Diario Versión Final

Page 2

2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 23 de diciembre de 2009

INVESTIGACIÓN

La medida aplica para canales por cable con mayoría de producción nacional

Insisten en que Eligio Cedeño no está preso en los Estados Unidos

Normativa de Conatel obliga a RCTV a encadenarse

Agencias Uno de los abogados del empresario Eligio Cedeño, Antonio Rosich negó que su defendido haya sido apresado en EE UU, tal y como lo afirmó el pasado lunes, en cadena nacional, el presidente Hugo Chávez Frías. “El señor Eligio Cedeño no fue detenido por los cuerpos de seguridad norteamericanos, ni tampoco por la Interpol como anunció el presidente (Chávez); y mucho menos se encuentra pendiente un procedimiento de extradición alguno en su contra”, advirtió a la cadena Unión Radio. Rosich confirmó que el empresario solicitó a la nación norteamericana refugio, el cual se encuentra en estudio. En este sentido comentó que en el caso de que fuera negada la petición, su defendido podría ser deportado a Venezuela. Confusión Hace dos días, el presidente Hugo Chávez anunció en cadena nacional de radio y televisión, que el banquero, presidente del

grupo Cedel, quien fue puesto en libertad inesperada y sorpresivamente para el Gobierno, había sido detenido por las autoridades norteamericanas en Miami y que ya el Ministerio Público, junto con el Ministerio de Interior y Justicia tramitaban su extradición a Venezuela. Tales informaciones fueron, minutos después, desmentidas por sus abogados en Venezuela, EE UU y los propios voceros de inmigración de la mencionada nación. Víctor Cerda, su defensor en Estados Unidos, detalló que Cedeño se encontraba “legalmente en ese país”. Igualmente Nicole Navas, vocera de la oficina de Inmigración de EE UU, dijo a las agencias internacionales que el empresario Eligio Cedeño se encontraba “custodiado” por las autoridades norteamericanas. “Tiene la oportunidad de presentar datos de su caso y calificar, si así lo estima el magistrado de inmigración, para cualquier beneficiario migratorio”. De ser negada su entrada como refugiado Cedeño podrá ser deportado a Venezuela.

CASO CEDEÑO

Defensa de Afiuni desmiente al Ministerio Público y asegura que sí hay amenazas Agencias Sandy Guevara, abogada de la ex jueza María Lourdes Afiuni denunció que su defendida ha sido víctima de amenazas durante su reclusión en el Instituto de Orientación Femenina (Inof). Aseguró que las declaraciones del Ministerio Público que demuestran lo contrario son falsas. “La Fiscalía señaló que ella no había sido objeto de amenazas, lo cual resulta incierto”, insistió en entrevista con Unión Radio. Explicó que el Ministerio Público se dirigió con un médico forense al reclusorio el día domingo pasado y que su defendida firmó que “si bien no ha recibido agresiones físicas, no resulta menos cierto que ha sido objeto de una cantidad de improperios, y le dicen que la van a quemar viva”. Por otra parte, la abogada Guevara denunció que la dirección del INOF no ha garantizado las condiciones óptimas para su defendida. “Está en una celda que tiene un candado y no tiene el resto de los beneficios que gozan las presas de ese reclusorio, quienes pueden

caminar, tomar sol. Ella está simplemente encarcelada dentro de la cárcel”, sentenció. Guevara informó que luego del receso decembrino emprenderán nuevas acciones legales. La jueza María Lourdes Afiuni, quien era la encargada de llevar el proceso contra el banquero Eligio Cedeño, enfrenta un proceso por ejecutar un supuesto juicio “amañado”, según las autoridades del Gobierno, en la excarcelación del empresario. El presidente Hugo Chávez ha sido uno de los más emblemáticos denunciantes del caso y pidió con firmeza se le dé la pena máxima de 30 años de cárcel a la jurista por haber “conspirado” en la fuga del banquero. También ha exigido que no se le dé ningún trato privilegiado y que la mantengan recluida en una prisión normal, pese a que la jueza a condenado por delitos a varias personas que podrían compartir celda con ella. Afiuni es imputada por los delitos de corrupción propia, abuso de autoridad, favorecimiento para la evasión y asociación para delinquir.

ARCHIVO

El titular de Obras Públicas resaltó que los productores tendrán 15 días para regirse por dicha Ley. Agencias

E

l ministro del P.P. para Obras Públicas y Vivienda Diosdado Cabello, ofreció ayer una rueda de prensa para informar acerca de la aprobación de la nueva normativa acerca de la producción audiovisual en radio y televisión. Explicó Cabello que “si alguien no está produciendo más allá del 30% y corresponde a producción que no es nacional, no puede ser considerado un productor nacional audiovisual”. “Si alguien tiene una empresa que sale por cable y un 70% de su producción o más no es foránea, ella tiene que regirse por la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, deberán cumplir con las cadenas y una serie de medidas”, una norma que tendrá por obligación que acatar el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), sacado del aire por una revocatoria de su concesión en mayo de 2007. Por otra parte, el ministro anunció que el día de mañana aparecerá en Gaceta Oficial una resolución en la que los “productores dispondrán de 15 días hábiles para regirse por dicha ley”. De igual modo, el titular de

Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas, aseguró que hará cumplir la ley a todos los canales que se ajusten a la norma nacional.

Obras Públicas y Vivienda exigió que “un 12% de estas empresas se registren como medios audiovisuales venezolanos, no hay ninguna vuelta, tienen que pasar por Conatel y les vamos a pedir los últimos cuatro meses de programación para evaluarlas”. Destacó Cabello que la Constitución Nacional obliga a cumplir las leyes de la República, al tiempo que resaltó que “si hay una televisora que tiene más de un proceso administrativo se le abrirá un procedimiento”. “Esta ley será aplicada así te burles, la ley siempre te será aplicada”, enfatizó.

Conflicto con Colombia Añadió el titular de Obras Públicas y Vivienda que actualmente un equipo de Conatel recorre la frontera con Colombia para determinar las emisoras de radio que son legales e ilegales. “El Gobierno colombiano hace un violación flagrante porque invade el espacio radioeléctrico venezolano, son guapos y apoyados pero nosotros recurriremos a la UIT de ser necesario para evitar que esta emisora se meta en territorio nuestro”. El conflicto entre ambas naciones se agravó desde que Colombia firmara un tratado militar con EE UU.

La rectora Cecilia García aseguró que los profesores no han cobrado

UCV espera aún recursos de diciembre Agencias La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, calificó ayer de inaceptable que los profesores de esa casa de estudio no hayan cobrado el sueldo del mes de diciembre, y espera que la promesa que este dinero será recibido antes de mañana 24 sea certera de parte del Gobierno nacional. “Estamos haciendo todas las gestiones para que se oriente el pago inmediato del mes de diciembre de la comunidad universitaria, es inaceptable que a la fecha de hoy, se pretenda decir que el jue-

ves 24 se cobra el mes, es inaceptable si se respeta a los profesores y a la comunidad universitaria, que tiene sobre sus hombros formar jóvenes al servicio del país”. Manifestó que es no puede concebirse que se dejen a los profesores sin cobrar el mes de diciembre. “Acompañamos todas las luchas que tengan a bien la defensa del salario y el respeto a la comisión universitaria”. “Quisiera hacer la salvedad que lo pudimos realizar porque lo presentamos ante el Consejo Universitario, quien aprobó esta petición hecha por el profesor Castejón, quien nos solicito toda la colabora-

ción para evitar la mayor conflictividad posible”. “Accedimos a pagar el bono vacacional por razones sociales y sentimentales, del periodo navideño y lo que representa a los venezolanos tener su aguinaldo, pero no pudimos pagar el mes de diciembre, acompaño todas las gestiones, Cuestionó que el Ejecutivo se comprometiera a pagar aguinaldos y no lo cumpliera. “No hay respeto, palabra, y no se respeta a la venezolana y al venezolano, nada más la central tiene seis mil profesores de esta casa de estudio”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.