comunicarme, me dijeron que el corte se debía a que en la zona consumíamos mucha luz, y que era inevitable el racionamiento para evitar sobrecargas en las líneas de transmisión”. ¿Hay o no hay racionamiento?