10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 15 de octubre de 2010
HOY
LUZ graduará 726 nuevos profesionales
Un total de 3.900 estudiantes han recibido sus títulos en lo que va de año.
Redacción/Universidades Pese al paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) para ayer y hoy, 726 nuevos profesionales egresarán de la Universidad del Zulia (LUZ). La máxima autoridad de LUZ, Jorge Palencia confirmó la ejecución del evento. Expresó: “Todo está preparado. Será una actividad emotiva y organizada para aquellos que hoy la Universidad ve como profesionales de calidad y listos para dar lo mejor de sí en el campo laboral” . Según el director docente de la institución, Alcides Machado, el acto se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), en cuatro tandas que se distribuirán desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Indicó que 617 graduandos corresponden a la etapa de pregrado, mientras que 122 egresan de los programas de posgrado de LUZ y 20 de los doctorados.
ULA
Se realizará Congreso sobre Pluralidad Redacción/Universidades Se realizará el Primer Congreso Nacional “La Pluralidad Discursiva de Nuestra América y sus independencias. Un acercamiento a dos siglos de distancia. Entre los invitados especiales para desarrollar parte de esta temática, están confirmados los doctores Irída García Molero, de la Universidad del Zulia; Pascual Mora y Alberto Rodríguez Carucci, de la Universidad de Los Andes. Las inscripciones se realizarán a partir del lunes once de octubre, en los pasillos del edificio “F”, frente a la Biblioteca del NURR, en Villa Universitaria.
Los manifestantes se marcharon debido a la negativa del ministro a recibirlos
Las universidades dijeron no al presupuesto 2011 AFP
La marcha inició en horas de la mañana desde la plaza Central de la Universidad de Venezuela. Los manifestantes estuvieron custodiados por 800 funcionarios. Alixbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
A
yer, a las 10:40 de la mañana, estudiantes, empleados, profesores y autoridades de las universidades autónomas de Venezuela iniciaron una marcha convocada con el fin de exigir al Ejecutivo nacional un presupuesto justo. Los representantes del sector universitario con pancartas en mano y gritando consignas en desacuerdo a la partida asignada para este y el próximo año a las universidades, hicieron un recorrido por las calles de la ciudad Capital. Roderick Navarro, Presidente de la Federación de Centros Universitarios, quien encabezó esta concentración señaló que cerca de 7 mil estudiantes se concentraron “en defensa de las universidades”. Antes de partir, el líder estudiantil informó que llegarían hasta el Ministerio de Educación Universitaria para entregar un documento en donde plantearon las necesidades económicas de las casas de estudio. Entre algunas cosas que se exponen: “los estudios realizados por nuestras Federaciones de Centros Universitarios en torno a las contralorías internas, así como las propuestas de la Asociación Venezolana de Rectores, AVERU, en función de solucionar los problemas más críticos que tienen nuestras universidades”. La manifestación partió desde la Plaza Central de la Universidad Central de Venezuela (UCV), pasó por el puente Salvador Allende, rodeó la Plaza Venezuela en sentido Oeste; luego, subió por la Sinagoga de Maripérez hasta empalmar con la avenida Libertador, México y, finalmente llegó hasta la esquina de El Chorro donde se encuentra la
El desarrollo de la manifestación se dio de manera pacífica. La caminata se cumplió como estaba prevista.
FEDERACIONES Los dirigentes universitarios anunciaron que realizarían una reunión con líderes de varias casas de estudio en la sede de la Universidad Central de Venezuela, en vista de la negativa de Edgardo Ramírez, a recibirlos fuera de su oficina. “Haremos una agenda de conflicto nacional”, indicó Roderick Navarro, presidente de la FCU. Los estudiantes no se cansaron de cantar consignas durante el recorrido
sede del Ministerio de Educación Universitaria. Luego de que la concentración se presentó ante la sede, específicamente a las 12:40 pm, el ministro de Educación Universitario, Edgardo Ramírez bajó de su oficina para recibir el documento. Debido que los representantes no entregaron el oficio, Ramírez regresó a la sede pero antes pidió a los estudiantes que designaran la comisión que se reuniría con él. Polémica Después de la acción del Ministro, algunos representantes del sector universitario se negaron a visitar la oficina del Ministro pues lo consideraron como una actitud de rechazo. El también presidente de Centros Universitarios de la UCV, indicó que “se trata de una emboscada”. Además, señaló que “es la quinta vez que el Ministro nos trata de esta manera. Quieren que subamos y discutamos a so-
las para que los venezolanos no se enteren de la realidad”. Roderick Navarro manifestó que para el momento en el que el Ministro bajó a buscar el documento, la barrera de funcionarios que se localizaba custodiando la sede, impidió que los rectores llegarán hasta el objetivo. El rector de la Universidad del Táchira, dijo que sus colegas no subirían. “Exigimos que el Ministro se acerque hasta los estudiantes. Es importante que se identifique con el pueblo”. La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha acotó por su parte, que esperarían hasta que el funcionario del Ejecutivo se acercara a ellos. Ante la negativa tanto de los representantes de subir a hablar con el Ministro y también del mismo Edgardo Ramírez de bajar a recibir el documento, los miles de estudiantes se marcharon. No se logró lo que se esperaba.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, Víctor Ruz expresó “nos vamos, pero volveremos”. Ruz opinó : “será que el Ministro tiene miedo a no tener respuestas para nosotros. No importa, seguiremos intentando, seguiremos en la lucha y lamentamos mucho que él nos haya dado la espalda”. El presidente de FCU dijo: “Para nosotros es una gran preocupación ante esta postura de retirarnos a las universidades, no vamos a descansar hasta que nuestras peticiones sean escuchadas, estamos preocupados no están respondiendo a los intereses de los estudiantes”. Por su lado, Jeison Gusmán, Viceministro de Políticas Universitarias manifestó: “las autoridades no quieren subir, estabamos en la plena disposición de atenderlos para entablar el diálogo pero no se pudo”.