Diario Versión Final

Page 8

8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 5 de octubre de 2009

Miraflores se blinda con la anuencia

ANA MARÍA VILORIA

Incontenible

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional por 7 millones 100.002 bolívares para cubrir gastos de funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial, es decir, para seguridad del Presidente. Sandy Ulacio (Unica 2003) sandy@versionfinal.com.ve

E

l presidente Hugo Chávez advirtió que los planes de magnicidio en su contra “han subido de peso” y acusó de estar involucrados en ellos a asociados del terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles. “Andan pensando, por ejemplo, en una especie de coche bomba, o andan buscando misiles tierra-aire, pensando en el avión presidencial”, expresó el mandatario, al tiempo que advirtió que “estamos activados”. Este fantasma del magnicidio reapareció cuando un presunto paramilitar colombiano identificado como Geovanny Velásquez Zambrano, aseguró en un video difundido por la cadena panárabe Al Yazira, haber recibió en 1.999 una oferta de 25 millones de dólares de parte del opositor venezolano Manuel Rosales, para asesinar al Presidente. Velásquez afirmó que un grupo paramilitar colombiano sí aceptó la oferta de Rosales, aunque no lo identificó.

Debemos recordar que la “salida magnicida”, al igual que las “promesas electorales” se turna en el discurso presidencial para colocar burladeros a la problemática nacional. En este momento, y a pesar que el Gobierno nacional intentó opacarlos con la II Cumbre ASA celebrada en Margarita, los estudiantes continúan dando la cara y con su huelga de hambre han colocado los ojos del mundo en la problemática venezolana y las persecuciones políticas que se realizan en contra de los opositores al proceso revolucionario. A las amenazas de magnicidio siempre le preceden los nombres del editor del diario El Nacional, Miguel Enrique Otero, Alberto Federico Ravell, director de Globovisión, Tobías Carrero, Manuel Rosales, ex gobernador del estado Zulia y Raúl Isaías Baduel, ex ministro de la Defensa, éstos dos últimos en el exilio y en prisión respectivamente. Ravell indicó en su momento que “las cárceles deberían estar llenas de los que han intentado magnicidios anteriores. Cada vez que viene una elección denuncian

un magnicidio y yo no conozco un solo preso por magnicidio”, expresó. El director de Globovisión manifestó que “si alguien intentó matar al Presidente que lo metan preso y que lo juzguen, si hay alguien que está dando un golpe de Estado en un medio que le quiten la concesión y lo cierren, pero aquí no se puede seguir usando a la gente así de gratis”. Antes de eso, el tres de junio el presidente Chávez afirmó que no fue a la toma de posesión del presidente Mauricio Funes porque: “Se estaba planificando uno o varios cohetes al avión de Cubana de Aviación que estaba en Maiquetía para nosotros. La información era muy exacta (…) Estuvo a punto de ocurrir un atentado cuando el avión estuviese llegando o saliendo a San Salvador”. Lo cierto es que mientras exista gente que lo crea y de resultado como cortina de humo, los planes de asesinar al presidente Chávez siempre conseguirán su puesto en el discurso presidencial o en el de sus más cercanos colaboradores, esos que no quieren caer en desgracia.

1999 La primera amenaza contra la vida del presidente Chávez tuvo lugar en julio de 1999, cuando efectivos de la Disip detuvieron en Puerto Ordaz a un hombre que portaba un rifle y cartuchos calibre 22, con la “presunta intención” de asesinar al primer mandatario durante su visita a esa ciudad. Al final, se trató de un simple campesino que había salido de cacería, por lo que fue dejado en libertad, días después. Pero ello no evitó que el mandatario nacional lo presentara como un caso de magnicidio y activara una investigación que llegaría hasta dirigentes de oposición que días antes habían declarado contra el Gobierno.

2002 El 20 de octubre, en su programa dominical, Chávez señaló que los efectivos de la Dirección de Inteligencia Militar y de la policía política detectaron a un grupo de personas que movían armas en una playa cercana al aeropuerto internacional de Maiquetía, 30 kilómetros al norte de Caracas, donde debía aterrizar el avión presidencial. El presidente detalló que, tras detectarlos, hubo un enfrentamiento “hasta con granadas”, pero que los supuestos asesinos montaron en un vehículo y lograron escapar. El avión presidencial se vio obligado a aterrizar en una base aérea militar en el centro del país. En un quiosco en la playa se encontró dentro de un bolso negro un lanzacohetes antitanques, un teléfono móvil, dos fotos de Chávez, coordenadas del vuelo presidencial, una foto aérea de la zona y una agenda de bolsillo, cuyo dueño tenía una dirección en Cúcuta, Colombia. Las autoridades manejan la hipótesis de que los supuestos asesinos iban a utilizar el lanzacohetes para derribar el avión presidencial. Chávez reveló que en el teléfono móvil y en la agenda de bolsillo se encontraron números telefónicos y nombres de militares, políticos, civiles y gente relacionada con medios de comunicación todos adversos a su Gobierno, a quienes llamó “golpistas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu