14 VERSIÓN FINAL FE CHIQUINQUIREÑA Maracaibo, martes, 17 de noviembre de 2008
Composiciones imborra- De la pluma de grandes autores que expresaron su sentimiento mariano con orgullo y pasión bles por el corazón de los zulianos. Contribuyeron a fortalecer el gentilicio zuliano y el fervor por nuestra Patrona. Aquí están las letras más populares entre los devotos de La Chinita.
Las diez mejores gaitas chiquinquireñas
Oswaldo Torres (LUZ 2008) otorres@versionfinal.com.ve
Virgen de Chiquinquirá Autor: José Mavárez Ramón Bracho Intérprete: Ricardo Aguirre Año: 1966 Virgen de Chiquinquirá/ Patrona de los zulianos/ por ser vos la soberana/ nuestras vidas ampará/ y nuestras almas llevá/ por el sendero cristiano/ Patrona de los zulianos/ Virgen de Chiquinquirá.
Sagrada dama del Saladillo
Celestina aurora
Reina morena
Aurora diamantina 18 de noviembre
Autor: Renato Aguirre Intérprete: Ricardo Cepeda Año: 1979
Autor: Jairo Gil Renato Aguirre Intérprete: Ricardo Aguirre Año: 1966
Autor: Renato Aguirre Intérprete: Enrique Gotera Año: 1985
Autor: Eurípides Romero Intérprete: Betulio Medina Año: 1983
Bendícenos con tu amor/ Madre del zuliano amada/ y deja que en tu morada/ que con tu imagen decoras/ hoy te entregue el corazón/ tu pueblo que canta y ora/ en la celestina aurora.
Entre una lluvia de flores / se pasea una princesa / y San Juan de Dios le reza cánticos de poesía/ yo la vi que sonreía / placentera y satisfecha / por la gran calle derecha a mi pueblo bendecía.
Luego nace el Sol y en mi tierra / resplandece el templo sagrado / y un eterno enamorado / es el pueblo que a San Juan de Dios camina / y en la alcoba diamantina/ de la Virgen brilla un fuego azul dorado/ cuando nace el Sol.
El 18 de noviembre a San Juan de Dios nos vamos / y con fervor te adoramos Virgen de Chiquinquirá / porque vos con tu bondad / milagrosa virgencita tenéis la gracia infinita de bendecir tu ciudad.
Tu ave cantora
Chinquinquireña
Amor chiquinquireño
COMPOSITORES
Autor: Jairo Gil Intérprete: Carmencita Silva Año: 1982
Autor e intérprete: Astolfo Romero Año: 2000
Intérprete: Enrique Gotera Letra: Luis Ferrer Año: 1978
Autor e intérprete: Astolfo Romero Año: 1998
Te dedico lo que siento/ y lo pongo ante tus pies/ pues mi vida todo el tiempo/ va girando hacia su fe/ Si sufre en su sufrimiento/ yo con usted sufriré/ y si siente algún tormento/ también me atormentaré/ Señora en mis pensamientos/ siempre la he encontrado a usted.
Bendíceme sagrada Virgen María/ Chinita mía/ Chiquinquirá protégeme por donde quiera que ando/ que donde yo esté cantando voy renovando mi fe/ acompáñame que en mi corazón tu moras/ y tu eterna ave cantora humildemente seré.
Y a San Juan de Dios de nuevo lo haría con plata y oro / pues guarda el tesoro más bello y puro de la región / las escalinatas la recamaba con pedrerías / y en vez de luces pondría estrellas alrededor / y como ofrenda cual oración yo le dejaría / alegres perlas / lágrimas puras del corazón.
Desde niño voy al templo a rezarte una oración/ y a llenarme de emoción cada vez que te contemplo/ soy fiel a mi devoción que siente desde pequeño/ y este amor chiquinquireño que llevo en mi corazón/ destello de luz celeste admisión, divino es tú resplandor/ madre de Jesús, lazos de la unión, ilusión grande de amor.
Autor: Renato Aguirre Intérprete: Miguel Aguirre Año: 1975 Canta pueblo canta que al altar dirás/ que en estos instante la Virgen saldrá y cantará, cantará/ tu voz se levanta/ digna, pura y santa de la eternidad.
Señora de mis pensamientos
Jairo Gil fue bautizado por Ricardo Aguirre como el compositor de la Virgen. “Ella es la fuente de mi musa”, dijo Gil, quien le ha escrito más de 100 gaitas a La Chinita. Junto con Gil destacan Renato Aguirre, Heriberto Molina, “Neguito” Borjas, Albis Reyes y Carlos Luis González.
CANTORES DE LA CHINITA Germán Ávila
Ricardo Cepeda
Hugo Huerta
Betty Alvarado
Gustavo Aguado
“Nombrar a La Chinita en una gaita es una satisfacción inmensa. Lo que tenemos fe en ella, cada vez que estamos presentes en sus festividades mostramos nuestra devoción por medio del canto”.
“Pronunciar el nombre de La Chinta al cantarle es como si estuviera diciendo palabras benditas, y a la vez es inexplicable la emoción que se siente cuando uno está cantándole”.
“La primera vez que le canté a fue en 1965, y para los zulianos y los creyentes es una emoción indescriptible. En ese momento empieza uno a sentir cualquier tipo de emoción”.
“Yo creo que es algo tan importante y tan hermoso, primero cantarle a la madre de Dios, y segundo es nuestra Patrona, que quien nos congrega, nos ampara, y ha intercedido por tantos”.
“Para nosotros los zulianos y los gaiteros es un privilegio y un honor cantarle a La Chinita, más yo que soy mariano por convicción y cercanía, y ella es el amor de mis amores”.