Diario Versión Final

Page 7

Maracaibo, sábado, 20 de noviembre de 2010 FERIA VERSIÓN FINAL 7

El populoso sector Santa Lucía y la tradicional Calle de la Tradición se deleitaron al ritmo de VHG y Los Colosales

La feria tuvo sabor a pastelitos y gaitas ODAYLIS LUQUE

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Por segundo año consecutivo se celebra en Maracaibo el Festival del Pastelito, en el marco de la cuadargésima quinta Feria de la Chinita. El evento tiene como propósito resaltar los tradicionales pastelitos, empanadas, mandocas, tequeños, tequeyoyos, papitas y demás comidas tradicionales de la cultura maracaibera. La plaza de la República se inundó de los deliciosos aromas de estos bocados fritos. Propios y extraños se dieron un “gustazo” con estos alimentos recién hechos, y como es popular en la Tierra del Sol Amada, estuvieron acompañados con un refresco. La directora municipal de Even-

FERI

TA INI

E LA CH AD

tos, Karelia Barón, explicó que el festival “se realiza con el firme propósito de enaltecer nuestra idiosincracia y gentilicio. El pastelito es lo más popular en cuanto a gastronomía zuliana se trata”. En esta edición participaron varios de los establecimientos culinarios más conocidos de la ciudad: El Sabrosón, Empanadas Amilquita, El Goloso, hamburguesas y parrillas La Familiar, Durango Express, Empanadas Criollas, Pastelitos Rikosón, Succo y Pasteles Edward. También se realizó un peculiar concurso: quien fuera capaz de comerse 10 pastelitos en menor cantidad de tiempo se ganaba un bono de Bs.F. 500 para comprar lo que quisiera en el comercial Súper Katire. Kemuel Romero, bailarín de break dance, logró la hazaña de engullirse los bocados en menos de cinco minutos. Aunque no se tiene certeza sobre el nacimiento, el pastelito, forma parte de la cultura autóctona de Maracaibo.

En la plaza de la República, cientos de visitantes disfrutaron de los tradicionales pastelitos, empanadas y mandocas.

El boulevard de Santa Lucía relució anoche con la reina del folclor zuliano: la gaita. El canal televisivo Atel convocó a todos los luciteños a presenciar a dos de las agrupaciones gaiteras más representativas: VHG (Venezuela Habla Gaiteando) y Los Colosales de Ricardo Cepeda. 15 niños acompañaron al reconocido locutor Carlos Ernesto Bohorquez para presentar a las agrupaciones. Mientras se realizaban los conciertos, cientos de residentes de la

popular barriada Santa Lucía celebraron frente a sus respectivas casas. Los comerciantes también aprovecharon para vender pinchos de carne, bebidas, golosinas y hallacas. Ana de Cardozo, cuya vivienda está en la Calle de la Tradición, resaltó este tipo de eventos: “Así nos ayudamos todos a vender comida. Se fomenta el turismo, y mantenemos alegre al sector. Lo que más me alegra es que hay mucha presencia policial, y eso nos da mayor seguridad”.

La agrupación gaitera VHG cantó en la Calle de la Tradición en Santa Lucía.

COMENSALES ALABARON LA FERIA DEL PASTELITO

ALFREDO SALAZAR

ÁNGELA RENGEL

JUAN BELTROSO

MEKY RENGIFO

“Acabo de comerme tremendos pastelitos, y de verdad que los disfruté bastante. Pienso que es una excelente iniciativa de la Alcaldía que se realice este tipo de evento gastronómico, porque así damos a conocer los pastelitos que tanto nos identifican como pueblo”.

“Mi plato preferido es el pastelito de queso, pero también me gustan los de papa y queso, los de jamón y los de pizza. Todas las mañanas me desayuno con pastelitos, y por eso vine hasta la plaza de la República, para también cenarlos. También me gustan las mandocas.”

“Participé en el concurso de quien se come más pastelitos en el menor tiempo, y aunque no gané, me gustaron todos. Yo recomiendo a los visitantes a que prueben las mandocas, ya que en ninguna otra parte del país se comen estos deliciosos aros hechos de plátano”.

“¡Todo quedó excelente! Me parece que es una buena idea promocionar los ricos pastelitos maracuchos, para que los que vengan del resto del país se den cuenta que nosotros tenemos las comidas más ricas. El evento estuvo bien hecho y organizado”.

MAYOR AFLUENCIA

”El Colosal” Ricardo Cepeda manifestó su satisfacción por la cuadragésima quinta feria de la Chiquinquirá. Según su opinión, esta edición de las fiestas recibió mayor cantidad de turistas. “El hecho de que la Virgen de la Chinita ya tiene 301 años con nosotros ha despertado la curiosidad entre todos, y por eso estoy viendo más personas interesadas en conocer su historia, vivir de cerca la tradición, y disfrutar de las ferias. Alabó el civismo de los maraciberos, y aspira que cada año sea mejor. “Estoy muy contento, además, de que se esté valorando vçcada vez más la gaita, la reina del folclor zuliano. Me siento muy orgulloso de haber nacido en esta tierra, y le pido a nuestra santa Patrona que nos ilumine y nos guarde bajo su maternal manto”. Cepeda exhortó a todos los venezolanos a seguir apoyando a los gaiteros, y a visitar a Maracaibo cada vez que se realicen las ferias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu