Maracaibo, sábado, 12 de septiembre de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
Norkys Batista habló con VERSIÓN FINAL de su monólogo “La historia secreta del orgasmo”
“Las mujeres también tienen derecho a masturbarse” El próximo 19 de septiembre llegará a Maracaibo la obra serie americana “Sex and the city” (Sexo en la ciudad). de teatro de Carlos Catillo, basada en el libro “La histo- El debut de la artista en las tablas supera las expectatiria intima del orgasmo”, de Jonathan Margolis, y en la vas de su fanaticada. Lubianca Díaz Pasante Urbe
“L
a historia secreta del orgasmo” tiene a Norkys Batista de boca en boca. El monólogo teatral de Carlos Castillo muestra a la actriz como una experta en materia del climax sexual femenino. “Hay 18.000 nervios en el clítoris. La frigidez no existe, es un bloqueo psicológico y desconfianza con la pareja. Las experiencia del orgasmo es expansiva”, dijo en reciente entrevista. Bajo el telón de un escenario completamente minimalista, Batista hizo su debut en las tablas venezolanas, presentándose el pasado mes de agosto en la sala de Teatro Luisela Díaz, en una obra que en palabras de su propio creador Carlos Castillo es “un recorrido tragicómico en busca del orgasmo deseado”. Batista llegará este 19 de septiembre a deleitar al público marabino, acompañada de la participación especial de Deive Garcés. Cuando el reloj de las 6:00 de la tarde el Teatro Bellas Artes será testigo de cómo la también modelo personificará a Alexandra, exponiéndole al público el placer máximo que trae consigo el sexo. Así se refiere al monólogo. —¿Cómo describe su papel como Alexandra dentro de la obra? —Alexandra es una sexóloga, que nunca ha sentido el placer de un orgasmo, y decide comenzar a ir en la busca del mismo. Expone ante el público que el tema del orgasmo y las relaciones sexuales deben romper los paradigmas en los cuales, a lo largo de los años, nos ha encasillado la sociedad. —¿Cómo le ha recibido el público en su debut en el teatro? —El público ha sido majestuoso, iniciamos en Caracas con casa full y terminamos con personas de pie porque ya no habían más silla. La gente del teatro no quería, pero las personas se negaron a abandonar la sala. Ellos insistieron en quedarse allí hasta que terminara la obra, de hecho, tuvimos que extender las presentaciones una semana más. Hoy nos presentaremos en Maracay y las entradas tienen semanas agotadas. Ha sido un total éxito. Algo muy curioso que noté, es que al principio la mayoría del público era adulto, pero ya al final de la semana había un gran porcentaje de público joven, de hecho, un señor me llegó a comentar que llevó a su hijo para que escuchará allí lo que nunca el se iba a atrever a decirle. Es jocosa, pero bastante educativa e instructiva.
—Últimamente ha existido un incremento significativo en cuanto a la aparición de artistas de la pantalla chica en el teatro, a ¿qué cree que se deba esto? —Actualmente, gracias a la situación en la que se encuentra el país, a las continuas imposiciones, esa búsqueda de atemorizar a los canales quitando concesiones, arrebatando señales; las continuas amenazas a otros tantos medios, los artistas deben buscar las diferentes maneras de llegar a su público y el teatro es una extraordinaria opción. Al mencionar el teatro hablamos de cultura, ésta es una oportunidad muy grande para dos cosas: en primer lugar, por ser muy conocidos ante el público. Es una manera de incitarlo a que vaya al teatro, y de allí se desglosa la otra parte. El teatro siempre al final deja un mensaje positivo. Es una manera de educar a la gente mientras hacemos que se relajen y pasen un rato agradable, dejando a un lado ese estrés que enfrentamos día a día los venezolanos. —¿Cuál es el mensaje que envía esta obra? —Esta obra busca romper con los tabúes que la sociedad ha mantenido ha mantenido a lo largo de los años. Desde pequeños está esa tendencia de ocultar cualquier tema de índole sexual, que debe ser algo “íntimo” lo cual sólo termina creando una vergüenza increíble en las personas en el momento de hablar de sexo: Que si las relaciones, el punto G, las masturbaciones, todo debe ser secreto. También está el detalle que desde que somos niños a los hombres se les enseña a que masturbarse es algo natural, mientras que a las mujeres no, para nosotras tocarse o masturbarse está mal cuando no es cierto, las mujeres también tienen derecho a experimentar, no reprimirse por simples tabúes. Actualmente un 70% de las mujeres no conocen el orgasmo. —¿Cree que el machismo es un factor fundamental en todas aquellas mujeres que no se han encontrado con el orgasmo? —A simple vista sí, pero no lo calificaría como culpable totalmente al hombre, por que es una falta de comunicación de la pareja, es una culpa mutua. Es cierto que los hombres siempre conseguirán el orgasmo, lo cual en ocasiones hace que coloquen sus necesidades por delante, dejando a un lado la satisfacción de su pareja. Pero por el otro lado está el caso de que el hombre llega al
CORTESÍA NORKYS BATISTA
clímax y luego la mujer se duerme mientras él se recupera, allí existe una desconexión total. Por eso pienso que estos casos se deben a la falta de comunicación en la cama. Las personas deben hablar de sus necesidades. Es imposible que una mujer muera sin sentir el placer de un orgasmo. —Hasta ahora, ¿cuál ha sido el mayor reto dentro de la obra? Y ¿qué es lo que más le emociona de ella? —Uno de mis retos fue impuesto por mi misma, yo no quise quedarme con lo que estaba
plasmado en 18 páginas, así que decidí salir a la calle a indagar, a preguntar. Me entrevisté con diferentes médicos, con psicólogos, amigos, diferentes personas en la calle. Después de un mes ya hice mía ésta obra, me encanta me la estoy disfrutando muchísimo, y una de las cosas que más me alegra es que estoy completamente segura que las personas que asisten al teatro, luego de analizar la obra al salir de allí, su vida sexual comienza a ser otra. Yo pienso que Dios me puso aquí, dentro de esta obra para cumplir un propósito.