Diario Versión Final

Page 5

Maracaibo, jueves, 10 de junio de 2010 POLÍTICA / ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5

CARABOBO

El Gobernador Pablo Pérez fustigó ayer a los diputados oficialistas del Zulia

“Tienen la conciencia tan negra como esas manchas del Lago” OIPEEZ

El mandatario se refirió a los derrames que arrasan con la pesca. Calificó de “infelices” las explicaciones del ministro de Ambiente. Exigió luchar unidos por el Zulia. Agencias

A

yer, durante la inauguración de obras en el sector Las Banderas de la parroquia Cristo de Aranza, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, señaló que los personeros del Gobierno central y los diputados zulianos ante la Asamblea Nacional tienen tan negra la conciencia como la mancha que está afectando al Lago de Maracaibo. “No han defendido los recursos para iniciar los trabajos de saneamiento”. Aseguró que no existe un plan de contingencia por parte de los entes encargados para poder detener el derrame de petróleo que se está presentando en el Lago y que está afectando a miles de familias. “Hay impericia en las operaciones del Lago de Maracaibo y el Zulia es el estado de donde se llevan el petróleo, el carbón, la carne

Pablo Pérez Álvarez, gobernador del Zulia, señaló que miles de familias y pescadores zulianos se ven impactados por el bote de crudo en el Lago.

el plátano la leche y el dinero que esto genera no lo invierten”, dijo. Declaró que todas las personas que realmente llevan el Zulia en el corazón, deben de ponerse de acuerdo para poder resolver el problema del derrame de crudo. “Vamos a ponernos de acuerdo todos los blancos, rojos, verdes y de todas las corrientes e ideologías para defender nuestro Lago y exigirle a Pdvsa, al Iclam, Ministerio del Ambiente que solucionen lo ocurrido”, manifestó. El Gobernador calificó de “infelices”, las declaraciones ofrecidas por el ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher, quien afirmó que

no existe situación de emergencia en el Lago por el derrame petróleo que ya tiene varios días de haber sido detectado. Dijo que quería ver las declaraciones del presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, asumiendo la responsabilidad de lo que está ocurriendo en el Lago, a causa del derrame de petróleo. Mesa de la Unidad Respecto a si seguirá como el principal dirigente de la Mesa de la Unidad (MUD), después de que sea nombrada una nueva junta directiva, Pablo Pérez Álvarez manifestó que él fue elegido para

defender los intereses de los zulianos. “Yo fui electo gobernador del estado para defender los intereses de todos los zulianos indistintamente si votaron por mí o no”. Aseguró que respeta a todos los movimientos políticos que representan la MUD porque son ellos quienes deberán de decidir quiénes serán sus voceros. “Estoy convencido de que el Gobernador del Zulia tiene que estar por encima de los partidos e ideologías políticas porque mi labor fundamental es hacer un gobierno y defender la Zulianidad”, indicó Pérez Álvarez.

Despedido por denunciar comida podrida Agencias Ayer, en horas de la tarde se dio a conocer que despidieron al trabajador Heartfriend Peña presuntamente por denunciar los 414 contenedores con alimentos descompuestos, ubicados en los depósitos de Pdval, en el estado Carabobo desde el mes de abril.. “Señor Presidente yo soy chavista, pero esta situación debe investigarse a fondo, venga para esta empresa y averigüe porque no está dando frutos a sus trabajadores ni a la comunidad,” recalcó. En este orden de ideas, el ex trabajador afirmó: “me despidieron porque supuestamente abandoné mi puesto de trabajo, eso es falso, yo tengo un aval del Seguro Social donde dice que estaba de reposo”. Sobre amenazas Al consultarle sobre si ha recibido algún tipo de amenazas contestó: “ayer después que me realizaron una entrevista recibí una llamada de un número telefónico desconocido y me dijeron que no siguiera ofreciendo declaraciones en los medios de comunicación porque me iba a ir muy mal”, advirtió. Para Peña, la actitud que ha tomado la empresa es un indicio de su incumbencia en el caso de los containers de comida descompuesta que denuncia.

El economista Gustvavo Machado dijo que el Sitme y Cadivi deben satisfacer demanda de divisas

Pronostican aparición de una cuarta paridad cambiaria Carlos Adrián Sulbarán Para el economista y profesor de La Universidad del Zulia, Gustavo Machado, el nuevo Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (Sitme), debe contar con una oferta suficiente para que, efectivamente, los requerimientos de los clientes se vean satisfechos sin mayores sobresaltos, si no se quieren nuevos incrementos en el mercado permuta. Consideró que, en efecto, esta forma de intervención por parte del Estado sobre el mercado, si no es acompañada por otras medidas de política económica que impulsen la producción nacional, al final no estarían logrando el objetivo deseado, que no es otra cosa “que estabilizar el tipo de cambio para

que éste, a su vez, impacte positivamente sobre la estabilización de los precios”. “Esta medida por sí misma resulta insuficiente, incluso si se logra estabilizar el costo del dólar permuta, porque no necesariamente ello repercute por sí solo sobre los niveles de costos de los productos, sino que actualmente están incidiendo otros factores”, precisó. El experto enfatizó en que se deben tomar en cuenta varios aspectos que inciden directamente sobre la variación en tasa inflacionaria, como aquellos que están vinculados con el nivel de producción del país e incluso con aquellos que tienen relación con la calidad de los servicios públicos, la seguridad jurídica y la seguridad personal.

Con el pie derecho Asimismo, ante el hecho de que el tipo de cambio referencial del nuevo sistema de bandas que el BCV oscilara en su primera jornada entre un mínimo de 4,2 y un máximo de 5,4 bolívares por dólar (por debajo de las cotizaciones del mercado paralelo), Machado calificó como positivos los resultados y aclaró que si el Sitme logra mantener esos precios, definitivamente, ello implicaría un descenso importante en la inflación en relación a los últimos márgenes de precios que se tenían del dólar, antes que el ente emisor interviniera para controlar la situación. Sin embargo, reiteró que “no sólo un dólar permuta descontrolado incide en el incremento de la tasa de inflación, sino que hay

otros factores que finalmente comprometen el nivel de bienestar de la población venezolana”. El profesor universitario manifestó que el Sitme representa una nueva instancia a la cual recurrir para la obtención de dólares y, si no se cuenta con la oferta suficiente, también se podrían generar circunstancias en las cuales no todos los requerimientos que se realicen puedan generar resultados deseables para los solicitantes de divisas. “Lo más deseable para el país es que, tanto las instancias de Cadivi como el BCV, operen expeditamente con el propósito de satisfacer la demanda de divisas y que de esta manera se pueda contribuir a la activación del aparato productivo nacional”, comentó.

Igualmente, vaticinó el resurgimiento de un nuevo mercado negro si el Sitme no logra cubrir la demanda de divisas en el país. “Sin lugar a dudas, si Cadivi ni el Sitme logran satisfacer a los agentes económicos sobre los requerimientos de divisa, surgirá una cuarta paridad cambiaria que continuará siendo alta, y en consecuencia resurgiría el mercado negro”. Ante esa posibilidad, manifestó que es un reto el que tiene el Gobierno, porque en la medida en que haya respuesta positiva sobre los requerimientos de divisas tramitadas directamente a través de las fuentes oficiales, se estaría contribuyendo a combatir la inflación al menos en lo que respecta a la variedad generada a partir del costo del dólar permuta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu