12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, jueves, 7 de enero de 2010
La directora Patricia Ortega recreará una escena de la primera película zuliana Joligud
DE LA DIRECTORA
Una mirada en el cine a las Crónicas del Saladillo
IVÁN LUGO
Joligud Niú se proyectará el próximo 22 de enero en el teatro Baralt, en el marco del festival Manuel Trujillo Durán. Será un homenaje a su creador Augusto Pradelli.
La directora zuliana Patricia Ortega ganó el premio al mejor documental en el Festival de Mérida en 2007 con El niño Shuá, un filme sobre el Miguel Ángel Jusayú.
Yanreyli Piña Viloria
En 2009 finalizó la grabación de Kataa ou-outa (vivir-morir), un largometraje documental que se estrenará en el marco del festival Manuel Trujillo Durán en formato cine 35mm el próximo 27 de enero en el Teatro Baralt.
(Unica 2005) ypina@versionfinal.com.ve
P
ara reivindicar la especificidad zuliana, resaltando su modo de vida y hasta el voceo, la directora de cine Patricia Ortega recreó una escena de la primera película zuliana, Joligud, en el marco del 20mo. aniversario de su estreno. ¡Listos, todos a sus puestos y Acción!, gritaba Ortega a un equipo de más de 35 personas, entre actores, productores, colaboradores y personal técnico, que se reunió ayer en Santa Lucía, en las inmediaciones del antiguo cine América, para darle vida a Joligud Niú, en homenaje al cineasta zuliano. El filme de Augusto Pradelli, basado en el libro Las Crónicas del Saladillo del escritor Rutilio Ortega, muestra el lado ruinoso de la ciudad. Su historia se centra en una hermosa niña del Saladillo a quien querían convertir en una actriz de Hollywood para que el Gobierno no derrumbara El Saladillo. Patricia Ortega lo calificó como un símbolo del trabajo zuliano y la
El talento zuliano trabaja por el desarrollo del cine en el estado y el país.
mística cinematográfica. “Para todos es un orgullo estar aquí. Hacer esta escena significa revivir esa mística para hacer que nuestro cine avance y se desarrolle. Debemos tener fe en nuestro talento y abrirle la puerta a las nuevas generaciones”. Bajo la producción de Mexi de Donato, se seleccionó una escena que resumiera la esencia de la película. No es más que “una pelea de verduras”, en la que a la mamá de la protagonista la provoca una vecina que también quiere que su hija sea actriz de Hollywood. Lo que comenzó en una discusión terminó en golpes y “verdurazos”. En
su versión original, tomó dos días de grabación; Ortega y su equipo se impusieron el reto de grabarla en un día. No durará más de cinco minutos. “Es una escena complicada porque implica movimiento de actores y trabajo con niños. Además, la idea no es hacer un duplicado, sino presentarla con un toque contemporáneo, otros encuadres y movimientos de cámara”. Joligud Niú se proyectará el próximo 22 de enero en el teatro Baralt, durante un homenaje a Augusto Pradelli en el que también se presentará la película original. Todo esto enmarcado en el festival Ma-
nuel Trujillo Durán y en las vísperas de la celebración del Día Internacional del Cine, el 28 de enero. Recordando Ricardo Rubio fue camarógrafo y montador en la película original. No pudo esconder su emoción mientras presenciaba a los nóveles del cine trabajar por el desarrollo de la industria en el estado. “Es una emoción muy grata saber que la locura se repite; y ver como este grupo vuelve a tomar ese mismo espíritu que nos motivó a nosotros, hace mas de 20 años, para trabajar por el cine zuliano y venezolano”.
A finales del año pasado, Ortega ganó el concurso que abrió La Villa del Cine para dirigir la película Por un Gallo. “Éste será mi primer largometraje con La Villa del Cine. Yo quería hacer mi ópera prima en el Zulia, pero no podía rechazar esa oportunidad. Ya no será la primera, pero la segunda la hago en mi tierra porque sí, y mejor porque voy a estar más madura. Es un reto muy grande y una responsabilidad, tengo una mezcla de angustia y temor pero con mucha motivación, ya que es un reto a la creatividad”. La directora está trabajando en el guión y no descarta un cambio en el nombre de la película.