Maracaibo, lunes, 11 de octubre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Expropiadas por Chávez las empresas Venoco Radiografía del manojo de empresas Venoco gobiernizadas desde ayer
Otro lomito INDUSTRIAS VENOCO C.A (IVCA):
Inició sus primeras operaciones industriales en 1960. Empresa que contribuye a la organización de las principales materias primas nacionales, incrementa las exportaciones de productos no tradicionales y desarrolla una efectiva fortaleza tecnológica, todo esto bajo los estrictos códigos de ética y control de calidad. En 1985 obtuvo el Premio Nacional de Desarrollo Tecnológico, otorgado por el “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas” Conicit. Todos sus productos poseen calidad Norven y el sello de calidad API (American Petroleum Institute)
C.A. NACIONAL DE GRASAS LUBRICANTES (CANGL):
Fundada en 1958. Comenzó operaciones en 1960 fabricando grasas lubricantes para las empresas petroleras internacionales que operaban en Venezuela para aquella época. En 1994, Mobil International Petroleum Corporation (Hoy ExxonMobil) compró el 50% de las acciones de Cangl a Industrias Venoco y así la empresa pasó a fabricar las marcas Mobil y Venoco, las cuales son distribuidas por sus organizaciones comerciales independientes. Cangl, tiene una capacidad de fabricación de 10.000 TM/año de grasas lubricantes, trabajando a un turno por día y 90 millones de litros de capacidad de mezcla de aceite sobre la base de un turno de trabajo diario. Cangl cuenta con la certificación ISO 9002 y el sello de calidad Norven.
SERVICIO TÉCNICO ADMINISTRATIVO (STAVCA):
Stavca, es el factor fundamental del desarrollo tecnológico de Ivca, suministrando tecnología a los nuevos negocios y estableciendo exitosamente mejoras en el desarrollo de muchas áreas dentro de la organización. El éxito de Stavca ha sido reconocido a través de innumerables galardones nacionales e internacionales en las áreas de: seguridad, tecnología y calidad. Hoy día Stavca cuenta con alrededor de 500 empleados.
QUÍMICA VENOCO, C.A (QVCA):
Fundada en 1966, como la primera empresa petroquímica mixta donde el estado venezolano a través del Instituto Venezolano de la Petroquímica (IVP), se asoció con capitales privados nacionales y extranjeros con el fin de desarrollar la industria petroquímica de Venezuela. En la actualidad Qvca tiene una capacidad de producción de 110.000 TM/año de Alquilbencenos (LAB) y 60.000 TM/año de Dodecilbencenos (DDB). Adicionalmente produce solventes y otras especialidades petroquímicas. La constitución accionaria de la empresa es Industrias Venoco con el 82,3% y Pequiven con 17,7%.
Equipo de Política
D
ificilmente en Venezuela se mueva un motor, sin lubricación de Venoco. Tal ha sido su historial, que con el pasar de los años incrementó sus lineas de producción y amplió su gama de derivados.
Pero ayer, en el Aló Presidente el Primer Mandatario Nacional anunció la gobiernización de Industrias Venoco, haciéndolo ver como parte de la soberanía energética de la revolución y que por ende derivaría en mejores precios. Pero en realidad se trata de un lomito con muchas ramificacio-
nes y un trasfondo político nacido con el escándalo del maletín de Guido Antonini Wilson. Conscientes de que esta expropiación traerá cola en la semana, hemos querido entregarles amplia información sobre los orígenes de las empresas filiales de Venoco que desde hoy quedan expropiadas.
PLANTAS VENOCO PLANTAS DE ADITIVOS Está en capacidad para producir aditivos para lubricantes, mejoradores del índice de viscosidad y dispersantes. Sus instalaciones incluyen: Reactor para fabricación de dispersantes, tanques para mezclas con celdas electrónicas de pesada, molino para la fabricación de mejoradores de índice de viscosidad, líneas de envasado de pailas, líneas de envasado de tambores y tanques para mezclas y almacenaje.
PLANTAS DE LUBRICANTES ASFÁLTICOS Produce lubricantes asfálticos usados en lubricación de engranajes abiertos, generalmente utilizados en la industria azucarera. También se fabrica ducha grafitada para lo cual posee tanque de mezcla y líneas de llenados dedicados.
PLANTAS DE PRODUCTOS ESPECIALES Produce fluidos para frenos, fluidos refrigerantes, líquidos limpiaparabrisas, desengrasantes, solventes para limpieza entre otros. La planta está compuesta por líneas de mezclado y llenado en envases menores para productos acuosos.
PLANTA DE ALQUILACIÓN Produce los alquilbecenos de diversos pesos moleculares, los cuales son materia prima para la fabricación de detergentes, solventes y lubricantes sintéticos. La planta tiene una capacidad de producción de 100 mil TM/año de alquilbecenos para detergentes (120% del consumo de la Comunidad Andina) y dispone de una capacidad de almacenamiento de 18 mil mts3 para materias primas y productos.
PLANTAS DE LUBRICANTES Tiene capacidad de producción de 10.000 TM/año de grasas lubricantes en un solo turno de trabajo, lo que equivale a dos veces el consumo de Venezuela. Se producen grasas en base a jabones de calcio, litio, sodio, grasas con espesantes inorgánicos, desmoldeantes, anticorrosivos y productos especiales.
PLANTAS DE ACEITES LUBRICANTES Se producen aceites lubricantes, fluidos de corte y productos especiales. La capacidad de la planta es de 90 mil TM/año de mezclado en un turno (50% del consumo de Venezuela)
ADITIVOS ORINOCO DE VENEZUELA (ADINOVEN):
Fundada como una asociación de Industrias Venoco, con el 55% del capital e Infineum de Venezuela, S.A, (subsidiaria de Infimeum Internacional) con una participación del 45% como parte de la integración de los negocios de aditivos para lubricantes de ExxonMobil y Shell. En 1994 pasó a ser la primera empresa venezolana en obtener la certificación ISO 9002 de parte de una empresa auditora de reconocimiento internacional. Adinoven ha sido líder en los records de seguridad entre las empresas que operan con la tecnología Paramins alrededor del mundo. Entre sus productos están: Fluidos para frenos, refrigerantes para motor, limpiaparabrisas, desengrasantes, aditivos para motor, aditivos para diesel, aditivos para gasolina, limpiador de inyectores y válvulas, ducha grafitada y aceite sintético para compresores de refrigeración.
De Agroisleña a Venoco No sale el país de un sobresalto para entrar en otro. Los trabajadores de Agroisleña y los miles de campesinos que se han servido por décadas siguen en pìe de lucha, tratando de salvarla. Pero desde ayer la nueva noticia será Venoco, cuyo personal pasa ahora a convertirse en empleados públicos en la continuación del crecimiento desmedido del gasto público de un estado que ve caer barrios enteros sin asomar soluciones integrales al tema de los damnificados.