Diario Versión Final

Page 29

Deportes Magallanes

Hassán Pena va a Taiwán

VERSIÓN FINAL | Maracaibo, miércoles, 27 de enero de 2016 |

BÉISBOL // La Lvbp entregó los galardones a los destacados de la campaña

LOS MEJORES FUERON PREMIADOS Álex Cabrera, Raúl Rivero, José Osuna, Luis Rodríguez, Hassán Pena y Henry Blanco recibieron la distinción por parte de la liga

El estelar cerrador de los Navegantes del Magallanes, Hassán Pena, firmó un contrato para la venidera campaña con el Eda Rhinos, equipo que pertenece a la liga de Taiwán, según confirmó el propio jugador durante la práctica de ayer en el José Pérez Colmenares. El cubano de 30 años vivirá su primera experiencia en el béisbol asiático tras siete campañas en ligas menores y otras cuatro en México. Pena aseguró que el acuerdo con la novena asiática no le impedirá culminar sus compromisos con los Navegantes. “Querían que dejara de jugar en el invierno, pero yo hablé y convencí a la organización de que me sentía bien y podía seguir lanzando con Magallanes”, aseveró el cubano. Pena, quien ha ganado los últimos tres premios al Cerrador del Año, agregó que estaría disponible para ir a la Serie del Caribe si el representante es la nave turca. “Solo iría a la Serie del Caribe con Magallanes, porque a mediados de febrero debo partir a Taiwán y quisiera descansar un poco”. El cubano rescató 23 juegos esta campaña, marca en el Caribe y busca sus segundo título en la Lvbp.

Romero busca otro récord

fJulio César Castellanos | fJulio C. Castellanos | jcastellanos@versionfinal.com.ve

L

a Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp) entregó los premios correspondientes a los personajes más destacados de la temporada 2015-2016 del circuito. Álex Cabrera recibió el galardón “Vitico” Davalillo, como el Jugador Más Valioso; Raúl Rivero “El Carrao” Bracho al Pitcher del Año; José Osuna el Novato del Año; Henry Blanco el “Chico” Carrasquel al Mánager del Año; Hassan Pena el Cerrador del Año; Gabriel Lino el “Pollo” Malpica al Mejor Receptor; y Luis Rodríguez, que participó en la ceremonia a través de una conferencia telefónica, Luis Salazar al Regreso del Año. Cabrera, de 44 años, reconoció que no es sencillo mantenerse en lo más alto de la pelota criolla a esa edad, pero que se lo debe al trabajo duro. “Es un privilegio estar todavía en el terreno. Después de una temporada más, me retiro. Ya tengo que dedicarme a los negocios, a mi familia. Una campaña más para buscar el título con La Guaira”. Uno que sorprendió por ser galardonado, pese a ser uno de los pitcher más consistentes en la liga, fue Rivero, de Cardenales, quien agradeció al tra-

Gabriel Lino recibió el “Pollo” Malpica al Mejor Receptor. Foto: Cortesía El Universal

bajo de sus receptores. “Debo destacar la labor de los catchers (Gabriel Lino y Anderson De La Rosa), que siempre llamaron buenos pitcheos. Estuvimos en la misma página”.

Talento emergente La aparición de José Osuna con los Bravos fue una de las grandes historias de la zafra, al ser el mejor novato y recibir votos para el MVP. “Trabajé bastante duro desde el inicio de la temporada. Pude mantenerme sano y conseguir una buena actuación”. Los otros galardonados, Hassán Pena y Luis Rodríguez se encuentran enfocados en la final con Magallanes. “Creo que pude demostrar esta

.335 fue el promedio de Álex Cabrera esta temporada. Agregó 11 jonrones y remolcó 39 carreras

temporada que puedo seguir jugando”, soltó Rodríguez. Por último, Blanco expresó su compromiso de mantener a Bravos como un equipo de playoffs. “Tenemos que mantener lo que hemos forjado. Un equipo competitivo, talentoso”.

Cervelli está más que consolidado en Pittsburgh fJulio C. Castellanos |

Su primera campaña sin lesiones re ejó el talento del valenciano. Foto: Agencias

Lvbp

El zuliano vive una espléndida zafra en la liga. Foto: Agencias

Hassán Pena tendrá su primera experiencia en el béisbol asiático. Foto: AVS

fJulio César Castellanos |

29

Cuando Russell Martin dejó a los Piratas de Pittsburgh en la agencia libre de la zafra pasada para jugar con los Azulejos de Toronto sabían que tenían una gran vacante que llenar. Ese lugar fue ocupado con creces por el venezolano Francisco Cervelli, quien llegará esta campaña como dueño absoluto de su posición. El careta registró los mejores números de su carrera. En sentido general, la clave del éxito fue sencilla: mantenerse en salud. Sus números en

el 2015 no estuvieron tan lejos de sus promedios de por vida. Solo fue cuestión de mantenerse en juego y evitar las lesiones de años anteriores. Cervelli bateó .295, con siete jonrones y 43 impulsadas, además de destacar en varios departamentos defensivos. El criollo fue el mejor de las Grandes Ligas al momento de cuadrar los pitcheos para strike, según algunas estadísticas sabermétricas. Otro factor que hace llenar de elogios a Cervelli es la buena relación que fomenta con los lanzadores, quienes elogiaron su manera de pedir el juego y su disposición de bloquear los lan-

zamientos por el suelo. Sin embargo, no le fue bien a la hora de controlar el robo de bases de la oposición, ya que permitió 101 estafas en 130 intentos. Otro aspecto que destaca del receptor de 30 años es su capacidad de recibir golpes, situación en la que aseguró ha trabajado para poder soportar los embates de la ruda posición. “Tu cuerpo tiene que ser un poco diferente”, dijo Cervelli durante la PirateFest. “Tengo en mi cerebro las cosas que necesito, así que estoy trabajando”. De cualquier manera, Cervelli llega al 2016 considerado uno de los mejores caretas en la Liga Nacional.

El tórrido bateo de Álex Romero en la campaña 2015-2016 ha servido para que vaya quebrando o acechando varias marcas de la pelota criolla. La próxima que el zuliano tiene en la mira es la del refuerzo con más imparables en postemporada, que está en poder de Endy Chávez y Ramón Hernández, ambos con 79 incogibles. Romero suma 76 en esa condición, por lo que estaría a cuatro de encabezar la selecta lista. El jardinero, que batea .412 en la actual serie final de la Lvbp, ha servido de refuerzo para Leones, Águilas y ahora Navegantes en cuatro campañas.

Caribes

Lopéz ya piensa en su futuro

López fue campeón en su campaña debut en la 2014-2015. Foto: Javier Plaza

fJulio C. Castellanos | Omar López decidirá si regresa o no a dirigir a Caribes de Anzóategui para la campaña 2016-2017 de la pelota criolla una vez culmine la serie del Caribe que se realizará del 1 al 7 de febrero en República Dominicana, aseguró el dirigente a la gerencia de la tribu. “Yo les propuse mis puntos a considerar para la temporada que viene, pero a pesar de que no llegamos a un acuerdo, la decisión se tomará luego de la Serie del Caribe”, dijo el mandamás. López conversó con Samuel Moscatel, directivo de la tribu, sobre su posible regreso, entendiendo que el directivo pretende que continúe por tercer año corrido en la novena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu