8 | VERSIÓN FINAL | Maracaibo, lunes, 1 de agosto de 2016
Ciudad
DIAGNÓSTICO // Venezolanos prefieren pagar a un gestor para apostillar documentos más rápido
El éxodo como negocio 300 puntos más El proceso de apostillar se realiza a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, solicitando una cita a través de la página web: https://citaslegalizaciones. mppre.gob.ve. Desde hace semanas el sistema no da opciones para citas en Maracaibo, por lo que las personas han optado por apartar cupos en otros, más o menos cercanos como Falcón. Pero según Miguelangel Noroño, registrador principal, a partir de hoy el sistema ofertará 300 nuevas citas en el Zulia. “Es un esfuerzo en conjunto del Saren y la Cancillería, para que los venezolanos no tengan que dirigirse hasta otros estados, sino que lo puedan gestionar desde su ciudad”, apuntó.
Egresados universitarios deben realizar varios procesos a través de sus casas de estudio para poder ejercer en el exterior. Foto: Eleanis Andrade
Se a anza la “maraña” de los gestores con los procesos legales. Alertan sobre la entrega de documentos falsos en el Registro Principal fPaola Cordero | pcordero@versionfinal.com.ve
L
a migración en masa es una realidad por la que atraviesa Venezuela en tiempos actuales. Ya sea por la situación país, oportunidades importantes o simplemente por hacer un sueño realidad. Jóvenes y adultos jan la mira hacia el exterior; hacer vida en otros países, unos anhelando volver, otros para quedarse de forma de nitiva.
Los gestores operan en las instituciones públicas, agilizan procesos y realizan el trámite en representación del solicitante. Son el rostro de la corrupción
Antes de emigrar son indispensables una serie de trámites por lo general engorrosos, como certi car, legalizar, refrendar, y apostillar, para garantizar que al erradicarse en otro país, las personas contarán con oportunidades laborales. Dicen que la comodidad y rapidez se pagan, es por ello que el éxodo trajo consigo el arraigo de una modalidad,
116
que ya exitía, pero que se a anza tras el incremento de los índices de migración en el país, los “gestores” que tramitan todos los papeles necesarios en tiempo récord, pero a costos elevados, que no cualquier ciudadano puede pagar.
Cuidado con estafas “Los antecedentes penales te salen en 40 mil bolívares, el título 25, y cualquier otro papel académico en 18 mil. Lo más económico es el acta de nacimiento porque se hace aquí en Maracaibo; te sale en 15 mil”, contó un abogado encargado de realizar estos papeleos, que pre rió mantenerse en el anonimato. Son estos los precios que aproximadamente cobra un gestor por legalizar y apostillar documentos. Un balance global del costo de todos los papeles necesarios oscilaría entre los 116 mil bolívares. Aproximadamente en 15 o 20 días los solicitantes tendrían todos los documentos a la mano, listos para realizar el viaje. Miguel Villalobos que hace tres meses reside en Colombia, optó por esta vía, la más fácil. Hace cinco meses cuando comenzó los trámites pagó 95 mil bolívares. “Vendí varias cosas de valor para pagar los papeles, porque no tenía ni tiempo ni paciencia para lidiar con esos procesos”, narró.
mil bolívares se gastaría en papeles mediante un gestor
40 mil bolívares cobra un gestor por antecedentes penales
“Los solicitantes no deben dejarse engañar por supuestos gestores. Realizar sus trámites por la vía legal siempre será más seguro, por mucho que se quieran ir” Miguelángel Noroño Registrador principal del Zulia
Sin embargo, los gestores implican ilegalidad y riesgo. Según el registrador principal Miguelángel Noroño, en las últimas semanas se han recibido varias denuncias en el Registro Principal del Estado Zulia sobre gestores
que “agilizan los procesos” a cambio de dinero y tramitan documentos completamente falsos, con sellos trampeados que no salen de la o cina del registro. “Todas las personas que hayan sido víctimas de una estafa deben dirigirse a las o cinas del registro y personalmente las atenderé”, aseguró el funcionario.
“Irse a pie” Los gestores se alimentan de la burocracia. “Realizar este papeleo por su cuenta no es tarea fácil. Llevo meses, desde febrero quizás, tratando de reunir los requisitos para irme a Panamá y poder trabajar tranquilamente. Los gastos son incalculables, entre pasajes, copias, estampillas, aranceles, unidades tributarias y más”, relató Ricardo Molina, quien a sus 25 años, decidió irse de su país, tras culminar estudios de Comunicación Social en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Viajó dos veces a Caracas, la primera en avión, pagando 25 mil bolívares por el boleto ida y vuelta, para tramitar antecedentes penales. La primera vez fue en vano, se regresó con las manos vacías y semanas después insistió. Esta vez viajó en bus, seis mil bolívares en pasajes fue la inversión. “Sólo me falta apostillar, el sistema está colapsado. En Maracaibo, y en muchos otros estados hay citas disponibles en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La pedí para Falcón, y me toca en diciembre, ese será otro golpe, porque implica viaje y posada”. Molina estima haber gastado hasta ahora más de 100 mil bolívares, por lo que asegura que de haber pagado un poquito más a un gestor se hubiera evitado viajes, trasnochos y malos ratos en el proceso.