28 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 28 de septiembre de 2009
ANZOÁTEGUI
El inusual congestionamiento de la vía incidió en el número de víctimas
La colisión del camión con gas cloro
Tragedia de Tejerías: 16 años de un recuerdo atroz
Uno de los cilindros de gas cloro Clarines, estado Anzoátegui.
Hubo más de 70 heridos y 58 fallecidos, aproximadamente. La perforación de un gasoducto en la Autopista Regional del Centro fue la causa. Familiares piden justicia.
Eduardo Caraballo
Eduardo Caraballo
CRONOLOGÍA hInstalación de fibra óptica en la Autopista Regional del Centro. h Explosión de un gasoducto perteneciente a Corpoven. h Saldo: Entre 53 fallecidos y 70 heridos. h El lugar: Las Tejerías, a unos 60 Kilómetros de Caracas. hIncompetencia comunicacional entre las empresas.
Pasante Urbe
En la noche del pasado miércoles 16 de septiembre, un accidente frente al sector Paso Real de Bruzual, estado Anzoátegui, dejó 11 personas fallecidas y cerca de 400 afectados, por la inhalación de gas cloro derramado por la colisión de una gandola. Iván Espina, conductor de la gandola, fue privado de libertad por el Tribunal 6 de Control, permaneciendo en la cárcel de la Zona número 3. Los afectados y familiares de los fallecidos, esperan indemnización por parte de la empresa Etotrans, C.A. responsable del camión que transportaba 17 cilindros de gas cloro. Sin embargo, a pesar que el gobernador Tarek William Saab y los cuerpos de seguridad afirman que “todo esta controlado”, lo cierto es que muchas de las personas afectadas aún esperan indemnización y ayuda gubernamental. La Señora Marlu Marín, residente de la zona donde ocurrió la colisión, manifiesta su desagrado con las autoridades del Gobierno y de la empresa responsable. Explica que ni ella ni sus familiares aún internados en el hospital (incluyendo 2 niños) han recibido ayuda después de lo ocurrido. “Ningún funcionario nos ha venido a preguntar nada” denunció. “Todos los gastos de medicinas los pagamos nosotros” añadió. La Sra. Marín dejó claro que la única ayuda que han recibido es a través de su cuñado que trabaja con el Ejército. Así como el caso de la señora Marlu Marín, se repiten otros tantos.
E
n la Autopista Regional del Centro se dieron lo hechos relacionados con la explosión y posterior catástrofe ocurridos el 28 de septiembre de 1993. Hace ya 16 años atrás, con un saldo de 58 víctimas fallecidas y más de 70 personas heridas. Una de las principales causas de la tragedia fue el mal uso de las comunicaciones entre instituciones públicas y privadas.
El momento más abrupto del kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro
Aunque es de gran importancia mencionar la negligencia que hubo de parte del Gobierno, o quizás de las empresas privadas. El causante del siniestro fue la perforación accidental de un gasoducto subterráneo durante los trabajos de instalación de una nueva red de fibra óptica. El tramo afectado por el desas-
tre del gasoducto se encuentra a la altura de la población de Las Tejerías, en el estado Aragua, ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Caracas. Algunas de las empresas involucradas en el suceso fueron CANTV (parcialmente privatizada), Corpoven (filial de Pdvsa) y los servicios de la empresa española contratada
por CANTV, Abengoa. Dicha empresa se especializa en ingeniería e instalaciones de infraestructura. La explicación que aún no existe, es por qué no se le notificó a las entidades del Gobierno que Cantv y la empresa española contratada para la instalación de fibra óptica realizaban trabajos en la vía mientras que una empresa contratista del entonces Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se encontraba haciendo trabajos en la misma arteria vial.
La empresa española Abengoa pagó a Corpoven 86 millones de bolívares
DEUDA
Familiares de las víctimas esperan por una reparación económica
Indignación
Eduardo Caraballo
lugares de trabajo ese día.
Pasante Urbe
El 28 de septiembre de 1993 en el kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro una retroexcavadora de la empresa “Abengoa” que realizaba la instalación de cables de fibra óptica para la telefónica Cantv impactó un gasoducto. Dicho gasoducto pertenecía a Corpoven, filial de Pdvsa, esa colisión produjo una explosión de gran magnitud. Esa mañana, la empresa “Proteca”, contratista del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se encontraba realizando trabajos de asfalto y mantenimiento de la vía. El inusual congestionamiento de tránsito provocó, que al instante de la explosión, el número de personas en los vehículos incidiera en las proporciones del accidente, el cual cobró la vida de 53 venezolanos, dejando un saldo de setenta heridos y afectados. La mayoría de los lesionados se dirigían a sus
Condena Durante todos estos años los familiares y las víctimas esperan por una indemnización de la empresa española contratada por Cantv. El 14 de mayo de 2004, la sentencia de la Sala Penal del TSJ decide condena a 12 años de prisión a Henry Prada y Reyes Camache, operarios de “Abengoa”, por “homicidio intencional a título de dolo eventual”. Sentencia revocada Luego el 11 de mayo de 2005, la Sala Constitucional del TSJ revoca la sentencia penal, mediante recurso de revisión. El 6 de junio de 2006, la Sala Político Administrativa condena a “Abengoa” a pagar 86 millones de bolívares a Corpoven por daños físicos y morales. Aún los afectados esperan ser indemnizados, y no han recibido respuesta alguna.
DE INTERÉS hPara la fecha del hecho, Cantv tenía como mayores accionistas a AT&T y Telefónica. hEl 6 de junio de 2006 Abengoa pagó a Corpoven 86 millones de bolívares por daños físicos y morales. hLos familiares de las víctimas exigen al Gobierno los ayude para conseguir por lo menos una indemnización por sus parientes fallecidos. hRepresentantes de cuatro de las 21 familias acusaron a la jueza 4° de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de Caracas, Lisbett Segovia Petitt, de “engavetar” la demanda.
Eduardo Caraballo Los familiares de 58 personas fallecidas en esa tragedia, de las 10 desparecidas y de los más de 70 lesionados, continúan esperando una reparación (económica) por la pérdida que sufrieron. En nota de prensa publicada en 2008 por El Universal, la jurista Lourdes Ray afirmó que “no puede ser que una demanda que se interpuso en febrero de 2004 siga en cuestiones preliminares después de más de tres años. También agregó que “la jueza no ha respondido una acción que una de las demandas consignó en 2006 y otra que nosotros interpusimos en octubre de 2007 y que, según la ley, debía resolver en tres días hábiles. En este momento deberíamos estar para que se dicte sentencia, pero por algún motivo ella no responde”. Neira Quamina, cuyo esposo falleció quemado y quien no pudo compartir con su hija, pues apenas tenía unos días de nacida cuando el incidente, denunció que ni Abengoa ni AT&T mostraron ningún interés por ayudar a los afectados.