Diario Versión Final

Page 13

Maracaibo, viernes, 3 de julio de 2015 VERSIÓN FINAL

Es una enfermedad contagiosa producida por el virus varicelazoster, uno de la familia de los herpes virus, que igualmente es el causante del herpes zóster.

El Zulia lidera estadísticas de casos de varicela en el país

El calor acentúa la propagación de la lechina TRATAMIENTO

Daniel Pereira Zuleta dpereira@versionfinal.com.ve

L

a varicela es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana. Popularmente se la conoce por varios nombres, entre ellos payuelas, chinas, viruelas locas, viruela del viento, viruela ovina, viruela del agua y en el único país de Suramérica como se le llama lechina es en Venezuela. Según datos aportados por el Ministerio de Salud, a través del boletín epidemiológico número 44, cerca de 100 personas presentaron la enfermedad lo que representó el 21% de los casos en el país. Cifras estas que entran en el período de la última semana del mes de octubre del año 2014. Estos niveles se mantienen en lo que va de 2015; además del Zulia, los otros estados que engrosan la lista son Barinas, Miranda, Lara, Táchira, Nueva Esparta, Aragua y Distrito Capital. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera en los países que tienen las 4 estaciones. En el clima tropical como el nuestro también es frecuente. El virus causante sólo se transmite de persona a persona, ya sea por contacto directo con las lesiones cutáneas o por vía aérea al expulsarse mediante la tos o los estornudos. El periodo de incubación hasta que aparece la enfermedad es de 2 a 3 semanas. Los enfermos son contagiosos aproximadamente desde 2 días antes de aparecer la erupción hasta unos 5 días después (cuando todas las ampollas se han secado y han pasado a ser costras). El calor característico de marzo, abril, mayo y junio ha favorecido los contagios. El virus varicela zoster se transmite fácilmente por microgotas transportadas por el aire. La ausencia de la vacuna contra la enfermedad, que de acuerdo con reportes de varios pediatras no llega al país desde hace dos años,

En niños sanos, la varicela es una enfermedad leve y el tratamiento see dirige a reducir el picor y el malestar. ar. r Los niños con varicela no deben recibir ciibi br aspirina debido a la posibilidad de causar una complicación muy rara llamada síndrome de Reye. Sin embargo, en ocasiones puede se serr necesario el tratamiento con Aciclovir, ovvirr, cuando es administrado dentro de llas as as primeras 24 horas de iniciado el virus. us.. Si us Si bien todos los niños con varicela pueden ued den en ser tratados con Aciclovir, la Academia mia mi Americana de Pediatría sugiere tratar taar preferentemente a los que presentan an un n riesgo mayor de adquirir varicela severa evveeraa o desarrollar una complicación, y no o recomienda tratarlos a todos, ya que no uee n u o hay que olvidar que todo tratamiento to o puede presentar efectos indeseados. oss.

EL CAMBIO DE TEMPERATURA INFLUYE Históricamente los casos se incrementan porque el cambio de temperatura fría a caliente propicia el contagio. La doctora Yuliet Virla destacó que desde hace varios meses ha habido un repunte en la entidad zuliana, que se ha acentuado en los meses más calurosos. “Es una enfermedad que se transmite por el contacto con secreciones. En los últimos años ese incremento se ha notado. Se presentan en forma de brotes, en escuelas o poblaciones cautivas como en las cárceles”, dijo. Vacunar al bebé al año de nacido Es una enfermedad que ocurre por temporadas, especialmente porque no se está vacunando como debe ser. “La vacuna debe colocarse después del año de edad. Antes se producía la vacuna en Japón y Europa, pero ahora solo lo hace Japón, pero no produce lo suficiente para cubrir a todos. Primero llega a los países desarrollados. En Venezuela no tenemos cifras de repuntes, pero la cobertura de la inmunización históricamente ha sido baja”, destacó Yuliet Virla. potencia la aparición de brotes. “Las vacunas para la enfermedad existen, pero sólo se aplican en las consultas pediátricas porque en los programas de vacunación del Estado no se emplean”, señaló la inmunólogo pediátra, Yuliet Virla, del Hospital de Niños de Maracaibo y del Centro Clínico La Sagrada Familia.

UNA ENFERMEDAD A CONSIDERAR La varicela es una de las 72 enfermedades de notificación obligatoria que debe registrarse en el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud, cuya última publicación data del 1° de noviembre de 2014. El documento sirve de apoyo al personal de salud para conocer la tendencia de las enfermedades en el país y ayuda en el diseño de estrategias preventivas. Pese a que el ministro de Salud, Henry Ventura, anunció el rediseño y relanzamiento del Boletín Epidemiológico Semanal para el viernes 24 de abril, hasta ayer, al cierre de esta edición, no había sido publicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.