4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 8 de noviembre de 2010
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Fracaso en Viviendas w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
E
l Gobierno Nacional ha fracasado en la ejecución de políticas vitales para garantizarle una buena calidad de vida a los venezolanos, con el agravante de que en vez de reconocer esos errores y rectificarlos con sinceridad, monta un espectáculo propagandístico para responsabilizar ante el pueblo a otros sectores o personas de su propio fracaso. Como ejemplo de estos casos, tenemos lo relativo al fracaso de la política de producción de alimentos que ha implementado el Gobierno nacional, cuyo fracaso estruendoso nos ha llevado a que tengamos que importar la mayoría de los alimentos que consumimos y que en consecuencia, cada día estén más caros. Ante estos hechos, el gobierno en vez de rectificar ha continuado con una política de expropiar fincas productivas, irrespetando la propiedad privada y violando el debido proceso. Por otra parte expropia dos cadenas de supermercados para hacerle creer al pueblo que está luchando por abaratar el costo de la vida.
En el año 2009, cuando la ineficiencia y la corrupción en PDVSA les impedían contar con los recursos para pagar las obligaciones que tenían con los contratistas de la Costa Oriental del Lago, en vez de rectificar, lo que hicieron fue expropiarlas para no pagarles ni las obligaciones ni el valor real de sus activos. Así han reaccionado ante el estruendoso fracaso que ha tenido la política de construcción de viviendas para el pueblo venezolano. Este Gobierno que ha manejado más recursos que todos los Gobiernos de la historia de Venezuela, resulta que es el que menos viviendas ha construido en relación a los gobiernos que lo precedieron, cuando ya era normal que los gobiernos anteriores construyeran entre 80.000 y 90.000 viviendas al año, durante este gobierno el promedio está en las 20.000 viviendas por año. En el 2007 el Gobierno comenzó por echarle la culpa a las fábricas de cemento y estatizó Cemex (mejicana), Lafarge (francés) y Holcim
(suizo), alegando que la causa era que enviaban todo el cemento al exterior lo cual se demostró que era falso. Desde ese mismo año 2007 al comprar el grupo argentino Techint controla buena parte de la producción de cabillas, y con la reciente expropiación de Sidetur, llega a controlar el 85% de la producción de cabillas en el país, pero el déficit de viviendas crece, y el Gobierno en vez de rectificar, toma medidas que agravan el problema. Recientemente el Gobierno Nacional tomó la medida de expropiar varias urbanizaciones en construcción, nosotros creemos que si esa decisión fue para proteger a compradores engañados por unos constructores está justificada, pero si no es una medida propagandista para esconder su fracaso en materia de viviendas, debería aplicar medidas parecidas a cientos de proyectos de viviendas del Gobierno Nacional que están paralizados en todo el país. La rectificación debe ser de fondo y no aparente. Dirigente político
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Testamento del p. Fernando Cardenal
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l Padre Jesuita Fernando Cardenal, hermano del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, es actualmente el Director de Fe y Alegría en Nicaragua. Fue Ministro de Educación en el primer gobierno sandinista, durante los años 1984-1990, y en 1980 había dirigido la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, en la que miles de jóvenes voluntarios se adentraron en montes y caseríos para enseñar a leer y escribir a millones de nicaragüenses analfabetas. El pasado mes de septiembre, Fernando Cardenal, al que considero un gran amigo y con el que he compartido sueños, trabajos y proyectos, publicó su testamento en un periódico de Nicaragua. Comienza reconociendo la posibilidad cercana de su muerte: “Voy a cumplir pronto 77 años y aunque no estoy jubilado y sigo trabajando, es natural a mi edad pensar, sin dramatismo y con sencillez, que la muerte puede estar cerca…Por eso se me ocurrió escribir desde ahora las reflexiones que me gustaría trasmitir a la hora de mi muerte”. Comienza con un acto profundo de fe en su salvación después de la muerte porque se fía de la Misericordia de un Dios Padre Bueno al que durante toda la vida ha tratado de servir, sobre todo en sus hijos más pobres. Cuenta que en 1970 tras vivir en un bario muy pobre en Medellín (Colombia), al despedirse de esa gente que le habían robado el corazón “les hice un juramento solemne, les dije que dedicaría lo que me quedara de vida a la liberación de los pobres, a la lucha por la justicia, por amor a ellos, inspirado en ellos. En este año 2010 cumplo 40 años de aquel juramento, que sigo cumplien-
do todos los días desde entonces. Actualmente cumplo con mi juramento con mi trabajo en Fe y Alegría, dándoles educación de calidad a nuestros alumnos y alumnas para liberarlos de la pobreza a través de una educación que les abra un futuro digno para una vida digna y propia de seres humanos e hijos de Dios. Trabajamos con los más pobres del país, o por lo menos con gente muy pobre”. “Cuando me llegue la hora de irme de esta vida, continúa en su testamento Fernando, me iré muy feliz y muy agradecido con Dios por la vida que me ha tocado vivir. Pero también me iré con grandes tristezas: Tristeza de que todavía cerca de la mitad de la población de Nicaragua vive en pobreza. Seguimos siendo el país más pobre del Continente Latinoamericano. Pero además, mientras se invierta tan poco dinero en la educación nacional, no saldremos nunca de esta pobreza. No nos engañemos tontamente, ni engañemos a nuestro pueblo. Nosotros en Nicaragua no hemos comenzado a invertir en serio en la educación. Peor aún, a finales de la semana pasada, el Ejecutivo ha enviado a la Asamblea Nacional una reforma del Presupuesto Nacional, con ‘trámite de urgencia’ y allí le quitan al Ministerio de Educación más de 54 y medio millones de córdobas. ¡Qué pena! En vez de avanzar, vamos para atrás… También me da tristeza ver la profunda y amplia corrupción en la vida política del país. Y más me entristece que algunos altos dirigentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional participen de esa corrupción, con lo que frustraron las esperanzas que el pueblo había puesto en ellos para conseguir su liberación.
Me entristece profundamente la falta de respeto y la repetida violación a la Constitución de la República, y también la falta de respeto a la Institucionalidad del país. Me entristece tanta violencia familiar contra las mujeres, y tantas horrendas y criminales violaciones de niñas y niños…” Fernando Cardenal cierra su testamento afirmando que, a pesar de todo, es un hombre de Esperanza. Esperanza porque “creo profundamente en los jóvenes. Trabajamos juntos en la lucha contra la Dictadura Somocista desde el Movimiento Cristiano Revolucionario. Entonces fui testigo directo de su entrega, su mística, su valor ante el peligro de ser asesinados (14 perdieron la vida). Luego fui también testigo directo de las maravillas de valor y compromiso, en algunos casos hasta el heroísmo, de los 60.000 jóvenes voluntarios que se fueron a las montañas en la Cruzada Nacional de Alfabetización. Y después trabajé 5 años con la Juventud Sandinista, la juventud de la revolución. En estos tres escenarios encontré que los jóvenes tenían una fuerza interior muy grande y una entrega sin límites para trabajar en todas las tareas en beneficio del pueblo. A mí no me cuentan cuentos. Yo estuve con ellos y ellas. Ellos son mi esperanza. Sólo hace falta que la sociedad les ofrezca una causa grande, noble, bella, si es difícil, mejor, y que al frente de ella haya personas con autoridad moral. Yo espero que los jóvenes regresen a las calles a hacer historia”. Filósofo y Docente