Diario Versión Final

Page 6

6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 10 de diciembre de 2009

FISCALÍA

Allanada otra entidad bancaria en Caracas

EEUU, Puerto Rico, Curazao y España serían los destinos de la huida

INFLACIÓN

Seis banqueros marcaron la milla hacia el exterior

Cayó en 15,4% el poder adquisitivo del venezolano

Autoridades rastrean el paradero de estos seis de 30 banqueros investigados. No se sabe desde cuándo emprendieron la huída. Algunos están ubicados. La Disip registró la sede de Caja Ibérica de Valores por ordenes del MP.

Ernesto Ríos Blanco Continúan las investigaciones a entidades bancarias tras la intervención de siete pequeños bancos en el país. La Fiscalía ordenó el allanamiento el pasado martes de Seguros La Previsora y Seguros Premier y ahora se suma una nueva inspección a la sociedad de corretaje Caja Ibérica de Valores en Caracas. La medida fue solicitada por los fiscales nacionales 50°, 53° y 73° y el 76° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), William Guerrero, Ana Isabel Hernández, Daniel Medina y José Rafael Rivero Ottamendi, respectivamente, ante el Tribunal 11° de Control del AMC, instancia que ordenó el allanamiento practicado por funcionarios de la Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip). En el procedimiento realizado en la sede de la referida empresa ubicada en Las Mercedes, municipio Baruta del estado Miranda, el fiscal Rivero Ottamendi incautó documentos de interés criminalístico y equipos de computación necesarios para la investigación. Coincidencialmente, en las otras entidades investigadas también han incautado importante documentación que pudieran pasar a ser pruebas que revelen mayores detalles sobre los movimientos financieros de personas e instituciones vinculadas con los casos de debacle financiera por los cuales fueron intervenidas siete pequeñas oficinas bancarias. La banca nacional activó ayer el plan de respaldo a los ahorristas afectados mientras la Fiscalía continúa practicando allanamientos y recabando posibles pruebas en la investigación.

Ernesto Ríos Blanco

El crecimiento de la inflación menoscaba el bolsillo de los compradores

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

“P

or aquí se va pa Cuba”, dijeron seis de los 30 banqueros investigados en el caso de las intervenciones de siete pequeñas entidades bancarias en Venezuela. Se conoció que estos banqueros emprenderían la huída hacia Estados Unidos, Puerto Rico, Curazao y España. El Ministro del Interior, Tarek El Aissami, indicó que tres de los banqueros buscados viajaron a Estados Unidos, dos a la ciudad de Atlanta y el otro a Miami, sin precisar su identidad ni la fecha en que salieron de Venezuela. “El resto de los prófugos que dejaron el país salió por la propia vía aérea hacia Curazao, Puerto Rico y España, uno en cada caso”, añadió el ministro, sin más detalles. En las últimas semanas, la justicia venezolana ha pedido la captura de 30 banqueros y ejecutivos de las siete instituciones, al menos nueve de ellas a través de la poli-

Ernesto Ríos Blanco El Ministerio Público está tras la pista de estos banqueros para agilizar su captura en los próximos días.

REFORZADAS Debido a la huída de estos seis banqueros, el Ministerio del Poder Popular Para el Interior y Justicia reforzará los mecanismos de control de salida del país para evitar más fugas. Instaron a los responsables y corresponsables en la debacle financiera a que “den la cara” tal como lo hizo el hermano del ex ministro Jesse Chacón, detenido en la Disip. cía internacional Interpol. El Aissami confirmó que hasta ahora nueve accionistas y ejecutivos de los bancos intervenidos se encuentran detenidos por las autoridades, que les imputan al menos dos delitos, uno de ellos “apropiación indebida del fondo

de los ahorristas”, que conllevan en conjunto una pena de al menos 11 años de prisión. El caso de los bancos ha desatado una lluvia de denuncias sobre una presunta trama de corrupción, amparadas en el hecho de que los principales accionistas de las instituciones afectadas pertenecerían a círculos oficialistas, de los cuales se valieron para amasar en menos de una década sus inmensas fortunas. El presidente Hugo Chávez ha reiterado que “investiga” si funcionarios públicos ampararon los malos manejos que llevaron al cierre de las entidades, y garantizó que “si se demuestra la culpabilidad” de alguno será castigado con todo el peso de la ley. El primer Mandatario llamó a sus correligionarios a aceptar las “correas morales”.

En el procedimiento se incautaron documentos de interés criminalístico

Allanan Seguros Premier y dictan auto de detención a otro banquero Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Con el apoyo de funcionarios de la Policía Política, fue allanada el pasado martes la sede de Seguros Premier ubicada en Chacao, estado Miranda donde el Ministerio Público incautó importantes documentos que guardan relación con las entidades financieras recién intervenidas. Los fiscales nacionales 50°, 53° y 73°, William Guerrero, Ana Ysabel Hernández y Daniel Medina, respectivamente, solicitaron dichas medidas ante el Tribunal 11° de

Control de Caracas, instancia que aceptó la solicitud de orden de aprehensión contra un directivo bancario, cuyo nombre no revelaron, con lo cual se eleva a 31 las personas requeridas por su vinculación directa con esta investigación. Asimismo, los fiscales del caso tomaron una entrevista el pasado martes al empresario Oswaldo Cisneros, principal accionista de la empresa de telefonía Digitel Tim, debido a que algunos de los involucrados se encontraban en proceso de negociación para la eventual adquisición de la telefónica.

El mismo martes se practicó un allanamiento a la aseguradora La Previsora, donde también encontraron documentación relacionada con operaciones financieras realizadas por personas relacionadas con el caso investigado. Los documentos serán sometidos a las experticias correspondientes para establecer responsabilidades. No se descarta que se ejecuten más allanamientos si se encuentran datos relevantes en dichos documentos. El Ministerio Público redobla las investigaciones.

En septiembre de este año, subió la inflación y cayó la capacidad de compra de los venezolanos en un 15,4 por ciento. Según cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, el poder adquisitivo disminuyó considerablemente en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el BCV, las ventas ‘al por menor’ cayeron un 14,49%, afectando principalmente la venta de vehículos automotores (-42,97%), de textiles y prendas de vestir (-30,81%), y de equipos de uso doméstico (-37,40%). La comercialización de gasolina en Venezuela, que es la más barata del mundo (0,046 dólares por litro), tuvo un alza de 31,58%. También la venta de productos farmacéuticos experimentó un leve crecimiento de 1,55%. El salario mínimo en Venezuela es de 959 bolívares, unos 446 dólares, después de un aumento de 20% decretado por el presidente Hugo Chávez en marzo. Con este monto, muchos venezolanos deben cubrir, entre otros gastos, la canasta alimentaria familiar, que se ubicó en noviembre en 1.921,41 bolívares (893,67 dólares), según datos del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas). En octubre, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 1,9% y sumó 20,7% desde enero de 2009, según cifras oficiales. El Gobierno está tomando una serie de medidas para combatir la elevada inflación tales como incentivar la producción nacional de bienes de consumo, controlar las importaciones vía empresas estatales, así como el mercado de cambio paralelo. No obstante, la crisis financiera se ha visto, en poco, afectada por las recientes intervenciones bancarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu