Diario Versión Final

Page 12

12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 19 de octubre de 2010

Joan Delgado comienza a brillar en el firmamento de la alta costura

Nace una estrella Con 22 años este zuliano se aproxima a la élite. Ya es uno de los diseñadores oficiales del reinado de la Feria Internacional de La Chinita. Sorbió conocimientos de figuras muy cotizadas. Anoten su nombre. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

l mundo de los textiles marcó su adolescencia y ahora es su razón de ser. Joan Delgado, un joven que comienza a sonar en el ámbito de la moda regional, se perfila como un exitoso diseñador zuliano gracias a su constancia, estilo y talento. Joan desconocía que podría convertirse en un diseñador respetado con escasos 22 años, y más aún que sería tomado en cuenta por importantes profesionales de la moda como Carlos Sierra y Nidal Nouaihed para trabajar con ellos.

En la actualidad es uno de los diseñadores oficiales del Reinado de la Feria de La Chinita 2010 de la Alcaldía de Maracaibo y de la Feria del Lago del municipio San Francisco. El camino de la moda que comienza a dibujar este novel diseñador, se lo debe a su progenitora, quien por 20 años se ha dedicado a la costura industrial y Pret-aporter, pues como él mismo lo asegura, de ella aprendió gran parte de lo que es su carrera. Sin embargo, su pasión es la alta costura, a la que se dedican hoy en día tanto él como su mamá. Es un taller familiar. “Le debo todo lo que soy, ella es mi mano izquierda y mi mano derecha. Al principio no le tenía ningún tipo de interés a esto de la moda, sin embargo la acompañaba, sabía de telas, materiales, técnicas, pues lo veía a diario en mi casa.

En su taller trabajan otras modistas, ellas también fueron mis madres”, contó Joan, quien está enfocado en su nueva colección con la que dará un paso más a su reconocimiento y proyección nacional. Ser testigo de cómo su madre ideaba cortes y técnicas de puntadas, logró que él mismo asumiera el protagonismo de crear piezas. Se graduó en Diseño de Moda en el Colegio Universitario Monseñor de Talavera con una puntuación de 20. Ese esfuerzo lo llevó a ser docente de la misma casa de estudios, por alrededor de un año, mientras que en paralelo cumplía sus pasantías en el atelier del también zuliano Carlos Sierra. En un desfile preparado por este diseñador en el Teatro Baralt, Joan pudo mostrar su disciplina y puso a prueba la responsabilidad que se necesita para un evento de tal magnitud. Oportunidad de oro En esa ocasión, unos 17 diseñadores de la región se unieron en la pasarela, donde este joven trabajó en el área técnica y coordinó el vestuario. Allí conoció a Nidal, quien le ofrece hacer las pasantías en su atelier. “Había culminado las pasantías pero no desaproveché la oportunidad de volverlas hacer y más si se trataba de aquel maestro a quien admiro, porque considero que él realmente hace a cabalidad la alta costura, sin menospreciar a otros diseñadores”, expresó quien decoró las botas del traje típico de la Miss Mundo Venezuela, Adriana Vasini.

Joan ha creado dos colecciones. En 2008 se arriesgó a esbozar trajes inspirados en la etnia Añú a la que denominó “Hombres de agua”. “Se ha dejado un poco al olvido, fue un tema que consolidé y busqué rescatar esa técnica y artesanía con el entrelaces de fibras naturales”, explicó. Esta colección la ejecutó en línea blanca afianzándose en los conocimientos del diseñador de moda italiano Valentino. “Él expone que, para mostrar trabajos artesanales, es mejor emplearlo bajo este valor; además, por ser una arma de doble filo, porque se pueden ver todos los detalles, quise establecer ese reto conmigo mismo”, comentó el zuliano. Como “Piel Glamour” Joan tituló su segunda muestra, que estuvo dedicada a la década dorada del tango, en homenaje a Carlos Gardel. Las piezas de color rojo y valor negro se han lucido durante el año en privilegiados espacios como en Expocelebraciones y en la Fitgam (Feria Internacional del Turismo y Gastronomía). Para este novel diseñador, la moda es un arte y es una carrera que tiene su complejidad como otras. “La moda es un arte funcional y va más allá de diseñar una mujer bonita en un papel, porque hay un por qué y una conceptualización”. Joan mantiene su actitud emprendedora para resaltar en el país y el exterior. Por ahora quisiera llegar a vestir a las misses del concurso de belleza más importante de Venezuela, llegar a las pasarelas de Latinoamérica y Europa. Con su delicadeza para bordar, buen gusto y creatividad para seleccionar y combinar telas, Joan Delgado es sinónimo de profesionalismo de la alta costura.

Este es uno de los trajes de la colección “Piel Glamour”. La candidata de la Feria, Jelsy Bracho, patrocinada por Versión Final lució la pieza de Joan Delgado.

MÁS SOBRE ÉL “Piel Glamour” será llevada al interior del país. Ha sido diseñador de los vestuarios de carnaval del Club Náutico del Creole, Maracaibo. Ha creado trajes para animadoras y periodistas de la región.

Con su originalidad, también se ha encargado de idear piezas elegantes para concursos de belleza como el Miss Occidente. “Pasado y presente” conceptualizada en los mediados del siglo XIX e inspirada en la abolición de la esclavitud, será la colección que lance para el año próximo. FOTOS: RICARDO ORTEGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu