Diario Versión Final

Page 18

18 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 26 de noviembre de 2008

Expertos prevén devaluación y aumento de inflación el próximo año, por lo que recomiendan a los ciudadanos invertir en bienes activos, perdurables.

Economistas coinciden en que el pago de utilidades es insuficiente respecto a la inflación

Los aguinaldos actuales no permiten el ahorro

HUMBERTO MATHEUS

LUIS TORRES

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

N

ada alentadoras son las apreciaciones de los economistas venezolanos en relación con el pago que los trabajadores recibirán por concepto de aguinaldos en razón a que los niveles de inflación y el alto costo de la vida están muy por encima de lo que gana cualquier profesional y por ende lo que recibirán como utilidades a finales de este año. Los expertos apuntan hacia la realización de inversiones en activos perdurables en la medida en que lo permita el monto de las mismas utilidades. Coincidieron al recomendar a los trabajadores adquirir muebles y enseres, productos de línea blanca que cubra las necesidades prioritarias en el hogar, así como la compra de vehículos y otros bienes que puedan adquirir un mayor valor para el próximo año. Francisco Chirinos, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Venezuela, fue poco optimista en cuanto al ahorro. “Producto de la inflación acumulada anual que está alrededor del 25 o 30 porciento, el incremento en estos pagos debería ubicarse también en un 30 porciento para que se equilibre, pero como en el plano real esto no existe, consideramos que el pago actual de aguinaldo difícilmente permita ahorro. Situado por debajo de la inflación, con pérdida del poder adquisitivo, el monto será risible en relación a los gastos programados”, manifestó Chirinos. Coincidencias Economistas recomendaron invertir el pago de aguinaldos en bienes activos, que permitan cubrir necesidades reales en los hogares. En este sentido, Chirinos destacó que “en períodos inflacionarios lo recomendable es adquirir bienes activos; vehículos, todo va depender de lo que le permita al trabajador adquirir con lo que reciba de aguinaldo. Pero un buen reloj, un electrodoméstico o prendas, sería otra posibilidad. En el caso de prendas, la inflación estimada para el próximo año es de 30 porciento, lo que hace pensar que si se invierte en oro, esa inversión

Los especialistas recomendaron, en la medida de las posibilidades. hacer inversiones fuertes con el dinero. Indicaron que lo mejor que se puede hacer, para evitar la devaluación de los ingresos, es adquirir inmuebles, vehículos o artículos de línea blanca.

adquiera mayor valor en el venidero año”, estimó. El economista Iván Cañizales, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia coincidió en recomendar una inversión en enseres. “Hay colgando sobre el bolsillo de los venezolanos una devaluación que le va resultar casi que imposible repararla al gobierno Nacional, en consecuencia, cualquier ahorro en moneda, al momento de la devaluación, perderá un valor impresionante. Te va a costar cualquier artículo o enser que necesites en el hogar el doble o hasta el triple, entonces no ahorraste nada sino más bien te descapitalizaste”. Cañizales recomendó “cual-

quier artículo que le haga falta en el hogar, una nevera, una computadora, un televisor, no lo piense mucho y cómprelo, inviertan el dinero lo más razonablemente posible en su familia, en su hogar porque los precios se van a disparar el próximo año, entre otras cosas porque el precio de la cesta petrolera venezolana ha descendido hasta la mitad de como estaba hace un año”. La economista Cinthya Martínez, ex decana de la Facultad de derecho, también orientó a los beneficiados en adquirir bienes inmuebles. “Los bienes inmuebles serían lo ideal, aún cuando los aguinaldos pudieran alcanzar para pagar la mitad de un bien inmueble. Todo

dependerá de cuánto se perciba de aguinaldo y también la forma como cancelen los mismos, porque si los pagan de manera fraccionada limitará aún mas el bolsillo para poder adquirir algún producto. Es recomendable invertir en bienes necesarios para el hogar como línea blanca”, expresó. Pagos progresivos La mayoría de las empresas privadas cancelaron los aguinaldos en la primera quincena de noviembre. Algunos de manera fraccionada y otros pagaron el monto total de utilidades y en el caso de los empleados públicos e instituciones autónomas, existe un ligero retraso en estos pagos.

Martínez indicó que los docentes recibieron la semana pasada un 60 por ciento de los aguinaldos con un salario no homologado “Estamos a la espera del 40 por ciento restante y la diferencia con la homologación”. En cuanto a los pagos de utilidades para el sector educación y otros sectores adscritos a la Gobernación del Estado, el secretario general de el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado Zulia (Sindtezul), Alexander Castro, informó que “tenemos entendido, por parte de Natalia Machado, de Recursos Humanos de la Gobernación, que ya tienen la orden de pago y están esperando es que se haga efectiva la transferencia para cancelar”, explicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu