Maracaibo, jueves, 14 de mayo de 2015 VERSIÓN FINAL
La alternativa está entre cerrar u ofrecer artículos de la línea marrón
COTIZACIÓN
Dólar paralelo rompe la barrera de los Bs. 300 Javier Sánchez.- El tipo de cambio del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró el miércoles en 199,52 bolívares por dólar, mostrando un incremento con respecto al precio de la jornada del martes, que se ubicó en 198,81 bolívares, mientras que el dólar paralelo superó la barrera de los Bs. 300, según indicadores externos no oficiales. La cotización del bolívar en la frontera reflejó una caída significativa frente al peso y se colocó en sus menores niveles históricos. De acuerdo a las operaciones en efectivo que se registraron en las casas de cambio ubicadas en la frontera colombo-venezolana, el precio de la divisa local cerró en 8,30 pesos para la compra y en 9,00 pesos para la venta, según informan algunos portales de tipos de cambio paralelo. Expertos económicos venezolanos consideran que, una de las razones principales por las que el dólar paralelo sube, es porque la oferta en el Simadi no es suficiente para satisfacer la demanda de los venezolanos “sedientos” de divisas. Señalan que, el recién implementado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) parece no estar dando los resultados que el gobierno de Nicolás Maduro esperaba, pues desde su implementación el dólar paralelo ha estado imparable. El Simadi no tiene ni 4 meses en funcionamiento.
Comercios de electrodomésticos venden muebles por falta de equipos SCARLATTA AZUAJE
Ofrecen otras alternativas como juegos de salas, comedor, camas y colchones para no cerrar. Casas comerciales emblemáticas de Maracaibo han cerrado. Ydellanira Parra H.
D
e acuerdo a la Asociación Nacional de Fabricantes y Distribuidores de Electrodomésticos (Anafade), el desabastecimiento de electrodomésticos sobrepasa el 90%, lo que ha ocasionado la poca rentabilidad del ramo. La escasez de mercancía y los altos precios de lo poquito que llega ha obligado a algunos comerciantes a bajar las santamarías de sus tiendas, mientras que otros han optado por comercializar muebles de madera y otros articulos, como colchones para “tapar” grandes extensiones de espacios vacíos en las tiendas Culpan al “Dakazo” Negocios con décadas de tradición en Maracaibo, que fueron emblemáticas como Imgeve, y
Los comercios llenan los espacios vacíos con muebles y productos de la línea marrón, ante la falta de electrodomésticos.
Dixon Import, han quebrado. “A raíz del Dakazo nos vimos obligados a ofrecer muebles, que fue lo único que nos quedó hace un año. No se si llegaremos hasta diciembre”, comenta Blanca Pastrán, representantes de ventas de Líder-La Nacional, ubicada en 5 de Julio; una empresa con 84 años de tradición en el país. Winter Quijada, también vendedor de La Nacional, expresó que se han podido mantener gracias a la venta de la línea marrón. El local estaba prácticamente sin
Se requieren cuatro salarios mínimos para cubrir lo básico
JAVIER PLAZA
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de abril se ubicó en 22.603,99 bolívares, aumentando 1.684,46 bolívares, 8,1% con respecto a marzo de 2015 y 116,4% entre abril de 2014 y abril de 2015, según explica el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Según el estudio se requieren cuatro salarios mínimos para po-
der adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros. El documento también refleja que 10 rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio; entre ellos: raíces, tubérculos y otros, pescados y mariscos; café; grasas y aceites; leche, quesos y huevos,; cereales y productos derivados; carnes y sus preparados; frutas y hortalizas; granos, azúcar y sal. La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 487,2%.
CIFRA
7.485 tiendas han cerrado en el Zulia, según específica Fedecámaras en el último año. “La situación es bien complicada en el sector, así como en muchos sectores”, indicó Edgar Berríos, presidente de Anafade.
PÉRDIDAS
Canasta Alimentaria sube 116% en un año y se ubica en Bs. 22.603 Ydellanira Parra/Agencias
electrodomésticos, como lo pudo verificar Versión Final. Por su parte, Gilberto Gudiño Olivares, presidente de Fedecámaras-Zulia, recalcó lo informado por Anafade acerca de que el déficit de aparatos del hogar alcanza más del 90%. El gremio asegura que la última vez que el sector recibió moneda estadounidense para la reposición del inventario fue en octubre de 2014 por un monto de alrededor de 33 millones de dólares.
La canasta alimentaria del Cendas revisa el precio mensual de 58 productos.
Asovema pide ajustar el kilo de arroz en Bs. 38,74 Agencias.- La Asociación Venezolana de Molinos de Arroz (Asovema) aseguró que el aumento acumulado durante los últimos meses de los costos de producción de la industria arrocera exige que el precio de venta del arroz blanco de mesa tipo I se ajuste a 38,74 bolívares por kilo. La solicitud de los industriales se fundamenta en una estructura de costos que registra aumentos de 117% en los equipos y repuestos que emplea el sector. “El precio del arroz blanco de mesa está congelado desde octu-
bre de 2014, cuando se autorizó un ajuste que no permitió recuperar el impacto negativo acumulado en la industria a lo largo de 12 años de control”, explicó la directora Ejecutiva de Asovema, Mary Trini Solórzano. Señaló, además, que el precio propuesto por la industria se calcula con base en el costo actual de 8,60 bolívares por kilo de arroz paddy, la materia prima del arroz de mesa. “Cualquier aumento de materia prima deberá traducirse igualmente en una adecuación del precio final”.