10 VERSIÓN FINAL SEGURIDAD Maracaibo, domingo, 7 de diciembre de 2008
Fuegos artificiales empañan la Navidad en centenares de hogares zulianos
El peligro de los pirotécnicos En Maracaibo, 206 personas, en su mayoría niños, han resultado lesionados en los últimos tres años. Lesiones más comunes se producen en manos y cara. Oswaldo Torres otorres@versionfinal.com.ve
L
os fuegos artificiales son un entretenimiento muy emocionante para grandes y chicos, sobretodo los niños desde los 5 años de edad, gustan mucho de este tipo de diversión. Pero el problema con los fuegos artificiales es que causan muertos y heridos que en algunos casos requieren de hospitalización, estas víctimas
incluyen también a los niños que observan o manipulan los artefactos pirotécnicos. La Navidad es propicia para este tipo de accidentes y es en los propios hogares donde tienen mayor frecuencia, provocando hasta incendios en las casas y lesiones en manos, dedos, cabeza y ojos.
Los fuegos artificiales legales que causan más daño
Infografía: Andrea Phillips
BALANCE
85%
COHETES Y COHETONES (Bin Laden,Tumbarranchos, fosforitos y mata suegras). Pueden lesionar los dedos o la mano si explotan antes que el niño pueda alejarse.
206
LUCES DE BENGALA (VARITAS DE CHISPAS)
lesionados se han registrado en los últimos tres años en Maracaibo
Las chispas que salen de las varillas pueden encender la ropa. Lucecitas o volcanes o fuentes. Hay 21 artificios pirotécnicos que están prohibidos, entre ellos “El mata suegra”, “El pinocho”, “Papa pinocho”, “El King Kong”, “El Bin Laden”, “El super Bin Landen”, El cebollón, La piedra y Las varillas.
Nunca se debe dejar a un menor sin supervisión cuando manipule o presencie fuegos artificiales.
de las lesiones se presentan en los miembros superiores (manos y brazos)
COHETES DE BOTELLA
Despegan hacia el cielo, si su mecanismo falla puede explotar o estrellarse en la cara, o cambiar de dirección y estrellarse contra un niño que está observando, causando lesiones en la cara y ojos.
PRECAUCIONES A TOMAR
DE CADA CINCO NIÑOS CUATRO SON VARONES
Cuando un niño presencie fuegos artificiales también debe estar bajo supervisión, puesto que tienden a acercarse demasiado para ver cómo funcionan, curiosear para ver por qué fallaron, etcera.
Éstas zonas por ser las que están en mayor contacto con los fuegos artificiales son las mas vulnerables.
Las estadísticas indican que de cinco niños que juegan con pirotécnicos cuatro son varones
17%
61%
Es el caso de adolescentes víctimas de los pirotécnicos
Niñas y niños de edades comprendidas entre 5 y 14 años están involucrados en accidentes
Distancia entre el objeto y el niño
Los niños deben estar a una distancia prudente de los fuegos artificiales debido a que un desvío en la ruta de alguno de ellos puede impactar en ellas.
Fuente: Cuerpo de Bomberos de Maracaibo
MADRES Y PADRES, RESPONSABLES “Está prohibido vender o facilitar de cualquier forma, fuegos artificiales y demás detonantes, a los niños, niñas y adolescentes, que tampoco pueden dedicarse a la manipulación y venta de dichos productos”. Este enunciado encabeza la resolución número 008-2005 dictada por el Consejo Estadal de Derechos del Niño y del Adolescente del Zulia, como una medida para prevenir accidentes relacionados con la manipulación de juegos pirotécnicos. El documento se basa en el artículo 92 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
*Si bien lo más recomendable es que los niños y adolescentes no manipulen fuegos artificiales en la cultura venezolana es común que esto suceda.