Diario Versión Final

Page 14

14 | VERSIÓN FINAL | Maracaibo, martes, 21 de junio de 2016

YOGA

9 deshacerse de la tensión.

Es un método natural para

9 relaciones personales. onales. on ona alees.

La práctica ayuda daa cconn llass

9 fofortalece orta tale lecce los los m mú músc músculos scuulooss de ddel el ccu cuerpo. uer erpo po.

El yo yyoga oga ga m me mejo mejora jora ra lla ppo postura, ost stuura, a, to ton toni oni ca y

VIDA // Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional al del Yoga

El mundo se une en un solo námaste Por todo el globo, practicantes se reúnen hoy para practicar juntos la centenaria disciplina. En Maracaibo la fecha se festejó durante el n de semana fJoanna Perdomo |

U

no de los aspectos culturales que más caracterizan mundialmente a la India es la práctica del yoga, una disciplina en donde se fortalecen el cuerpo y la mente a través de posturas (llamadas asanas), técnicas de respiración y meditación. El yoga es para la India lo mismo que el Karate representa para Japón o el tango para Argentina, uno de sus elementos culturales que más la de nen y enriquecen. Con el propósito de promocionar mundialmente los bene cios de esta práctica, en 2014 las Naciones Unidas decretaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. En esta fecha, practicantes de todo el mundo festejan con actividades masivas en donde se realizan sesiones extraordinarias de la milenaria disciplina. A pesar de provenir de una cultura tan lejana, en Venezuela la práctica de esta disciplina ha cobrado mucha popularidad. El Día Internacional del Yoga se celebra en todas las ciudades del país y Maracaibo no es la excepción.

Historia Yoga es una práctica física, mental y espiritual originada en la India hace unos cinco mil años. La palabra proviene del sánscrito y signi ca “juntar o unir”, en alusión a la conjunción de la consciencia y el cuerpo durante la práctica de esta disciplina. Hoy, el yoga se realiza por todo el mundo y ha ganado mucha popularidad. Aun si el 2016

es solo el segundo año en que se conmemora la fecha, el Día internacional de Yoga ya se celebra en grande por todo el globo. El año pasado, primera celebración, los suelos de lugares icónicos en el mundo se cubrieron de cientos de tapetes de yoga: debajo de la Torre Eiffel, en París; por la Avenida Paseo la Reforma, en Ciudad de México o frente al Monumento a Washington en la capital estadounidense. De hecho, ese mismo año, 37 mil personas asistieron a la celebración en Rajpath, el bulevar ceremonial de Nueva Delhi, en la India. Fue el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien solicitó a la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas la proclamación del 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. “El yoga no es solo ejercicio, sino también una manera de descubrir la sensación de pertenencia entre la persona, el mundo y la naturaleza. Cambiando nuestro estilo de vida y creando conciencia, llegamos al bienestar”, dijo el político cuando presentó su propuesta, la cual fue aceptada por 175 Estados Miembros de la organización internacional, récord en resoluciones de este tipo en la ONU.

Solsticio de Verano

Dónde practicar Yoga en Maracaibo Maczul. Sábados y domingos. 9:00 a. m. (@Natyogaom) Karuna Maracaibo. Sábados 11 a. m. (@karuna_mcbo) Yoga Suaja. Martes, jueves, viernes. (@yogasuaja) Vereda del Lago. Dos domingos al mes. 6:30 a. m. (@natyogaom) Colegio Santa Rita, Sabaneta. Martes y jueves 5:15 p. m. (@yogasintesismaraibo) Villa Deportiva. Sábados 7 y 9 a. m. (@yoga_athome)

El 21 de junio como fecha de celebración no fue escogido al azar. Este es el día del solsticio de verano para el hemisferio boreal; es decir, es la fecha donde comienza la nueva estación en todo el territorio ubicado al norte de la línea del Ecuador. Es el día más largo del año para el hemisferio: amanece temprano y oscurece muy tarde. En el yoga, este día marca la transición a Dakshinayana, un período de seis meses en que “hay un apoyo natural para los estudiantes que siguen las prácticas espirituales”, según el yogui y místico Sadhguru.

En Maracaibo Como este año el 21 de junio es martes, día laboral, distintas academias de la ciudad decidieron celebrar durante el pasado n de semana la esta del yoga. El sábado, 18 de junio, en el Centro de Arte Lía Bermúdez, se desarrolló una “clase de yoga con consciencia”, en donde más de 200 personas practicaron junto a 14 profesores de la ciudad. “El tema central de la actividad era ‘viajar a la India’ ya que este día internacional fue propuesto desde ese país. Durante la actividad se compartieron distintos modos de hacer yoga, como Kundalini yoga o Hatha yoga”, contó Nathaly Bohórquez, profesora de esta

disciplina y colaboradora en la organización del evento. El día siguiente, domingo 19 de junio, escuelas provenientes de diferentes partes del Zulia se reunieron en los jardines de la sede de Pdvsa La Estancia en Maracaibo para celebrar con asanas esta fecha especial.

En Yoga, “Námaste” es un saludo de despedida para el nal de la práctica. Signi ca “reverencia a usted” Popularidad Cada vez son más los lugares para practicar el yoga en la ciudad de Maracaibo. Desde parques hasta jardines o museos, los profesores aprovechan todos los espacios de la ciudad para compartir la práctica de su disciplina. “Nosotros practicamos algo llamado ‘Karma yoga’ en donde retribuimos a la comunidad abriendo espacios de conexión con la vida a través del yoga”, comenta Bohórquez sobre el aumento de sitios en Maracaibo para realizar la disciplina. De hecho, la profesora coordina el único Diplomado Internacional de Yoga en la ciudad, el cual es organizado por la asociación Yogasintesis Maracaibo y cuenta actualmente con 70 estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu