Diario Versión Final

Page 14

14 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 19 de octubre de 2009

Se le atribuyen varios tipos de cáncer, entre ellos el de estómago

El chimó, enemigo silencioso En nuestra campaña por la vida le toca el turno al compuesto que contiene 28 carcinógenos. Es tan nocivo como el cigarrillo y lo peor es que por no ser fumado, los infantes lo compran como si fuera un caramelo. Raúl Semprún raul@versionfinal.com.ve

L

os indígenas de Los Andes venezolanos desconocían el potencial letal de aquel preparado, producto del cocimiento de la hoja de tabaco, mezclado con “sal de Urao” (carbonato de sodio) y otras especias, que se hizo popular en otras regiones del mundo tras la conquista y colonización española. Los expertos afirman que las características del chimó contribuyen a que la nicotina entre con mayor facilidad al sistema nervioso, agudizando los efectos de este alcaloide. He aquí las consecuencias.

¿QUÉ ES? Pasta para masticar elaborada con residuos del tabaco y cigarrillos.

Pasta maligna

Efecto

CONSUMO MASTICABLE

El tabaco masticado es igual de tóxico que el fumado. De los más de 3 mil componentes del chimó, 28 son carcinógenos, de allí que su letalidad sea aún mayor al estar directamente en contacto con la mucosa bucal.

28 son los componentes carcinógenos que contiene el chimó

100 estudiantes

Una encuesta en 2000 reveló que cinco de cada 100 estudiantes consumía 5 chimó. Esa cifra cconsumen on habría subido a 20, según las proyecciones.

No se traga, ni se mastica. Se toman pequeñas porciones, como dos granos de arroz, y se adhieren detrás de los dientes anteriores produciendo una salivación abundante que obliga a escupir constantemente en el piso. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) señala que el chimó reporta no sólo lesiones odontológicas, sino también unos seis tipos de cáncer, incluido el de estómago. Los y las jóvenes mantienen la pasta en su boca como si se tratara de un chicle o caramelo, lo que les produce embriaguez, elevación de la presión arterial, pérdida del apetito y, como toda droga, adicción.

IInvestigación nvestigació en roedores d

letal por el contacto directo con la zona bucal El incremento de cáncer de laringe, labios y lengua en ciertas zonas del país podría estar asociado al chimó, cuyo consumo se considera tradicional y es parte de la cultura en los estados andinos (Táchira, Mérida, Trujillo) además de Lara y Portuguesa. Infografía: Andrea Phillips Fuente: Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud

Un análisis preliminar del chimó midió citotoxicidad (capacidad de ser tóxico a las células), tolerancia local subcutánea y pH (grado de acidez). Empleando ratones de laboratorio inyectados con una solución de chimó, se obtuvo que éste causa daño al tejido subcutáneo, el cual presentó tendencia hacia la formación de granulomas (inflamación crónica de la piel). También se apreció en los roedores trombosis vascular o coágulos sanguíneos. En cuanto al pH, se estudiaron muestras de 11 marcas distintas de chimó y un ejemplar sin marca, obteniéndose que la conocida como El Chákaro es la de más alto pH (11.16), mientras que el Barinas Light tiene un pH de 8,56. La pasta de mascar venezolana es significativamente más ácida (pH más alto) que productos similares de otros países. El consumo de chimó en nuestro país ha ido en aumento constante en los últimos 15 años, dejando de ser un hábito de la población rural y de los páramos andinos para incursionar con fuerza en las ciudades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu