Diario Versión Final

Page 4

4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 20 de abril de 2011

Opinión

Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros.

opinion@versionfinal.com.ve

Ayn Rand

Manifiesto de Coloncito w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

ÁNGEL LOMBARDI

E

l domingo 3 de Abril fue convocado un gran encuentro de productores agropecuarios en Coloncito, Estado Táchira, a través de las diversas asociaciones de toda la cuenca del lago de Maracaibo, que como se sabe incluye al Zulia y a los tres estados andinos. La convocatoria respondió a la necesidad de fijar una posición pública frente a las crecientes dificultades que está viviendo esta subregión y sus habitantes como consecuencia de las políticas oficiales además de otras dificultades propias de este tipo de actividades agropecuarias como son las de orden climático, económico y comercial. En el llamado manifiesto de Coloncito se reitera la vocación de patria de este importante sector en renglones vitales para el país como lo es la agroalimentación. Igualmente se reitera el compromiso con el proyecto democrático y el desarrollo nacional. Mas allá de cualquier otra valoración del sector

agropecuario en general y con las excepciones del caso no hay duda que se trata de un grupo de personas altamente meritorias por su sentido pionero y de pertenencia telúrica, así como por su capacidad demostrada de emprendimiento y logros en una actividad económica de mucho riesgo y de gran compromiso con nuestra soberanía y nuestra independencia alimentaria. Lamentablemente el actual gobierno, viejo ya de 12 años, se empeña en agraviarlos y perjudicarlos en sus intereses legítimos con políticas que no se terminan de entender como lo es el despojo, simple y arbitrario de sus propiedades con intenciones poco claras, al final se termina en la ruina del campo, la “negociación” bajo sombra o la entrega al capitalismo más salvaje como lo es la anunciada negociación de 20.000 hectáreas para la explotación del plátano a empresas privadas rusas, inclusive con fuertes sospechas de que estas pudieran estar vinculadas al narcotráfico.

Conocemos y sabemos de las dificultades de esta subregión, de su azaroso y riesgoso destino como zona fronteriza y el azote que padece por parte de la narcoguerrilla y de la delincuencia en general. A pesar de estas dificultades y la arbitrariedad de los procedimientos y la proliferación de todo tipo de amenazas, el sector insiste en propiciar un gran diálogo con el gobierno nacional y en donde se incorporen al mismo los gobiernos locales y regionales ya que están conscientes del papel estratégico que les toca jugar en la soberanía alimentaria del país. La subregión de la cuenca del lago y en general toda la frontera occidental es vital para el futuro nacional. Resulta alentador para los productores la actitud asumida por sus trabajadores en casi todos los casos de solidaridad y acompañamiento en las dificultades. Rector de la UNICA

fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

La “varita mágica” de la guerrilla JAVIER SÁNCHEZ

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

¿

Como por arte de magia desapareció la guerrilla colombiana de tierras venezolanas? Esta pregunta nos las hacemos todos los venezolanos después que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos señalara que Venezuela ya no alberga campamentos guerrilleros del hermano país en la frontera. Una varita mágica parece que sacaron los mandatarios de ambos países durante el encuentro que sostuvieron recientemente en Cartagena, y ¡de la noche a la mañana dijeron!, “ya las FARC ni nada de eso se refugian en tierras venezolanas”. Como diría Robin ¡Santos! Revolución Batman, ya la FARC y el ELN no tienen la frontera venezolana de baticueva. ¡Ay, Dios! Se ven cada día más cosas en materia de política tanto nacional como internacional, y apenas recordamos en junio del 2010 cuando el embajador de Colombia Luis Alfonso Hoyo ante la Organización de Estados Americanos OEA, dijo que existían 87 campamentos guerrilleros (unos un mil 500 hombres) que tenían presencia en territorio venezolano. El diplomático mostró en esa oportunidad videos, fotos, material sacado de las propias computadoras de los guerrilleros que incluían “alumnos” de otros países que estaban en los campamentos recibiendo entrenamientos para manejo de explosivos y demás hierbas aromáticas. ¿O sea que estos 87 campamentos guerri-

lleros de los que habló Hoyo hace poco menos de un año ya no pisan tierras venezolanas en la región fronteriza con Colombia? “Tenemos constancia que los campamentos guerrilleros que teníamos ya no están ahí (Venezuela)” dijo el presidente Santos, y agregó “Chávez ha cumplido”. ¡Por Dios! Los venezolanos estamos acostumbrados a escuchar cada mentira proveniente del gobierno nacional, que nos cuesta mucho creer que en tan poco tiempo hayan implementado acciones tan delicadas y riesgosas para acabar con 87 campamentos guerrilleros, y que de paso no se haya hecho una alharaca de eso. Pues si así fuera, de seguro ya se hubieran alebrestao los grupos radicales venezolanos que viven en la populosa barriada del 23 de enero en nuestro país, donde se levantó (con la anuencia del gobierno de Chávez) un busto del líder de las FARC, Manuel Marulanda alias “Tiro Fijo” y les construyó una plaza donde muchos van a rendirle honores semanalmente, y colocan al pie de la estatua los fusiles como símbolos de la guerrilla revolucionaria La supuesta presencia de guerrilleros en suelo venezolano denunciada por el anterior presidente colombiano Álvaro Uribe provocó un enconado enfrentamiento entre Colombia y Venezuela, y terminó con la ruptura de relacio-

nes diplomáticas entre los dos países. Las relaciones fueron restablecidas con la llegada al poder de Santos. Todo parece indicar que con la llega del Santos se hizo el “Milagro” de que la guerrilla saliera de nuestro territorio para tranquilidad de ambos. Recordando la visita de Hoyos en la OEA “Venezuela dio muy poca cooperación y después del 2007 suspendió esa cooperación” y en esa oportunidad dijo que en el pasado el presidente Álvaro Uribe le ha entregado a Chávez coordenadas e información sobre presencia guerrillera en Venezuela, y la respuesta ha sido la burla. Pese a que se le ha entregado información precisa sobre esta presencia no coopera. Lo han tratado de desmentir, pero el sol no se puede tapar con las manos”, subrayó en esa oportunidad el Embajador. Ahora el cuento ha cambiado de manera rotunda, y de acuerdo a lo expresado por Santos no quedan guerrilleros colombianos en tierras venezolanas, se esfumaron como conejo en sombrero de mago, tal cual una varita mágica los hubiera desaparecido, mientras que Colombia considera lo contrario y piensa que pueda tratarse de una nueva comedia bolivariana a la que Santos acudió en primera fila en “Very important person” VIP Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.