Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Este campeonato será diputado con honor y lucha hasta el final
Se alistan las tropas para la LPB Los quintetos necesitan hacer valer los partidos de local para tener posibilidad alguna de coronarse. Cocodrilos es el campeón defensor, Marinos quiere vengarse. Guaiqueríes demostrará que tiene lo suyo, Guaros posee una plantilla renovada y Bucaneros viene con otra “cara” respecto al 2010. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
Cocodrilos de Caracas (Campeón 2010)
Marinos de Anzoátegui (Segundos en 2010)
Los campeones defensores de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Cocodrilos de Caracas, ya están listos para revalidar su título conseguido la campaña anterior. Los “saurios” tienen un plantel lleno de mucha ofensiva, defensiva y experiencia grupal, que los convierte en un quinteto poderoso y duro de roer. Además, los capitalinos cuentan con un estratega capaz de sacar adelante los partidos más difíciles, como lo es Néstor Salazar, o mejor conocido en nuestra liga como (Mamá Osa). Este equipo viene preparándose muy bien para disputar la zafra con todos los “hierros” y no es para menos, el año pasado derrotaron a los Marinos de Anzoátegui en seis emocionantes partidos, no aptos para cardiacos. Jack Martínez y compañía se conocen a la perfección y serán el equipo a vencer.
Marinos de Anzoátegui viene esta temporada con una sola misión, ganar el campeonato de la LPB. Los dirigidos por Fernando Duró, cayeron en seis juegos la zafra anterior ante los Cocodrilos de Caracas, y han juntado un quinteto joven que lo dará todo en el tabloncillo para quitarse ese mal sabor de boca. Este 2011 arrancarán el torneo con jugadores como Jeremis Smith (importado) quien ha demostrado gran calidad en los partidos de pretemporada. Otro de los “grandes” en los orientales es el norteamericano Maurice Carter, junto a él, tenemos también a Axiers Sucre y Richard Delk, quienes se integraron al equipo una semana antes de comenzar el campeonato. Los pesos pesados Diego Guevara y Oscar Torres tratarán de guiar a los más jóvenes.
Diseño: José Urbina
Guaiqueries de Margarita (Cuartos en 2010)
Guaros de Lara (Quintos en 2010)
Se trata del equipo que ha ganado más campeonatos en la Liga Profesional de Baloncesto Venezolano con ocho coronas al igual que Trotamundos. Los dirigidos por el puertorriqueño Tony Ruiz, tienen un plantel que luchará con todo en el certamen. La “tribu” contará con el ala-pívot Evan Brock, quien ya estuvo con el club en 2010. Brock, la zafra pasada dejó promedios de 16.3 puntos y 6.5 rebotes, en 20 partidos. Sin duda aportará un gran juego al equipo. Desde el año 2007 los “aborígenes” no han podido ganar el cetro de campeón, cuando liquidaron a los Cocodrilos de Caracas en siete partidos. Este año es el momento para que Guaiqueríes gane, y así lo dejó saber Ruiz cuando dijo: “Somos una familia. Tenemos que obtener el “team work” (Equipo de trabajo).
La temporada pasada Guaros de Lara demostró que es un equipo que puede competir con los más “duros” en el tabloncillo. Los larenses dejaron récord de 19-17 y confían que este año puede ser el de la gloria. Pero la gerencia larense realizó varios cambios en la nómina. Ya no están en la escuadra Heissler Guillent, Pablo Machado y Carlos Morris. Para esta campaña el entrenador Jorge Arrieta será el encargado de guiar a un grupo de jugadores con calidad, hacia la postemporada. Entre los importados tenemos, al piloto Cordell Henry, al alero John Millsap y el ala-pívot Cedric McGowan. “Quiero llegar a la final. Para eso trabajo. No trabajo para perder” dijo Arrieta en la presentación del equipo.
Bucaneros de la Guaira (Novenos en 2010) Bucaneros de la Guaira es un equipo joven que fue fundado apenas en el año 2009. La temporada pasada finalizaron en la novena posición, y la gerencia, junto al cuerpo técnico aspira que sus jugadores, apoyados en la experiencia del pívot Richard Lugo, y el habilidoso Rafael Guevara, puedan meterse en la siguiente fase del campeonato. “Van a tener que pararnos” fue la sentencia de Rufo John, presidente de Bucaneros, en la presentación oficial del equipo para la campaña 2011. Para el director técnico del equipo “salado”, Carlos Gil, la mezcla de juventud y experiencia que va a tener el quinteto con jugadores que apenas se están dando a conocer, será el eje ofensivo para pasar a semifinales.