Maracaibo, sábado, 24 de octubre de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Juan Pablo Guanipa visitó a VERSIÓN FINAL
“Aquí no no hay zonas liberadas” LUIS TORRES
El concejal de Maracaibo sigue su recorrido por los medios. En esta casa editora evaluó el desempeño de los diputados zulianos. Y también se refirió a la Mesa de la Unidad.
Las denuncias contra Di Martino
Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve
J
uan Pablo Guanipa, se ha destacado por ser un concejal que enfrentó a la gestión del ex alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino en instancias nacionales e internacionales, por supuesta corrupción. Su aspiración a dirigir la política municipal la valida con los 27 años que tiene dedicado al trabajo comunitario. Conozca sus verdades. —¿Está usted dispuesto a someterse a unas elecciones primarias para definir el candidato a la Alcaldía de Maracaibo? —Se han planteado tres vías: El consenso, las encuestas y las primarias. No estoy cerrado a ninguna, siempre que lleguemos por la vía consensual a esa regla de juego. —Recientemente un medio afecto al oficialismo publicó que usted no llegaba al final de las contiendas electorales porque agarraba el dinero que le ofrecían, ¿cuál es su precio? —Eso fue una declaración del alcalde Omar Prieto, pero si Omar tuviese que dedicar tiempo a responder todas las cosas que de él se dicen, no tuviera tiempo de gobernar en San Francisco. Mi precio es respetar los acuerdos, la unidad y el bienestar de la gente. —¿Actualmente cuáles son sus números en las encuestas en la carrera hacia la Alcaldía marabina? —Hablar de encuestas en este momento, es entrar en una situación de confrontación que yo prefiero evitar. Aunque así como las he visto yo, las han visto los amigos de Un Nuevo Tiempo. —Sin embargo Julio Montoya dijo que el candidato a la Alcaldía saldría de UNT. —¿Te parece justo que se diga de esa manera?, está bien que se admita que UNT es un partido fundamental en la política zuliana, nadie desconoce los méritos, la penetración o la maquinaria que tienen; pero esa maquinaria debe
Juan Pablo Guanipa defendió a Pablo Pérez y los señalamientos de ser “paraco”.
estar a favor de todo lo que sea bueno para Maracaibo. —Se ha asomado que esta potencial candidata es Eveling Trejo de Rosales, ¿nos podría decir tres razones por la que no debería ser ella la candidata? —No tengo razones. Eveling tiene todo el derecho de postularse. Al final, como diría la canción de Alí Primera “El pueblo es sabio…es paciente”. —¿Se considera un hombre preparado para gobernar? -Tengo 44 años de edad y 27 años en el mundo de la política y en el trabajo comunitario. —¿Qué mensaje le transmitiría a los diputados zulianos ante la Asamblea Nacional, ahora que volverán a buscar votos? —No creo que tengan coraje para hacer eso. Aunque sé que lo harán por su caradurismo, ya que han demostrado lo que es ser un sinvergüenza en la representación del Zulia. Ese grupo de diputados representa al Presidente. Ellos han hecho un daño tremendo al estado porque avalaron el robo realizado a las contratistas de la Costa Oriental del Lago, el despojo del Puente, el Aeropuerto y el Puerto, para colocar luego “zona liberada”, ¿cuál zona liberada?, zona esclavizada, diría yo. —¿Pero no hay ninguno al que apoyar para un nuevo periodo? -El único sería Arcadio Montiel, porque rectificó en el camino y se dio cuenta que no podía darle la espalda a un pueblo que lo llevó para que los representara y lo
defendiera. —¿Podría negociar sus aspiraciones a la Alcaldía por ser el primero en la lista a la AN? -Definitivamente no. Yo no estoy buscando un carguito. Lo mío es la ciudad y su desarrollo. —¿Cree usted que Julio Borges ayuda a la unidad democrática de manera desinteresada? —Julio Borges es el líder de Primero Justicia, pero no es un liderazgo personal, sino compartido. —¿A qué atribuye las buenas relaciones entre Julio Borges y José Vicente Rangel, como para que este lo invite más que a ningún otro dirigente opositor a su programa de televisión, o que en su columna lo califique como “la oposición rescatable”? —No tengo ninguna información que Julio se haya reunido con José Vicente Rangel. A mí no me gustaría que José Vicente de ese tipo de opiniones porque se genera esa matriz de opinión por la que me preguntas. —Hace poco el Presidente llamó a los líderes opositores “paracos”, ¿se considera usted un paraco? —Yo estoy seguro que hombres como Pablo Pérez o César Pérez Vivas, jamás han tenido contacto con un paramilitar, mucho menos mi persona. Lo que le puedo decir al Gobierno es que deje a un lado la visión sesgada al decir que los problemas fronterizos tienen su núcleo en el paramilitarismo. En esa área confluyen paramilitares, guerrilla y narcotráfico, esa es la realidad. Ahora, yo sí puedo decir
—¿Las denuncias que usted realizó en contra del ex alcalde Gian Carlo Di Martino estuvieron bien fundamentadas, cuáles fueron y que respuesta han obtenido de los organismos encargados de procesarlas? —Ninguna. Esa es una demostración fehaciente que Di Martino es un protegido de este Gobierno, un sinvergüenza que utilizó el poder para enriquecerse, para hacer negocios y burlar la voluntad de la gente. Cuando Di Martino llegó a la Alcaldía, lo hizo a lo que consideró su botín personal. Todas las denuncias están muy bien documentadas, comenzando con el tema de la basura, la Copa América, entre otras. Hace dos meses se propuso nombrar una comisión que realizará una revisión completa de los ocho años de gestión de Di Martino, y estamos listos, desde esa instancia que presido, para presentar ese informe que muestra todas las irregularidades. Además de la evaluación sobre la ausencia de los informes de gestión de los años 2002, 2003, 2004 y 2005. —Usted nombra el caso de la basura, ¿a cuánto asciende el daño patrimonial que se le hizo al municipio? —Maracaibo perdió 48 mil millones de bolívares por el cambio de cinco empresas recolectoras. Comenzando con la empresa Sabenpe, a la que prorrogó el contrato por tres años más, eso es sana administración. El problema comenzó cuando, luego de viajar en los aviones de los dueños de la empresa y encontrar financiamiento de su parte para su juguetico personal – el Unión Atlético Maracaibo-, no pudo mantener el servicio óptimo y entró en conflictos, rescindiendo la concesión. Luego buscó a un grupo de amigos y constituyó la empresa Sibansa, a la que le entregó la licitación de la basura por 20 años, aunque solamente duró dos meses. Posteriormente, se contrata a la empresa Revisalud, pero Di Martino luego de un año rescinde el contrato y asume el manejo de la basura desde la Alcaldía. Por supuesto, las empresas exigieron indemnizaciones y el municipio tuvo que pagar. Es más, todavía que Chávez tiene vinculación con la guerrilla a la que pide que se le dé un estatus de beligerante en foros internacionales, o cuando Di
hay juicios pendientes. En ese mismo negocio de la basura hubo una negociación accesoria. Hubo una empresa llamada Serinsolca, que es de Marlenys Oliva de Machado, madre de Aiskel Machado, una funcionaria muy importante en la administración Di Martino, y que le prometió a Revisalud que iba a lograr el manejo de la basura, a cambio de una comisión de pago de cuatro bolívares fuertes por cada tonelada de basura que se llevara al relleno sanitario. Este pago, llevando cifras de la basura que genera Maracaibo por día, fue cercano a los cuatro millones de bolívares actuales. —¿Qué otra denuncia realizó en contra de esa administración? —La campaña realizada por Di Martino antes y durante la Copa América, en la que “Guaky”, la mascota parecía el propio alcalde, fue valorada en miles de millones de bolívares. Esa denuncia fue incluso llevada a la Conmebol, quienes se mostraron sorprendidos. Con el caso de las becas “Ana María Campos”, denunciamos que 2000 supuestos becados eran fantasmas. Aparecían nombres y números de cédula, pero no estaban estudiando, aunque sí se cancelaba por este supuesto beneficio. También la compra de joyas y artículos para la piel por parte del ayuntamiento por un monto de 115 mil 832 bolívares fuertes entre diciembre de 2006 y 2007. O la del juguetico del UAM, donde el Alcalde se daba el lujo de entregarles camionetas último modelo o bonos millonarios a los jugadores, si metían goles en juegos considerados importantes. —¿Por qué no denunció el tema del Mercado Las Pulgas?, lo pregunto porque el ex alcalde anunció una millonaria inversión para convertirlo en referencia latinoamericana en un Aló, Presidente. —Ahí hubo una mil millonaria inversión, que sirvió solamente para hacer publicidad, porque en la realidad es un mercado que continuó sumido en la suciedad y en el olvido. Nosotros en el Concejo Municipal nos repartíamos los casos, pero el caso de Las Pulgas no se tomó mucho en cuenta.
Martino apareció con un disco con canciones guerrilleras, para esos “luchadores sociales”.