Diario Versión Final

Page 5

Maracaibo, miércoles, 10 de marzo de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Recrudece el conflicto entre el Alcalde y los concejales del municipio sureño

Arde San Francisco LUIS TORRES

El edil José Flores compara a Omar Prieto con Di Martino. Exige respeto. Rechaza los insultos. Bearneily Toro (Urbe 2008)btoro@versionfinal.com.ve

“A

Omar Prieto, le auguro un porvenir muy oscuro. Le va a pasar como a Gian Carlo Di Martino, quien rompió las relaciones y gobernó por decreto y el pueblo marabino lo castigó y sufrió una derrota estrepitosa”. Así se expresó el presidente de la Cámara Municipal de San Francisco, José Flores, frente a la ruptura de relaciones que anunció en la mañana de ayer el alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto diciendo que “ni un bolívar más” será destinado para los “concejales burócratas”, además hizo un llamado abierto a la población al desconocimiento de las ordenanzas que está Cámara ha aprobado. Flores dijo que a pesar de los atropellos e insultos por parte de Prieto, ellos seguirán trabajando con el apoyo de los sectores del municipio “Como nadie lo quiere (a Prieto) tendrán que llevar presos a todo los que viven en San Francisco”, respecto al anuncio del alcalde de dirigirse a la Fis-

José Flores, el más aguerrido concejal de San Francisco, instó al alcalde Prieto a respetar a la Cámara Municipal. El municipio continúa sometido tras permanentes conflictos.

calía para presentar cargos en contra de su persona, del diputado del Consejo Legislativo Nerio Romero, los concejales Villapol Morales y Enrique Barrientos por la presunta incitación a las “Guarimbas”. “Él simplemente no acepta que nosotros estemos del lado de los desposeídos, y si el incita al desconocimiento de las ordenanzas, le recuerdo que él ejecútese de ellas las da él”, manifestó Flores, dentro de las acciones que realizarán en rechazo a la medida. El concejal aseguró “seguir en la calle para apoyar a todos los sectores que saben que Omar Prieto es Omar ‘Pleito’”.

ILEGALIDAD Según el Concejal Flores: El alcalde puede romper relaciones con la Cámara Municipal, pero incurriría en ilegalidad cuando proclame ordenanzas sin la participación de la Cámara. Otra acción fuera de la ley por parte del alcalde es el llamado al desconocimiento de la autoridad de la Cámara dentro del municipio.

CANDIDATURAS

Primero Justicia preocupada por postura de Enrique Mendoza Bearneily Toro El Partido Primero Justicia, miembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se pronunció respecto a la tan disputada candidatura del estado Miranda a la Asamblea Nacional (AN). A través de su secretario general Carlos Guillermo Arocha, hicieron saber su descontento con las últimas acciones del precandidato por ese circuito, Enrique Mendoza. Gracias a las consecuentes disputas entre el ex gobernador de los altos mirandinos, Enrique Mendoza y el dirigente de la tolda amarilla, Julio Borjes, que han reflejado opiniones disidentes dentro de la MUD, el partido justiciero resolvió ayer pronunciarse, reiterando el compromiso de mantener la Unidad como principal estrategia de la coalición opositora. “Vemos con preocupación la postura del candidato del partido Copei, Enrique Mendoza, quien en la práctica ha dado a entender que no acepta las reglas del proceso y lo acordado por la MUD, afectando la legítima aspiración de Primero Justicia de postular a nuestro coordinador general Julio Borges a la Asamblea Nacional. En Miranda escogeremos doce diputados. Creemos que el ex gobernador Mendoza es una figura importante que debe integrarse a la fórmula mirandina a la AN por un circuito electoral, donde gustosamente lo respaldaremos, pero sin violentar las reglas existentes”, señaló Arocha. Para el secretario, no es un

Carlos Arocha, SecretarioGeneral de PJ

asunto de candidatos ni de intereses personales. “Es un proceso limpio de creación y aplicación de reglas que den como resultado la unidad nacional. Las reglas se crearon para evitar precisamente conflictos por intereses personales. Copei está en la obligación de acatar las reglas que firmó hace meses” agregó. Por consenso Hizo especial énfasis en que una de los criterios acordados dentro de la MUD, para la elección de candidatos por consenso está fundado en la cantidad de votos que obtuvieron las fuerzas políticas de la oposición el los últimos comicios del 28 de noviembre del 2008, “así por ejemplo, en el Zulia Un Nuevo Tiempo encabeza la lista, en Carabobo Proyecto Venezuela, en Táchira Copei y en Miranda Primero Justicia” apuntó Arocha.

Eveling de Rosales durante acto solemne en conmemoración a la mujer

CLEZ

El 26-S “Primero es Venezuela, y después nosotros”

Eliseo Fermín: “Chávez quiere llevarse las plantas termoeléctricas al Oriente del país”

Ernesto Ríos Maracaibo

“Mucha gente quiere aspirar a la Asamblea Nacional y todos tienen derechos, lo que tenemos es que reflexionar y tomar conciencia de que más allá de nuestras aspiraciones personales, Venezuela necesita el consenso, que sepamos que la protagonista más importante en este momento es Venezuela y la democracia”, afirmó Eveling Trejo de Rosales, respecto a los comicios parlamentarios este 26 de septiembre, durante la sesión solemne que se celebró ayer, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde Trejo

asistió como invitada especial, junto a concejalas y diferentes damas del quehacer regional. Para Eveling, la unidad de criterio en la oposición es la forma idónea de construir una plataforma sólida que permita obtener una importante mayoría en la Asamblea Nacional (AN),en alusión a los “dimes y diretes” que se han sucitado en los últimos días dentro de la Mesa de la Unidad. “El llamado es a pensar primero en Venezuela y después en nosotros. El llamado es a los que aspiran una diputación en la Asamblea Nacional y también a los que no pueden ir, al consenso, a la mediación, al diálogo a escu-

char a la gente, a responder acertadamente ante las peticiones y exigencias de la gente, a entender que de este proceso saldrán los representantes, ante el Poder Legislativo, de esos miles de venezolanos que confían en nosotros, que quieren un cambio, que reclaman un país de oportunidades y de participación democrática” expresó. Según ella, para la oposición no hay otro camino que la unidad en toda su expresión, hace hincapié en la necesidad de resaltar que aquel que resulte electo, antes de ser un representante en la AN de la oposición, lo es del pueblo que confió en sus facultad como legislador.

Prensa CLEZ El presidente del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, denunció que el Gobierno Nacional tienen las intensiones de llevarse las plantas eléctricas, que se encuentran en los galpones de la empresa Sidmara en el municipio Lagunillas, con el fin de trasladarlas al Oriente del país. Según el parlamentario, el Ejecutivo Nacional, no tiene ningún plan para resolver el problema el critico en el Zulia. Desde el comienzo de la crisis eléctrica en el país, numerosas fueron las denuncias, que desde el año 2006 dos plantas generadoras de electricidad, se encontraron sin uso, “Es la fecha que el gobierno no

ha hecho nada, estas plantas eran para Tamare y Bachaquero, hoy se las quieren llevar a oriente, yo no tengo nada en contra de oriente, pero lo que es del Zulia aquí debe estar y si tenemos que preparar al pueblo para impedir este atropello contra nuestro estado lo haremos” exclamó Fermín. Además fustigó la actitud del presidente Chávez, de no estar apegado a las Leyes y que irrespeta a los pueblos, estimó que las intenciones del mandatario nacional están lejos de poner en uso ambar plantas en busca de mayor generación eléctrica en un estado dónde resulta tan primordial, el diputado, hizo un llamado a todo el pueblo del Zulia, para estar atentos ante tal hecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.