Maracaibo, viernes, 15 de mayo de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 11
ASAMBLEA NACIONAL
Defienden intervención del Banco Industrial Agencias El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, apoyó ayer la decisión del Gobierno de intervenir el Banco Industrial de Venezuela (BIV). Sanguino señaló a Unión Radio que la decisión de carácter administrativo tomada por el Ejecutivo nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas, “es producto de una análisis y una evaluación que realizó la Superintendencia de Bancos”. “Todos sabemos que el mismo criterio se aplicó cuando se tomó la decisión de intervenir el Stanford Bank, esa es la misma que se aplicó aquí en el BIV”, argumentó. El diputado preguntó a los venezolanos:“¿Qué querían ustedes, que lo dejáramos que quebrase el banco y que cerrara las puertas? No”. Aseguró que el Gobierno nacional “va a respaldar a todos los ahorristas y continuará realizando sus actividades de intermediación financiera como cualquier otra institución.
MERCADO ENERGÉTICO
Petróleo se recupera en NY por impacto de Wall Street Agencias Los precios del petróleo terminaron en alza ayer jueves en Nueva York, alineándose con el incremento de Wall Street, pese a temores sobre la demanda. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del “light sweet crude” negociado en EEUU) para entrega en junio terminó en 58,62 dólares, en alza de 60 centavos en relación al cierre del miércoles. En el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, el Brent con igual vencimiento cerró a 57,36 dólares, 0,02 dólares más respecto al cierre del miércoles. “El petróleo debió superar una brecha luego de un importante avance de la Bolsa y del repliegue del dólar”, explicó Ellis Eckland, analista independiente. Hacia el final de la sesión, la sólida alza de Wall Street y el descenso del dólar sostuvieron las compras de crudo, revirtiendo la tendencia, subrayó. En efecto, el mercado petrolero había abierto en baja, ante los temores sobre la demanda avivados por dos factores.
El ex director del BCV dijo que la entidad ha perdido USD 400 millones en dos años FEDENAGA
José Guerra: “Al BIV lo han quebrado siete veces” ANA VILORIA
José Guerra, economista y ex director del BCV, sostiene que el BIV actúa como “la caja chica del gobierno”.
Según el economista, el Banco de Venezuela correría el mismo riesgo. “Allí si estaría en juego el ahorro de miles de ciudadanos. El gobierno llama a no caer en nerviosismo.
banco, y el patrimonio de la institución, ese indicador, para efectos internacionales, a de rondar el 13 por ciento, el BIV lo tiene hoy en menos del 1 por ciento, lo que nos dice que ya ha perdido todo el capital”.
Carlos Moreno
Nunca pasa nada José Guerra aseguró que se trata de la séptima vez que el Gobierno nacional quiebra el BIV. “Ellos le meten dinero, le sacan dinero, lo quiebran y nunca pasa nada. Aquí no se investiga qué sucedió, la Asamblea Nacional no actúa ante el desfalco de la entidad”, afirmó. El balance oficial sobre las pérdidas que pudiera encontrar el Sudeban aún no han sido publicado, pero los cálculos de José Guerra estiman que la “quiebra” podría ser de al menos 400 millones de dólares en los últimos dos años de administración. “Ningún banco podría aguantar ese tipo de impacto”.
(LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve
E
l gobierno ha intervenido el Banco Industrial de Venezuela (BIV), una entidad que el propio Estado maneja por mayoría de acciones, el 76 por ciento de ellas así lo demuestran. El principal timón, ha vuelto a fracasar en el intento de administrarlo y según José Guerra, ex director del Banco Central de Venezuela, la presencia de una comisión interventora sólo deja un escenario claro. “Lo han quebrado por séptima vez en este gobierno”. Alí Rodríguez Araque, ministro de Finanzas de la revolución ha dicho que las auditorias al BIV arrojaron resultados preocupantes para la administración estatal. “La Superintendencia (de Bancos) detectó algunos problemas de cierta severidad en el Banco Industrial de Venezuela (BIV). Hecho el análisis del caso y sometido a consideración por el Banco Central se tomó la decisión de intervenir el BIV a puertas abiertas”, afirmó recientemente. José Guerra explicó que la entidad no ha sido capaz de generar los ingresos suficientes para pagar sus deudas propias como institución. “Los recursos que entran al banco vienen básicamente de dos
EMERGENCIA José Guerra indicó que seguramente el Gobierno nacional, en vista de la quiebra del BIV, recurrá a un préstamo de emergencia para la entidad y así reanimar su actividad. “Pero el problema de fondo del banco, es que la cartera de crédito no sirve, es de muy mala calidad, se basa sólo en personeros e integrantes del gobierno, eso es una gran caja chica para la administración Chávez”. El Gobierno ha llamado a los usuarios a no caer en pánico por la intervención.
fuentes, la cartera de crédito, y las inversiones que hace en bonos del gobierno”. Ninguna de las dos vías están sólidamente establecidas, y para Guerra, tampoco el capital del BIV resulta una garantía para su sostenimiento. Esto como resultado de los compromisos a los que ha estado sujeta la entidad por órdenes del gobierno de Hugo Chávez. “Existe un indicador llamado el Índice de Capitalización, una relación estadística entre los activos del
Riesgo Banco de Venezuela El experto en economía aseguró que lo visto en BIV sería un reflejo claro de lo que vendría para el Banco de Venezuela cuando el gobierno de Hugo Chávez termine de estatizarlo. “En ese caso el riesgo ya no va a estar en los depósitos de cuenta nómina, como ocurre en el BIV, sino más bien los ahorros de mucha gente que ha visto del Banco de Venezuela una institución responsable y con criterio profesional para la administración bancaria. De pasar a manos del gobierno, adios luz que te apagaste. Yo no creo que siga manejándose eficientemente”.
Advierten de crisis sanitaria en el territorio nacional Agencias El presidente de Fedenaga, Genaro Méndez, aseveró ayer que están preocupados por la sanidad del ganado en el país. “Estamos a la puertas de una crisis sanitaria nacional por culpa de las decisiones oficiales”. En entrevista con la cadena Unión Radio, Méndez criticó la discriminación que el Gobierno nacional hace con los organismos e instituciones que tienen tiempo realizando sus funciones, tal como ocurrió con el Servicio de Sanidad Agropecuaria (SASA). “Eso es lo que criticamos, que mientras se apoya al ganadero de otro país, al ganadero nacional la única vía que le están dejando para poder vender su novilla, toros o vacas de alta genética es la vía de un matadero para sacrificar a estos animales, porque no tenemos mercado para esos ganados”. Manifestó que el SASA no es más que un cascarón vacío. “Una tremenda ley pero sin nadie que haga controles”.
EMPRESAS
Contratistas expropiadas negocian pagos Agencias Al menos 39 empresas contratistas negocian compensaciones con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), luego de la decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de expropiarlas, mientras que unos 30.000 trabajadores están a la expectativa sobre su futuro laboral. De las 60 empresas contratistas que serían expropiadas, al menos 39, que operan en el Lago de Maracaibo, ya fueron notificadas y están actualmente calculando el valor de su patrimonio, a la espera de una reunión con el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez. Pese a asegurar que pagará las deudas de PDVSA, Ramírez, también presidente de la estatal, ha insistido en que “no se pagará tarifas abusivas”. Hasta ahora, PDVSA ha anunciado la contratación de 8.000 trabajadores, lo que deja al menos a otros 30.000 a la expectativa en todo el país. Dirigentes sindicales del sector petrolero aseguran que los trabajadores se verán afectados por la medida.