Deportes
VERSIÓN FINAL Maracaibo, viernes, 6 de marzo de 2015
deportes@versionfinal.com.ve
La venidera campaña de béisbol en Venezuela será la quinta con 70 careos en la ronda regular
Marcas en la LVBP “tiemblan” por cambio de formato La ampliación de la zafra regular permitirá que los peloteros puedan “acechar” algunos récords de la pelota criolla. Hits, anotadas, cuadrangulares y salvados, entre las “amenazadas”.
Casi imposible Bases Robadas: Donell Nixon, 44 en 64 juegos (Leones, 1986-87). -Más cercano: Jeff Stone con 43 en 54 juegos. (Águilas, 1983-84) -Ender Inciarte y Ezequiel Carrera alcanzaron 21 en la 2013-2014. Juegos Completos: Emilio Cueche (Gavilanes) 18 (195354) -Felipe Lira y Edwin Hurtado, en la 2001-2002 y 20022003, respectivamente, los más cercanos en los últimos años con apenas 4. -Antes, Roy Welmayker con 17 (1946) y Ramón Monzant con 14(53-54) han estado cerca. Ponches: Bo Belinsky (Pampero) 156 (1961-62) Más cercanos: Los aguiluchos Harold Eckert con 94 (2005-2006) y Alex Torres con 86 (2012-2013).
Julio César Castellanos
A
unque falta poco más de seis meses para el inicio de la temporada 2015-2016 de la pelota venezolana, la venidera zafra ya es una de las que mayor expectativa ha generado para fanáticos, periodistas, directivos y peloteros durante los últimos años debido al cambio de formato aprobado por los ocho equipos, que ampliará la ronda eliminatoria de 63 a 70 juegos e instaurará un nuevo sistema de playoff. La posibilidad de ver más careos durante la campaña regular abre un abanico de posibilidades para que los peloteros tengan la oportunidad de quebrar algunas marcas que en la era moderna del béisbol criollo, parecían muy difíciles de alcanzar producto, en
gran medida, de las restricciones impuestas por equipos de grandes ligas a los peloteros y la falta de regularidad. Quinto en la historia Desde el primer campeonato de béisbol celebrado en Venezuela en 1946, solo cuatro temporadas han tenido 70 careos en la ronda regular (72-73, 77-78, 78-79 y 79-80). Precisamente, en esas temporadas, algunos de los hitos históricos de la pelota criolla fueron instaurados en la 79-80, como por ejemplo la marca de 100 indiscutibles de Víctor Davalillo jugando para los Tigres de Aragua, o los 20 cuadrangulares de Baudilio Díaz que permanecieron vigentes durante 35 años, hasta que Alex Cabrera la dejara atrás al volarse la barda 21 veces en la 2013-2014. Cuando ‘Vitico’ impuso su ré-
cord, lo hizo en 71 juegos por la disputa de un compromiso extra que fue suspendido, pero que a efectos estadísticos terminó siendo legal. El pelotero que más cerca ha estado de igualar la mítica cifra fue “El Hacha” José Castillo, en la 2013-2014 con 85 imparables en 61 careos. Los 23 dobles de Adrián Jordán con Petroleros de Cabimas en la 93-94 y los 10 triples que comparten Alexi Amarista (2009-2010) y Félix Rodríguez (76-77) también pueden verse vulnerados. Ernesto Mejía (20), César Suárez (20) y Selwyn Langaigne (21) estuvieron a punto de imponer una marca de dobletes en la última década. Otro a tiro es el récord de anotadas. El legendario Antonio Armas, de los Leones del Caracas, pisó el home 62 veces durante la zafra 7778 en 68 choques. José Pirela ano-
tó en 58 ocasiones disputando los 63 juegos en la 2013-2014. Para los jonroneros e impulsores de la liga, la marca del ‘Samurai’ de 21 cuadrangulares y Jesús Guzmán, con sus 67 remolcadas, luce más posible que nunca antes. Ambos destronaron marcas ancestrales (Guzmán dejó atrás a Pete Koegel), pero con los siete juegos adicionales a partir de la nueva zafra, son marcas que podrían llegar a superarse. El propio toletero de los Tiburones de La Guaira amenazó la marca del inicialista en su campaña de triple coronado con 59. Tarea más difícil En cuanto a los lanzadores, las 15 victorias de José ‘Carrao’ Bracho se abren, al menos, a una pequeña posibilidad, pese a que los 11 lauros de Víctor Moreno con
los Tigres de Aragua en la 20052006 ha sido lo más cercano en los últimos tiempos. De hecho, el último serpentinero en conseguir una temporada con 13 triunfos fue el importado Jerry Cram con las Águilas del Zulia en la 77-78, zafra incluida entre las únicas cuatro de 70 desafíos hasta ahora. Aunque una que si no tendría mayores reparos es la de juegos salvados. Santos Hernández, con el Pastora de Los Llanos, rescató 21 desafíos en la 97-98 en 32 apariciones. Esta campaña, el líder en salvados fue el cubano Hassan Pena con 19 en 27 juegos lanzados. De cualquier manera, el ver caer históricas marcas de la pelota venezolana será un formidable aliciente que podrán disfrutar los fanáticos a partir del campeonato que arranca en octubre.