Maracaibo, viernes, 13 de noviembre de 2009 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 5
Hoteles, conjuntos residenciales y diversos locales pasan a manos del Estado para luego perecer
La inmobiliaria “revolucionaria” exhibe su más penoso rostro AGENCIAS
El miércoles pasado se inició un nuevo episodio de protestas por reivindicaciones laborales en el Hotel Alba Caracas. La manifestación reveló que, tal como se ha denunciado, recintos hoteleros, residenciales y comerciales son expropiados la invasión, el abandono, o la debacle financiera. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com
E
n enero de este año, el procurador metropolitano, Rubén Eduardo Ortiz, informó que desde 2006 hasta 2008 el ex alcalde mayor, Juan Barreto, sólo había cancelado 17 edificios de los 449 que fueron afectados con procesos expropiatorios por la entidad gubernamental. La situación constató que las instancias del Ejecutivo nacional, regionales y municipales no están en capacidad de convertirse en empresas de gerencia inmobiliaria. Las expropiaciones estaban presuntamente motivadas por la consolidación de proyectos habitacionales, pero fracasaron. Pero, además, el Estado quiso convertirse en gerente hotelero. El resultado: manifestaciones como las efectuadas por los 478 empleados del Hotel Alba Caracas el miércoles pasado, quienes exigen el cumplimiento de sus compromisos laborales y alertan sobre la deficiencia en la calidad del servicio por mala administración.
Cabe recordar que el hotel fue expropiado por el Gobierno venezolano a la cadena Hilton, por considerar “inapropiado” el manejo del establecimiento turístico. El último movimiento en el tablero del ajedrez socialista fue la “adquisición forzosa” del Hotel Margarita Hilton, junto con La Marina y el Casino. “El Presidente de la República sorprende con otra expropiación innecesaria para la mayoría de los venezolanos, promulgando la afectación de este complejo hotelero”, expresa Roberto Orta Marínez, abogado experto en bienes raíces, para quien el análisis de las razones que llevaron al Ejecutivo nacional a tomar tal decisión pasa a segundo plano. “Es importante recordar otras acciones que han afectado la actividad hotelera del país, entre las cuales tenemos invasiones que se han realizado a hoteles a nivel nacional por agrupaciones organizadas”, manifiesta Orta. Su consecuencia ha sido una constante: un empujón más para la caída del turismo nacional. He aquí los casos más emblemáticos.
Juan Barreto, ex alcalde mayor, sólo habría cancelado 17 de los 449 que fueron afectados con procesos de expropiación.
Joyas hoteleras devaluadas 1. Los Hoteles Macuto Sheraton y Meliá Caribe están abandonados desde hace 10 años. En éste último el presidente Chávez había prometido fundar una escuela de hotelería que jamás se inició. 2. El Hotel Humboldt en el Parque Nacional El Ávila, de propiedad estatal, nunca ha sido reactivado. 3. El Hotel Bella Vista de Porlamar, el Hotel Aguas Termales de San Juan de Los Morros, y el Hotel Canaima no han mostrado mejoría por su manejo público. 4. El Hotel del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, no ha sido concluido después de varios años de empezada la obra. 5. El Hotel Alba Caracas, antiguo Caracas Hilton, es de exclusivo uso de operadores políticos nacionales y extranjeros relacionados con el Gobierno Nacional. 6. El Hotel Maracay se encuentra parcialmente abandonado y sin operaciones hoteleras desde hace varios años.
Algunos de los hoteles expropiados por el Gobierno nacional –Intercontinental Guayana (Ciudad Guayana, estado Bolívar) 205 habitaciones, piscina y 5 salones para banquetes y convenciones. –Intercontinental Valencia (Valencia, estado Carabobo) 161 habitaciones, salones para eventos corporativos, convenciones, bodas y eventos sociales en general. –Gran Hotel de Puerto La Cruz (Puerto La Cruz, estado Anzoátegui) 220 lujosas habitaciones y suites, todas con vista al mar, bar restaurant y piscina. –Prado Río (Mérida, estado Mérida) 13 habitaciones y 2 suites junior,
rodeadas por jardines, frondosa vegetación y las nevadas cumbres de la Cordillera de Los Andes. –Morichal Largo (Maturín, estado Monagas) 212 habitaciones, suites ejecutivas y suite presidencial, más 7 salones para eventos. -Maremares (Lecherías, estado Anzoátegui) 491 habitaciones, miniclub, piscina, campo de golf, restaurante, salas de reunión. -Campamento Canaima (Canaima, estado Bolívar) 109 habitaciones construidas como cabañas, distribuidas en
matrimoniales, dobles, triples y cuádruples, rodeadas por el parque Canaima. -Hotel del Lago (Maracaibo, estado Zulia) 369 Habitaciones y suites, 9 salones para reuniones y banquetes con capacidad para hasta 4.000 personas. -Margarita Hilton (Margarita, estado Nueva Esparta) 336 habitaciones y suites, dos áreas de piscinas con toboganes, fuentes y paisajismo frente al mar, salones para eventos y banquetes, además de Casino.
Reporte de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur) ¾154 edificios permanecen invadidos en Caracas. ¾800 casas, terrenos y galpones permanecen invadidos en Caracas. ¾22.000 inmuebles han sido invadidos en todo el territorio nacional entre 1999 y 2009. ¾188 edificios alquilados fueron afectados en Caracas en 2006 para expropiación por el ex alcalde Juan Barreto, y ninguno fue indemnizado
a su propietario, ni adjudicado a sus inquilinos. ¾53 edificios vacíos fueron ocupados y afectados en Caracas en 2006 para Expropiación, por el Ex Alcalde Mayor Juan Barreto, y sólo 12 fueron indemnizados y ninguno ha sido restituido a su propietario. ¾250 apartamentos fueron invadidos en la urbanización Terrazas de la Vega el 31 de diciembre de 2008.
“Top ten” de hoteles invadidos 1. El Edificio Almondbury de Colinas de Bello Monte, estaba en remodelación para la instalación de un hotel y fue ocupado por presuntos funcionarios policiales en Enero de 2006, bajo la tutela de un decreto de ocupación temporal firmado por el ex alcalde Juan Barreto.
por presuntos efectivos policiales y funcionarios de alcaldías. Éste fue desalojado en Diciembre de 2007. 6. En el año 2007, el Hotel de la antigua Corporación “L”, de propiedad estatal, ubicado en la Urbanización Costa Azul, en Porlamar, fue invadido. Así permanece actualmente.
2. En Agosto de 2006, unas 250 personas invadieron el hotel en construcción De Lusos en La Yaguara, con una actuación nula de las autoridades a pesar de que sus propietarios hicieron todas las denuncias respectivas. El hotel continúa invadido.
7. En Noviembre de 2007, el Hotel Waldorf de La Candelaria en funcionamiento fue invadido, pero sus ocupantes fueron desalojados por la Policía Metropolitana en Diciembre de ese año.
3. El Hotel Coconut, en el Sector La Isleta, en la Isla de Margarita, fue invadido en 2006. Hoy, más de 100 familias ocupan ilegalmente las instalaciones de lo que entonces se anunció como una empresa socialista. 4. En Septiembre de 2007, invasores de la carretera vieja de La Guaira tomaron el Hotel Potosí de Las Delicias, en Sabana Grande, casi terminado con 143 habitaciones. 5. El Complejo Hotelero Doral Beach fue invadido en Octubre de 2007,
8. La estructura de lo que alguna vez fue el hotel resort La Montaña, en Bahía de Plata, municipio Gómez del Estado Nueva Esparta, recibió por segunda vez en el año 2009 la visita de invasores, los cuales no pudieron ejecutarla por acción de la Guardia Nacional. 9. El 27 de marzo de 2009, un grupo de personas incursionó en las instalaciones del Hotel Costa del Mar, vía La Isleta, Municipio Mariño de Porlamar. 10. En julio de 2009 invasores tomaron el antiguo Hotel Águila Inn en Porlamar.