Diario Versión Final

Page 20

20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 22 de mayo de 2010

CARACCIOLO PARRA PÉREZ

Vecinos solicitan más presencia policial en la zona Glabeana Abreu.- Consecuencia de la galopante inseguridad, los vecinos de la parroquia Caracciolo Parra Pérez han decidido tomar cartas en el asunto y realizar una reunión con los diferentes organismos de seguridad competentes para plantear posibles soluciones. Oscar Fuenmayor, organizador de este encuentro, explicó que “la intención es crear una organización comunitaria que tenga vínculo duradero con la policía”. Fuenmmayor convocó a todos los habitantes de esa parroquia a participar en esta mesa de trabajo que contará con la presencia de la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público de del estado Zulia, así como también las máximas autoridades de la Policía Regional y Municipal, La cita está pautada para el próximo 26 de mayo a las 6:00 de la tarde en avenida 75B de la urbanización La Victoria. El dirigente vecinal consideró vital la asistencia de la comunidad para realizar sus propuestas.

OPERATIVOS

Disminuyen 70% accidentes en Maracaibo Prensa Alcaldía.- Según las estadísticas manejadas por la División Vial de Polimaracaibo, los fallecidos por la ingesta de alcohol frente al volante, han disminuido en un 70 por ciento en comparación con años anteriores, desde la intensificación de operativos nocturnos, iniciados el pasado mes de febrero de este año. Con el propósito de crear conciencia y educar a los ciudadanos en materia vial al momento de estar conduciendo un automóvil, el Instituto Autónomo Policía de Maracaibo (Polimaracaibo) continúa realizando estos operativos nocturnos en la ciudad durante los fines de semana, lo cual ha permitido la disminución de los índices de accidentes. Según el coordinador de la División Vial de Polimaracaibo, inspector Néstor Romero, los operativos nocturnos se intensifican los viernes, sábados y domingo, con el propósito de bajar las colisiones con lesionados y fallecidos por la ingesta de alcohol. En el supuesto caso de dar positivo el conductor en el examen, queda retenido el vehículo. igualmente, la persona es multada con el equivalente en bolívares a 10 unidades tributarias.

Ayer se realizó el tradicional desfile que llenó de color las principales calles de la ciudad. Hoy se reinaugurará el histórico Balcón de Lola.

La celebración y la alegría embarga a los lugareños

Santa Rita cumple 220 años llenos de tradición CORTESÍA ALCALDÍA DE SANTA RITA

Glabeana Abreu (Unica 2005) glabeana@versionfinal.com.ve

F

undada hace 220 años por Joaquin Primo de Rivera, Santa Rita celebra hoy nacimiento como poblado, aunque antes de la llegada de los colonizadores estuvo habitada por los aborígenes arawacos. En 1790, cuando era apenas un caserío, Joaquín Primo de Rivera, gobernador de la entonces provincia de Maracaibo, tomó la determinación de formalizar su fundación. Por su parte, el Obispo de Mérida, Santiago Hernández Milanés, elevó a Santa Rita a parroquia eclesiástica y decretó como Patrona oficial del poblado a la Virgen del Rosario de Aránzazu. No obstante, los colonizadores trajeron consigo la fe por Santa Rita de Casia, de donde se extrae el nombre del municipio. De esta manera, también queda estampado el fervor de los moradores de esta tierra por las dos figuras divinas. Sin embargo, es en 1884 cuando se crea el municipio Bolívar, y La Rita adquiere el rango de capital de dicha circunscripción. Desde sus inicios como poblado, Santa Rita fue una tierra en donde la producción agropecuaria y lacustre eran actividades boyantes. También ha sido el epicentro de importantes acontecimientos culturales, políticos y religiosos con repercusión en toda la Costa Oriental del Lago. El 26 de junio de 1989 se crea el municipio autónomo Santa Rita, con la ciudad capital homónima, decretado por la Asamblea Legislativa del estado Zulia.

Hoy a las 9.00 de la mañana se realizará en la Iglesia Aránzazu una Solemne Eucaristía con motivo del aniversario.

El municipio quedó dividido en dos grandes parroquias, Santa Rita, que comprendía la zona urbana, y Pedro Lucas Urribarrí donde se ubican los sectores rurales. Ya para 1995, se crean las parroquias: José Cenobio Urribarrí y El Mene. La Rita, ubicada en la zona norte de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, tiene como principal vía de comunicación la carretera Intercomunal Pedro Lucas Urribarrí, la cual atraviesa el municipio de noroeste al sureste, siendo el eje principal de la región. Las autopistas Lara-Zulia y Falcón-Zulia, también cruzan el municipio convirtiéndolo en un importante nexo con el centro y occidente del país. Asimismo, cuenta con varios puertos de cabotaje menor para la actividad pesquera, que entre otras, es una de las principales fuentes de ingresos de los sectores sociales más depauperados.

Celebración Ayer en horas de la tarde se realizó el tradicional desfile de carrozas y comparsas en honor a Santa Rita de Casia por el aniversario 220 de la ciudad, en la cual participaron varias instituciones educativas de la localidad, así como organizaciones y fundaciones foráneas. El recorrido se llevó a cabo desde la Escuela Santa Rita hasta la plaza Bolívar, por toda la avenida Pedro Lucas Urribarrí. Para hoy, está programada una Eucaristía, presidida por monseñor, Wiliam Delgado, obispo de La Diócesis de Cabimas, además de la entrega de una ofrenda floral en la Plaza Bolívar. Posterior a esto, se llevará a cabo una sesión solemne del Aniversario 220 de la ciudad que tendrá como orador de orden a Gualberto Mas y Rubí. En esta sesión se otorgará por primera vez del Botón Ciudad Santa Rita, y serán condecorados personas emblemáti-

CULTURA Uno de los lugares emblemáticos con historias que contar en Santa Rita, es la casa del Balcón de Lola, la cual fue edificada a finales de la década del siglo XVIII y sirvió de sede de los poderes públicos del municipio en esa época, debido a ser la única que poseía espacios amplios y confortables. En los últimos años, la casa del Balcón de Lola ha recibido varias restauraciones para que así, siga contando historias a las nuevas generaciones de lo que fue el Santa Rita de ayer. cas y establecimientos comerciales hoy. 12 condecoraciones para este año. Ya para las horas de la noche estará dedicada a la cultura y se reinaugurará el histórico Balcón de Lola.

El Juzgado Noveno de Control emitió la orden

Otra vez allanaron la Lotería del Zulia Alejandro Bracho Por segunda vez, la Lotería del Zulia, ha sido allanada por parte de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), pero, en esta oportunidad, unos 25 efectivos por orden del Juzgado Noveno de Control realizaron el procedimiento ayer al mediodía en la propia sede de la institución en la calle 72. El inspector jefe, Oliver Durán, a cargo del procedimiento,

informó que, sobre los detalles del allanamiento no corresponde a él informar sino al jefe de la Delegación del Cicpc-Zulia, comisario Humberto Ramírez. Se espera que el próximo lunes, el nuevo jefe de la Policía Científica informe sobre los resultados de estos procedimientos, el primero en el edificio Playtex y el segundo en la propia sede de la Lotería del Zulia. El secretario del Gobierno Regional, Ángel Sánchez, informó que los sorteos seguirán suspen-

didos mientras se desarrollan las investigaciones, pero aclaró que en ningún momento se oponen a las averiguaciones. “Vamos a colaborar con esta investigación, aún cuando es público y notorio que nuestros sorteos de la Lotería del Zulia, son supervisados, fiscalizados por el Gobierno Nacional, a través de la Comisión Nacional de Loterías, Conalot”. Sánchez denunció que esta acción contra la Lotería del Zulia no es más que un atropello de parte de los “politiqueros que

siempre han perdido las elecciones en este estado”. “Son unos rebullones de mal agüero que lo que vienen es a difamar una institución transparente y pulcra como es la Lotería del Zulia”, dijo Sánchez. El Secretario de Gobierno aseguró que solicitarán a la Conalot reanudar los sorteos que se encuentran suspendidos y, así, dejar de perjudicar el empleo de los 2.400 trabajadores que dependen de la Lotería del Zulia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu