Diario Versión Final

Page 8

8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, domingo, 16 de noviembre de 2008

Sólo en catorce semanas de tratamiento la dependencia a la droga puede ser eliminada

LUZ diseña método farmacológico para

FOTOS: WILDI RIVERO

Un ciclo sostenido de Tramadol junto con ayuda familiar y psicológica, logra acabar con la ansiedad del consumo en los heroinodependientes. El medicamento actúa sobre los mismos receptores en donde se acopla la heroína y no deja que ésta produzca placer. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

I

nvestigadores de la Unidad de Adicciones de la Facultad de Medicina en la Universidad del Zulia dieron en el objetivo. Han diseñado un ciclo farmacológico para ayudar a los heroinodependientes a llevar a cero sus ansias de consumo de droga. El método está comprobado y lo mejor es que, el medicamento no es costoso y puede ser adquirido en cualquier farmacia, claro está, con récipe. Tramadol es el nombre del fármaco que utilizaron para concebir el método que tan sólo en catorce semanas de tratamiento, acompañado con ayuda psicológica y familiar crean una muralla a la ansiedad compulsiva. Los grupos tratados lo lograron en un alto porcentaje, 20 de 22 personas dejaron el estupefaciente en poco más de tres meses. Las dos que fallaron han desertado antes de tiempo, no terminaron el proceso. Hoy, la Unidad de Adicciones, recién catalogada como tal por el Consejo Universitario de LUZ, mantiene sus puertas abiertas para trabajar con nuevos grupos. Creatividad contra drogas Alí Ayubi, coordinador de la Unidad y profesor titular de Farmacología en LUZ anunció que las últimas investigaciones del laboratorio lograron configurar una dosis de Tramadol para disminuir los efectos de la heroína en consumidores, y por ende eliminar su uso. “En Venezuela es más fácil conseguir el Tramadol a gran escala. Muchas veces ha sido utilizado como agente de desintoxicación, pero los estudios que realizamos nos llevaron a constatar científicamente que el preparado más fuerte de éste medicamento puede mantenerse en el cuerpo, con sólo dos dosis diarias, unas 24 horas contínuas, lo que impide a la heroína actuar en los receptores del cerebro”. Picos de heroína Ayubi aseguró que los “efectos

placenteros” de la heroína en los adictos sólo van desde unos breves segundos hasta cuatro minutos y medio, no más de eso. Luego de ese breve lapso, el investigador precisó que el dependiente sufre por tres o cuatro horas malestares generales agudos. “Cuando la persona llega a este punto lo que hace es volver a la dosis de heroína para calmar las afecciones y tener nuevamente un corto placer”. Los síntomas posteriores al efecto placentero de la droga van desde dolores cólicos, diarrea, contracciones musculares, taquicardia, abundante sudoración, ojos llorosos y escalofríos. “Cuando una persona pasa por semejantes malestares apela otra vez a la heroína para controlarse así sea por escasos minutos”. Clave del Tramadol El titular de LUZ detalló que por muchos años el Tramadol ha sido utilizado como químico contra el dolor. Su acción en el cuerpo es prácticamente igual al de la heroína, actúa sobre el mismo receptor del cerebro del que se apodera la droga para liberar dopamina y causar placer. “De manera que, al momento que el Tramadol se encadena a ese receptor, los síndromes de abstinencia bajan. La heroína no podrá desplazar las moléculas del medicamento enganchado al receptor que ella necesita para su accionar”. La clave está en fijar sólidamente el Tramadol a los receptores del cerebro, lo que inmediatamente anulará casi por completo los efectos de la droga y las personas dejarán de sentir el placer. Ayubi explicó que una de las últimas presentaciones de Tramadol viene preparada para alcanzar una duración de 12 horas en el cuerpo humano. “Con esa fórmula aplicada dos veces diarias se obtienen niveles estables durante 24 horas del medicamento en el organismo,

Alí Ayubi, coordinador de la Unidad de Adicciones de la Facultad de Medicina de LUZ aseguró que el punto a favor del Tramadol es que actúa sobre los mismos receptores que necesita la heroína para poder producir placer.

específicamente controlando el receptor (Mu) al que la heroína se acopla”. Agregó que el ciclo de Tramadol debe ser concebido como una terapia acompañada de múltiples soportes para que se obtenga el resultado definitivo. Aunque el científico, Ayubi reconoce que la ayuda espiritual y familiar debe estar activa durante el tratamiento. “El Tramadol, por sí sólo no podría lograr los objetivos. El paciente debe estar motivado por su núcleo”. Metadona arcaica Ayubi aseguró que a finales de la década de los sesentas se comenzó a utilizar “Metadona” como fármaco para sustituir la heroína y que los consumidores no vivieran los síntomas posteriores a la llamada “nota”. “El problema con la Metadona es que produce una dependencia física-psíquica, y de igual forma una nota. Muchas veces lo que se logra con ésto es que dejan de utilizar una droga ilegal, para pasar sencillamente a una droga legalizada, recetada incluso hasta por los médicos en sus consultorios”.

VENTAJAS DEL TRAMADOL Elimina los síntomas posteriores al efecto de la heroína. Bloquea las ganas de consumir heroína. La persona puede estar tranquila, y si llega a probar otra dosis de heroína no obtendría ningún placer.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN PARA ESTUDIOS EN LUZ

Mayores de 18 años. Antecedentes de uso crónico de heroína inhalado o intravenoso. Presentar un exámen de orina positivo a opioides. La mayoría de los pacientes sometidos al programa de adictos deben estar conscientes de su condición de dependientes y de que serán puestos en tratamiento médico profesional.

TRAMADOL

Tiene una baja incidencia de sedación, constipación y depresión respiratoria, comparado con otros opioides. Ha sido administrada por períodos prolongados como analgésico, mostrando un bajo potencial de desarrollo de tolerancia, dependencia psíquica y física. El medicamento puede adquirirse en las farmacias del Zulia y Venezuela con récipe médico. Es de bajo costo.

REPORTE MUNDIAL DE DROGAS

En 2007, los reportes de la United Nations Office on Drugs an Crime (Unodc) reflejó los siguientes números: Prevalencia en el uso de drogas en edades comprendidas entre 15-64 años. Unas 200 millones de personas alrededor del mundo (4.8 por ciento) de la población mundial. 300 mil consumidores de heroína en Suramérica. 11.1 millones de consumidores de heroína en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu